SlideShare una empresa de Scribd logo
MARGINALISMO
karl Marx
Europa- 2º Revolución Industrial
● Salto tecnológico y productivo que se
manifiesta el notable avance de los transportes
a través de la navegación de vapor y desarrollo
de los ferrocarriles y la electricidad.
● Dominación del capital en las mayores
empresas.
● Los países mas poderosos representan el
sistema económico mundial.
● Desigualdad en el reparto de las riquezas
que se fundaba en la explotación de los
trabajadores por parte de los capitalistas.
● La clase obrera se organiza en sindicatos y
partidos políticos ( se unen todos los países
capitalistas mas avanzados)
● Como justificación de la desigualdad social ,
nace una nueva corriente de pensamiento.
Escuela Marginalista
● Nace con : Frances L.walras ; Austriaco
C.Merger ; Ingles S.Levons ; Ingles A.Marshall
● Marshall
En 1890 realiza la obra”PRINCIPIOS DE LA
ECONOMIA” , escuela neoclasica .
Continuidad de los grandes pensadores
clásicos ( Smith , David) . Esta obra impone
una nueva versión sobre la economia con el
correr de las décadas, las academias pasan a
utilizar el mismo lenguaje “EL OBJETIVO DE
LA CIENCIA ECONOMICA”.
Pensadores Clasicos
● Análisis de las clases sociales:
Pensadores clásicos: - Trabajadora
-Capitalista
-Terratenientes
HOMO ECONOMICUS
● Individuo que siempre elige de la
manera mas optima posible , guiado
por su interés personal, que satisface
sus necesidades a partir de los
recursos que dispone.
Marginalistas : Leyes
● Universales: se cumplen en todo tiempo
y lugar.
● Económicas y de naturaleza: Son
absolutas y objetivas.
Modelos Marginalistas
● Pretenden ser ideologicamente neutrales en su
análisis económico y para ello aplica sus
estudios formas e instrumentos tomadas de la
física y la química
SIMPLIFICACIONES->REALIDAD
● Si la distancia es demasiado grande es posible
que se este analizando una realidad virtual o
imaginaria. Sin punto de contacto con el mundo
real. El supuesto modelo principal para ellos es
el de “ Competencia Perfecta”
Teoría subjetiva del Valor
● El valor de las mercancías se determina en
virtud de lo que ocurren el ámbito de
producción, ya sea en el costo de producción
como afirmaba SMITH o en el trabajo invertido
en las mercancías según RiCARDO
● Para ellos las mercancías llegan al mercado
con un valor objetivo dado por sus condiciones
de producción
● Los Marginalistas desarrollan una teoría
opuesta “LA TEORIA SUBJETIVA DEL
VALOR”.
Subjetiva
● El valor que se determina en el
momento del intercambio de la
compraventa de acuerdo a las
circunstancias del momento. El valor
entonces surge del juicio del
consumidor acerca de la utilidad de
los bienes. Para los marginalistas no
hay nada objetivo que determine su
precio.
Utilidad y Escasez
● Adam Smith: El valor de los bienes no podía
establecerse a partir de su utilidad.
● Marginalistas: Dicen que es un error. Las cosas
útiles tienen precio solo si son escasas, si se
encuentran limitadas en cantidad. Las
mercancías tienen precios porque son útiles y
están limitadas en cantidad. Según los
Marginalistas Smith se equivoca a considerar la
utilidad total.
● Lo que determina su precio sera la
UTILIDAD MARGINAL. Es la que brinda
la ultima porción del producto que se
consume y no el producto como tal.
Cada consumidor le concede su
utilidad.
La distribución del ingreso
● El mercado marginalista dice que la
oferta y la demanda del factor
trabajo se igualan entonces a un
determinado precio que es el
Salario de equilibrio.( Lo que el
factor aporta a la producción).
● La lucha de clases no aporta ningún rol
porque hay fuerzas objetivas que determinan
cuanto le corresponde al trabajador y cuanto
al capitalista. La DISTRIBUCION DEL
INGRESO esta dada a partir de lo que
aporta cada FACTOR (tierra, trabajo o
capital) a la producción y los individuos
reciben de acuerdo a lo que aportan. Los
marginalistas se oponen a la intervención del
estado como orientadora de la actividad
económica.
● El MERCADO es el mecanismo mas adecuado
para lograr el mayor bienestar posible de los
consumidores y el mayor beneficio para las
empresas. Sin la intervención del estado y de
los gremios , el mercado encuentra en
equilibrio, la oferta y la demanda se iguala , la
distribución del ingreso es justa.
● El desempleo(según el pensamiento
marginalista ) es consecuencia de las fuerzas
que atentan contra la libre competencia como
los sindicatos y la legislación laboral que limitan
la reducción de salario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásica
Hector Favilla
 
Escuelas economía
Escuelas economíaEscuelas economía
Escuelas economía
Camilo Pardo
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
marcoantonioalvarez
 
Carl Menger
Carl MengerCarl Menger
Carl Menger
Nathalie Aguirre
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
25481867
 
la escuela liberal de ADam smith
la escuela liberal de ADam smithla escuela liberal de ADam smith
la escuela liberal de ADam smith
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
il_aguirre
 
La escuela liberal
La escuela liberalLa escuela liberal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principalEconomía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
il_aguirre
 
Microeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-KeynesianaMicroeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-Keynesiana
Kevin Enrique Gamero
 
Presentación teoría neoclásica
Presentación  teoría neoclásicaPresentación  teoría neoclásica
Presentación teoría neoclásica
C Más D Comunicación y Desarrollo
 
Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)
Maxi_Pereira
 
Los marginalistas
Los marginalistasLos marginalistas
Los marginalistas
Katia Corvalan
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásicaEscuela neoclásica
Escuela neoclásica
DanisaCasali
 
Exposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas finalExposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas final
Nathaly Toca Perea
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Los Marginalistas
Los MarginalistasLos Marginalistas
Los Marginalistas
Ailuss505
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica moderna
CLAUDIA García
 
Trabajo final jean baptiste say
Trabajo final  jean baptiste sayTrabajo final  jean baptiste say
Trabajo final jean baptiste say
Pedro Francisco Medina Marin
 
Según el enfoque clásico
Según el enfoque clásicoSegún el enfoque clásico
Según el enfoque clásico
José Duchi
 

La actualidad más candente (20)

La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásica
 
Escuelas economía
Escuelas economíaEscuelas economía
Escuelas economía
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Carl Menger
Carl MengerCarl Menger
Carl Menger
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
la escuela liberal de ADam smith
la escuela liberal de ADam smithla escuela liberal de ADam smith
la escuela liberal de ADam smith
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
La escuela liberal
La escuela liberalLa escuela liberal
La escuela liberal
 
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principalEconomía neoclásica: Marshall y la corriente principal
Economía neoclásica: Marshall y la corriente principal
 
Microeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-KeynesianaMicroeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-Keynesiana
 
Presentación teoría neoclásica
Presentación  teoría neoclásicaPresentación  teoría neoclásica
Presentación teoría neoclásica
 
Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)
 
Los marginalistas
Los marginalistasLos marginalistas
Los marginalistas
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásicaEscuela neoclásica
Escuela neoclásica
 
Exposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas finalExposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas final
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Los Marginalistas
Los MarginalistasLos Marginalistas
Los Marginalistas
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica moderna
 
Trabajo final jean baptiste say
Trabajo final  jean baptiste sayTrabajo final  jean baptiste say
Trabajo final jean baptiste say
 
Según el enfoque clásico
Según el enfoque clásicoSegún el enfoque clásico
Según el enfoque clásico
 

Similar a Karl marx

Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Carlos Alberto Aguirre Solis
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía
sofibenetti
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptxEscuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
AlanDavila9
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
christiandominguezz
 
Mercado
MercadoMercado
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Misael Hernandez V
 
Adam Smith y Carlos Marx.
Adam Smith y Carlos Marx.Adam Smith y Carlos Marx.
Adam Smith y Carlos Marx.
Teach for All
 
Vicky trabajo
Vicky trabajoVicky trabajo
Vicky trabajo
marafael
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
Caamico
 
00025168
0002516800025168
00025168
combolero
 
El marginalismo
El marginalismoEl marginalismo
El marginalismo
Ale Palavecino
 
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Joshua Shekinah
 
Teoria Del Valor
Teoria Del ValorTeoria Del Valor
Teoria Del Valor
hectgon arquecon
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
Gianela Turnes
 
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capitalDe la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
Carlos Mingorance
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
OcampoKaren
 
Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2
luicita
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. Doctrinas
Juan Carlos
 

Similar a Karl marx (20)

Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptxEscuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
 
Adam Smith y Carlos Marx.
Adam Smith y Carlos Marx.Adam Smith y Carlos Marx.
Adam Smith y Carlos Marx.
 
Vicky trabajo
Vicky trabajoVicky trabajo
Vicky trabajo
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
00025168
0002516800025168
00025168
 
El marginalismo
El marginalismoEl marginalismo
El marginalismo
 
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
 
Teoria Del Valor
Teoria Del ValorTeoria Del Valor
Teoria Del Valor
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capitalDe la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
 
Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. Doctrinas
 

Más de Talii Nieva

Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Talii Nieva
 
Economia pdf
Economia pdfEconomia pdf
Economia pdf
Talii Nieva
 
Latinoamericano
LatinoamericanoLatinoamericano
Latinoamericano
Talii Nieva
 
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
La economía del sur y el pensamiento   estructuralistaLa economía del sur y el pensamiento   estructuralista
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
Talii Nieva
 
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
La economía del sur y el pensamiento   estructuralistaLa economía del sur y el pensamiento   estructuralista
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
Talii Nieva
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
Talii Nieva
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
Talii Nieva
 

Más de Talii Nieva (7)

Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Economia pdf
Economia pdfEconomia pdf
Economia pdf
 
Latinoamericano
LatinoamericanoLatinoamericano
Latinoamericano
 
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
La economía del sur y el pensamiento   estructuralistaLa economía del sur y el pensamiento   estructuralista
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
 
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
La economía del sur y el pensamiento   estructuralistaLa economía del sur y el pensamiento   estructuralista
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Karl marx

  • 2. Europa- 2º Revolución Industrial ● Salto tecnológico y productivo que se manifiesta el notable avance de los transportes a través de la navegación de vapor y desarrollo de los ferrocarriles y la electricidad. ● Dominación del capital en las mayores empresas. ● Los países mas poderosos representan el sistema económico mundial.
  • 3. ● Desigualdad en el reparto de las riquezas que se fundaba en la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas. ● La clase obrera se organiza en sindicatos y partidos políticos ( se unen todos los países capitalistas mas avanzados) ● Como justificación de la desigualdad social , nace una nueva corriente de pensamiento.
  • 4. Escuela Marginalista ● Nace con : Frances L.walras ; Austriaco C.Merger ; Ingles S.Levons ; Ingles A.Marshall ● Marshall En 1890 realiza la obra”PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA” , escuela neoclasica . Continuidad de los grandes pensadores clásicos ( Smith , David) . Esta obra impone una nueva versión sobre la economia con el correr de las décadas, las academias pasan a utilizar el mismo lenguaje “EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ECONOMICA”.
  • 5. Pensadores Clasicos ● Análisis de las clases sociales: Pensadores clásicos: - Trabajadora -Capitalista -Terratenientes
  • 6. HOMO ECONOMICUS ● Individuo que siempre elige de la manera mas optima posible , guiado por su interés personal, que satisface sus necesidades a partir de los recursos que dispone.
  • 7. Marginalistas : Leyes ● Universales: se cumplen en todo tiempo y lugar. ● Económicas y de naturaleza: Son absolutas y objetivas.
  • 8. Modelos Marginalistas ● Pretenden ser ideologicamente neutrales en su análisis económico y para ello aplica sus estudios formas e instrumentos tomadas de la física y la química SIMPLIFICACIONES->REALIDAD ● Si la distancia es demasiado grande es posible que se este analizando una realidad virtual o imaginaria. Sin punto de contacto con el mundo real. El supuesto modelo principal para ellos es el de “ Competencia Perfecta”
  • 9. Teoría subjetiva del Valor ● El valor de las mercancías se determina en virtud de lo que ocurren el ámbito de producción, ya sea en el costo de producción como afirmaba SMITH o en el trabajo invertido en las mercancías según RiCARDO ● Para ellos las mercancías llegan al mercado con un valor objetivo dado por sus condiciones de producción ● Los Marginalistas desarrollan una teoría opuesta “LA TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR”.
  • 10. Subjetiva ● El valor que se determina en el momento del intercambio de la compraventa de acuerdo a las circunstancias del momento. El valor entonces surge del juicio del consumidor acerca de la utilidad de los bienes. Para los marginalistas no hay nada objetivo que determine su precio.
  • 11. Utilidad y Escasez ● Adam Smith: El valor de los bienes no podía establecerse a partir de su utilidad. ● Marginalistas: Dicen que es un error. Las cosas útiles tienen precio solo si son escasas, si se encuentran limitadas en cantidad. Las mercancías tienen precios porque son útiles y están limitadas en cantidad. Según los Marginalistas Smith se equivoca a considerar la utilidad total.
  • 12. ● Lo que determina su precio sera la UTILIDAD MARGINAL. Es la que brinda la ultima porción del producto que se consume y no el producto como tal. Cada consumidor le concede su utilidad.
  • 13. La distribución del ingreso ● El mercado marginalista dice que la oferta y la demanda del factor trabajo se igualan entonces a un determinado precio que es el Salario de equilibrio.( Lo que el factor aporta a la producción).
  • 14. ● La lucha de clases no aporta ningún rol porque hay fuerzas objetivas que determinan cuanto le corresponde al trabajador y cuanto al capitalista. La DISTRIBUCION DEL INGRESO esta dada a partir de lo que aporta cada FACTOR (tierra, trabajo o capital) a la producción y los individuos reciben de acuerdo a lo que aportan. Los marginalistas se oponen a la intervención del estado como orientadora de la actividad económica.
  • 15. ● El MERCADO es el mecanismo mas adecuado para lograr el mayor bienestar posible de los consumidores y el mayor beneficio para las empresas. Sin la intervención del estado y de los gremios , el mercado encuentra en equilibrio, la oferta y la demanda se iguala , la distribución del ingreso es justa. ● El desempleo(según el pensamiento marginalista ) es consecuencia de las fuerzas que atentan contra la libre competencia como los sindicatos y la legislación laboral que limitan la reducción de salario.