SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO
BIOESTADÍSTICA.
TEMA: Media Geométrica, Media Armónica y Media Ponderada.
Integrantes:
 Leonardo Burbano.
 Gabriela Goyes A.
 Andrés Sánchez.
 Fernanda Tirado.
» La media geométrica (MG), se la define como la
raíz enésima del producto de n términos.
» Por lo tanto, su fórmula es:
Para promediar porcentajes,
índices y cifras relativas y
Para determinar el incremento
porcentual promedio en
ventas, producción u otras
actividades o series
económicas de un periodo a
otro.
Supóngase que las utilidades obtenidas por una compañía
constructora en cuatro proyectos fueron de 3, 2, 4 y 6%,
respectivamente. ¿ Cuál es la media geométrica de las
ganancias?
En este ejemplo y así la media geométrica es determinada por:
y así la media geométrica de las utilidades es el 3.46%.
» La Media Armónica se la conoce como la
recíproca de la Media Aritmética de los valores
de los recíprocos de la variable.
𝑀𝑎 =
𝑛
∑
1 + 1 + 1
𝑥 + 𝑥 + 𝑥
Suele utilizarse
principalmente
para calcular la
media de
velocidades,
tiempos o en
electrónica.
no tiene un uso
muy extenso en
el mundo
científico.
Para promediar
variaciones con
respecto al
tiempo.
Ejemplo
» Supóngase que una familia realiza un viaje en
automóvil a un ciudad y cubre los primeros 100
km a 60 km/h, los siguientes 100 km a 70 km/h
y los últimos 100 km a 80 km/h. Calcular, en
esas condiciones, la velocidad media realizada.
» 𝑀𝑎 =
3
1 +1 +1
60+70+80
» 𝑀𝑎 = 69.04
» La media ponderada es una medida de
tendencia central, que es apropiada cuando en
un conjunto de datos cada uno de ellos tiene
una importancia relativa (o peso) respecto de
los demás datos.
» La media ponderada se calcula de la siguiente
manera
MP
Se obtiene multiplicando cada uno de los datos por su
ponderación (peso) para luego sumarlos,
obteniendo así una suma ponderada; después se
divide ésta entre la suma de los pesos, dando como
resultado la media ponderada
»
Media aritmetica,geometrica,ponderada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesgo
SesgoSesgo
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de formarosa61
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarNathywiiz Hernández
 
taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad
Luis Serrano
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Luz Hernández
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraAlejandro Ruiz
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Cesar-Sanchez
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
abemen
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal SimplePrueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal SimpleAlberto Carranza Garcia
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
Pacheco Huarotto, Luis
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
Edwin Lema
 

La actualidad más candente (20)

Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de forma
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
 
taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
 
la distribucion de poisson
la distribucion de poissonla distribucion de poisson
la distribucion de poisson
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal SimplePrueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
 
Media Armónica
Media ArmónicaMedia Armónica
Media Armónica
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 

Similar a Media aritmetica,geometrica,ponderada.

SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptxSEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
MICHAELBRANDONIVELAG
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
I.U.P "Santiago Mariño"
 
tecnología
tecnologíatecnología
tecnología (2).pdf
tecnología (2).pdftecnología (2).pdf
tecnología (2).pdf
Ninna12
 
tecnología_230328_200201.pdf
tecnología_230328_200201.pdftecnología_230328_200201.pdf
tecnología_230328_200201.pdf
LauraSofiaMarinRua
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
Gabriela Silva
 
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Jose Castellar
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Victor Manuel Pichardo
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
Kelly Moreno
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14Amigo VJ
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
PrincesitaHermozaa
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
Jose Castellar
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptxMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
CamilaMendes690531
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
carlos gomez
 
AEF Sesión OK.pptx Corresponde al al ok
AEF Sesión  OK.pptx Corresponde al al okAEF Sesión  OK.pptx Corresponde al al ok
AEF Sesión OK.pptx Corresponde al al ok
ENRIQUEEMPRESARIAL1
 
Anova de un Factor.pdf
Anova  de un Factor.pdfAnova  de un Factor.pdf
Anova de un Factor.pdf
GabrielaAdrianaToled
 
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdfESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
LuzAngelicaBurgosGar
 
Retroalimentación matemática.pptx
Retroalimentación matemática.pptxRetroalimentación matemática.pptx
Retroalimentación matemática.pptx
polsosa
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 

Similar a Media aritmetica,geometrica,ponderada. (20)

Media geométrica
Media geométricaMedia geométrica
Media geométrica
 
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptxSEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
tecnología
tecnologíatecnología
tecnología
 
tecnología (2).pdf
tecnología (2).pdftecnología (2).pdf
tecnología (2).pdf
 
tecnología_230328_200201.pdf
tecnología_230328_200201.pdftecnología_230328_200201.pdf
tecnología_230328_200201.pdf
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
 
Estadística julio 14
Estadística julio 14Estadística julio 14
Estadística julio 14
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptxMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
AEF Sesión OK.pptx Corresponde al al ok
AEF Sesión  OK.pptx Corresponde al al okAEF Sesión  OK.pptx Corresponde al al ok
AEF Sesión OK.pptx Corresponde al al ok
 
Anova de un Factor.pdf
Anova  de un Factor.pdfAnova  de un Factor.pdf
Anova de un Factor.pdf
 
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdfESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
 
Retroalimentación matemática.pptx
Retroalimentación matemática.pptxRetroalimentación matemática.pptx
Retroalimentación matemática.pptx
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Media aritmetica,geometrica,ponderada.

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO BIOESTADÍSTICA. TEMA: Media Geométrica, Media Armónica y Media Ponderada. Integrantes:  Leonardo Burbano.  Gabriela Goyes A.  Andrés Sánchez.  Fernanda Tirado.
  • 2.
  • 3. » La media geométrica (MG), se la define como la raíz enésima del producto de n términos. » Por lo tanto, su fórmula es:
  • 4. Para promediar porcentajes, índices y cifras relativas y Para determinar el incremento porcentual promedio en ventas, producción u otras actividades o series económicas de un periodo a otro.
  • 5. Supóngase que las utilidades obtenidas por una compañía constructora en cuatro proyectos fueron de 3, 2, 4 y 6%, respectivamente. ¿ Cuál es la media geométrica de las ganancias? En este ejemplo y así la media geométrica es determinada por: y así la media geométrica de las utilidades es el 3.46%.
  • 6.
  • 7.
  • 8. » La Media Armónica se la conoce como la recíproca de la Media Aritmética de los valores de los recíprocos de la variable. 𝑀𝑎 = 𝑛 ∑ 1 + 1 + 1 𝑥 + 𝑥 + 𝑥
  • 9. Suele utilizarse principalmente para calcular la media de velocidades, tiempos o en electrónica. no tiene un uso muy extenso en el mundo científico. Para promediar variaciones con respecto al tiempo.
  • 10. Ejemplo » Supóngase que una familia realiza un viaje en automóvil a un ciudad y cubre los primeros 100 km a 60 km/h, los siguientes 100 km a 70 km/h y los últimos 100 km a 80 km/h. Calcular, en esas condiciones, la velocidad media realizada. » 𝑀𝑎 = 3 1 +1 +1 60+70+80 » 𝑀𝑎 = 69.04
  • 11.
  • 12. » La media ponderada es una medida de tendencia central, que es apropiada cuando en un conjunto de datos cada uno de ellos tiene una importancia relativa (o peso) respecto de los demás datos.
  • 13. » La media ponderada se calcula de la siguiente manera MP Se obtiene multiplicando cada uno de los datos por su ponderación (peso) para luego sumarlos, obteniendo así una suma ponderada; después se divide ésta entre la suma de los pesos, dando como resultado la media ponderada »