SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctrinas economicas
Los pensamientos economicos son
teorias que se an entablado a lo
largo del tiempo a continuacion las
tenemos.-
Doctrina Mercantlista
Mercantilismo como proceso económico Dentro de la doctrina económica
mercantilista emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales
que generaba esta lucrativa actividad comercial: El monopolio de exportación.
El problema de los cambios y su derivación. El problema de la balanza
comercial. Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de
mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un
gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un
producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Políticas
mercantilistas El Bullionismo propugna la acumulación de metales preciosos.
El Colbertismo se inclina hacia la industrialización. El Comercialismo ve en el
comercio exterior la fuente de la riqueza de un país.
Doctrina Clásica
El término "economía clásica" fue acuñado por
Marx para referirse a la Economía ricardiana la
economía de Ricardo y James Mill y sus
antecesores – pero su uso se generalizó para
describir también tanto a los seguidores de
Ricardo y Mills como a todos los influidos por las
percepciones generales de esos autores, incluido
Marx mismo.
Principales leyes de la doctrina
clásica.
● Ley de Petty y Ley de Engel: El progreso técnico reduce los costos de transporte, lo que
aumenta los ingresos (o poder de compra de los mismos) de la población en general y
expande y transforma el mercado, facilitando así el crecimiento urbano y la expansión de
la producción.
● Ley de los mercados: La riqueza depende de la producción. Cuantos más bienes se
produzcan, más bienes existirán, que constituirán una demanda para otros bienes, lo que
tiende a una situación (que los clásicos denominaban Estado progresivo) en la cual
todos los recursos se emplean al máximo, a beneficio general.
● Ley de la oferta. Dado que ciertos bienes se pueden vender (en otras palabras: dada la
existencia de deseo por ciertos bienes) el “valor de cambio” o precio de los mismos
depende de la oferta.
● Teoría del valor-trabajo: El valor de un bien o servicio está dado por la cantidad de
trabajo empleado en la producción de ese bien o servicio.
● Ley de los rendimientos decrecientes: se refiere a la disminución paulatina de los
rendimientos económicos -especialmente la tasa de ganancia- en la medida que,
manteniendo el resto de factores constantes, se añadan cantidades adicionales de un
recurso específico.
● Ley de hierro de los sueldos: los salarios reales tienden "de forma natural" hacia un nivel
mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de subsistencia de los
trabajadores.
Principales exponentes de la
doctrina clásica.
● Adam Smith
● Jean Baptiste
● David Ricardo
Incluye también a actores como:
● Karl Marx
● Tomas Malthus
● Willian Petty
● Fréderíc Bastiat
Doctrina Fisiocrática
Hasta fines del siglo XVIII la clase de los nobles y su monarquía feudal se
mantenían a expensas de la explotación de los campesinos. Los campesinos
vivían en una situación de verdadera miseria; Los señores feudales se
beneficiaban de la mayor parte de las cosechas , la agricultura pasaba por un
periodo de decadencia y un estado de crisis.ahi tenemos el ejemplo del Trigo
que fue objeto de la atención general. En ese entonces Francia se
caracterizaba por el absolutismo , donde el poder real daba suma importancia
a la industria y al comercio exterior , Como ya dijimos en el anterior tema la
política mercantilista de Colbert ignoraba el cultivo de la tierra y fomentaba el
comercio y la industria con su política de proteccionismo mediante este
proteccionismo se comenzó a suministrar a los industriales capitales
procedentes del tesoro publico (manufacturas reales”vajillas” ) este implico
grandes gastos al estado.
Leyes de la doctrina fisiocrática.
1.- Ley lucha por la existencia
2.- Ley concurrencia selección vital
3.- Ley concurrencia o competencia sin limites es valido para el mercantilismo.
4.- ley de la población se refiere a la gran cantidad de hijos y solo mejorara la situación si se reduce el
número de hijos.
5.- ley de la oferta y la demanda, varía en relación inversa a la oferta.
6.- Ley del salario, se refiere al precio de la mano de obra.
- salario corriente, determinado por la demanda.
- salario natural o llamado ley de bronce establece que esta determinado por el costo del producto de
mano de obra, costo de vida.
7.- Ley de la renta La competencia siempre va a llevar los productos al costo de producción.Los que
elaboran a menos precio ganan mas pues si la competencia vende mas se vende al costo del que
vale mas y gana mas.
Las 2 primeras leyes se refieren al Darwinismo donde es habla de la competencia sin límites. Esta
leyes no podían ser afectados por le ordenamiento del hombre.
DoctrinaMarxista.
La produccióndelavida, manifiesta dostipos derelaciones: Naturaly Social
(cooperación dediversos individuos para cualquierfin). Undeterminado
modo deproducción lleva siempreun determinadomododecooperación
(fuerza productiva).Lasuma de las fuerzas productivas determinael estado
socialdelhombre.Semanifiesta acá,una conexiónmaterialistaentre los
hombres,condicionadapor las necesidades y el mododeproducción.
Los hombrestienenhistoriaporquese ven obligadosaproducir sus medios
devida,de un determinadomodo;estoestaimpuestoporsu organización
física yporlaconciencia.
Elhombrenacecon una concienciaque noespura, por el hechode estarlleno
demateria,queseexpresa por mediodel lenguaje.Ellenguajeempiezaa
existir porlanecesidad del intercambio entrelos hombres. Poresto, la
conciencia esun productosocial.
La concienciadelanecesidad derelacionarse conotros hombres, es el
principiodelaconcienciade queelhombrevive enunasociedad. Aquí el
hombre sediferenciadel animal porel hechodequelaconciencia(gregaria,
todosteníanla misma) sustituyeelinstinto.Estasedesarrollaalaumentarla
producción,lasnecesidades y lapoblación.
Análisis del capitalismo de Marx.
Historias de las doctrinas
económicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
MarioGuanilo
 
Trabajo y ciudadania
Trabajo y ciudadaniaTrabajo y ciudadania
Trabajo y ciudadania
Camila Carracedo
 
Preguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrialPreguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrial
jesusgabriel009
 
9-16-07
9-16-079-16-07
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economico
leoplan2
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
gabo92464
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económico
maricel
 
Elcomercio
ElcomercioElcomercio
Elcomercio
Gina Aguilar
 
Diapositivas.. leidy
Diapositivas.. leidyDiapositivas.. leidy
Diapositivas.. leidy
leidy101
 
Ley De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los SueldosLey De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los Sueldos
Salvador Almuina
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
Judith Medina Vela
 
Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
Liz Garcia
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Ailuss505
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Karen Fierro Rodriguez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
AldiPittolo
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
LugonesJulian
 

La actualidad más candente (20)

David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Trabajo y ciudadania
Trabajo y ciudadaniaTrabajo y ciudadania
Trabajo y ciudadania
 
Preguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrialPreguntas de la revolución industrial
Preguntas de la revolución industrial
 
9-16-07
9-16-079-16-07
9-16-07
 
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economico
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económico
 
Elcomercio
ElcomercioElcomercio
Elcomercio
 
Diapositivas.. leidy
Diapositivas.. leidyDiapositivas.. leidy
Diapositivas.. leidy
 
Ley De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los SueldosLey De Hierro De Los Sueldos
Ley De Hierro De Los Sueldos
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
 
Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 

Destacado

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Verioska1
 
La evolución y extensión del liberalismo en europa
La evolución y extensión  del liberalismo en europaLa evolución y extensión  del liberalismo en europa
La evolución y extensión del liberalismo en europa
clarita96
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
UGC62
 
Crítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de MarxCrítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de Marx
Roberto Hernández
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Teoria de karl marx
Teoria de karl marxTeoria de karl marx
Teoria de karl marx
jalejandro1596
 
Contexto marx
Contexto marxContexto marx
Contexto marx
emilia73
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
victorvasquezucv
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
Dialy Ramirez
 
Adan smith
Adan smithAdan smith
Adan smith
dmbo
 
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Fernando Caicedo Banderas
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Flor Carazas
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
Alejandra Noseda
 
Historia Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento EconomicoHistoria Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento Economico
Karla Cueva
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
uceva
 
El Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de AristótelesEl Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de Aristóteles
Gonzalo J. Suárez Prado
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Economía en la antigüedad
Economía en la antigüedadEconomía en la antigüedad
Economía en la antigüedad
Andrea Paola
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
Brayan Parra
 
Aportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administraciónAportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administración
joseluishernandezguzman
 

Destacado (20)

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
La evolución y extensión del liberalismo en europa
La evolución y extensión  del liberalismo en europaLa evolución y extensión  del liberalismo en europa
La evolución y extensión del liberalismo en europa
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Crítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de MarxCrítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de Marx
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
Teoria de karl marx
Teoria de karl marxTeoria de karl marx
Teoria de karl marx
 
Contexto marx
Contexto marxContexto marx
Contexto marx
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
 
Adan smith
Adan smithAdan smith
Adan smith
 
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
 
Historia Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento EconomicoHistoria Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento Economico
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
El Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de AristótelesEl Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de Aristóteles
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Economía en la antigüedad
Economía en la antigüedadEconomía en la antigüedad
Economía en la antigüedad
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
 
Aportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administraciónAportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administración
 

Similar a Wilson vera rosado grupo n1 tarea.

Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
LugonesJulian
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
paulavrm
 
Proyecto integrador fundamentos de economia
Proyecto integrador fundamentos de economiaProyecto integrador fundamentos de economia
Proyecto integrador fundamentos de economia
Ronaldgon007
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
OcampoKaren
 
Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.
OcampoKaren
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
mariaflorenciaocampo
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
maricel
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
julietajaureguiberry
 
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacionalE1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
Brisna Aguilar
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
AldiPittolo
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
Paoo Flores R
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
Hpe
HpeHpe
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
gomezkarina77
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
aldanaolcese
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Nadia Orsenigo
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Nadia Orsenigo
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
GustavoGonzalezGamarra
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
GustavoGonzalezGamarra
 

Similar a Wilson vera rosado grupo n1 tarea. (20)

Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Proyecto integrador fundamentos de economia
Proyecto integrador fundamentos de economiaProyecto integrador fundamentos de economia
Proyecto integrador fundamentos de economia
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
 
Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacionalE1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
 
Hpe
HpeHpe
Hpe
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Wilson vera rosado grupo n1 tarea.

  • 1. Doctrinas economicas Los pensamientos economicos son teorias que se an entablado a lo largo del tiempo a continuacion las tenemos.-
  • 2. Doctrina Mercantlista Mercantilismo como proceso económico Dentro de la doctrina económica mercantilista emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial: El monopolio de exportación. El problema de los cambios y su derivación. El problema de la balanza comercial. Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Políticas mercantilistas El Bullionismo propugna la acumulación de metales preciosos. El Colbertismo se inclina hacia la industrialización. El Comercialismo ve en el comercio exterior la fuente de la riqueza de un país.
  • 3.
  • 4. Doctrina Clásica El término "economía clásica" fue acuñado por Marx para referirse a la Economía ricardiana la economía de Ricardo y James Mill y sus antecesores – pero su uso se generalizó para describir también tanto a los seguidores de Ricardo y Mills como a todos los influidos por las percepciones generales de esos autores, incluido Marx mismo.
  • 5. Principales leyes de la doctrina clásica. ● Ley de Petty y Ley de Engel: El progreso técnico reduce los costos de transporte, lo que aumenta los ingresos (o poder de compra de los mismos) de la población en general y expande y transforma el mercado, facilitando así el crecimiento urbano y la expansión de la producción. ● Ley de los mercados: La riqueza depende de la producción. Cuantos más bienes se produzcan, más bienes existirán, que constituirán una demanda para otros bienes, lo que tiende a una situación (que los clásicos denominaban Estado progresivo) en la cual todos los recursos se emplean al máximo, a beneficio general. ● Ley de la oferta. Dado que ciertos bienes se pueden vender (en otras palabras: dada la existencia de deseo por ciertos bienes) el “valor de cambio” o precio de los mismos depende de la oferta. ● Teoría del valor-trabajo: El valor de un bien o servicio está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien o servicio. ● Ley de los rendimientos decrecientes: se refiere a la disminución paulatina de los rendimientos económicos -especialmente la tasa de ganancia- en la medida que, manteniendo el resto de factores constantes, se añadan cantidades adicionales de un recurso específico. ● Ley de hierro de los sueldos: los salarios reales tienden "de forma natural" hacia un nivel mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de subsistencia de los trabajadores.
  • 6. Principales exponentes de la doctrina clásica. ● Adam Smith ● Jean Baptiste ● David Ricardo Incluye también a actores como: ● Karl Marx ● Tomas Malthus ● Willian Petty ● Fréderíc Bastiat
  • 7. Doctrina Fisiocrática Hasta fines del siglo XVIII la clase de los nobles y su monarquía feudal se mantenían a expensas de la explotación de los campesinos. Los campesinos vivían en una situación de verdadera miseria; Los señores feudales se beneficiaban de la mayor parte de las cosechas , la agricultura pasaba por un periodo de decadencia y un estado de crisis.ahi tenemos el ejemplo del Trigo que fue objeto de la atención general. En ese entonces Francia se caracterizaba por el absolutismo , donde el poder real daba suma importancia a la industria y al comercio exterior , Como ya dijimos en el anterior tema la política mercantilista de Colbert ignoraba el cultivo de la tierra y fomentaba el comercio y la industria con su política de proteccionismo mediante este proteccionismo se comenzó a suministrar a los industriales capitales procedentes del tesoro publico (manufacturas reales”vajillas” ) este implico grandes gastos al estado.
  • 8. Leyes de la doctrina fisiocrática. 1.- Ley lucha por la existencia 2.- Ley concurrencia selección vital 3.- Ley concurrencia o competencia sin limites es valido para el mercantilismo. 4.- ley de la población se refiere a la gran cantidad de hijos y solo mejorara la situación si se reduce el número de hijos. 5.- ley de la oferta y la demanda, varía en relación inversa a la oferta. 6.- Ley del salario, se refiere al precio de la mano de obra. - salario corriente, determinado por la demanda. - salario natural o llamado ley de bronce establece que esta determinado por el costo del producto de mano de obra, costo de vida. 7.- Ley de la renta La competencia siempre va a llevar los productos al costo de producción.Los que elaboran a menos precio ganan mas pues si la competencia vende mas se vende al costo del que vale mas y gana mas. Las 2 primeras leyes se refieren al Darwinismo donde es habla de la competencia sin límites. Esta leyes no podían ser afectados por le ordenamiento del hombre.
  • 9.
  • 10. DoctrinaMarxista. La produccióndelavida, manifiesta dostipos derelaciones: Naturaly Social (cooperación dediversos individuos para cualquierfin). Undeterminado modo deproducción lleva siempreun determinadomododecooperación (fuerza productiva).Lasuma de las fuerzas productivas determinael estado socialdelhombre.Semanifiesta acá,una conexiónmaterialistaentre los hombres,condicionadapor las necesidades y el mododeproducción. Los hombrestienenhistoriaporquese ven obligadosaproducir sus medios devida,de un determinadomodo;estoestaimpuestoporsu organización física yporlaconciencia. Elhombrenacecon una concienciaque noespura, por el hechode estarlleno demateria,queseexpresa por mediodel lenguaje.Ellenguajeempiezaa existir porlanecesidad del intercambio entrelos hombres. Poresto, la conciencia esun productosocial. La concienciadelanecesidad derelacionarse conotros hombres, es el principiodelaconcienciade queelhombrevive enunasociedad. Aquí el hombre sediferenciadel animal porel hechodequelaconciencia(gregaria, todosteníanla misma) sustituyeelinstinto.Estasedesarrollaalaumentarla producción,lasnecesidades y lapoblación.
  • 12. Historias de las doctrinas económicas.