SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Superior “Cordillera” ESCUELA DE SISTEMAS APOYO TECNOLÓGICO PARA LA EVOLUCIÓN EDUCATIVA “ATEE” Tutor: Ing. Rodrigo Cobos Octubre 2009 Quito - Ecuador
Objetivo Enfocar la donación de centros de cómputo funcionales para comunidades rurales de bajos recursos económicos y tecnológicos, usando equipos de cómputo reciclados y mayormente donados, facilitando a la comunidad los conocimientos básicos necesarios para mantener la funcionalidad de la misma, contribuyendo con el desarrollo profesional de sus habitantes. El proyecto se ejecutó en las comunidades de Tanlahua y Yunguilla las mismas que se encuentran ubicadas al noroccidente de Quito.
Comunidad de Tanlahua 	Tanlahua es una de las localidades más antiguas del noroccidente de la ciudad de Quito, en el año de 1992 fue reconocida jurídicamente gracias a la gestión de sus representantes; lo que se realizó debido a la necesidad que de implementar los servicios básicos para sus habitantes, los cuales fueron satisfechos parcialmente; con un censo realizado en el año 2008 se determino que existen al rededor  de 1444 habitantes.  	Está representada por: Presidente: José Monta Vicepresidente: Luís Flores Secretario: Segundo Aneloa
Comunidad de Yunguilla 	Yunguilla se encuentra ubicada al noroccidente de la provincia de pichincha; antiguamente este era el paso entre la Sierra y la Costa de los indígenas, luego de la reforma agraria se formó la comunidad Yunguilla hace más de 80 años; Yunguilla hoy en día está habitada con 54 familias y más de 300 personas; ésta comunidad se dedica a la producción de queso, mermeladas y a la horticultura orgánica. 	En busca de progreso la comunidad ha buscado convenios con el colegio San Francisco, colegio SEK, y otros. Para aumentar y fomentar el turismo. 	La Comunidad esta representada por: Presidentede la Corporación: Gerardo Morales Presidente de la Comunidad: Víctor Collaguazo Tesorero: Klever Moral
Planta Informática Los  Equipos Informáticos fueron obtenidos a través de un proceso de Autogestión Empresarial desarrollado por los promotores del proyecto.  Parte de los equipos fueron donados por empresas privadas como: Pofasa S.A., Tatoo Uriel, Insumos Industriales Pichincha, Flotrans S. A., InterJuegos, ElectroMuebles, Cabinas Tifanny y el resto de recursos se obtuvieron por el aporte de personas particulares. Para la implementación de los laboratorios en las comunidades se realizó el respectivo mantenimiento correctivo (sustitución de partes y piezas defectuosas) y preventivo (limpieza interna y externa) de todas la máquinas; dejándoles en perfecto funcionamiento para su instalación. El material para los mobiliarios  fue donado por TecniMetal Pichincha; con lo que se construyó las mesas para los laboratorios y las sillas fueron proporcionadas por las comunidades.
EQUIPO DE TRABAJO Los representantes de las comunidades, quienes son fundamentales para el desarrollo del proyecto ya que proporcionan la información necesaria y apoyan la ejecución del mismo.   En la comunidad de Tanlahua la persona encargada es el Sr. José Monta presidente de la población.  En la comunidad de Yunguilla la persona designada es el Sr. Gerardo  Morales presidente de la corporación.  Por parte del Instituto Tecnológico Superior Cordillera está el Ing. Fabián Flores como Director del Proyecto; quien a su vez designó como Tutor al Ing. Rodrigo Cobos que fue la  persona encargada de verificar de forma continua y de sugerir cambios que permitieron culminar con éxito el presente proyecto.
Diagrama de responsabilidades PROPUESTA AUTOGESTIÓN EMPRESARIAL Trabajo Individual TrabajoGrupal ESTUDIO DE ASPECTOS SOCIO CULTURALES IMPLEMENTACIÓN  DEL LABORATORIO YUNGUILLA Cadena Henri IMPLEMENTACIÓN  DEL LABORATORIO TANLAHUA Guamán Jacqueline CAPACITACIÓN Cajamarca Patricia RED Y COMUNICACIONES Ortiz Christian BLOG INFORMATIVO  Asanza Gustavo
Módulo I.  Implementación del Laboratorio para la Comunidad de Tanlahua C. Jacqueline Guamán Note
Objetivos Asignar el espacio físico necesario para cada una de las máquinas. Verificar la distribución eléctrica para proporcionar la correcta alimentación de energía. Incorporar el mobiliario adecuado en el laboratorio. Revisar el funcionamiento de los equipos donados, para detectar daños existentes. Realizar pruebas del funcionamiento de las equipos. Realizar el mantenimiento correctivo y preventivo de todos los recursos informáticos.
DISEÑO DEL CENTRO DE CÓMPUTO
Ubicación de la Infraestructura La Comunidad de Tanlahua  designó en la casa comunal un espacio de 5.00m x 4.00 m. para el Centro de Cómputo. Se verificó e instaló las tomas eléctricas e iluminación  para el buen funcionamiento de los equipos y mantener un ambiente favorable para los alumnos. La Seguridad del centro de cómputo establece las medidas necesarias tanto para docentes, alumnos y equipos de computo.
Implementación En la instalación de los equipos se consideró lo siguiente:  ,[object Object]
Se estableció la secuencia de conexión de los equipos para los direccionamientos de los mismos.
Se tomó en cuenta el espacio a ocupar del equipo adicional como son: impresoras, escritorio, switch; además del espacio para un futuro crecimiento. ,[object Object]
Mobiliarios El material utilizado para la construcción del mobiliario fue donado por parte de TecniMetal Pichincha con el que fue construida la mesa para el laboratorio.  Las medidas son de 153 cm de largo, 123 cm de ancho, está compuesto de madera y ángulo La comunidad decidido aportar con dos bancas de madera, para proveer de mayor comodidad al momento de la utilización del laboratorio.
RECURSOS INFORMATICOS Hardware Para elegir el Hardware se realizó un análisis de los equipos donados por parte de las empresas, el que ayudo a determinar las características y la marca de los equipos, ya que es muy importante conocer las propiedades y los beneficios que poseen cada uno de ellos 
Software SistemaOperativo: Tomando en cuenta las características técnicas de las maquinas se determino que el sistema operativo más adecuado para este tipo de tecnología es el Windows Me., ya que sus requerimientos mínimos son los siguientes: CD-ROM  Tarjeta de sonido, y parlantes.  Mouse  Monitor de resolución VGA.  Procesador Pentium de 150 MHz (mayor velocidad, mejor se desarrollarán las tareas).  32 MB de Ram.  320 MB libre de espacio en el disco duró.
OfimáticaBásica Según el Plan de Estudios que se diseñó para ejecutar el proyecto es necesario la instalación del paquete de Office y de acuerdo a las maquinas que disponemos se determino que el Office Xp es el mas adecuado, ya que sus  requerimientos mínimos son: PC con procesador Pentium 133 o superior, se recomienda Pentium III. Microsoft Windows® 98, Windows 98 Segunda edición, Windows Millennium Edition, Windows NT® 4.0 con Service Pack 6 o posterior (necesita Microsoft Internet Explorer 4.01 con Service Pack o posterior), o Windows 2000 Professional o un sistema operativo posterior.  32 MB de memoria para el sistema operativo, más 8 MB de memoria adicionales por cada aplicación que se ejecute simultáneamente.  270 MB de espacio libre en el disco duro con 125 MB en el disco duro en el que esté instalado el sistema operativo; Unidad de CD-ROM.  Monitor SVGA (800 x 600) o de resolución superior con 256 colores.
Módulo II.  Implementación del Laboratorio para la Comunidad de Yunguilla Henri F. Cadena Romero
Estudiar el espacio físico del Área destinada para el Centro de Cómputo. Revisar el funcionamiento de los equipos disponibles, lo que permitirá encontrar posibles daños. Adquirir los dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento de los Equipos que no hayan sido donados. Realizar el respectivo mantenimiento correctivo de cada uno de los Equipos donados para verificar que se encuentren habilitados para su uso. Precautelar la seguridad física y lógica de los equipos informáticos. Establecer los mobiliarios adecuados para cada uno de los computadores. Objetivos
HARDWARE Para cumplir con el proyecto se hacen necesarios los siguientes requerimientos: ,[object Object]
Soporte de plataformas estándar utilizadas actualmente para la enseñanza.
El espacio de almacenamiento está considerado para guardar programas utilitarios y de enseñanza así como también cantidad de información que puedan guardar los capacitadores.,[object Object]
ESPACIO FÍSICO
DISTRIBUCIÓNELÉCTRICA
DISTRIBUCIÓNDE EQUIPOS
IMPLEMENTACIÓN
RESULTADO
Módulo III.  Redes y Comunicaciones C. Paúl Ortiz Paredes
Objetivos ,[object Object]
Utilizar normas y  estándares de Cableado estructurado
Diseñar y determinar el diagrama de Red.
Determinar la Topología más adecuada para la comunicación entre las terminales.
Verificar el correcto funcionamiento de hardware y software para que exista conectividad.
Realizar el cálculo de materiales (ductería, anclaje, conectores, cableado, etc.) necesarios para la conexión.
Establecer la Configuración de los equipos (Grupo de Trabajo, IP, DNS, etc.)
Ejecutar pruebas de conectividad, para detectar posibles fallos de comunicación.
Compartir recursos (archivos, lectores, impresoras, internet, etc) a las terminales para así aprovechar al máximo los mismos.,[object Object]
 estándares y Normas Los Estándares nos ayudaron en la construcción de la red para los laboratorios de computo para las comunidades. Estándares y Normas Cable UTP  El cable se debe crear en múltiplos de 3 hasta 100 m. Utilizar la Norma 568B Pasar los Cables por Canaletas, Canastas La curvatura del Cable menor de 90´ No estirar los Cables No pelar los Cables Conector RJ-45 colocar sobre el Revestimiento
 TOPOLOGÍA Representan la estructura de cómo está formada una RED. Top. de Estrella Hemos visto conveniente utilizar esta Topología por sus ventajas entre ellas esta las siguientes: Ventajas ,[object Object]
Si una maquina se daña no se desconecta de la redDesventaja ,[object Object],[object Object]
Módulo IV.  Creación del Blog Informativo para las Comunidades de Tanlahua y Yunguilla M. Gustavo Asanza Cadena
Objetivos Investigar el desarrollo de un Blog Informativo. Buscar el servicio de Blogs más adecuado para alojar la información de las comunidades. Recopilar la información necesaria de las comunidades para exponerlas en el mundo del Internet. Dar a conocer la situación actual de las comunidades para que exista apoyo de organizaciones públicas y privadas. Colocar la información de manera entendible y precisa.  Diseñar la presentación del Blog. Mostrar a las comunidades el beneficio que representa la creación de un Blog. Promocionar las actividades que se desempeñan en cada una de las comunidades. Actualizar periódicamente la información situada en el blog. Permitir que el blog sirva de enlace para  ampliar información de actualidad, que sea de interés para las comunidades y visitantes.
TIPO DE WEB De acuerdo a las necesidades emitidas por parte de las comunidades se ha llegado a la conclusión que el sitio web adecuado es un BLOG ya que permite que el usuario pueda hacer publicaciones diarias, con un orden cronológico de archivos, sobre cualquier tema: un diario personal, un espacio de colaboración, una fuente de noticias impactantes, una colección de vínculos, etc. Además de tener la posibilidad de insertar        un sistema de comentarios para que los        lectores puedan participar.
LA TEMÁTICA Se creó el Blog informativo con la finalidad de mostrar la situación actual de las comunidades  de Tanlahua y Yunguilla como son la: Falta de servicios básicos (agua, luz, teléfono). Falta de pavimentación para llegar a estas comunidades. Falta de transporte.    Por otro lado tenemos el trabajo comunitario de los habitantes como son: Agricultura, ganadería. Elaboración de quesos, mermeladas Implementación de huertos orgánicos y Explotación de flora y fauna turística.
aplicaciones Dada la importancia y la funcionalidad del Blog se ha visto importante crear una web amigable, interactiva y llamativa para el usuario; e incorporar ciertos servicios que ayudaran a los visitantes a disfrutar del blog, darle así mayor importancia y publicidad logrando despertar en otros usuarios el interés por conocerlo. Cabe aclara que cada aplicación que se agregara son de páginas que permiten el uso de sus servicios de modo gratuito; como son los siguientes servicios: Panel de Mensajes Contador de Visitas Reloj, Contactos. Buscador, Mapas, y más.
blogs Tanlahua: www.tanlahua-atee.blogspot.com/ Yunguilla: www.yunguilla-atee.blogspot.com/ Administrar los correos electrónicos, comentarios y mensajería: Tanlahua: tanlahua_atee@hotmail.com – Mensajería en General Cuenta de mensajería instantánea en Cbox (tanlahua_atee) – Comentarios, sugerencias del Blog Yunguilla yunguilla_atee@hotmail.com – Mensajería en General Cuenta de mensajería instantánea en Cbox (yunguilla) – Comentarios, sugerencias del Blog
Módulo V.  Capacitación para las Comunidades de Tanlahua y Yunguilla Patricia E. Cajamarca Díaz
Objetivos ,[object Object]
Realizar un plan de estudios adecuado que abarque todos los temas necesarios para forjar buenas bases informáticas.
Investigar alternativas de enseñanza que permitan capacitar de forma sencilla y práctica.
Organizar los horarios y a las personas que serán parte de la capacitación.
Evaluar los conocimientos adquiridos por parte de la comunidad.,[object Object]
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Entrevista Cuestionario Técnica estructurada para recopilar datos, que consiste en una serie de preguntas, que debe responder un entrevistado. Diálogo entablado entre dos o más personas, el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan.  Esta técnica se utilizó debido a que en las comunidades existen personas que no saben leer y escribir.
COMUNIDAD TANLAHUA Existen 1444 habitantes con lo que  se obtiene la muestra necesaria para la encuesta: Esto permite determinar que la encuesta se aplicará a 313 habitantes de la comunidad. Por lo que se concluye que las encuestas representan el 21.67% de la comunidad.
COMUNIDADYUNGUILLA Existen 300 habitantes, con lo que se obtiene la muestra necesaria para la encuesta: Esto permite determinar que la encuesta se aplicará a 172 habitantes de la comunidad. Por lo que se concluye que las encuestas representan el 57.33% de la comunidad.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Las dos comunidades necesitan de un laboratorio de computación y de la respectiva capacitación, ya que en ellas la mayoría de personas no cuentan con un computador en su hogar, el afán por aprender es muy notorio y las encuestas permiten justificar lo expuesto.
COMUNIDAD TANLAHUA Es importante considerar que la mayor parte de la población no está estudiando en la actualidad, únicamente el 12 % asiste a una institución educativa. En cuanto al aspecto de la capacitación se obtuvo lo siguiente: ,[object Object]
 El 94% está de acuerdo en capacitarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto implementación de aula de computo
Proyecto implementación de aula de computoProyecto implementación de aula de computo
Proyecto implementación de aula de computosebastian escobar
 
La digitalización
La digitalizaciónLa digitalización
La digitalización
DIANA CRISTINA ARBOLEDA MUÑOZ
 
Proyecto Juana Torres Vargas
Proyecto Juana Torres VargasProyecto Juana Torres Vargas
Proyecto Juana Torres Vargas
liz512
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Expo digitalizacion
Expo digitalizacionExpo digitalizacion
Expo digitalizacion
Diana Mosquera
 
presentación tecnológica
 presentación  tecnológica   presentación  tecnológica
presentación tecnológica ancizargarcia
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
calidaddms
 
Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacionExposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacionmauricio
 
Digitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientos
Digitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientosDigitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientos
Digitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientos
Edgama DeCuates
 

La actualidad más candente (10)

Proyecto implementación de aula de computo
Proyecto implementación de aula de computoProyecto implementación de aula de computo
Proyecto implementación de aula de computo
 
La digitalización
La digitalizaciónLa digitalización
La digitalización
 
Proyecto Juana Torres Vargas
Proyecto Juana Torres VargasProyecto Juana Torres Vargas
Proyecto Juana Torres Vargas
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
 
Expo digitalizacion
Expo digitalizacionExpo digitalizacion
Expo digitalizacion
 
presentación tecnológica
 presentación  tecnológica   presentación  tecnológica
presentación tecnológica
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacionExposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
 
Digitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientos
Digitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientosDigitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientos
Digitalización - Definición, tipos, requerimientos y procedimientos
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 

Destacado

O gato de botas e kitty
O gato de botas e kittyO gato de botas e kitty
O gato de botas e kitty
Alexandra Fonseca
 
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San LuisNoticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San Luisguest62d2c9
 
Новый редактор подписных форм Sendsay
Новый редактор подписных форм SendsayНовый редактор подписных форм Sendsay
Новый редактор подписных форм Sendsay
Viktoria Sendsay
 
Nadasucedeporquesi
NadasucedeporquesiNadasucedeporquesi
Nadasucedeporquesi
foxed46
 
Actividades Culturales Programa Cultura 25 Noviem[1].
Actividades Culturales    Programa Cultura 25 Noviem[1].Actividades Culturales    Programa Cultura 25 Noviem[1].
Actividades Culturales Programa Cultura 25 Noviem[1].guest62d2c9
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning PresentacionBilly Marquina
 
Quienes son los estudiantes de la Esc. Secundaria
Quienes son los estudiantes de la Esc. SecundariaQuienes son los estudiantes de la Esc. Secundaria
Quienes son los estudiantes de la Esc. Secundariacebecinj
 
Conectores Us1
Conectores Us1Conectores Us1
Conectores Us1Javier
 
Los Estandares De La Unesco
Los Estandares De La UnescoLos Estandares De La Unesco
Los Estandares De La Unescowongaa
 
Prueba de ntic jose bermudez
Prueba de ntic jose bermudezPrueba de ntic jose bermudez
Prueba de ntic jose bermudez
JosephGbriel Bermudez
 
Parallaxe - 产品开发
Parallaxe - 产品开发Parallaxe - 产品开发
Parallaxe - 产品开发
parallaxedesign
 
Salvat Papasseit i Pere Quart a l'IES Mossèn Alcover
Salvat Papasseit  i Pere Quart a l'IES Mossèn AlcoverSalvat Papasseit  i Pere Quart a l'IES Mossèn Alcover
Salvat Papasseit i Pere Quart a l'IES Mossèn Alcover
bibliotecamiquelangelriera
 
Actividad 1 elementos pasivos
Actividad 1 elementos pasivosActividad 1 elementos pasivos
Actividad 1 elementos pasivosdpinillah
 
Usabilidad Android
Usabilidad AndroidUsabilidad Android
Usabilidad Androidjssernac
 
Tp 4 powerpoint a.anglosajona foppoli gonzalez-pino
Tp 4 powerpoint a.anglosajona foppoli gonzalez-pinoTp 4 powerpoint a.anglosajona foppoli gonzalez-pino
Tp 4 powerpoint a.anglosajona foppoli gonzalez-pinogeo39 geo39
 
Cançons
CançonsCançons
Cançons
Anon2004
 

Destacado (20)

O gato de botas e kitty
O gato de botas e kittyO gato de botas e kitty
O gato de botas e kitty
 
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San LuisNoticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
 
Новый редактор подписных форм Sendsay
Новый редактор подписных форм SendsayНовый редактор подписных форм Sendsay
Новый редактор подписных форм Sendsay
 
Nadasucedeporquesi
NadasucedeporquesiNadasucedeporquesi
Nadasucedeporquesi
 
Actividades Culturales Programa Cultura 25 Noviem[1].
Actividades Culturales    Programa Cultura 25 Noviem[1].Actividades Culturales    Programa Cultura 25 Noviem[1].
Actividades Culturales Programa Cultura 25 Noviem[1].
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning Presentacion
 
Quienes son los estudiantes de la Esc. Secundaria
Quienes son los estudiantes de la Esc. SecundariaQuienes son los estudiantes de la Esc. Secundaria
Quienes son los estudiantes de la Esc. Secundaria
 
Conectores Us1
Conectores Us1Conectores Us1
Conectores Us1
 
Los Estandares De La Unesco
Los Estandares De La UnescoLos Estandares De La Unesco
Los Estandares De La Unesco
 
Curso Pré-ENEM
Curso Pré-ENEMCurso Pré-ENEM
Curso Pré-ENEM
 
Prueba de ntic jose bermudez
Prueba de ntic jose bermudezPrueba de ntic jose bermudez
Prueba de ntic jose bermudez
 
Parallaxe - 产品开发
Parallaxe - 产品开发Parallaxe - 产品开发
Parallaxe - 产品开发
 
Aula 5
Aula 5Aula 5
Aula 5
 
Salvat Papasseit i Pere Quart a l'IES Mossèn Alcover
Salvat Papasseit  i Pere Quart a l'IES Mossèn AlcoverSalvat Papasseit  i Pere Quart a l'IES Mossèn Alcover
Salvat Papasseit i Pere Quart a l'IES Mossèn Alcover
 
Actividad 1 elementos pasivos
Actividad 1 elementos pasivosActividad 1 elementos pasivos
Actividad 1 elementos pasivos
 
Usabilidad Android
Usabilidad AndroidUsabilidad Android
Usabilidad Android
 
Tp 4 powerpoint a.anglosajona foppoli gonzalez-pino
Tp 4 powerpoint a.anglosajona foppoli gonzalez-pinoTp 4 powerpoint a.anglosajona foppoli gonzalez-pino
Tp 4 powerpoint a.anglosajona foppoli gonzalez-pino
 
Busqueda Scopus
Busqueda  ScopusBusqueda  Scopus
Busqueda Scopus
 
Cançons
CançonsCançons
Cançons
 
hormigas casando
hormigas casandohormigas casando
hormigas casando
 

Similar a Atee

tu culo era grande
tu culo era grandetu culo era grande
tu culo era grande
OmarDJesusGrijalvaFelix
 
Informe de proyecto de administración de centros(1)
Informe de proyecto de administración de centros(1)Informe de proyecto de administración de centros(1)
Informe de proyecto de administración de centros(1)
Daniel Borrero
 
Ensamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasEnsamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadoras
Miguel Cespedes
 
Ensamblaje decomputadoras
Ensamblaje decomputadorasEnsamblaje decomputadoras
Ensamblaje decomputadoras
VICTOR ARDAYA
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Pedro Ibarguen Mosquera
 
Areas de saberes 1
Areas de saberes 1 Areas de saberes 1
Areas de saberes 1
Edwin Salazar
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
aitor18ma
 
Proyecto laboratorio de computación
Proyecto laboratorio de computaciónProyecto laboratorio de computación
Proyecto laboratorio de computación
Víctor H Castillo J
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computojersonvera
 
DIAPOSITIVAS GRUPO 1
DIAPOSITIVAS GRUPO 1DIAPOSITIVAS GRUPO 1
DIAPOSITIVAS GRUPO 1
Valeria Rugel
 
Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1
VeronicaAlvarez251194
 
Diap exposicion informatica grupo 1 (1)
Diap exposicion informatica grupo 1 (1)Diap exposicion informatica grupo 1 (1)
Diap exposicion informatica grupo 1 (1)
MarilynCR
 
Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1
Rozana Jumbo
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
Karito Chapa
 
Exposición informática grupo 1
Exposición informática grupo 1Exposición informática grupo 1
Exposición informática grupo 1
wellingtonjohnvincesarnol
 
Exposición grupo 1
Exposición grupo 1Exposición grupo 1
Exposición grupo 1
wellingtonjohnvincesarnol
 
Introducción a la informática.
Introducción  a la informática.Introducción  a la informática.
Introducción a la informática.
Tannia Vásquez
 
Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1
Carolina Calderon
 

Similar a Atee (20)

tu culo era grande
tu culo era grandetu culo era grande
tu culo era grande
 
Informe de proyecto de administración de centros(1)
Informe de proyecto de administración de centros(1)Informe de proyecto de administración de centros(1)
Informe de proyecto de administración de centros(1)
 
Ensamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasEnsamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadoras
 
Ensamblaje decomputadoras
Ensamblaje decomputadorasEnsamblaje decomputadoras
Ensamblaje decomputadoras
 
ensamblaje
ensamblajeensamblaje
ensamblaje
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Areas de saberes 1
Areas de saberes 1 Areas de saberes 1
Areas de saberes 1
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
 
Proyecto laboratorio de computación
Proyecto laboratorio de computaciónProyecto laboratorio de computación
Proyecto laboratorio de computación
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computo
 
DIAPOSITIVAS GRUPO 1
DIAPOSITIVAS GRUPO 1DIAPOSITIVAS GRUPO 1
DIAPOSITIVAS GRUPO 1
 
Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1
 
Diap exposicion informatica grupo 1 (1)
Diap exposicion informatica grupo 1 (1)Diap exposicion informatica grupo 1 (1)
Diap exposicion informatica grupo 1 (1)
 
Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Exposición informática grupo 1
Exposición informática grupo 1Exposición informática grupo 1
Exposición informática grupo 1
 
Exposición grupo 1
Exposición grupo 1Exposición grupo 1
Exposición grupo 1
 
Introducción a la informática.
Introducción  a la informática.Introducción  a la informática.
Introducción a la informática.
 
Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1Diap exposicion informatica grupo 1
Diap exposicion informatica grupo 1
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Atee

  • 1. Tecnológico Superior “Cordillera” ESCUELA DE SISTEMAS APOYO TECNOLÓGICO PARA LA EVOLUCIÓN EDUCATIVA “ATEE” Tutor: Ing. Rodrigo Cobos Octubre 2009 Quito - Ecuador
  • 2. Objetivo Enfocar la donación de centros de cómputo funcionales para comunidades rurales de bajos recursos económicos y tecnológicos, usando equipos de cómputo reciclados y mayormente donados, facilitando a la comunidad los conocimientos básicos necesarios para mantener la funcionalidad de la misma, contribuyendo con el desarrollo profesional de sus habitantes. El proyecto se ejecutó en las comunidades de Tanlahua y Yunguilla las mismas que se encuentran ubicadas al noroccidente de Quito.
  • 3. Comunidad de Tanlahua Tanlahua es una de las localidades más antiguas del noroccidente de la ciudad de Quito, en el año de 1992 fue reconocida jurídicamente gracias a la gestión de sus representantes; lo que se realizó debido a la necesidad que de implementar los servicios básicos para sus habitantes, los cuales fueron satisfechos parcialmente; con un censo realizado en el año 2008 se determino que existen al rededor de 1444 habitantes. Está representada por: Presidente: José Monta Vicepresidente: Luís Flores Secretario: Segundo Aneloa
  • 4. Comunidad de Yunguilla Yunguilla se encuentra ubicada al noroccidente de la provincia de pichincha; antiguamente este era el paso entre la Sierra y la Costa de los indígenas, luego de la reforma agraria se formó la comunidad Yunguilla hace más de 80 años; Yunguilla hoy en día está habitada con 54 familias y más de 300 personas; ésta comunidad se dedica a la producción de queso, mermeladas y a la horticultura orgánica. En busca de progreso la comunidad ha buscado convenios con el colegio San Francisco, colegio SEK, y otros. Para aumentar y fomentar el turismo. La Comunidad esta representada por: Presidentede la Corporación: Gerardo Morales Presidente de la Comunidad: Víctor Collaguazo Tesorero: Klever Moral
  • 5. Planta Informática Los Equipos Informáticos fueron obtenidos a través de un proceso de Autogestión Empresarial desarrollado por los promotores del proyecto. Parte de los equipos fueron donados por empresas privadas como: Pofasa S.A., Tatoo Uriel, Insumos Industriales Pichincha, Flotrans S. A., InterJuegos, ElectroMuebles, Cabinas Tifanny y el resto de recursos se obtuvieron por el aporte de personas particulares. Para la implementación de los laboratorios en las comunidades se realizó el respectivo mantenimiento correctivo (sustitución de partes y piezas defectuosas) y preventivo (limpieza interna y externa) de todas la máquinas; dejándoles en perfecto funcionamiento para su instalación. El material para los mobiliarios fue donado por TecniMetal Pichincha; con lo que se construyó las mesas para los laboratorios y las sillas fueron proporcionadas por las comunidades.
  • 6. EQUIPO DE TRABAJO Los representantes de las comunidades, quienes son fundamentales para el desarrollo del proyecto ya que proporcionan la información necesaria y apoyan la ejecución del mismo. En la comunidad de Tanlahua la persona encargada es el Sr. José Monta presidente de la población.  En la comunidad de Yunguilla la persona designada es el Sr. Gerardo Morales presidente de la corporación. Por parte del Instituto Tecnológico Superior Cordillera está el Ing. Fabián Flores como Director del Proyecto; quien a su vez designó como Tutor al Ing. Rodrigo Cobos que fue la persona encargada de verificar de forma continua y de sugerir cambios que permitieron culminar con éxito el presente proyecto.
  • 7. Diagrama de responsabilidades PROPUESTA AUTOGESTIÓN EMPRESARIAL Trabajo Individual TrabajoGrupal ESTUDIO DE ASPECTOS SOCIO CULTURALES IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO YUNGUILLA Cadena Henri IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO TANLAHUA Guamán Jacqueline CAPACITACIÓN Cajamarca Patricia RED Y COMUNICACIONES Ortiz Christian BLOG INFORMATIVO Asanza Gustavo
  • 8. Módulo I. Implementación del Laboratorio para la Comunidad de Tanlahua C. Jacqueline Guamán Note
  • 9. Objetivos Asignar el espacio físico necesario para cada una de las máquinas. Verificar la distribución eléctrica para proporcionar la correcta alimentación de energía. Incorporar el mobiliario adecuado en el laboratorio. Revisar el funcionamiento de los equipos donados, para detectar daños existentes. Realizar pruebas del funcionamiento de las equipos. Realizar el mantenimiento correctivo y preventivo de todos los recursos informáticos.
  • 10. DISEÑO DEL CENTRO DE CÓMPUTO
  • 11. Ubicación de la Infraestructura La Comunidad de Tanlahua designó en la casa comunal un espacio de 5.00m x 4.00 m. para el Centro de Cómputo. Se verificó e instaló las tomas eléctricas e iluminación para el buen funcionamiento de los equipos y mantener un ambiente favorable para los alumnos. La Seguridad del centro de cómputo establece las medidas necesarias tanto para docentes, alumnos y equipos de computo.
  • 12.
  • 13. Se estableció la secuencia de conexión de los equipos para los direccionamientos de los mismos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Mobiliarios El material utilizado para la construcción del mobiliario fue donado por parte de TecniMetal Pichincha con el que fue construida la mesa para el laboratorio. Las medidas son de 153 cm de largo, 123 cm de ancho, está compuesto de madera y ángulo La comunidad decidido aportar con dos bancas de madera, para proveer de mayor comodidad al momento de la utilización del laboratorio.
  • 17.
  • 18.
  • 19. RECURSOS INFORMATICOS Hardware Para elegir el Hardware se realizó un análisis de los equipos donados por parte de las empresas, el que ayudo a determinar las características y la marca de los equipos, ya que es muy importante conocer las propiedades y los beneficios que poseen cada uno de ellos 
  • 20. Software SistemaOperativo: Tomando en cuenta las características técnicas de las maquinas se determino que el sistema operativo más adecuado para este tipo de tecnología es el Windows Me., ya que sus requerimientos mínimos son los siguientes: CD-ROM Tarjeta de sonido, y parlantes. Mouse Monitor de resolución VGA. Procesador Pentium de 150 MHz (mayor velocidad, mejor se desarrollarán las tareas). 32 MB de Ram. 320 MB libre de espacio en el disco duró.
  • 21. OfimáticaBásica Según el Plan de Estudios que se diseñó para ejecutar el proyecto es necesario la instalación del paquete de Office y de acuerdo a las maquinas que disponemos se determino que el Office Xp es el mas adecuado, ya que sus requerimientos mínimos son: PC con procesador Pentium 133 o superior, se recomienda Pentium III. Microsoft Windows® 98, Windows 98 Segunda edición, Windows Millennium Edition, Windows NT® 4.0 con Service Pack 6 o posterior (necesita Microsoft Internet Explorer 4.01 con Service Pack o posterior), o Windows 2000 Professional o un sistema operativo posterior. 32 MB de memoria para el sistema operativo, más 8 MB de memoria adicionales por cada aplicación que se ejecute simultáneamente. 270 MB de espacio libre en el disco duro con 125 MB en el disco duro en el que esté instalado el sistema operativo; Unidad de CD-ROM. Monitor SVGA (800 x 600) o de resolución superior con 256 colores.
  • 22. Módulo II. Implementación del Laboratorio para la Comunidad de Yunguilla Henri F. Cadena Romero
  • 23. Estudiar el espacio físico del Área destinada para el Centro de Cómputo. Revisar el funcionamiento de los equipos disponibles, lo que permitirá encontrar posibles daños. Adquirir los dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento de los Equipos que no hayan sido donados. Realizar el respectivo mantenimiento correctivo de cada uno de los Equipos donados para verificar que se encuentren habilitados para su uso. Precautelar la seguridad física y lógica de los equipos informáticos. Establecer los mobiliarios adecuados para cada uno de los computadores. Objetivos
  • 24.
  • 25. Soporte de plataformas estándar utilizadas actualmente para la enseñanza.
  • 26.
  • 32. Módulo III. Redes y Comunicaciones C. Paúl Ortiz Paredes
  • 33.
  • 34. Utilizar normas y estándares de Cableado estructurado
  • 35. Diseñar y determinar el diagrama de Red.
  • 36. Determinar la Topología más adecuada para la comunicación entre las terminales.
  • 37. Verificar el correcto funcionamiento de hardware y software para que exista conectividad.
  • 38. Realizar el cálculo de materiales (ductería, anclaje, conectores, cableado, etc.) necesarios para la conexión.
  • 39. Establecer la Configuración de los equipos (Grupo de Trabajo, IP, DNS, etc.)
  • 40. Ejecutar pruebas de conectividad, para detectar posibles fallos de comunicación.
  • 41.
  • 42. estándares y Normas Los Estándares nos ayudaron en la construcción de la red para los laboratorios de computo para las comunidades. Estándares y Normas Cable UTP El cable se debe crear en múltiplos de 3 hasta 100 m. Utilizar la Norma 568B Pasar los Cables por Canaletas, Canastas La curvatura del Cable menor de 90´ No estirar los Cables No pelar los Cables Conector RJ-45 colocar sobre el Revestimiento
  • 43.
  • 44.
  • 45. Módulo IV. Creación del Blog Informativo para las Comunidades de Tanlahua y Yunguilla M. Gustavo Asanza Cadena
  • 46. Objetivos Investigar el desarrollo de un Blog Informativo. Buscar el servicio de Blogs más adecuado para alojar la información de las comunidades. Recopilar la información necesaria de las comunidades para exponerlas en el mundo del Internet. Dar a conocer la situación actual de las comunidades para que exista apoyo de organizaciones públicas y privadas. Colocar la información de manera entendible y precisa. Diseñar la presentación del Blog. Mostrar a las comunidades el beneficio que representa la creación de un Blog. Promocionar las actividades que se desempeñan en cada una de las comunidades. Actualizar periódicamente la información situada en el blog. Permitir que el blog sirva de enlace para ampliar información de actualidad, que sea de interés para las comunidades y visitantes.
  • 47. TIPO DE WEB De acuerdo a las necesidades emitidas por parte de las comunidades se ha llegado a la conclusión que el sitio web adecuado es un BLOG ya que permite que el usuario pueda hacer publicaciones diarias, con un orden cronológico de archivos, sobre cualquier tema: un diario personal, un espacio de colaboración, una fuente de noticias impactantes, una colección de vínculos, etc. Además de tener la posibilidad de insertar un sistema de comentarios para que los lectores puedan participar.
  • 48. LA TEMÁTICA Se creó el Blog informativo con la finalidad de mostrar la situación actual de las comunidades de Tanlahua y Yunguilla como son la: Falta de servicios básicos (agua, luz, teléfono). Falta de pavimentación para llegar a estas comunidades. Falta de transporte.   Por otro lado tenemos el trabajo comunitario de los habitantes como son: Agricultura, ganadería. Elaboración de quesos, mermeladas Implementación de huertos orgánicos y Explotación de flora y fauna turística.
  • 49. aplicaciones Dada la importancia y la funcionalidad del Blog se ha visto importante crear una web amigable, interactiva y llamativa para el usuario; e incorporar ciertos servicios que ayudaran a los visitantes a disfrutar del blog, darle así mayor importancia y publicidad logrando despertar en otros usuarios el interés por conocerlo. Cabe aclara que cada aplicación que se agregara son de páginas que permiten el uso de sus servicios de modo gratuito; como son los siguientes servicios: Panel de Mensajes Contador de Visitas Reloj, Contactos. Buscador, Mapas, y más.
  • 50. blogs Tanlahua: www.tanlahua-atee.blogspot.com/ Yunguilla: www.yunguilla-atee.blogspot.com/ Administrar los correos electrónicos, comentarios y mensajería: Tanlahua: tanlahua_atee@hotmail.com – Mensajería en General Cuenta de mensajería instantánea en Cbox (tanlahua_atee) – Comentarios, sugerencias del Blog Yunguilla yunguilla_atee@hotmail.com – Mensajería en General Cuenta de mensajería instantánea en Cbox (yunguilla) – Comentarios, sugerencias del Blog
  • 51. Módulo V. Capacitación para las Comunidades de Tanlahua y Yunguilla Patricia E. Cajamarca Díaz
  • 52.
  • 53. Realizar un plan de estudios adecuado que abarque todos los temas necesarios para forjar buenas bases informáticas.
  • 54. Investigar alternativas de enseñanza que permitan capacitar de forma sencilla y práctica.
  • 55. Organizar los horarios y a las personas que serán parte de la capacitación.
  • 56.
  • 57. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Entrevista Cuestionario Técnica estructurada para recopilar datos, que consiste en una serie de preguntas, que debe responder un entrevistado. Diálogo entablado entre dos o más personas, el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. Esta técnica se utilizó debido a que en las comunidades existen personas que no saben leer y escribir.
  • 58. COMUNIDAD TANLAHUA Existen 1444 habitantes con lo que se obtiene la muestra necesaria para la encuesta: Esto permite determinar que la encuesta se aplicará a 313 habitantes de la comunidad. Por lo que se concluye que las encuestas representan el 21.67% de la comunidad.
  • 59. COMUNIDADYUNGUILLA Existen 300 habitantes, con lo que se obtiene la muestra necesaria para la encuesta: Esto permite determinar que la encuesta se aplicará a 172 habitantes de la comunidad. Por lo que se concluye que las encuestas representan el 57.33% de la comunidad.
  • 60. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Las dos comunidades necesitan de un laboratorio de computación y de la respectiva capacitación, ya que en ellas la mayoría de personas no cuentan con un computador en su hogar, el afán por aprender es muy notorio y las encuestas permiten justificar lo expuesto.
  • 61.
  • 62. El 94% está de acuerdo en capacitarse.
  • 63.
  • 64. El 100% está de acuerdo en capacitarse.
  • 65.
  • 66. HORARIOS DE CAPACITACIÓN Existen 5 grupos de 10 personas cada uno y los horarios son los siguientes: Comunidad de Tanlahua Lunes 14h15 a 16h15 Miércoles 14h15 a 16h15 Comunidad de Yunguilla Martes 14h15 a 16h15 Martes 16h30 a 18h30 Jueves 16h30 a 18h30 La capacitación para el administrador del laboratorio se la realiza en los mismos horarios de acuerdo a su comunidad.
  • 67. RECURSOS MATERIALES Se cuenta con la herramienta básica para la capacitación que son las computadoras, estas funcionan correctamente por lo que serán aprovechadas al máximo. Se utilizará como material de apoyo un pizarrón y se entregará a los participantes de la capacitación un pequeño manual donde esté lo más importante de cada tema.
  • 68. IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN TÉCNICAS DECAPACITACIÓN Conjunto de actividades del capacitador Alumno construir el conocimiento y participar juntos en la recuperación de su propio proceso IGLESIA DE LA COMUNIDAD
  • 69.
  • 70. Actividad y participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes
  • 71. Preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos, los conocimientos y relacionarla con los contenidos a aprender.IGLESIA DE LA COMUNIDAD ESCUELA
  • 72.
  • 73.
  • 74. UNIDADES PROGRAMÁTICASPermiten integrar cada tema y subtema que se tratará en la capacitación, así como también el tiempo que se utilizará para ello.
  • 75.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Exploración por medio de preguntas durante la clase
  • 81. Los trabajos y ejercicios que los alumnos realizan en claseIGLESIA DE LA COMUNIDAD ESCUELA
  • 82. COMUNIDAD TANLAHUA Promedio de Aprendizaje Por Temas
  • 83. COMUNIDAD YUNGUILLA Promedio de Aprendizaje Por Temas