SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción al
Cómputo Forense
Antecedentes y
Metodologías
Cibercriminalidad
Marco Jurídico
Marco Peres
Objetivo
o  Estudiar los
fundamentos jurídicos
para comprender el
fenómeno de la
delincuencia
informática y la
gestión eficaz de
evidencia digital en el
contexto colombiano.
Marco legal frente a la
Cibercriminalidad
Delitos Informáticos
o  Ley 599 de 2000 -
C ó d i g o P e n a l
Colombiano.
o  Ley 1273 de 2009 -
Delitos Informáticos.
Evidencia digital
o  Ley 527 de 1999- Valor Jurídico y
alcance probatorio de los mensajes
de datos.
o  Ley 600 de 2000 - Código de
Procedimiento Penal. Artículos 238,
249 a 258.
o  Ley 1564 de 2012 – Código General
del Proceso. Artículos 226 a 235, 243 a
247.
o  Decreto 2609 de 2012 - sobre gestión
documental.
o  Decreto 2364 de 2012- sobre firmas
electrónicas.
o  Decreto 333 de 2014 – Sobre firmas
digitales.
o  Norma NTC ISO 15489 -1.
Delitos informáticos
Marco Jurídico
Marco Peres
Delitos informáticos en el mundo
o  En la actualidad es
difícil imaginar un
c r i m e n q u e n o
t e n g a u n a
dimensión digital.
Delitos informáticos en el mundo
Convenio de
Cibercriminalidad de Budapest
(2001)
D e l i t o s c o n t r a l a
c o n f i d e n c i a l i d a d , l a
integridad y la disponibilidad
de los datos y los sistemas
informáticos:
o  Acceso ilegítimo a un
sistema informático.
o  Interceptación ilícita.
o  Interferencia en el
sistema.
o  A b u s o d e l o s
dispositivos.
Delitos informáticos en el mundo
Convenio de
Cibercriminalidad de Budapest
(2001)
Delitos informáticos:
o  Falsificación
o  Fraude Informático
Delitos informáticos en el mundo
Convenio de
Cibercriminalidad de Budapest
(2001)
Delitos relacionados con el
contenido:
o  Delitos relacionados con la
pornografía infantil.
Delitos informáticos en el mundo
Convenio de
Cibercriminalidad de Budapest
(2001)
o  Delitos relacionados con
infracciones de la propiedad
intelectual y de los derechos
afines.
Responsabilidad
Disciplinaria
Responsabilidad
Penal
Responsabilidad
Administrativa
Delitos informáticos en Colombia
o  Destruir
o  Suprimir
o  Ocultar
Responsabilidad
Penal Artículo
292 CPC
Documento público
que pueda servir de
prueba
Pena:
­  Prisión de dos (2) a ocho (8) años
­  Servidor Público: Prisión de tres (3) a
diez (10) años e inhabilitación para
el ejercicio de derechos y funciones
públicas por el mismo término.
­  Si se trata de documento constitutivo
de pieza procesal de carácter
judicial, la pena se aumentará de
una tercera parte a la mitad.
	
  
Delitos informáticos en Colombia
D e s t r u c c i ó n ,
s u p r e s i ó n u
ocultamiento
de documento
público
o  Sin autorización:
- Acceda
- Se mantenga
adentro
Responsabilidad
Penal
Artículo
269A
CPC
- Un sistema informático
protegido o no con una
medida de seguridad.
- En contra de la voluntad de
quien tenga el legítimo
derecho a excluirlo.
Pena:
­  Pena de prisión de cuarenta y ocho
(48) a noventa y seis (96) meses y
multa de 100 a 1.000 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
­  Servidor Público: la pena se
aumentará de la mitad a las tres
cuartas partes.
	
  
Delitos informáticos en Colombia
A c c e s o
abusivo a
un sistema
informático
Responsabilidad
Penal
Artículo
269B
CPC
El funcionamiento o el
acceso normal a un sistema
informático, a los datos
informáticos allí contenidos,
o a una red de
telecomunicaciones.
Pena:
­  Pena de prisión de cuarenta y ocho
(48) a noventa y seis (96) meses y
multa de 100 a 1.000 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
­  Servidor Público: la pena se
aumentará de la mitad a las tres
cuartas partes.
	
  
Delitos informáticos en Colombia
Obstaculización
ilegítima de sistema
informático o red de
telecomunicación
o  Impedir
o  Obstaculizar
Delitos informáticos en Colombia
17/07/2014
	
  
	
  
Responsabilidad
Penal
Artículo
269C
CPC
Datos informáticos en su origen,
destino o en el interior de un
sistema informático, o las
emisiones electromagnéticas
provenientes de un sistema
informático que los transporte.
Pena: ­  Pena de prisión de treinta y seis (36)
a setenta y dos (72) meses.
­  Servidor Público: la pena se
aumentará de la mitad a las tres
cuartas partes.
	
  
Delitos informáticos en Colombia
Interceptación de
datos informáticos
o  Sin orden
judicial
previa
intercepte
Delitos informáticos en Colombia
o  Interceptar ilegalmente los
diálogos que se desarrollan
en Cuba entre las FARC y el
Gobierno.
o  P e n e t r a r i l e g a l m e n t e
diferentes bases de datos
como la de la Policía
N a c i o n a l , l a F i s c a l í a
G e n e r a l y e l C o m i t é
Operativo de Dejación de
las Armas (CODA).
31/07/2014
	
  
	
  
o  Destruir
o  Dañar
o  Borrar
o  Deteriorar
o  Alterar
o  Suprimir
Responsabilidad
Penal
Artículo
269D
CPC
Datos Informáticos o un
sistema de tratamiento de
información o sus partes o
componentes lógicos
Pena:
­  Pena de prisión de cuarenta y ocho
(48) a noventa y seis (96) meses y
multa de 100 a 1.000 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
­  Servidor Público: la pena se
aumentará de la mitad a las tres
cuartas partes.
	
  
Delitos informáticos en Colombia
Daño Informático
o  Producir
o  Traficar
o  Adquirir
o  Distribuir
o  Vender
o  Enviar
o  Introducir
o  Extraer
Responsabilidad
Penal
Artículo
269E
CPC
En el territorio nacional
software malicioso u otros
programas de computación
de efectos dañinos.
Pena:
­  Pena de prisión de cuarenta y ocho
(48) a noventa y seis (96) meses y
multa de 100 a 1.000 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
­  Servidor Público: la pena se
aumentará de la mitad a las tres
cuartas partes.
	
  
Delitos informáticos en Colombia
Uso de software
malicioso
o  Obtener
o  Compilar
o  Sustraer
o  Ofrecer
o  Vender
o  Intercambiar
o  Enviar
o  Comprar
o  Interceptar
o  Divulgar
o  Modificar
o  Emplear
Responsabilidad
Penal
Artículo
269 F
CPC
Pena:
­  Pena de prisión de cuarenta y ocho
(48) a noventa y seis (96) meses y
multa de 100 a 1.000 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
­  Servidor Público: la pena se
aumentará de la mitad a las tres
cuartas partes.
	
  
Delitos informáticos en Colombia
Violación de
datos personales
Códigos personales,
datos personales
contenidos en ficheros,
archivos, bases de datos
o medios semejantes,
o  Diseñar
o  Desarrollar
o  Traficar
o  Vendar
o  Ejecutar
o  Programar
o  Enviar
o  Modificar
Responsabilidad
Penal
Artículo
269 G
CPC
Pena: ­  Pena de prisión de cuarenta y ocho
(48) a noventa y seis (96) meses y
multa de 100 a 1.000 salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
­  Servidor Público: la pena se
aumentará de la mitad a las tres
cuartas partes.
	
  
Delitos informáticos en Colombia
Suplantación de
sitios web para
capturar datos
personales
- Páginas electrónicas, enlaces o
ventanas emergentes
- El sistema de resolución de
nombres de dominio, de tal manera
que haga entrar al usuario a una IP
diferente en la creencia de que
acceda a su banco o a otro sitio
personal o de confianza.
Delitos informáticos en Colombia
Phishing
o  Colombia (2013) : 43 %
o  Brasil (2013): 39 %
o  Colombia (2013): 95 millones
de dólares en perdidas
o  Colombia (2013): 6 millones
de colombianos expuestos
a delitos informáticos
o  Colombia (2013): $150.000
o  MUndo (2013): $6.00.000
12/03/2014
	
  
	
  
Delitos informáticos en Colombia
o  Los ciberdelincuentes envían a los usuarios
un correo electrónico falso, supuestamente
emitido por una institución bancaria, a
cuentas de correo electrónico.
o  En el ataque se abría un archivo que venía
dentro del correo electrónico que
reconfiguraba el sistema.
o  A diferencia de otros malware para banca
en línea que buscan interceptar la
transacción, lo que éste hacía era
reconfigurar la máquina del usuario, y
cuando intentaba ingresar a la página del
banco, se dirigía a otro servidor de DNS,
con certificados digitales falsos.
o  Una vez que el usuario se encontraba en el
sitio de internet falso, se le pedía descargar
una aplicación móvil para su sistema
operativo Android que era ilegítima, como
requisito para ingresar a su sistema de
banca en línea.
o  Al descargar la aplicación, interceptaba
los mensajes que enviaba el banco y el
token lo enviaba al cibercriminal.
25/07/2014
	
  
	
  
o  Superar
Responsabilidad
Penal
Artículo
269 H
CPC
Pena:
­  La pena será prisión de tres (3) a
ocho (8) años (hurto calificado).
­  La pena será prisión de cuatro (4) a
diez (10) años cuando se cometiere
con violencia sobre las personas.	
  
Delitos informáticos en Colombia
Hurto por medios
informáticos y
semejantes
- Medidas de seguridad
informáticas, realice la
conducta señalada en el
artículo 239 manipulando un
sistema informático, una red
de sistema electrónico,
telemático u otro medio
semejante, o suplantando a
un usuario ante los sistemas de
autenticación y de
autorización establecidos.
Delitos informáticos en Colombia
o  “Hurto electrónico” a las cuentas
bancarias del municipio de
Armenia, de más de 1.140
millones de pesos.
o  Detrás del robo electrónico
estuvo ‘El Ingeniero’, de 43 años,
t é c n i c o e n s i s t e m a s y
proveniente de Buenaventura
(Valle).
o  Alias el ‘Cerrajero’, de 52 años, y
alias el ‘Cerrajero junior’, de 25
años, también formaban parte
de la banda que fue acusada
de daño informático, acceso
abusivo a un sistema informático
y hurto por medios informáticos
en modalidad de tentativa.09/07/2014
	
  
	
  
o  El que, con ánimo
de lucroResponsabilidad
Penal
Artículo
269 I
CPC
Pena:
­  Pena de prisión de cuarenta y
ocho (48) a ciento veinte (120)
meses.
­  Multa de 200 a 1.500 salarios
mínimos legales mensuales
vigentes.
Delitos informáticos en Colombia
Transferencia no
consentida de
activos
Valiéndose de alguna
manipulación
informática o artificio
semejante, consiga la
transferencia no
consentida de
cualquier activo en
perjuicio de un tercero
o  Alterar
o  Falsificar
o  Introducir
o  Borrar
o  Ocultar
o  Desaparecer
o  Permitir el acceso no
autorizado
Responsabilidad
Disciplinaria
Artículos 44 y
48
Ley 734 de
2000
Información en
cualquiera de los
sistemas de
información oficial
Falta
gravísima:
	
  
­  Destitución e inhabilidad general, para
las faltas gravísimas dolosas o realizadas
con culpa gravísima.
­  Suspensión en el ejercicio del cargo e
inhabilidad especial para las faltas
graves dolosas o gravísimas culposas.
­  Suspensión, para las faltas graves
culposas.
­  Multa, para las faltas leves dolosas.
­  Amonestación escrita, para las faltas
leves culposas.
Delitos informáticos en Colombia
o  Restringir o
vulnerar los
derechos
ARCO
Responsabilidad
Administrativa
Artículo 23
Ley 1581 de
2012
Datos personales
públicos, semiprivados,
privados y sensibles
Sanción:
	
  
­  Multas sucesivas personales e
institucionales: hasta 2.000 SMMLV
­  Suspensión de actividades hasta por
seis (6) meses.
­  Cierre Temporal
­  Cierre Definitivo
	
  
Delitos informáticos en Colombia
Evidencia Digital
Marco Jurídico
Marco Peres
Evidencia Digital
¿Qué es?
La evidencia digital desde el punto de
vista jurídico
•  Es toda información
c o n v a l o r
probatorio que se
a l m a c e n a o
transmite en forma
digital (Standard
Working Group on
Digital Evidence
SWGDE).
La evidencia digital desde el punto de
vista jurídico
•  E s i n f o r m a c i ó n
a l m a c e n a d a o
t r a n s m i t i d a e n
forma binaria que
puede ser invocada
ante los Tribunales
( O r g a n i z a c i ó n
Internacional de
Prueba Informática
IOCE).
La evidencia digital desde el punto de
vista jurídico
La prueba electrónica es
el medio adecuado para
probar la comisión de los
delitos cometidos a
través de las nuevas
t e c n o l o g í a s , y l a
d e f i n i m o s c o m o
cualquier información
obtenida a partir de un
dispositivo electrónico o
medio digital que sirve
p a r a a d q u i r i r
convencimiento de la
certeza de un hecho.
La evidencia digital desde el punto de
vista jurídico
Valor
probatorio
Transmitida o
conservada
utilizando
equipos
informáticos
Se puede
invocar en
juicio
Datos o
Información
Evidencia Digital
¿Desde el punto de vista
jurídico es confiable la
evidencia digital ?
o  Se consideran pruebas muy
t é c n i c a s q u e s o n
desconocidas para jueces y
fiscales y que resultan
difíciles de explicar, de ahí
el rechazo a su admisión en
juicio.
o  Se presentan dificultades
para la preservación de la
prueba electrónica y la
escasa información sobre
c ó m o a l m a c e n a r l a
correctamente para su
conservación.
La admisibilidad de las pruebas
electrónicas ante los tribunales - 2006
¿La evidencia digital es confiable?
o  Algunos autores estiman
q u e l a f a l t a d e
conocimientos para
verificar su autenticidad
hace que la prueba
e l e c t r ó n i c a s e a
c o n s i d e r a d a m á s
vulnerable y por lo tanto,
menos fiable que una
p r u e b a t r a d i c i o n a l ,
c o n s t i t u y e n d o u n
inconveniente para su
uso y admisibilidad.
La admisibilidad de las pruebas
electrónicas ante los tribunales - 2006
¿La evidencia digital es confiable?
o  Otros autores entienden
como desventaja de las
pruebas electrónicas, la
dificultad para establecer su
valor jurídico debido al
desconocimiento existente
sobre los procedimientos de
procesamiento de datos y de
la interpretación de las leyes
procesales al respecto.
o  Esta dificultad se genera por
la falta de una regulación
propia y sistemática, así
c o m o p o r l a f a l t a d e
jurisprudencia homogénea.
La admisibilidad de las pruebas
electrónicas ante los tribunales - 2006
¿La evidencia digital es confiable?
o  También se evidencia temor
e n r e l a c i ó n c o n l a
vulnerabilidad y facilidad
con que las pruebas
electrónicas pueden ser
manipuladas, dado su alto
grado de volatilidad, lo que
r e s u l t a u n o d e l o s
principales inconvenientes
a la hora de probar su
autenticidad.
La admisibilidad de las pruebas
electrónicas ante los tribunales - 2006
¿La evidencia digital es confiable?
o  A l g u n o s a u t o r e s
consideran que la
objetividad y exactitud
d e l a p r u e b a
electrónica la hace
más fiable.
o  Otra de las ventajas es
la facilidad y rapidez
en la obtención y el
uso, así como en la
c o n s e r v a c i ó n y
almacenamiento.
La admisibilidad de las pruebas
electrónicas ante los tribunales - 2006
¿La evidencia digital es confiable?
o  La prueba electrónica
permite disponer de una
información hasta ahora
imposible de obtener, como
es toda aquella contenida
e n l o s a r t e f a c t o s
electrónicos.
o  La prueba electrónica se
considera esencial para el
esclarecimiento de ciertos
delitos, en los que estas
pruebas son el único medio
probatorio existente.
La admisibilidad de las pruebas
electrónicas ante los tribunales - 2006
¿La evidencia digital es confiable?
o  La prueba electrónica
ofrece una información
exacta, completa, clara,
precisa, veraz, objetiva y
neutra. Puesto que proviene
d e u n e l e m e n t o
electrónico, en el que no
cabe subjetividad alguna,
c o m p a r á n d o l a , P o r
e j e m p l o , c o n l a s
declaraciones de testigos
q u e p u e d e n s i e m p r e
contradecirse.
La admisibilidad de las pruebas
electrónicas ante los tribunales - 2006
¿La evidencia digital es confiable?
Ventajas Desventajas
Información: exacta, completa, clara,
precisa, veraz, objetiva, novedosa y
neutra.
Prueba: sólida, útil, fiable, viable, esencial
para probar ciertos delitos que antes no se
podían probar.
A r c h i v o : f á c i l o b t e n c i ó n , u s o ,
conservación y almacenamiento.
Funcionalidad: los documentos
electrónicos junto con la firma electrónica
facilitan el comercio electrónico siendo
más rápido y seguro.
o  Escasa/falta regulación propia y
sistemática.
o  Escasa jurisprudencia.
o  Materia desconocida y muy técnica.
Pocos expertos.
o  Exige conocimientos específicos.
o  Difícil de presentar al tribunal de forma
comprensible.
o  Más difíciles de ser aceptadas en los
tribunales: los jueces piden más
garantías que con otras pruebas.
o  Falta de infraestructura técnica en las
dependencias judiciales.
o  Alto coste para examinar e interpretar
la información.
o  Difícil conocer cómo se procesan los
datos y cómo se interpretan las leyes
procesales específicas.
o  Difícil probar la autenticidad,
integridad, fiabilidad y el origen de los
datos.
o  Volatilidad de los datos y fácil
manipulación.
o  Difícil identificación del autor del delito.
o  Difícil de conservar, preservar y
almacenar.
o  Difícil establecer el valor jurídico de la
prueba.
o  Falta de soporte legal y modelos de
certificación.
La admisibilidad de las pruebas
electrónicas ante los tribunales - 2006
Evidencia Digital
¿Cómo se allega la
evidencia digital a un
proceso ?
¿Cómo se allega Evidencia Digital al
proceso?
o  La ciencia forense es la
aplicación de la ciencia a
la ley para apoyar la
a c t u a c i ó n a n t e l o s
tribunales.
¿Cómo se allega Evidencia Digital al
proceso?
Preservación	
  de	
  
la	
  evidencia	
  
digital	
  	
  
Extracción	
  de	
  
información	
  ú7l	
  a	
  
par7r	
  de	
  la	
  
evidencia	
  digital	
  
	
  La	
  interpretación	
  
de	
  las	
  pruebas	
  
digitales	
  para	
  
profundizar	
  en	
  
los	
  aspectos	
  
clave	
  de	
  un	
  delito	
  
Valor	
  Jurídico	
  
Las etapas para gestionar la evidencia digital
o  Acceso a información
limitada.
o  Es importante desarrollar y
aplicar políticas escritas y
protocolos normalizados de
trabajo.
o  Se deben establecer
vínculos entre la escena del
crimen, la victima y el autor
( Principio de intercambio
de Locard).
¿Cómo se allega Evidencia Digital al
proceso?
o  Establecer relaciones entre
el avance tecnológico y las
evidencias recaudadas.
o  La investigación debe ser
asistida.
o  C u a n d o s e m a n e j e n
d i s p o s i t i v o s y d a t o s
electrónicos, no deben
modificarse ni en los
equipos ni en los programas
( c a d e n a d e c u s t o d i a
forense).
¿Cómo se allega Evidencia Digital al
proceso?
o  Cuando se manejen
pruebas electrónicas, se
deberá crear y conservar
un registro de auditoría o
de otro tipo para dejar
constancia de todas las
acciones que se han
llevado a cabo con las
pruebas electrónicas.
o  Una tercera persona de
carácter independiente
debería poder estudiar
e s a s a c c i o n e s y
conseguir con ellas el
mismo resultado.
¿Cómo se allega Evidencia Digital al
proceso?
o  Si se presume que se
pueden encontrar
pruebas electrónicas
en el curso de una
operación policial, el
funcionario encargado
deberá notificarlo a
t i e m p o a l o s
especialistas o a los
asesores externos.
¿Cómo se allega Evidencia Digital al
proceso?
o  Las primeras personas
que llegan al lugar de
los hechos deberán
poseer la formación
adecuada para poder
buscar y custodiar las
pruebas electrónicas
en el caso de que no
s e d i s p o n g a d e
especialistas en el lugar
de los hechos.
¿Cómo se allega Evidencia Digital al
proceso?
Evidencia Digital
¿Cuál es el marco jurídico
para la gestión de la
evidencia digital en el
contexto colombiano?
Evidencia Digital
¿Cuál es el valor
probatorio de la
evidencia digital en
Colombia ?
o  La prueba electrónica
es equivalente a la
prueba tradicional.
o  E q u i v a l e n c i a d e l
d o c u m e n t o
electrónico con el
documento en soporte
papel.
o  Equivalencia de la
firma electrónica con
la firma manuscrita.
¿Cuál es el valor probatorio de la
Evidencia Digital?
o  Los mensajes de datos serán
admisibles como medios de
p r u e b a y s u f u e r z a
probatoria es la otorgada
en las disposiciones del
Capítulo VIII del Título XIII,
Sección Tercera, Libro
Segundo del Código de
Procedimiento Civil.
Ley 527 de 1999.- Art. 10
¿Cuál es el valor probatorio de la
Evidencia Digital?
o  E n t o d a a c t u a c i ó n
administrativa o judicial, no
se negará eficacia, validez
o fuerza obligatoria y
probatoria a todo tipo de
información en forma de un
mensaje de datos, por el
sólo hecho que se trate de
un mensaje de datos o en
razón de no haber sido
presentado en su forma
original ( principio de no
discriminación)
Ley 527 de 1999.- Art. 10
¿Cuál es el valor probatorio de la
Evidencia Digital?
o  Para la valoración de la fuerza
probatoria de los mensajes de
datos se tendrán en cuenta las
reglas de la sana crítica y demás
criterios reconocidos legalmente
para la apreciación de las
pruebas.
o  Por consiguiente habrán de
tenerse en cuenta: la confiabilidad
en la forma en la que se haya
g e n e r a d o , a r c h i v a d o o
comunicado el mensaje, la
confiabilidad en la forma en que
se haya conservado la integridad
de la información, la forma en la
que se identifique a su iniciador y
cualquier otro factor pertinente.
Ley 527 de 1999.- Art. 11
o  Los documentos en forma de
mensaje de datos se presumen
auténticos.
o  S e r á n v a l o r a d o s c o m o
m e n s a j e s d e d a t o s l o s
documentos que hayan sido
aportados en el mismo formato
en que fueron generados,
enviados, o recibidos, o en
algún otro formato que lo
reproduzca con exactitud.
o  La simple impresión en papel
de un mensaje de datos será
valorada de conformidad con
las reglas generales de los
documentos.
Ley 1564 de 2012.- Arts. 244 y 247
¿Cuál es el valor probatorio de la
Evidencia Digital?
Evidencia Digital
¿ C ó m o s e a p o r t a
evidencia científica en un
p r o c e s o j u d i c i a l e n
Colombia ?
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
o  La evidencia científica esta
comprendida en la noción de
prueba pericial.
o  La evidencia científica es
procedente para verificar
hechos que interesen al
proceso y requieran especiales
conocimientos científicos,
técnicos o artísticos.
o  Sobre un mismo hecho o
materia cada sujeto procesal
solo podrá presentar un
dictamen pericial y que todo
dictamen se rendirá por un
perito.
Ley 1564 de 2012.- Art. 266
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
Para determinar si los procedimientos,
métodos o dispositivos electrónicos que
se utilicen como firma electrónica son
seguros, y en qué medida lo son, podrán
tenerse en cuenta, entre otros, los
siguientes factores:
o  1. El concepto técnico emitido por un
perito o un órgano independiente y
especializado.
o  La existencia de una auditoría
e s p e c i a l i z a d a , p e r i ó d i c a e
i n d e p e n d i e n t e s o b r e l o s
p r o c e d i m i e n t o s , m é t o d o s o
dispositivos electrónicos que una
parte suministra a sus clientes o
t e r c e r o s c o m o m e c a n i s m o
electrónico de identificación
personal.
Decreto 2364 de 2012 .- Art. 8
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
o  Conforme a los artículos 227 y
230 de la Ley 1564 de 2012 el
dictamen pericial vinculado
con una evidencia científica
podrá ser decretado por el
juez o aportado por las partes.
o  En materia penal ( artículo 249
de la Ley 600 de 2000) cuando
se requiera la práctica de
pruebas técnico-científicas o
artísticas, el funcionario judicial
decretará la prueba pericial, y
designará peritos oficiales.
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
o  E l d i c t a m e n d e b e r á
a c o m p a ñ a r s e d e l o s
documentos que le sirven de
fundamento y de aquellos que
acrediten la idoneidad y la
experiencia del perito.
o  Todo dictamen debe ser claro,
preciso, exhaustivo y detallado.
o  En el dictamen se explicarán
los exámenes, métodos,
experimentos e investigaciones
efectuadas, lo mismo que los
f u n d a m e n t o s t é c n i c o s ,
científicos o artísticos de sus
conclusiones.
Ley 1564 de 2012.- Art. 226
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
o  El perito deberá recolectar,
a s e g u r a r , r e g i s t r a r y
documentar la evidencia que
re s u l t e , d e r i v a d a d e s u
actuación y dar informe de
ello al funcionario judicial.
o  El dictamen debe ser claro y
preciso y en él se explicarán los
exámenes, experimentos e
investigaciones efectuadas, lo
mismo que los fundamentos
técnicos, científicos o artísticos
de las conclusiones.
Ley 600 de 2000.- Arts. 251
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
o  La parte contra la cual se aduzca un
dictamen pericial podrá solicitar la
comparecencia del perito a la
audiencia, aportar otro o realizar
ambas actuaciones.
o  En virtud de la anterior solicitud, o si el
juez lo considera necesario, citará al
perito a la respectiva audiencia, en
la cual el juez y las partes podrán
interrogarlo bajo juramento acerca
de su idoneidad e imparcialidad y
sobre el contenido del dictamen. La
contraparte de quien haya aportado
e l d i c t a m e n p o d r á f o r m u l a r
preguntas asertivas e insinuantes.
o  Las partes tendrán derecho, si lo
consideran necesario, a interrogar
nuevamente al perito, en el orden
establecido para el testimonio. Si el
perito citado no asiste a la audiencia,
el dictamen no tendrá valor.
Ley 1564 de 2012.- Art. 228
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
o  El dictamen decretado de
oficio podrá se controvertido
por la partes, para lo cual
permanecerá en la secretaría
del juzgado a disposición de
las partes hasta la fecha de la
audiencia respectiva, la cual
solo podrá realizarse cuando
hayan pasado por lo menos
diez (10) días desde la
presentación del dictamen.
Ley 1564 de 2012.- Art. 231
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
o  En materia penal se podrá
contradecir y proponer
objeciones al dictamen pericial
hasta antes de que finalice la
audiencia pública.
Ley 600 de 2000.- Art. 254 y 255
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
o  El juez apreciará el dictamen
pericial de acuerdo con las
reglas de la sana crítica,
teniendo en cuenta la solidez,
claridad, exhaustividad,
precisión y calidad de sus
fundamentos, la idoneidad del
perito y su comportamiento en
la audiencia, y las demás
pruebas que obren en el
proceso.
Ley 1564 de 2012.- Art. 232
¿Cómo se aporta evidencia científica
en un proceso judicial en Colombia ?
o  Las pruebas deberán ser
apreciadas en conjunto, de
acuerdo con las reglas de la
sana crítica. El funcionario
judicial expondrá siempre
razonadamente el mérito que le
asigne a cada prueba.
o  Para apreciar el dictamen se
tendrá en cuenta la idoneidad
del perito, la fundamentación
técnico-científica que sustenta el
dictamen, el aseguramiento de
calidad aplicado, el sistema de
cadena de custodia registrado y
los demás elementos probatorios
que obren en el proceso.
Ley 600 de 2000.- Arts. 238 y 257
Derechos Reservados (2014) por Círculo InforMaTTica, S.A. de C.V. y/o Circulo InformaTTica Colombia S.A.S.
Todos los Derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida en forma o
mecanismo alguno, incluido fotocopiado, grabación o almacenamiento en algún sistema de información, sin la
autorización por escrito del dueño del Derecho Reservado.
Copias de este documento pueden ser distribuidas, en papel y en formato electrónico, siempre y cuando no se
altere el documento original y se incluya esta página.
Este documento NO pertenece al dominio público.
“<Inducción al Cómputo Forense: Antecedentes y Metodologías>”
por < Marco Peres>
<marco.peres@propertyrights.co>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Steganography ProjectReport
Steganography ProjectReportSteganography ProjectReport
Steganography ProjectReport
ekta sharma
 
Diapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticosDiapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticos
Cristina Cedeño
 
Responsabilidad en el manejo de la información
Responsabilidad en el manejo de la informaciónResponsabilidad en el manejo de la información
Responsabilidad en el manejo de la información
Valeria Diaz
 
Delitos informaticos mapa conceptual
Delitos informaticos mapa conceptual Delitos informaticos mapa conceptual
Delitos informaticos mapa conceptual
jhon cuvarrubia
 
Multi-Level audio steganography
Multi-Level audio steganographyMulti-Level audio steganography
Multi-Level audio steganography
ARYA TM
 
Independencia tecnologica
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologica
sergiojo21
 
Manual de seguridad informática
Manual de seguridad informáticaManual de seguridad informática
Manual de seguridad informática
Cristhian Mendoza
 
Atentado a la Integridad de Datos Informáticos
Atentado a la Integridad de Datos InformáticosAtentado a la Integridad de Datos Informáticos
Atentado a la Integridad de Datos Informáticos
Alvaro J. Thais Rodríguez
 
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno  de las ticEl nucleo del desarrollo endogeno  de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
angeles1507
 
Informatica juridica linea de tiempo
Informatica juridica  linea de tiempoInformatica juridica  linea de tiempo
Informatica juridica linea de tiempo
Maria Alejandra Vargas Mendoza
 
LEY 1273 DE 2009 (Enero 05)
LEY 1273 DE 2009  (Enero 05)LEY 1273 DE 2009  (Enero 05)
LEY 1273 DE 2009 (Enero 05)
BrandonPelaezV
 
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar enProcedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
amparocrisell
 
Image Steganography using LSB
Image Steganography using LSBImage Steganography using LSB
Image Steganography using LSB
Sreelekshmi Sree
 
Ley 164. TIC y Software Libre
Ley 164. TIC y Software LibreLey 164. TIC y Software Libre
Ley 164. TIC y Software Libre
Hardy Beltran-Monasterios
 
Presentación criptografía
Presentación criptografíaPresentación criptografía
Presentación criptografía
Leidy Johana Garcia Ortiz
 
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadLas tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
cruz orlando marcano marval
 
Legislacion informática
Legislacion informáticaLegislacion informática
Legislacion informática
Evǝǝthzhiitha Crüz
 
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una redTipos de ataques y vulnerabilidades en una red
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
mamuga
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
mplr1590
 
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Alberto Li Chan
 

La actualidad más candente (20)

Steganography ProjectReport
Steganography ProjectReportSteganography ProjectReport
Steganography ProjectReport
 
Diapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticosDiapositiva de los delitos informaticos
Diapositiva de los delitos informaticos
 
Responsabilidad en el manejo de la información
Responsabilidad en el manejo de la informaciónResponsabilidad en el manejo de la información
Responsabilidad en el manejo de la información
 
Delitos informaticos mapa conceptual
Delitos informaticos mapa conceptual Delitos informaticos mapa conceptual
Delitos informaticos mapa conceptual
 
Multi-Level audio steganography
Multi-Level audio steganographyMulti-Level audio steganography
Multi-Level audio steganography
 
Independencia tecnologica
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologica
 
Manual de seguridad informática
Manual de seguridad informáticaManual de seguridad informática
Manual de seguridad informática
 
Atentado a la Integridad de Datos Informáticos
Atentado a la Integridad de Datos InformáticosAtentado a la Integridad de Datos Informáticos
Atentado a la Integridad de Datos Informáticos
 
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno  de las ticEl nucleo del desarrollo endogeno  de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
 
Informatica juridica linea de tiempo
Informatica juridica  linea de tiempoInformatica juridica  linea de tiempo
Informatica juridica linea de tiempo
 
LEY 1273 DE 2009 (Enero 05)
LEY 1273 DE 2009  (Enero 05)LEY 1273 DE 2009  (Enero 05)
LEY 1273 DE 2009 (Enero 05)
 
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar enProcedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
 
Image Steganography using LSB
Image Steganography using LSBImage Steganography using LSB
Image Steganography using LSB
 
Ley 164. TIC y Software Libre
Ley 164. TIC y Software LibreLey 164. TIC y Software Libre
Ley 164. TIC y Software Libre
 
Presentación criptografía
Presentación criptografíaPresentación criptografía
Presentación criptografía
 
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadLas tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
 
Legislacion informática
Legislacion informáticaLegislacion informática
Legislacion informática
 
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una redTipos de ataques y vulnerabilidades en una red
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
 
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
Doctina del modelo de policía comunitaria costarricense. (sin indice)
 

Destacado

Evidencia Digital By Dr. Jeimy Cano
Evidencia Digital By Dr. Jeimy CanoEvidencia Digital By Dr. Jeimy Cano
Evidencia Digital By Dr. Jeimy Cano
Primovsky
 
Aspectos Legales de los Delitos Informáticos e Informática Forense
Aspectos Legales de los Delitos Informáticos e Informática ForenseAspectos Legales de los Delitos Informáticos e Informática Forense
Aspectos Legales de los Delitos Informáticos e Informática Forense
Gustavo Vega
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTEMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
Leodan Condori Quispe
 
Mate chl
Mate chlMate chl
Mate chl
Elizabeth_30
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central
ITCM
 
11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
Luis-kun
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
Jeniffer Verdezoto
 
Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Media aritmetica,geometrica,ponderada.Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Gaby Goyes
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
MANUEL GARCIA
 
Documentos públicos y privados
Documentos públicos y privadosDocumentos públicos y privados
Documentos públicos y privados
Manuel Bedoya D
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 

Destacado (13)

Evidencia Digital By Dr. Jeimy Cano
Evidencia Digital By Dr. Jeimy CanoEvidencia Digital By Dr. Jeimy Cano
Evidencia Digital By Dr. Jeimy Cano
 
Aspectos Legales de los Delitos Informáticos e Informática Forense
Aspectos Legales de los Delitos Informáticos e Informática ForenseAspectos Legales de los Delitos Informáticos e Informática Forense
Aspectos Legales de los Delitos Informáticos e Informática Forense
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTEMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
 
Mate chl
Mate chlMate chl
Mate chl
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
 
1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central
 
11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
 
Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Media aritmetica,geometrica,ponderada.Media aritmetica,geometrica,ponderada.
Media aritmetica,geometrica,ponderada.
 
Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
 
Documentos públicos y privados
Documentos públicos y privadosDocumentos públicos y privados
Documentos públicos y privados
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
 

Similar a Aspectos Legales del Computo Forense en Colombia. Marco Peres

Delitos informáticos colombia
Delitos informáticos colombiaDelitos informáticos colombia
Delitos informáticos colombia
sandritahermosa2203
 
Exposicion completa
Exposicion completaExposicion completa
Exposicion completa
doris mejia de vasquez
 
Exposicion completa
Exposicion completaExposicion completa
Exposicion completa
doris mejia de vasquez
 
DERECHO INFORMATICO original.pptx
DERECHO INFORMATICO  original.pptxDERECHO INFORMATICO  original.pptx
DERECHO INFORMATICO original.pptx
EfrainMelgarejoEscal1
 
Ley 1273 andres baron
Ley 1273 andres baronLey 1273 andres baron
Ley 1273 andres baron
anba98
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
MagalosaMarq
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Delito informático
viviana111
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Delito informático
Christiam Salinas
 
Delitoinformtico 120527222833-phpapp01
Delitoinformtico 120527222833-phpapp01Delitoinformtico 120527222833-phpapp01
Delitoinformtico 120527222833-phpapp01
Angiee RiCoo
 
Presentacion Delitos Informaticos
Presentacion Delitos InformaticosPresentacion Delitos Informaticos
Presentacion Delitos Informaticos
guest9ca8c4
 
Ley de delitos informáticos en el perú
Ley de delitos informáticos en el perúLey de delitos informáticos en el perú
Ley de delitos informáticos en el perú
Kass Samamé
 
Delitos informaticos pw
Delitos informaticos pwDelitos informaticos pw
Delitos informaticos pw
Javier Robles
 
Blogger delitos informaticos
Blogger delitos informaticosBlogger delitos informaticos
Blogger delitos informaticos
Monica Jaimes
 
Delitos informáticos adolfo
Delitos informáticos adolfoDelitos informáticos adolfo
Delitos informáticos adolfo
Jose Adolfo Duque Gomez
 
Proteccion de software
Proteccion de softwareProteccion de software
Proteccion de software
Jeison Candamil
 
Delitos informaticos en colombia
Delitos informaticos en colombiaDelitos informaticos en colombia
Delitos informaticos en colombia
jejy24
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
tatianacasas
 
Delitos Informáticos
Delitos InformáticosDelitos Informáticos
Delitos Informáticos
Fabricio Galárraga
 
Comunidad la sagrada familia
Comunidad la sagrada familiaComunidad la sagrada familia
Comunidad la sagrada familia
14571
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
14571
 

Similar a Aspectos Legales del Computo Forense en Colombia. Marco Peres (20)

Delitos informáticos colombia
Delitos informáticos colombiaDelitos informáticos colombia
Delitos informáticos colombia
 
Exposicion completa
Exposicion completaExposicion completa
Exposicion completa
 
Exposicion completa
Exposicion completaExposicion completa
Exposicion completa
 
DERECHO INFORMATICO original.pptx
DERECHO INFORMATICO  original.pptxDERECHO INFORMATICO  original.pptx
DERECHO INFORMATICO original.pptx
 
Ley 1273 andres baron
Ley 1273 andres baronLey 1273 andres baron
Ley 1273 andres baron
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Delito informático
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Delito informático
 
Delitoinformtico 120527222833-phpapp01
Delitoinformtico 120527222833-phpapp01Delitoinformtico 120527222833-phpapp01
Delitoinformtico 120527222833-phpapp01
 
Presentacion Delitos Informaticos
Presentacion Delitos InformaticosPresentacion Delitos Informaticos
Presentacion Delitos Informaticos
 
Ley de delitos informáticos en el perú
Ley de delitos informáticos en el perúLey de delitos informáticos en el perú
Ley de delitos informáticos en el perú
 
Delitos informaticos pw
Delitos informaticos pwDelitos informaticos pw
Delitos informaticos pw
 
Blogger delitos informaticos
Blogger delitos informaticosBlogger delitos informaticos
Blogger delitos informaticos
 
Delitos informáticos adolfo
Delitos informáticos adolfoDelitos informáticos adolfo
Delitos informáticos adolfo
 
Proteccion de software
Proteccion de softwareProteccion de software
Proteccion de software
 
Delitos informaticos en colombia
Delitos informaticos en colombiaDelitos informaticos en colombia
Delitos informaticos en colombia
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Delitos Informáticos
Delitos InformáticosDelitos Informáticos
Delitos Informáticos
 
Comunidad la sagrada familia
Comunidad la sagrada familiaComunidad la sagrada familia
Comunidad la sagrada familia
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 

Más de Propertyrights de Colombia Ltda.

Marco Jurídico del Documento Electrónico en Colombia - Marco Peres
Marco Jurídico del Documento Electrónico en Colombia - Marco PeresMarco Jurídico del Documento Electrónico en Colombia - Marco Peres
Marco Jurídico del Documento Electrónico en Colombia - Marco Peres
Propertyrights de Colombia Ltda.
 
Caso de Estudio sobre gestión de Evidencia Digital. Marco Peres
Caso de Estudio sobre gestión de Evidencia Digital. Marco PeresCaso de Estudio sobre gestión de Evidencia Digital. Marco Peres
Caso de Estudio sobre gestión de Evidencia Digital. Marco Peres
Propertyrights de Colombia Ltda.
 
Tendencias tecnológicas de la privacidad y la identidad digital. Arthuz Díaz
Tendencias tecnológicas de la privacidad y la identidad digital. Arthuz Díaz Tendencias tecnológicas de la privacidad y la identidad digital. Arthuz Díaz
Tendencias tecnológicas de la privacidad y la identidad digital. Arthuz Díaz
Propertyrights de Colombia Ltda.
 
Marco legal de la privacidad, identidad digital y la protección de datos pers...
Marco legal de la privacidad, identidad digital y la protección de datos pers...Marco legal de la privacidad, identidad digital y la protección de datos pers...
Marco legal de la privacidad, identidad digital y la protección de datos pers...
Propertyrights de Colombia Ltda.
 
Marco legal del comercio electrónico en Colombia: avances y desafíos. Marco...
Marco legal del comercio electrónico en Colombia: avances y desafíos. Marco...Marco legal del comercio electrónico en Colombia: avances y desafíos. Marco...
Marco legal del comercio electrónico en Colombia: avances y desafíos. Marco...
Propertyrights de Colombia Ltda.
 
Gestión de Riesgo Legal en Programas Cero Papel. Marco Peres
Gestión de Riesgo Legal en Programas Cero Papel. Marco PeresGestión de Riesgo Legal en Programas Cero Papel. Marco Peres
Gestión de Riesgo Legal en Programas Cero Papel. Marco Peres
Propertyrights de Colombia Ltda.
 

Más de Propertyrights de Colombia Ltda. (6)

Marco Jurídico del Documento Electrónico en Colombia - Marco Peres
Marco Jurídico del Documento Electrónico en Colombia - Marco PeresMarco Jurídico del Documento Electrónico en Colombia - Marco Peres
Marco Jurídico del Documento Electrónico en Colombia - Marco Peres
 
Caso de Estudio sobre gestión de Evidencia Digital. Marco Peres
Caso de Estudio sobre gestión de Evidencia Digital. Marco PeresCaso de Estudio sobre gestión de Evidencia Digital. Marco Peres
Caso de Estudio sobre gestión de Evidencia Digital. Marco Peres
 
Tendencias tecnológicas de la privacidad y la identidad digital. Arthuz Díaz
Tendencias tecnológicas de la privacidad y la identidad digital. Arthuz Díaz Tendencias tecnológicas de la privacidad y la identidad digital. Arthuz Díaz
Tendencias tecnológicas de la privacidad y la identidad digital. Arthuz Díaz
 
Marco legal de la privacidad, identidad digital y la protección de datos pers...
Marco legal de la privacidad, identidad digital y la protección de datos pers...Marco legal de la privacidad, identidad digital y la protección de datos pers...
Marco legal de la privacidad, identidad digital y la protección de datos pers...
 
Marco legal del comercio electrónico en Colombia: avances y desafíos. Marco...
Marco legal del comercio electrónico en Colombia: avances y desafíos. Marco...Marco legal del comercio electrónico en Colombia: avances y desafíos. Marco...
Marco legal del comercio electrónico en Colombia: avances y desafíos. Marco...
 
Gestión de Riesgo Legal en Programas Cero Papel. Marco Peres
Gestión de Riesgo Legal en Programas Cero Papel. Marco PeresGestión de Riesgo Legal en Programas Cero Papel. Marco Peres
Gestión de Riesgo Legal en Programas Cero Papel. Marco Peres
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Aspectos Legales del Computo Forense en Colombia. Marco Peres

  • 3. Objetivo o  Estudiar los fundamentos jurídicos para comprender el fenómeno de la delincuencia informática y la gestión eficaz de evidencia digital en el contexto colombiano.
  • 4. Marco legal frente a la Cibercriminalidad Delitos Informáticos o  Ley 599 de 2000 - C ó d i g o P e n a l Colombiano. o  Ley 1273 de 2009 - Delitos Informáticos. Evidencia digital o  Ley 527 de 1999- Valor Jurídico y alcance probatorio de los mensajes de datos. o  Ley 600 de 2000 - Código de Procedimiento Penal. Artículos 238, 249 a 258. o  Ley 1564 de 2012 – Código General del Proceso. Artículos 226 a 235, 243 a 247. o  Decreto 2609 de 2012 - sobre gestión documental. o  Decreto 2364 de 2012- sobre firmas electrónicas. o  Decreto 333 de 2014 – Sobre firmas digitales. o  Norma NTC ISO 15489 -1.
  • 6. Delitos informáticos en el mundo o  En la actualidad es difícil imaginar un c r i m e n q u e n o t e n g a u n a dimensión digital.
  • 7. Delitos informáticos en el mundo Convenio de Cibercriminalidad de Budapest (2001) D e l i t o s c o n t r a l a c o n f i d e n c i a l i d a d , l a integridad y la disponibilidad de los datos y los sistemas informáticos: o  Acceso ilegítimo a un sistema informático. o  Interceptación ilícita. o  Interferencia en el sistema. o  A b u s o d e l o s dispositivos.
  • 8. Delitos informáticos en el mundo Convenio de Cibercriminalidad de Budapest (2001) Delitos informáticos: o  Falsificación o  Fraude Informático
  • 9. Delitos informáticos en el mundo Convenio de Cibercriminalidad de Budapest (2001) Delitos relacionados con el contenido: o  Delitos relacionados con la pornografía infantil.
  • 10. Delitos informáticos en el mundo Convenio de Cibercriminalidad de Budapest (2001) o  Delitos relacionados con infracciones de la propiedad intelectual y de los derechos afines.
  • 12. o  Destruir o  Suprimir o  Ocultar Responsabilidad Penal Artículo 292 CPC Documento público que pueda servir de prueba Pena: ­  Prisión de dos (2) a ocho (8) años ­  Servidor Público: Prisión de tres (3) a diez (10) años e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término. ­  Si se trata de documento constitutivo de pieza procesal de carácter judicial, la pena se aumentará de una tercera parte a la mitad.   Delitos informáticos en Colombia D e s t r u c c i ó n , s u p r e s i ó n u ocultamiento de documento público
  • 13. o  Sin autorización: - Acceda - Se mantenga adentro Responsabilidad Penal Artículo 269A CPC - Un sistema informático protegido o no con una medida de seguridad. - En contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo. Pena: ­  Pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ­  Servidor Público: la pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.   Delitos informáticos en Colombia A c c e s o abusivo a un sistema informático
  • 14. Responsabilidad Penal Artículo 269B CPC El funcionamiento o el acceso normal a un sistema informático, a los datos informáticos allí contenidos, o a una red de telecomunicaciones. Pena: ­  Pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ­  Servidor Público: la pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.   Delitos informáticos en Colombia Obstaculización ilegítima de sistema informático o red de telecomunicación o  Impedir o  Obstaculizar
  • 15. Delitos informáticos en Colombia 17/07/2014    
  • 16. Responsabilidad Penal Artículo 269C CPC Datos informáticos en su origen, destino o en el interior de un sistema informático, o las emisiones electromagnéticas provenientes de un sistema informático que los transporte. Pena: ­  Pena de prisión de treinta y seis (36) a setenta y dos (72) meses. ­  Servidor Público: la pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.   Delitos informáticos en Colombia Interceptación de datos informáticos o  Sin orden judicial previa intercepte
  • 17. Delitos informáticos en Colombia o  Interceptar ilegalmente los diálogos que se desarrollan en Cuba entre las FARC y el Gobierno. o  P e n e t r a r i l e g a l m e n t e diferentes bases de datos como la de la Policía N a c i o n a l , l a F i s c a l í a G e n e r a l y e l C o m i t é Operativo de Dejación de las Armas (CODA). 31/07/2014    
  • 18. o  Destruir o  Dañar o  Borrar o  Deteriorar o  Alterar o  Suprimir Responsabilidad Penal Artículo 269D CPC Datos Informáticos o un sistema de tratamiento de información o sus partes o componentes lógicos Pena: ­  Pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ­  Servidor Público: la pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.   Delitos informáticos en Colombia Daño Informático
  • 19. o  Producir o  Traficar o  Adquirir o  Distribuir o  Vender o  Enviar o  Introducir o  Extraer Responsabilidad Penal Artículo 269E CPC En el territorio nacional software malicioso u otros programas de computación de efectos dañinos. Pena: ­  Pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ­  Servidor Público: la pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.   Delitos informáticos en Colombia Uso de software malicioso
  • 20. o  Obtener o  Compilar o  Sustraer o  Ofrecer o  Vender o  Intercambiar o  Enviar o  Comprar o  Interceptar o  Divulgar o  Modificar o  Emplear Responsabilidad Penal Artículo 269 F CPC Pena: ­  Pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ­  Servidor Público: la pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.   Delitos informáticos en Colombia Violación de datos personales Códigos personales, datos personales contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes,
  • 21. o  Diseñar o  Desarrollar o  Traficar o  Vendar o  Ejecutar o  Programar o  Enviar o  Modificar Responsabilidad Penal Artículo 269 G CPC Pena: ­  Pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ­  Servidor Público: la pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.   Delitos informáticos en Colombia Suplantación de sitios web para capturar datos personales - Páginas electrónicas, enlaces o ventanas emergentes - El sistema de resolución de nombres de dominio, de tal manera que haga entrar al usuario a una IP diferente en la creencia de que acceda a su banco o a otro sitio personal o de confianza.
  • 22. Delitos informáticos en Colombia Phishing o  Colombia (2013) : 43 % o  Brasil (2013): 39 % o  Colombia (2013): 95 millones de dólares en perdidas o  Colombia (2013): 6 millones de colombianos expuestos a delitos informáticos o  Colombia (2013): $150.000 o  MUndo (2013): $6.00.000 12/03/2014    
  • 23. Delitos informáticos en Colombia o  Los ciberdelincuentes envían a los usuarios un correo electrónico falso, supuestamente emitido por una institución bancaria, a cuentas de correo electrónico. o  En el ataque se abría un archivo que venía dentro del correo electrónico que reconfiguraba el sistema. o  A diferencia de otros malware para banca en línea que buscan interceptar la transacción, lo que éste hacía era reconfigurar la máquina del usuario, y cuando intentaba ingresar a la página del banco, se dirigía a otro servidor de DNS, con certificados digitales falsos. o  Una vez que el usuario se encontraba en el sitio de internet falso, se le pedía descargar una aplicación móvil para su sistema operativo Android que era ilegítima, como requisito para ingresar a su sistema de banca en línea. o  Al descargar la aplicación, interceptaba los mensajes que enviaba el banco y el token lo enviaba al cibercriminal. 25/07/2014    
  • 24. o  Superar Responsabilidad Penal Artículo 269 H CPC Pena: ­  La pena será prisión de tres (3) a ocho (8) años (hurto calificado). ­  La pena será prisión de cuatro (4) a diez (10) años cuando se cometiere con violencia sobre las personas.   Delitos informáticos en Colombia Hurto por medios informáticos y semejantes - Medidas de seguridad informáticas, realice la conducta señalada en el artículo 239 manipulando un sistema informático, una red de sistema electrónico, telemático u otro medio semejante, o suplantando a un usuario ante los sistemas de autenticación y de autorización establecidos.
  • 25. Delitos informáticos en Colombia o  “Hurto electrónico” a las cuentas bancarias del municipio de Armenia, de más de 1.140 millones de pesos. o  Detrás del robo electrónico estuvo ‘El Ingeniero’, de 43 años, t é c n i c o e n s i s t e m a s y proveniente de Buenaventura (Valle). o  Alias el ‘Cerrajero’, de 52 años, y alias el ‘Cerrajero junior’, de 25 años, también formaban parte de la banda que fue acusada de daño informático, acceso abusivo a un sistema informático y hurto por medios informáticos en modalidad de tentativa.09/07/2014    
  • 26. o  El que, con ánimo de lucroResponsabilidad Penal Artículo 269 I CPC Pena: ­  Pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento veinte (120) meses. ­  Multa de 200 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Delitos informáticos en Colombia Transferencia no consentida de activos Valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consiga la transferencia no consentida de cualquier activo en perjuicio de un tercero
  • 27. o  Alterar o  Falsificar o  Introducir o  Borrar o  Ocultar o  Desaparecer o  Permitir el acceso no autorizado Responsabilidad Disciplinaria Artículos 44 y 48 Ley 734 de 2000 Información en cualquiera de los sistemas de información oficial Falta gravísima:   ­  Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o realizadas con culpa gravísima. ­  Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves dolosas o gravísimas culposas. ­  Suspensión, para las faltas graves culposas. ­  Multa, para las faltas leves dolosas. ­  Amonestación escrita, para las faltas leves culposas. Delitos informáticos en Colombia
  • 28. o  Restringir o vulnerar los derechos ARCO Responsabilidad Administrativa Artículo 23 Ley 1581 de 2012 Datos personales públicos, semiprivados, privados y sensibles Sanción:   ­  Multas sucesivas personales e institucionales: hasta 2.000 SMMLV ­  Suspensión de actividades hasta por seis (6) meses. ­  Cierre Temporal ­  Cierre Definitivo   Delitos informáticos en Colombia
  • 31. La evidencia digital desde el punto de vista jurídico •  Es toda información c o n v a l o r probatorio que se a l m a c e n a o transmite en forma digital (Standard Working Group on Digital Evidence SWGDE).
  • 32. La evidencia digital desde el punto de vista jurídico •  E s i n f o r m a c i ó n a l m a c e n a d a o t r a n s m i t i d a e n forma binaria que puede ser invocada ante los Tribunales ( O r g a n i z a c i ó n Internacional de Prueba Informática IOCE).
  • 33. La evidencia digital desde el punto de vista jurídico La prueba electrónica es el medio adecuado para probar la comisión de los delitos cometidos a través de las nuevas t e c n o l o g í a s , y l a d e f i n i m o s c o m o cualquier información obtenida a partir de un dispositivo electrónico o medio digital que sirve p a r a a d q u i r i r convencimiento de la certeza de un hecho.
  • 34. La evidencia digital desde el punto de vista jurídico Valor probatorio Transmitida o conservada utilizando equipos informáticos Se puede invocar en juicio Datos o Información
  • 35. Evidencia Digital ¿Desde el punto de vista jurídico es confiable la evidencia digital ?
  • 36. o  Se consideran pruebas muy t é c n i c a s q u e s o n desconocidas para jueces y fiscales y que resultan difíciles de explicar, de ahí el rechazo a su admisión en juicio. o  Se presentan dificultades para la preservación de la prueba electrónica y la escasa información sobre c ó m o a l m a c e n a r l a correctamente para su conservación. La admisibilidad de las pruebas electrónicas ante los tribunales - 2006 ¿La evidencia digital es confiable?
  • 37. o  Algunos autores estiman q u e l a f a l t a d e conocimientos para verificar su autenticidad hace que la prueba e l e c t r ó n i c a s e a c o n s i d e r a d a m á s vulnerable y por lo tanto, menos fiable que una p r u e b a t r a d i c i o n a l , c o n s t i t u y e n d o u n inconveniente para su uso y admisibilidad. La admisibilidad de las pruebas electrónicas ante los tribunales - 2006 ¿La evidencia digital es confiable?
  • 38. o  Otros autores entienden como desventaja de las pruebas electrónicas, la dificultad para establecer su valor jurídico debido al desconocimiento existente sobre los procedimientos de procesamiento de datos y de la interpretación de las leyes procesales al respecto. o  Esta dificultad se genera por la falta de una regulación propia y sistemática, así c o m o p o r l a f a l t a d e jurisprudencia homogénea. La admisibilidad de las pruebas electrónicas ante los tribunales - 2006 ¿La evidencia digital es confiable?
  • 39. o  También se evidencia temor e n r e l a c i ó n c o n l a vulnerabilidad y facilidad con que las pruebas electrónicas pueden ser manipuladas, dado su alto grado de volatilidad, lo que r e s u l t a u n o d e l o s principales inconvenientes a la hora de probar su autenticidad. La admisibilidad de las pruebas electrónicas ante los tribunales - 2006 ¿La evidencia digital es confiable?
  • 40. o  A l g u n o s a u t o r e s consideran que la objetividad y exactitud d e l a p r u e b a electrónica la hace más fiable. o  Otra de las ventajas es la facilidad y rapidez en la obtención y el uso, así como en la c o n s e r v a c i ó n y almacenamiento. La admisibilidad de las pruebas electrónicas ante los tribunales - 2006 ¿La evidencia digital es confiable?
  • 41. o  La prueba electrónica permite disponer de una información hasta ahora imposible de obtener, como es toda aquella contenida e n l o s a r t e f a c t o s electrónicos. o  La prueba electrónica se considera esencial para el esclarecimiento de ciertos delitos, en los que estas pruebas son el único medio probatorio existente. La admisibilidad de las pruebas electrónicas ante los tribunales - 2006 ¿La evidencia digital es confiable?
  • 42. o  La prueba electrónica ofrece una información exacta, completa, clara, precisa, veraz, objetiva y neutra. Puesto que proviene d e u n e l e m e n t o electrónico, en el que no cabe subjetividad alguna, c o m p a r á n d o l a , P o r e j e m p l o , c o n l a s declaraciones de testigos q u e p u e d e n s i e m p r e contradecirse. La admisibilidad de las pruebas electrónicas ante los tribunales - 2006 ¿La evidencia digital es confiable?
  • 43. Ventajas Desventajas Información: exacta, completa, clara, precisa, veraz, objetiva, novedosa y neutra. Prueba: sólida, útil, fiable, viable, esencial para probar ciertos delitos que antes no se podían probar. A r c h i v o : f á c i l o b t e n c i ó n , u s o , conservación y almacenamiento. Funcionalidad: los documentos electrónicos junto con la firma electrónica facilitan el comercio electrónico siendo más rápido y seguro. o  Escasa/falta regulación propia y sistemática. o  Escasa jurisprudencia. o  Materia desconocida y muy técnica. Pocos expertos. o  Exige conocimientos específicos. o  Difícil de presentar al tribunal de forma comprensible. o  Más difíciles de ser aceptadas en los tribunales: los jueces piden más garantías que con otras pruebas. o  Falta de infraestructura técnica en las dependencias judiciales. o  Alto coste para examinar e interpretar la información. o  Difícil conocer cómo se procesan los datos y cómo se interpretan las leyes procesales específicas. o  Difícil probar la autenticidad, integridad, fiabilidad y el origen de los datos. o  Volatilidad de los datos y fácil manipulación. o  Difícil identificación del autor del delito. o  Difícil de conservar, preservar y almacenar. o  Difícil establecer el valor jurídico de la prueba. o  Falta de soporte legal y modelos de certificación. La admisibilidad de las pruebas electrónicas ante los tribunales - 2006
  • 44. Evidencia Digital ¿Cómo se allega la evidencia digital a un proceso ?
  • 45. ¿Cómo se allega Evidencia Digital al proceso? o  La ciencia forense es la aplicación de la ciencia a la ley para apoyar la a c t u a c i ó n a n t e l o s tribunales.
  • 46. ¿Cómo se allega Evidencia Digital al proceso? Preservación  de   la  evidencia   digital     Extracción  de   información  ú7l  a   par7r  de  la   evidencia  digital    La  interpretación   de  las  pruebas   digitales  para   profundizar  en   los  aspectos   clave  de  un  delito   Valor  Jurídico   Las etapas para gestionar la evidencia digital
  • 47. o  Acceso a información limitada. o  Es importante desarrollar y aplicar políticas escritas y protocolos normalizados de trabajo. o  Se deben establecer vínculos entre la escena del crimen, la victima y el autor ( Principio de intercambio de Locard). ¿Cómo se allega Evidencia Digital al proceso?
  • 48. o  Establecer relaciones entre el avance tecnológico y las evidencias recaudadas. o  La investigación debe ser asistida. o  C u a n d o s e m a n e j e n d i s p o s i t i v o s y d a t o s electrónicos, no deben modificarse ni en los equipos ni en los programas ( c a d e n a d e c u s t o d i a forense). ¿Cómo se allega Evidencia Digital al proceso?
  • 49. o  Cuando se manejen pruebas electrónicas, se deberá crear y conservar un registro de auditoría o de otro tipo para dejar constancia de todas las acciones que se han llevado a cabo con las pruebas electrónicas. o  Una tercera persona de carácter independiente debería poder estudiar e s a s a c c i o n e s y conseguir con ellas el mismo resultado. ¿Cómo se allega Evidencia Digital al proceso?
  • 50. o  Si se presume que se pueden encontrar pruebas electrónicas en el curso de una operación policial, el funcionario encargado deberá notificarlo a t i e m p o a l o s especialistas o a los asesores externos. ¿Cómo se allega Evidencia Digital al proceso?
  • 51. o  Las primeras personas que llegan al lugar de los hechos deberán poseer la formación adecuada para poder buscar y custodiar las pruebas electrónicas en el caso de que no s e d i s p o n g a d e especialistas en el lugar de los hechos. ¿Cómo se allega Evidencia Digital al proceso?
  • 52. Evidencia Digital ¿Cuál es el marco jurídico para la gestión de la evidencia digital en el contexto colombiano?
  • 53. Evidencia Digital ¿Cuál es el valor probatorio de la evidencia digital en Colombia ?
  • 54. o  La prueba electrónica es equivalente a la prueba tradicional. o  E q u i v a l e n c i a d e l d o c u m e n t o electrónico con el documento en soporte papel. o  Equivalencia de la firma electrónica con la firma manuscrita. ¿Cuál es el valor probatorio de la Evidencia Digital?
  • 55. o  Los mensajes de datos serán admisibles como medios de p r u e b a y s u f u e r z a probatoria es la otorgada en las disposiciones del Capítulo VIII del Título XIII, Sección Tercera, Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil. Ley 527 de 1999.- Art. 10 ¿Cuál es el valor probatorio de la Evidencia Digital?
  • 56. o  E n t o d a a c t u a c i ó n administrativa o judicial, no se negará eficacia, validez o fuerza obligatoria y probatoria a todo tipo de información en forma de un mensaje de datos, por el sólo hecho que se trate de un mensaje de datos o en razón de no haber sido presentado en su forma original ( principio de no discriminación) Ley 527 de 1999.- Art. 10 ¿Cuál es el valor probatorio de la Evidencia Digital?
  • 57. o  Para la valoración de la fuerza probatoria de los mensajes de datos se tendrán en cuenta las reglas de la sana crítica y demás criterios reconocidos legalmente para la apreciación de las pruebas. o  Por consiguiente habrán de tenerse en cuenta: la confiabilidad en la forma en la que se haya g e n e r a d o , a r c h i v a d o o comunicado el mensaje, la confiabilidad en la forma en que se haya conservado la integridad de la información, la forma en la que se identifique a su iniciador y cualquier otro factor pertinente. Ley 527 de 1999.- Art. 11
  • 58. o  Los documentos en forma de mensaje de datos se presumen auténticos. o  S e r á n v a l o r a d o s c o m o m e n s a j e s d e d a t o s l o s documentos que hayan sido aportados en el mismo formato en que fueron generados, enviados, o recibidos, o en algún otro formato que lo reproduzca con exactitud. o  La simple impresión en papel de un mensaje de datos será valorada de conformidad con las reglas generales de los documentos. Ley 1564 de 2012.- Arts. 244 y 247 ¿Cuál es el valor probatorio de la Evidencia Digital?
  • 59. Evidencia Digital ¿ C ó m o s e a p o r t a evidencia científica en un p r o c e s o j u d i c i a l e n Colombia ?
  • 60. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? o  La evidencia científica esta comprendida en la noción de prueba pericial. o  La evidencia científica es procedente para verificar hechos que interesen al proceso y requieran especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos. o  Sobre un mismo hecho o materia cada sujeto procesal solo podrá presentar un dictamen pericial y que todo dictamen se rendirá por un perito. Ley 1564 de 2012.- Art. 266
  • 61. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? Para determinar si los procedimientos, métodos o dispositivos electrónicos que se utilicen como firma electrónica son seguros, y en qué medida lo son, podrán tenerse en cuenta, entre otros, los siguientes factores: o  1. El concepto técnico emitido por un perito o un órgano independiente y especializado. o  La existencia de una auditoría e s p e c i a l i z a d a , p e r i ó d i c a e i n d e p e n d i e n t e s o b r e l o s p r o c e d i m i e n t o s , m é t o d o s o dispositivos electrónicos que una parte suministra a sus clientes o t e r c e r o s c o m o m e c a n i s m o electrónico de identificación personal. Decreto 2364 de 2012 .- Art. 8
  • 62. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? o  Conforme a los artículos 227 y 230 de la Ley 1564 de 2012 el dictamen pericial vinculado con una evidencia científica podrá ser decretado por el juez o aportado por las partes. o  En materia penal ( artículo 249 de la Ley 600 de 2000) cuando se requiera la práctica de pruebas técnico-científicas o artísticas, el funcionario judicial decretará la prueba pericial, y designará peritos oficiales.
  • 63. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? o  E l d i c t a m e n d e b e r á a c o m p a ñ a r s e d e l o s documentos que le sirven de fundamento y de aquellos que acrediten la idoneidad y la experiencia del perito. o  Todo dictamen debe ser claro, preciso, exhaustivo y detallado. o  En el dictamen se explicarán los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuadas, lo mismo que los f u n d a m e n t o s t é c n i c o s , científicos o artísticos de sus conclusiones. Ley 1564 de 2012.- Art. 226
  • 64. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? o  El perito deberá recolectar, a s e g u r a r , r e g i s t r a r y documentar la evidencia que re s u l t e , d e r i v a d a d e s u actuación y dar informe de ello al funcionario judicial. o  El dictamen debe ser claro y preciso y en él se explicarán los exámenes, experimentos e investigaciones efectuadas, lo mismo que los fundamentos técnicos, científicos o artísticos de las conclusiones. Ley 600 de 2000.- Arts. 251
  • 65. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? o  La parte contra la cual se aduzca un dictamen pericial podrá solicitar la comparecencia del perito a la audiencia, aportar otro o realizar ambas actuaciones. o  En virtud de la anterior solicitud, o si el juez lo considera necesario, citará al perito a la respectiva audiencia, en la cual el juez y las partes podrán interrogarlo bajo juramento acerca de su idoneidad e imparcialidad y sobre el contenido del dictamen. La contraparte de quien haya aportado e l d i c t a m e n p o d r á f o r m u l a r preguntas asertivas e insinuantes. o  Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al perito, en el orden establecido para el testimonio. Si el perito citado no asiste a la audiencia, el dictamen no tendrá valor. Ley 1564 de 2012.- Art. 228
  • 66. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? o  El dictamen decretado de oficio podrá se controvertido por la partes, para lo cual permanecerá en la secretaría del juzgado a disposición de las partes hasta la fecha de la audiencia respectiva, la cual solo podrá realizarse cuando hayan pasado por lo menos diez (10) días desde la presentación del dictamen. Ley 1564 de 2012.- Art. 231
  • 67. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? o  En materia penal se podrá contradecir y proponer objeciones al dictamen pericial hasta antes de que finalice la audiencia pública. Ley 600 de 2000.- Art. 254 y 255
  • 68. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? o  El juez apreciará el dictamen pericial de acuerdo con las reglas de la sana crítica, teniendo en cuenta la solidez, claridad, exhaustividad, precisión y calidad de sus fundamentos, la idoneidad del perito y su comportamiento en la audiencia, y las demás pruebas que obren en el proceso. Ley 1564 de 2012.- Art. 232
  • 69. ¿Cómo se aporta evidencia científica en un proceso judicial en Colombia ? o  Las pruebas deberán ser apreciadas en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica. El funcionario judicial expondrá siempre razonadamente el mérito que le asigne a cada prueba. o  Para apreciar el dictamen se tendrá en cuenta la idoneidad del perito, la fundamentación técnico-científica que sustenta el dictamen, el aseguramiento de calidad aplicado, el sistema de cadena de custodia registrado y los demás elementos probatorios que obren en el proceso. Ley 600 de 2000.- Arts. 238 y 257
  • 70. Derechos Reservados (2014) por Círculo InforMaTTica, S.A. de C.V. y/o Circulo InformaTTica Colombia S.A.S. Todos los Derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida en forma o mecanismo alguno, incluido fotocopiado, grabación o almacenamiento en algún sistema de información, sin la autorización por escrito del dueño del Derecho Reservado. Copias de este documento pueden ser distribuidas, en papel y en formato electrónico, siempre y cuando no se altere el documento original y se incluya esta página. Este documento NO pertenece al dominio público. “<Inducción al Cómputo Forense: Antecedentes y Metodologías>” por < Marco Peres> <marco.peres@propertyrights.co>