SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo del libro: “Las Riquezas de las naciones”

Introducción:

El autor de dicho libro será Adam Smith un economista y filósofo escocés, que fue uno de los
mayores exponentes de la economía clásica. En el año 1776 publicara La riqueza de las naciones,
sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. Este libro expone el estudio acerca del proceso de
creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero
sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la
economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.

El capitalismo en el ámbito social

Smith dirá en su libro, que la sociedad de la época de revolución industrial se encontrará en un
estado primitivo, el cual llevara a las personas procurar las necesidades que necesitan satisfacer,
en donde no se necesitara una acumulación del capital, en el trabajo colectivo.

Es cuando entonces Smith dice que es necesario acumular diferentes bienes en cantidad
suficiente, para mantener y surtirle con los materiales e instrumentos propios de su labor, hasta el
instante mismo en donde ambas circunstancias acaezcan. En otras palabras Smith hace
referencia a la necesidad de que se acumule bienes. Dicho argumento producirá un cambio en la
vida de las personas, ya que este pensamiento económico será aceptado y traspasara hasta la
actualidad donde la conocemos, en donde el capitalismo, es el sistema económico que se utiliza
mayoritariamente, en general la acumulación de capital produce una gran cantidad de mano de
obra.

El capitalismo en el ámbito económico

“La riquezas de las naciones”, será un libro exponente del capitalismo, un pensamiento económico,
el cual en si consiste en que la cada persona debe acumular un capital, es decir, un bien, en donde
explica Smith que el trabajo se debería realizar en divisiones , siendo la cantidad de materiales el
mismo que el numero de personas que se encuentre en condiciones de manufacturar aumente la
medida misma, en que el trabajo se subdivide cada vez mas y como la tareas de cada trabajador
van haciéndose mas sencillas, se inventan nuevas maquinas que facilitan y abrevian aquellas
operaciones, es decir, que el capitalismo será también parte fundamental de las industrias, ya que
estas tendrán avance tecnológico, con la ayuda de maquinas que facilitan el trabajo del obrero.
Según Smith, existirán dos especies de trabajo, el productivo e improductivo.

  El trabajo productivo consistirá en el hecho de producir valor o algún bien; a diferencia del
improductivo que no produce tal efecto. Si no lo contario, es decir prestan servicios, como la
protección, seguridad y defensa. Nombra además dos ingresos, que son la renta y el beneficio de
capital , que son las que permiten a los propietarios un ahorro mas grande, con el cual pueden
mantener indiferentemente manos productivas, aun cuando por lo general estas clases tienen
cifras de predilección por las ultimas de estas. Encontramos también entre el capital y la renta que
son las que regulan la relación entre ociosidad e industria. Donde la sobriedad y la parsimonia y no
la laboriosidad, es la causa principal del aumento del capital.

No habiendo alterado así el capital total de la nación, la competencia entre los diferentes capitales
individuales, que componen aquella masa, será la misma que antes.
Contexto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitalismo y modelo económico
Capitalismo y modelo económicoCapitalismo y modelo económico
Capitalismo y modelo económico
Güille Gmez
 
adam smith y los clasicos
 adam smith y los clasicos adam smith y los clasicos
adam smith y los clasicosUAS
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
gu fl
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
edvan100
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAguest20c9c3
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar
 
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSicaCorrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSicaGianela Turnes
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...Rafael Verde)
 
Ley De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los SueldosLey De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los SueldosSalvador Almuina
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
EsquivelAyaviriYeths
 
Economía marxista
Economía marxistaEconomía marxista
Economía marxista
il_aguirre
 
Trabajo practico Economìa "La riqueza de las Naciones"
Trabajo practico Economìa "La riqueza de las Naciones" Trabajo practico Economìa "La riqueza de las Naciones"
Trabajo practico Economìa "La riqueza de las Naciones"
210767
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
Alejandra Noseda
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETAECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
hispania garcia iracheta
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politicanacional123456789
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Ailuss505
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
manual economia politica P. nikitin
manual economia politica P. nikitin manual economia politica P. nikitin
manual economia politica P. nikitin alfvyla
 

La actualidad más candente (20)

Capitalismo y modelo económico
Capitalismo y modelo económicoCapitalismo y modelo económico
Capitalismo y modelo económico
 
adam smith y los clasicos
 adam smith y los clasicos adam smith y los clasicos
adam smith y los clasicos
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSicaCorrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
Adam smith, david ricardo, carlos marx, jhon m. keynes, tomas moro y robert o...
 
Ley De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los SueldosLey De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los Sueldos
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
 
Economía marxista
Economía marxistaEconomía marxista
Economía marxista
 
Trabajo practico Economìa "La riqueza de las Naciones"
Trabajo practico Economìa "La riqueza de las Naciones" Trabajo practico Economìa "La riqueza de las Naciones"
Trabajo practico Economìa "La riqueza de las Naciones"
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETAECONOMIA Y POLITICA  ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA HISPANIA FERNANDA GARCIA IRACHETA
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politica
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
manual economia politica P. nikitin
manual economia politica P. nikitin manual economia politica P. nikitin
manual economia politica P. nikitin
 

Destacado

Repàs Grècia
Repàs GrèciaRepàs Grècia
Repàs Grècia
neusgr
 
Evaluasi nilai berkala i gasal_kpn_13-14
Evaluasi nilai berkala i gasal_kpn_13-14Evaluasi nilai berkala i gasal_kpn_13-14
Evaluasi nilai berkala i gasal_kpn_13-14Didik Purwiyanto Vay
 
CameronEV-Electric Vehicles Investment Proposal
CameronEV-Electric Vehicles Investment ProposalCameronEV-Electric Vehicles Investment Proposal
CameronEV-Electric Vehicles Investment Proposal
David Cameron
 
N&J Logo Stacked_Blue & Orange
N&J Logo Stacked_Blue & OrangeN&J Logo Stacked_Blue & Orange
N&J Logo Stacked_Blue & OrangeWes Sanford
 
Menú del día
Menú del díaMenú del día
Menú del día
YAMIKE
 
Guidance document for use 71411
Guidance document for use 71411Guidance document for use 71411
Guidance document for use 71411sworaac
 
CONFERENCE POSTER v2(1)
CONFERENCE POSTER v2(1)CONFERENCE POSTER v2(1)
CONFERENCE POSTER v2(1)Amber Harding
 
Promocion modelos de negocios 19 de julio
Promocion modelos de negocios 19 de julioPromocion modelos de negocios 19 de julio
Promocion modelos de negocios 19 de julioempreglobal
 
Freedom mud run flyer may 7 2016 (1)
Freedom  mud run flyer may 7 2016 (1)Freedom  mud run flyer may 7 2016 (1)
Freedom mud run flyer may 7 2016 (1)
Tom Cronin
 

Destacado (15)

Repàs Grècia
Repàs GrèciaRepàs Grècia
Repàs Grècia
 
Evaluasi nilai berkala i gasal_kpn_13-14
Evaluasi nilai berkala i gasal_kpn_13-14Evaluasi nilai berkala i gasal_kpn_13-14
Evaluasi nilai berkala i gasal_kpn_13-14
 
Confidentiality
ConfidentialityConfidentiality
Confidentiality
 
CameronEV-Electric Vehicles Investment Proposal
CameronEV-Electric Vehicles Investment ProposalCameronEV-Electric Vehicles Investment Proposal
CameronEV-Electric Vehicles Investment Proposal
 
N&J Logo Stacked_Blue & Orange
N&J Logo Stacked_Blue & OrangeN&J Logo Stacked_Blue & Orange
N&J Logo Stacked_Blue & Orange
 
Frasess
FrasessFrasess
Frasess
 
Menú del día
Menú del díaMenú del día
Menú del día
 
Indice y prefacio
Indice y prefacioIndice y prefacio
Indice y prefacio
 
Certificacion002
Certificacion002Certificacion002
Certificacion002
 
Guillermo
GuillermoGuillermo
Guillermo
 
Guidance document for use 71411
Guidance document for use 71411Guidance document for use 71411
Guidance document for use 71411
 
CONFERENCE POSTER v2(1)
CONFERENCE POSTER v2(1)CONFERENCE POSTER v2(1)
CONFERENCE POSTER v2(1)
 
Promocion modelos de negocios 19 de julio
Promocion modelos de negocios 19 de julioPromocion modelos de negocios 19 de julio
Promocion modelos de negocios 19 de julio
 
Freedom mud run flyer may 7 2016 (1)
Freedom  mud run flyer may 7 2016 (1)Freedom  mud run flyer may 7 2016 (1)
Freedom mud run flyer may 7 2016 (1)
 
Jkjhj
JkjhjJkjhj
Jkjhj
 

Similar a Contexto

La economía política clásica
La economía política clásicaLa economía política clásica
La economía política clásica
Luis Alejandro Camelo Barragan
 
Deber De Economia
Deber De EconomiaDeber De Economia
Deber De Economiamireya
 
Dam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las nacionesDam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las nacionesmarclaleon
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) belentalia
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones   Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
VictorDanielApazaOre
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
maricel
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas Económicas
Cami6toa
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Cami6toa
 
Guia (continuación) Revolución Industrial
Guia (continuación) Revolución IndustrialGuia (continuación) Revolución Industrial
Guia (continuación) Revolución IndustrialProfe Gerardo Vásquez O
 
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smithLa riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
tania ramirez
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económicomaricel
 
Pensadores economicos
Pensadores economicos Pensadores economicos
Pensadores economicos
César Iván Nieves Arroyo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologiakatayleo
 
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).pptHistoria del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
CrismelValentinaBera
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminadoAnita Silva
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Similar a Contexto (20)

La economía política clásica
La economía política clásicaLa economía política clásica
La economía política clásica
 
Deber De Economia
Deber De EconomiaDeber De Economia
Deber De Economia
 
Dam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las nacionesDam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las naciones
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I)
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones   Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Guia (continuación) Revolución Industrial
Guia (continuación) Revolución IndustrialGuia (continuación) Revolución Industrial
Guia (continuación) Revolución Industrial
 
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smithLa riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económico
 
Los clásicos
Los clásicosLos clásicos
Los clásicos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Pensadores economicos
Pensadores economicos Pensadores economicos
Pensadores economicos
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).pptHistoria del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Más de Ignacio Jopia

Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Ignacio Jopia
 
Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Ignacio Jopia
 
Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Ignacio Jopia
 
Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Ignacio Jopia
 
Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Ignacio Jopia
 
Investigación sobre la naturaleza y causas de
Investigación sobre la naturaleza y causas deInvestigación sobre la naturaleza y causas de
Investigación sobre la naturaleza y causas deIgnacio Jopia
 

Más de Ignacio Jopia (9)

Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)
 
Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)
 
Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)
 
Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)
 
Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)Sintesis sociedad (1)
Sintesis sociedad (1)
 
Analisis sociedad
Analisis sociedadAnalisis sociedad
Analisis sociedad
 
Sintesis sociedad
Sintesis sociedadSintesis sociedad
Sintesis sociedad
 
Sintesis sociedad
Sintesis sociedadSintesis sociedad
Sintesis sociedad
 
Investigación sobre la naturaleza y causas de
Investigación sobre la naturaleza y causas deInvestigación sobre la naturaleza y causas de
Investigación sobre la naturaleza y causas de
 

Contexto

  • 1. Trabajo del libro: “Las Riquezas de las naciones” Introducción: El autor de dicho libro será Adam Smith un economista y filósofo escocés, que fue uno de los mayores exponentes de la economía clásica. En el año 1776 publicara La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. Este libro expone el estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema. El capitalismo en el ámbito social Smith dirá en su libro, que la sociedad de la época de revolución industrial se encontrará en un estado primitivo, el cual llevara a las personas procurar las necesidades que necesitan satisfacer, en donde no se necesitara una acumulación del capital, en el trabajo colectivo. Es cuando entonces Smith dice que es necesario acumular diferentes bienes en cantidad suficiente, para mantener y surtirle con los materiales e instrumentos propios de su labor, hasta el instante mismo en donde ambas circunstancias acaezcan. En otras palabras Smith hace referencia a la necesidad de que se acumule bienes. Dicho argumento producirá un cambio en la vida de las personas, ya que este pensamiento económico será aceptado y traspasara hasta la actualidad donde la conocemos, en donde el capitalismo, es el sistema económico que se utiliza mayoritariamente, en general la acumulación de capital produce una gran cantidad de mano de obra. El capitalismo en el ámbito económico “La riquezas de las naciones”, será un libro exponente del capitalismo, un pensamiento económico, el cual en si consiste en que la cada persona debe acumular un capital, es decir, un bien, en donde explica Smith que el trabajo se debería realizar en divisiones , siendo la cantidad de materiales el mismo que el numero de personas que se encuentre en condiciones de manufacturar aumente la medida misma, en que el trabajo se subdivide cada vez mas y como la tareas de cada trabajador van haciéndose mas sencillas, se inventan nuevas maquinas que facilitan y abrevian aquellas operaciones, es decir, que el capitalismo será también parte fundamental de las industrias, ya que estas tendrán avance tecnológico, con la ayuda de maquinas que facilitan el trabajo del obrero. Según Smith, existirán dos especies de trabajo, el productivo e improductivo. El trabajo productivo consistirá en el hecho de producir valor o algún bien; a diferencia del improductivo que no produce tal efecto. Si no lo contario, es decir prestan servicios, como la protección, seguridad y defensa. Nombra además dos ingresos, que son la renta y el beneficio de capital , que son las que permiten a los propietarios un ahorro mas grande, con el cual pueden mantener indiferentemente manos productivas, aun cuando por lo general estas clases tienen cifras de predilección por las ultimas de estas. Encontramos también entre el capital y la renta que son las que regulan la relación entre ociosidad e industria. Donde la sobriedad y la parsimonia y no la laboriosidad, es la causa principal del aumento del capital. No habiendo alterado así el capital total de la nación, la competencia entre los diferentes capitales individuales, que componen aquella masa, será la misma que antes.