SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
I.E.S.T.P. : PEDRO A. DEL AGUILA HIDALGO.
NOMBRE: ROSA ERIKA RUIZ SHAPIAMA.
CARRERA: ASISTENCIA ADMINISTRATIVO
TEMA:
SIGLO: II SEMESTRE
TURNO: NOCHE
CURSO: APLICACIÓN AL INTERNET
LIC: RICARDO PIÑA
¿QUÉ ES ATENCIÓN AL CLIENTE?
DEFINICIÓN, ELEMENTOS E IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS EN LA
ACTUALIDAD.
Es lógico pensar que el enfoque de las empresas sea hacia la experiencia de cliente, pero
te sorprendería saber que no fue siempre así. ¿Sabías que después de la revolución
industrial, el enfoque de las empresas era la producción y los clientes simplemente
compraban lo que la empresa producía?
Imagina a todos los clientes por la calle con su camisa blanca, al final, era lo que las
empresas textiles producían. En este artículo sabrás ¿Qué es la atención al cliente? ¿Cómo
cambió ese enfoque?, ¿Cuáles son los elementos que componen la atención al cliente? y
¿Por qué es tan importante en la actualidad?
CONCEPTO DE SERVICIO AL CLIENTE SEGÚN AUTORES
El servicio al cliente, conocido también como servicio de atención al cliente es una
herramienta de marketing, que se encarga de establecer puntosde contacto con los clientes,
a través de diferentes canales, para establecer relaciones con ellos, antes, durante y
después de la venta.
Entre sus principales objetivos, se encuentran: garantizar que el producto o servicio llegue
a su público objetivo, que sea usado de la forma correcta y que genere la satisfacción del
cliente. Para lograr estos objetivos, es importante brindar apoyo, asesoría, orientación,
instrucciones y todo aquello que facilite este proceso. Podríamos pensar que este concepto
de servicio al cliente en una empresa surgió de manera espontánea y que siempre existió,
pero no fue así. Si revisamos un poco la historia, antes de la existencia del marketing como
disciplina, encontramos que se hablaba de las teorías de la administración a través de
diferentes autores. Estas teorías estuvieron marcadas por hitos históricos y económicos,
que afectaron la oferta y la demanda, y modificaron el comportamiento del consumidor.
La época posterior a la Revolución Industrial, se enfocó en la producción masiva. Autores
como HenryFayol y FrederickTaylor, tenían como objetivo (cada uno desde su perspectiva)
incrementar la eficiencia de las empresas. No existía la diferenciación y la fijación de precios
estaba dada únicamente por el cálculo de los costos. Bajo esa mirada, tenía sentido que el
objetivo de las empresas fuera producir al menor costo, el mayor número de unidades, en el
menor tiempo posible. Luego estaba el tema de las ventas, que consistía en convencer a los
clientes, para que compraran lo que la empresa había producido. A partir del año 1950,
aparece el llamado modelo de administración moderna, de la mano del autor Peter Drucker.
Pero esto tampoco sucedió de forma espontánea, surgió motivado por dos factores
percibidos como amenaza: la globalización y las tecnologías de la información.
Con dicho modelo, empiezan a tener relevancia los empleados y los clientes, inicia el
conocido como enfoque de marketing. Peter Drucker afirmó “El propósito de un negocio es
crear y servir a un cliente”. Declarando así que las empresas existen para satisfacer las
necesidades de los clientes y no al contrario.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL SERVICIO AL CLIENTE?
Raymond Joabar, vicepresidente ejecutivo de American Express,manifestó que "El servicio
es una ventaja competitiva cada vez más importante para las empresas, tanto grandes como
pequeñas, que facilitan los negocios y priorizan las necesidades de sus clientes". Plantea
que es, además, un enfoque bastante estratégico en términos comerciales, considerando
que 7 de cada 10 consumidoresestadounidensesestán dispuestosa gastar más dinero para
hacer negocios con una empresa que ofrece un excelente servicio.
“Lo que hagas, hazlo tan bien para que vuelvan y además traigan a sus amigos”
Walt Disney.
La firma Temkin, identificó en su estudio, que después de tener una experiencia positiva con
una empresa, el 77% de los clientes se la recomendaría a un amigo y esa es apenas una
de las razones por las cuales es importante brindar un excelente servicio al cliente. Lo
contrario sucedería si el cliente tiene una experiencia negativa con la empresa. Es probable
que no vuelva a comprar y que además, cuente su mala experiencia entre sus amigos,
familiares y dependiendo del grado de insatisfacción, puede hacerlo público en redes
sociales, multiplicando su impacto. Un estudio de Zendesk sobre tendencias de la
experiencia del cliente, reveló que el 50% de los clientes le compraría a un competidor,
después de tener tan solo una mala experiencia con tu empresa. En caso de ser más de
una experiencia mala, ese porcentaje sube al 80%. KPMG concluyó que centrarse en el
cliente es la principal estrategia para aumentar la competitividad y la rentabilidad, tras
analizar los seis pilares de la experiencia del cliente. Zendesk identificó también que este
enfoque, ha representado cambios en la estructura de las organizaciones. Se percibe un
aumento en el rol de director de servicio de atención al cliente en una empresa (CCO) como
final responsable de la experiencia del cliente. Aquel que se enfoca en comprender a los
clientes y darles prioridad en la empresa. Las empresas creadas en los últimos 5 años,
tienen 63% más probabilidades de tener el rol de CCO, que las empresas más antiguas.
ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE
EL CLIENTE
Es indispensable para que pueda darse el servicio al cliente. No es un elemento
sobre el cual la empresa tenga control directo desde el interior, pero al ser la
razón de ser de este proceso, es importante quetodo lo quese hagaesté basado
en el profundo conocimiento de sus necesidades y expectativas.
En el caso de las empresas de servicios, el cliente tiene además un rol de co-
productor y es en parte, responsable del resultado. El estudio sobre tendencias
globales de marketing de Deloitte, presenta al cliente desde un rol más
participativo. Libera el poder del cliente como defensor de la marca, y los
consumidores se convierten en los “medios” de la marca.
Deloitte, presenta un modelo gráfico o espectro visual que representa las etapas
que recorren las marcas en el proceso de involucrar al cliente en sus negocios.
De acuerdo con los objetivos, va desde la información del cliente hasta la
creación conjunta completa y el modelo de “cliente como marca”.
Etapa 1: algunas empresas, se enfocan en la información para el entendimiento
de sus clientes, por lo cual la estrategia básica consiste en recopilar y recolectar
información. Pueden hacer uso de diferentes medios como redes sociales, sitios
web y de la interacción directacon productos y servicios. Esta estrategia requiere
un software apropiado para la recolección de los datos.
Etapa 2: esta etapa está vinculadacon el compromiso. Los clientesse involucran
en nombre de la marca para informar y apoyar a otros usuarios en diferentes
etapas del ciclo de vida del producto, en ocasiones con contenido generado por
ellos mismos.
Etapa 3: en la co-creación, las marcas involucran al cliente desde las etapas de
diseño y desarrollo del producto. Va más allá de compartir experiencias e ideas.
Etapa 4: el cliente como marca, se refiere al nivel más alto del espectro, desde
el cual la participación es a gran escala, al punto de actuar como parte de la
marca. Un ejemplo citado por este estudio es Airbnb, una plataforma donde el
cliente tiene la doble función, como marca y como consumidor.
En general, no hay una estrategia buena y una mala, todo depende de las
necesidades de la empresa, de sus objetivos y de su alcance. Es importante
conocerlosy analizardesdela realidad de la empresa, cuál es la mejor estrategia
para involucrar al cliente en su viaje y aprovechar su participación al máximo.
EL PRODUCTO O SERVICIO
El elemento de servicio al cliente de producto o servicio, se refiere a las
características del bien o servicio que ofrece la empresa a sus clientes. Por
ejemplo, la calidad, el precio, las especificaciones técnicas, la cantidad, entre
otras. Se dice que es el elemento básico, porque sin él no tendría sentido la
relación con el cliente, es el motivo principal de la interacción. Sin embargo, esto
no implica que sea el criterio más importante para el cliente. Las exigencias del
cliente han cambiado y ahora, casi se da por hecho que el producto debe ser de
buena calidad. Es indispensable cumplir con este elemento, pero si la empresa
sólo cumple con este, estaría haciendo lo mínimo.
LOS PROCEDIMIENTOS
Este elemento se refiere a todo aquello que hace posible el acceso del cliente a
los productos o servicios de la empresa. Los procedimientos están asociados a
los canales de atención al cliente e interacción con la empresa, medios de pago
habilitados, disponibilidad y tiempos de respuesta. De acuerdo con Forrester, el
66% de los adultos dice que lo más importante que puede hacer una empresa
para ofrecer una buena experiencia a sus clientes en línea es valorar su tiempo.
LAS INSTALACIONES
Está conformado por todo aquello que tenga influencia en el espacio (físico o
virtual) donde tiene lugar la prestación del servicio. Por ejemplo, si hablamos de
un punto de venta, este elemento incluye aspectos como las vías de acceso, la
posibilidadpara estacionar,la ubicación,lailuminación,laventilación,laamplitud
del lugar, la seguridad, la disposición de los productos, entre muchos otros
aspectos que el marketing define como merchandising. Cuando se trata de un
espacio virtual, algunos aspectos a considerar son, por ejemplo: la velocidad de
carga del sitio web, la facilidad de búsqueda, la navegación intuitiva y la
capacidad que tiene el sitio para resolver algunos problemas por sí solo, sin
remitir a otro canal.
LA TECNOLOGÍA
Son todas las herramientas tecnológicas que la empresa pone a disposición del
cliente (cuando son para su uso) o en beneficio del cliente (cuando son para uso
interno de los empleados, pero generan beneficios para el cliente). Los objetivos
de dichas herramientas pueden ser: facilitar el acceso del cliente, minimizar el
esfuerzo y agilizar la gestión de trámites.
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Hace referencia a la calidad de información que la empresa entrega a sus
clientes. Comprende aspectos como la claridad, la cantidad, la veracidad, la
oportunidad y los canales de comunicación que la empresa habilite. De acuerdo
con el estudio de omnicanalidad de Zendesk, el 64% de los consumidores dice
que espera asistencia en tiempo real, independientemente del canal de servicio
al cliente que utilice. Este elemento cobra especial relevancia, porque incumplir
las expectativas del cliente, afecta directamente su satisfacción y KPMG en su
estudio, evidencia el importante impacto económico que esto representa para la
empresa.
EL PRESTADORDEL SERVICIO
Hace referencia al empleado, pero no sólo al vendedor, sino también a todos los
representantes de la empresa (empleados o subcontratados para actuar en su
nombre) que tengan interacción con el cliente a través de cualquiera de los
puntos de contacto. Es importante que además de la amabilidad y el respeto,
sean considerados aspectos como la responsabilidad, el cumplimiento y la
efectividad. Cuando se trata de un contacto físico, también es clave la
presentación personal, el aseo y en general, la apariencia agradable del
personal. Otro componente de este elemento es la imagen, que puede ser
medida por la reputación,los valores de la marca, el propósito y demás aspectos
asociados a la marca. Siendo consecuentes, las empresas deben invertir en
fortalecer los anteriores elementos, con el objetivo de mejorar la experiencia del
cliente y superar sus expectativas.
VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE
En una reciente investigación de Zendesk, tras preguntarle a los clientes por los
aspectos más importantes de una buena experiencia y los más frustrantes de
una mala experiencia, estos fueron los resultados obtenidos:
LOS ASPECTOS MÁS FRUSTRANTES DE UNA EXPERIENCIA DEL CLIENTE DE MALA
CALIDAD
Analizando las anteriores respuestas, es posible inferir que los elementos más
valorados por el cliente, están directamente relacionados con la información y la
comunicación, el prestador del servicio y la tecnología.
Sin embargo, con las condiciones actuales de competencia y exigencias del
cliente, no es posible descuidar ninguno de los elementos. Por ejemplo, aunque
la calidad del producto no se evidencie como aspecto crítico para el cliente, esto
no quiere decir que no lo sea. En algunos casos, el cliente da por hecho algunos
aspectos y no los menciona como importantes, pero en el momento que fallan,
pueden tener grandes implicaciones.
Implementar estrategias basadas en estos elementos, ha marcado el éxito de
muchas empresas. Conoce algunos casos inspiradores y decídete a mejorar la
atención al cliente de tu empresa con Zendesk.
LINK: ¿Qué es atenciónal cliente?Conoce su importancia y elementos(zendesk.com.mx)

Más contenido relacionado

Similar a Atenciòn al Cliente

Crm 1
Crm 1Crm 1
FORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGY
FORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGYFORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGY
FORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGY
CFIE Center for Innovative Execution
 
Revista Mundo Contact Junio 2011
Revista Mundo Contact Junio 2011Revista Mundo Contact Junio 2011
Revista Mundo Contact Junio 2011
Mundo Contact
 
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
El servicio signo de nuestro tiempo y retoEl servicio signo de nuestro tiempo y reto
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
Julio César Parra Siuta
 
CRM una filosofia empresarial_jep
CRM una filosofia empresarial_jepCRM una filosofia empresarial_jep
CRM una filosofia empresarial_jep
Jorge Pereira Sr.
 
Branding Intro.pdf
Branding Intro.pdfBranding Intro.pdf
Dif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaDif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjunta
Tonatiuh Gomez
 
Proyecto casi terminado de computo
Proyecto casi terminado de computoProyecto casi terminado de computo
Proyecto casi terminado de computo
Hector Esmith Cuva Segura
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
GalletasArcoiris
 
Puro marketing-revista3-enero2012-20120111064204
Puro marketing-revista3-enero2012-20120111064204Puro marketing-revista3-enero2012-20120111064204
Puro marketing-revista3-enero2012-20120111064204
Iñaki Formación
 
Revista ContactForum No. 59 Edición Mayo - Junio Reseña 5th Global ContactFor...
Revista ContactForum No. 59 Edición Mayo - Junio Reseña 5th Global ContactFor...Revista ContactForum No. 59 Edición Mayo - Junio Reseña 5th Global ContactFor...
Revista ContactForum No. 59 Edición Mayo - Junio Reseña 5th Global ContactFor...
SICREA Autofinanciamiento NISSAN
 
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Albert Vilariño
 
Interview with Anda Marketing Magazine, Peru
Interview with Anda Marketing Magazine, PeruInterview with Anda Marketing Magazine, Peru
Interview with Anda Marketing Magazine, Peru
Tom De Ruyck
 
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
Paula Fernanda Rueda Román
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Paúl KQ-ango
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
William Lozano
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)
Carlys Pgm
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Luis Jaya
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Betto Andress
 

Similar a Atenciòn al Cliente (20)

Crm 1
Crm 1Crm 1
Crm 1
 
FORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGY
FORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGYFORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGY
FORO CFIE 2014 - CUSTOMER STRATEGY
 
Revista Mundo Contact Junio 2011
Revista Mundo Contact Junio 2011Revista Mundo Contact Junio 2011
Revista Mundo Contact Junio 2011
 
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
El servicio signo de nuestro tiempo y retoEl servicio signo de nuestro tiempo y reto
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
 
CRM una filosofia empresarial_jep
CRM una filosofia empresarial_jepCRM una filosofia empresarial_jep
CRM una filosofia empresarial_jep
 
Branding Intro.pdf
Branding Intro.pdfBranding Intro.pdf
Branding Intro.pdf
 
Dif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaDif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjunta
 
Proyecto casi terminado de computo
Proyecto casi terminado de computoProyecto casi terminado de computo
Proyecto casi terminado de computo
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Puro marketing-revista3-enero2012-20120111064204
Puro marketing-revista3-enero2012-20120111064204Puro marketing-revista3-enero2012-20120111064204
Puro marketing-revista3-enero2012-20120111064204
 
Revista ContactForum No. 59 Edición Mayo - Junio Reseña 5th Global ContactFor...
Revista ContactForum No. 59 Edición Mayo - Junio Reseña 5th Global ContactFor...Revista ContactForum No. 59 Edición Mayo - Junio Reseña 5th Global ContactFor...
Revista ContactForum No. 59 Edición Mayo - Junio Reseña 5th Global ContactFor...
 
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
 
Interview with Anda Marketing Magazine, Peru
Interview with Anda Marketing Magazine, PeruInterview with Anda Marketing Magazine, Peru
Interview with Anda Marketing Magazine, Peru
 
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)Unidad 2 emp (1)
Unidad 2 emp (1)
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Atenciòn al Cliente

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” I.E.S.T.P. : PEDRO A. DEL AGUILA HIDALGO. NOMBRE: ROSA ERIKA RUIZ SHAPIAMA. CARRERA: ASISTENCIA ADMINISTRATIVO TEMA: SIGLO: II SEMESTRE TURNO: NOCHE CURSO: APLICACIÓN AL INTERNET LIC: RICARDO PIÑA
  • 2. ¿QUÉ ES ATENCIÓN AL CLIENTE? DEFINICIÓN, ELEMENTOS E IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS EN LA ACTUALIDAD. Es lógico pensar que el enfoque de las empresas sea hacia la experiencia de cliente, pero te sorprendería saber que no fue siempre así. ¿Sabías que después de la revolución industrial, el enfoque de las empresas era la producción y los clientes simplemente compraban lo que la empresa producía? Imagina a todos los clientes por la calle con su camisa blanca, al final, era lo que las empresas textiles producían. En este artículo sabrás ¿Qué es la atención al cliente? ¿Cómo cambió ese enfoque?, ¿Cuáles son los elementos que componen la atención al cliente? y ¿Por qué es tan importante en la actualidad? CONCEPTO DE SERVICIO AL CLIENTE SEGÚN AUTORES El servicio al cliente, conocido también como servicio de atención al cliente es una herramienta de marketing, que se encarga de establecer puntosde contacto con los clientes, a través de diferentes canales, para establecer relaciones con ellos, antes, durante y después de la venta. Entre sus principales objetivos, se encuentran: garantizar que el producto o servicio llegue a su público objetivo, que sea usado de la forma correcta y que genere la satisfacción del cliente. Para lograr estos objetivos, es importante brindar apoyo, asesoría, orientación, instrucciones y todo aquello que facilite este proceso. Podríamos pensar que este concepto de servicio al cliente en una empresa surgió de manera espontánea y que siempre existió, pero no fue así. Si revisamos un poco la historia, antes de la existencia del marketing como disciplina, encontramos que se hablaba de las teorías de la administración a través de diferentes autores. Estas teorías estuvieron marcadas por hitos históricos y económicos, que afectaron la oferta y la demanda, y modificaron el comportamiento del consumidor. La época posterior a la Revolución Industrial, se enfocó en la producción masiva. Autores como HenryFayol y FrederickTaylor, tenían como objetivo (cada uno desde su perspectiva) incrementar la eficiencia de las empresas. No existía la diferenciación y la fijación de precios
  • 3. estaba dada únicamente por el cálculo de los costos. Bajo esa mirada, tenía sentido que el objetivo de las empresas fuera producir al menor costo, el mayor número de unidades, en el menor tiempo posible. Luego estaba el tema de las ventas, que consistía en convencer a los clientes, para que compraran lo que la empresa había producido. A partir del año 1950, aparece el llamado modelo de administración moderna, de la mano del autor Peter Drucker. Pero esto tampoco sucedió de forma espontánea, surgió motivado por dos factores percibidos como amenaza: la globalización y las tecnologías de la información. Con dicho modelo, empiezan a tener relevancia los empleados y los clientes, inicia el conocido como enfoque de marketing. Peter Drucker afirmó “El propósito de un negocio es crear y servir a un cliente”. Declarando así que las empresas existen para satisfacer las necesidades de los clientes y no al contrario. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL SERVICIO AL CLIENTE? Raymond Joabar, vicepresidente ejecutivo de American Express,manifestó que "El servicio es una ventaja competitiva cada vez más importante para las empresas, tanto grandes como pequeñas, que facilitan los negocios y priorizan las necesidades de sus clientes". Plantea que es, además, un enfoque bastante estratégico en términos comerciales, considerando que 7 de cada 10 consumidoresestadounidensesestán dispuestosa gastar más dinero para hacer negocios con una empresa que ofrece un excelente servicio. “Lo que hagas, hazlo tan bien para que vuelvan y además traigan a sus amigos” Walt Disney. La firma Temkin, identificó en su estudio, que después de tener una experiencia positiva con una empresa, el 77% de los clientes se la recomendaría a un amigo y esa es apenas una de las razones por las cuales es importante brindar un excelente servicio al cliente. Lo contrario sucedería si el cliente tiene una experiencia negativa con la empresa. Es probable que no vuelva a comprar y que además, cuente su mala experiencia entre sus amigos, familiares y dependiendo del grado de insatisfacción, puede hacerlo público en redes sociales, multiplicando su impacto. Un estudio de Zendesk sobre tendencias de la experiencia del cliente, reveló que el 50% de los clientes le compraría a un competidor, después de tener tan solo una mala experiencia con tu empresa. En caso de ser más de una experiencia mala, ese porcentaje sube al 80%. KPMG concluyó que centrarse en el
  • 4. cliente es la principal estrategia para aumentar la competitividad y la rentabilidad, tras analizar los seis pilares de la experiencia del cliente. Zendesk identificó también que este enfoque, ha representado cambios en la estructura de las organizaciones. Se percibe un aumento en el rol de director de servicio de atención al cliente en una empresa (CCO) como final responsable de la experiencia del cliente. Aquel que se enfoca en comprender a los clientes y darles prioridad en la empresa. Las empresas creadas en los últimos 5 años, tienen 63% más probabilidades de tener el rol de CCO, que las empresas más antiguas. ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE EL CLIENTE Es indispensable para que pueda darse el servicio al cliente. No es un elemento sobre el cual la empresa tenga control directo desde el interior, pero al ser la razón de ser de este proceso, es importante quetodo lo quese hagaesté basado en el profundo conocimiento de sus necesidades y expectativas.
  • 5. En el caso de las empresas de servicios, el cliente tiene además un rol de co- productor y es en parte, responsable del resultado. El estudio sobre tendencias globales de marketing de Deloitte, presenta al cliente desde un rol más participativo. Libera el poder del cliente como defensor de la marca, y los consumidores se convierten en los “medios” de la marca. Deloitte, presenta un modelo gráfico o espectro visual que representa las etapas que recorren las marcas en el proceso de involucrar al cliente en sus negocios. De acuerdo con los objetivos, va desde la información del cliente hasta la creación conjunta completa y el modelo de “cliente como marca”. Etapa 1: algunas empresas, se enfocan en la información para el entendimiento de sus clientes, por lo cual la estrategia básica consiste en recopilar y recolectar información. Pueden hacer uso de diferentes medios como redes sociales, sitios web y de la interacción directacon productos y servicios. Esta estrategia requiere un software apropiado para la recolección de los datos.
  • 6. Etapa 2: esta etapa está vinculadacon el compromiso. Los clientesse involucran en nombre de la marca para informar y apoyar a otros usuarios en diferentes etapas del ciclo de vida del producto, en ocasiones con contenido generado por ellos mismos. Etapa 3: en la co-creación, las marcas involucran al cliente desde las etapas de diseño y desarrollo del producto. Va más allá de compartir experiencias e ideas. Etapa 4: el cliente como marca, se refiere al nivel más alto del espectro, desde el cual la participación es a gran escala, al punto de actuar como parte de la marca. Un ejemplo citado por este estudio es Airbnb, una plataforma donde el cliente tiene la doble función, como marca y como consumidor. En general, no hay una estrategia buena y una mala, todo depende de las necesidades de la empresa, de sus objetivos y de su alcance. Es importante conocerlosy analizardesdela realidad de la empresa, cuál es la mejor estrategia para involucrar al cliente en su viaje y aprovechar su participación al máximo. EL PRODUCTO O SERVICIO
  • 7. El elemento de servicio al cliente de producto o servicio, se refiere a las características del bien o servicio que ofrece la empresa a sus clientes. Por ejemplo, la calidad, el precio, las especificaciones técnicas, la cantidad, entre otras. Se dice que es el elemento básico, porque sin él no tendría sentido la relación con el cliente, es el motivo principal de la interacción. Sin embargo, esto no implica que sea el criterio más importante para el cliente. Las exigencias del cliente han cambiado y ahora, casi se da por hecho que el producto debe ser de buena calidad. Es indispensable cumplir con este elemento, pero si la empresa sólo cumple con este, estaría haciendo lo mínimo. LOS PROCEDIMIENTOS Este elemento se refiere a todo aquello que hace posible el acceso del cliente a los productos o servicios de la empresa. Los procedimientos están asociados a los canales de atención al cliente e interacción con la empresa, medios de pago habilitados, disponibilidad y tiempos de respuesta. De acuerdo con Forrester, el 66% de los adultos dice que lo más importante que puede hacer una empresa para ofrecer una buena experiencia a sus clientes en línea es valorar su tiempo. LAS INSTALACIONES Está conformado por todo aquello que tenga influencia en el espacio (físico o virtual) donde tiene lugar la prestación del servicio. Por ejemplo, si hablamos de un punto de venta, este elemento incluye aspectos como las vías de acceso, la posibilidadpara estacionar,la ubicación,lailuminación,laventilación,laamplitud del lugar, la seguridad, la disposición de los productos, entre muchos otros aspectos que el marketing define como merchandising. Cuando se trata de un espacio virtual, algunos aspectos a considerar son, por ejemplo: la velocidad de carga del sitio web, la facilidad de búsqueda, la navegación intuitiva y la capacidad que tiene el sitio para resolver algunos problemas por sí solo, sin remitir a otro canal.
  • 8. LA TECNOLOGÍA Son todas las herramientas tecnológicas que la empresa pone a disposición del cliente (cuando son para su uso) o en beneficio del cliente (cuando son para uso interno de los empleados, pero generan beneficios para el cliente). Los objetivos de dichas herramientas pueden ser: facilitar el acceso del cliente, minimizar el esfuerzo y agilizar la gestión de trámites. LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Hace referencia a la calidad de información que la empresa entrega a sus clientes. Comprende aspectos como la claridad, la cantidad, la veracidad, la oportunidad y los canales de comunicación que la empresa habilite. De acuerdo con el estudio de omnicanalidad de Zendesk, el 64% de los consumidores dice que espera asistencia en tiempo real, independientemente del canal de servicio al cliente que utilice. Este elemento cobra especial relevancia, porque incumplir las expectativas del cliente, afecta directamente su satisfacción y KPMG en su estudio, evidencia el importante impacto económico que esto representa para la empresa. EL PRESTADORDEL SERVICIO Hace referencia al empleado, pero no sólo al vendedor, sino también a todos los representantes de la empresa (empleados o subcontratados para actuar en su nombre) que tengan interacción con el cliente a través de cualquiera de los
  • 9. puntos de contacto. Es importante que además de la amabilidad y el respeto, sean considerados aspectos como la responsabilidad, el cumplimiento y la efectividad. Cuando se trata de un contacto físico, también es clave la presentación personal, el aseo y en general, la apariencia agradable del personal. Otro componente de este elemento es la imagen, que puede ser medida por la reputación,los valores de la marca, el propósito y demás aspectos asociados a la marca. Siendo consecuentes, las empresas deben invertir en fortalecer los anteriores elementos, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y superar sus expectativas. VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE En una reciente investigación de Zendesk, tras preguntarle a los clientes por los aspectos más importantes de una buena experiencia y los más frustrantes de una mala experiencia, estos fueron los resultados obtenidos:
  • 10. LOS ASPECTOS MÁS FRUSTRANTES DE UNA EXPERIENCIA DEL CLIENTE DE MALA CALIDAD
  • 11. Analizando las anteriores respuestas, es posible inferir que los elementos más valorados por el cliente, están directamente relacionados con la información y la comunicación, el prestador del servicio y la tecnología. Sin embargo, con las condiciones actuales de competencia y exigencias del cliente, no es posible descuidar ninguno de los elementos. Por ejemplo, aunque la calidad del producto no se evidencie como aspecto crítico para el cliente, esto no quiere decir que no lo sea. En algunos casos, el cliente da por hecho algunos aspectos y no los menciona como importantes, pero en el momento que fallan, pueden tener grandes implicaciones. Implementar estrategias basadas en estos elementos, ha marcado el éxito de muchas empresas. Conoce algunos casos inspiradores y decídete a mejorar la atención al cliente de tu empresa con Zendesk. LINK: ¿Qué es atenciónal cliente?Conoce su importancia y elementos(zendesk.com.mx)