SlideShare una empresa de Scribd logo
La creación conjunta permite a los
consumidores dar su propia
experiencia
Michael Garduño Torres
Susana Regules Cuellar
Alejandro Ceballos Rojas
Alfredo Tonatiuh López Gómez
José Alfredo Ruiz Pinzón
Diferenciación y Posicionamiento
Introducción
• En este ensayo se va a hablar de la creación conjunta , podemos ver que la
conectividad se esta extendiendo por todo el mundo muchos ya disponen de
conexión y otros se conectan a través de teléfonos móviles y ordenadores.
• La creación conjunta implica que dos solucionadores de problemas se unen para
crear valor colectivamente, en lugar de ser la empresa la que crea el valor y lo
cambia con los consumidores”.Nos comentan que compañías como google y
Amazon pueden tener un gran valor para el cliente y estas no producen un
producto en especifico que ofrecer al cliente , si no nos dan la opción de crean
nuestros propios sitios o paginas con las cuales les damos la información de
nuestros gustos y nuestras necesidades y posterior a eso nos van ofreciendo
productos o cosas que nos podrían llegar a interesar ya que se basan en
nuestras necesidades especificas y minimizan los campos con cosas que nos
interesan y no nos ofrecen publicidades que no requerimos ni necesitamos.
• “La creación conjunta implica que dos
solucionadores de problemas se unen para
crear valor colectivamente, en lugar de ser la
empresa la que crea el valor y lo intercambia
con los consumidores”
• Del punto de vista convencional los consumidores
y los fabricantes son unos los que producen y otros
los que consumen.
• Si observamos todo el conjunto de innovaciones de
autoservicio (tienda de autoservicio, aeropuertos,
escuelas )observamos que básicamente el
consumidor es parte fundamental para el proceso
de producción. Analizando al sector empresarial
tradicional observamos que muchas empresas
utilizan el método tradicional de tener un producto
en sus filas para poder subsistir como empresa
• El consumidor Actualmente crea su propia
experiencia y no se le impone ya que este
participa activamente y, por tanto, se trata
de un proceso muy diferente de creación
de una relación entre el consumidor y la
empresa. Los beneficios de esto es que
conoce mas a detalle los deseos del
consumidor para que pueda dar
sugerencias personalizadas.
• La conexión entre redes a ayudado a que el
consumidor se le segmente de manera
adecuada, mediante gustos, preferencias,
búsquedas utilizando los medios de telefonía
móvil, internet relojes calendarios y
computadoras, ya que con esto se le crea un
perfil en el cual se le ofrecen productos de
acuerdo con su perfil de usuario, esto a
ayudado a grandes compañías como Amazon
Google, Facebook y Apple.
• Comparando al consumidor actual y al de hace 3 años
o mas nos damos cuenta que nuestro principal objetivo
es a los jóvenes que piensan que el mundo es diferente
y que ellos actúan de manera diversa al consumidor
pasado; un ejemplo fue la campaña política por la
presidencia de EUA el cual consistía en la utilización de
redes sociales y mensajes de texto para hacer campaña
al candidato Barack Obama. Esto demostró que el gran
poder que hoy en día se ve reflejado en la tecnología
ya que los jóvenes están en un mundo cibernético
donde existen diferentes medios de difusión
Factores para la cultura de innovación
• La arquitectura social de una empresa son los
valores, creencias, habilidades, indicadores de
rendimiento. Estos son muy importantes ya que
estos no se puede modificar con facilidad ya que
estos están implementados conforme a a
sociedad fue educada y desarrollada. En otras
palabras, la innovación no se le tiene que ver
como una gran idea ocasional, sino como un
proceso continuo, iterativo e interactivo que
requiere un conjunto diferente de habilidades y
de conductas
• Para una empresa convencional, el principal desafío
consiste en como movilizar las diferencias
intergeneracionales. Por ejemplo con los grupos de
jóvenes consumidores dirige a personas que no entienden
del todo las tendencias tecnológicas ni lo que ponen a su
disposición estas nuevas tecnologías. Se trata de un
problema fundamental que hace que las industrias que no
traten de evolucionar conforme al desarrollo tecnológico
hace que las industrias se rezaguen y estén destinadas a la
muerte como industria .
• La mayor parte de las empresas convencionales no
consideran las (TI) como un arma estratégica para el
desarrollo como empresa sino como un área
administrativa, un coste inevitable donde las
perdidas puede ser muy grandes . Sin importar los
riesgos cada vez vemos más casos como los de UPS,
FedEx o Dell, que han creado y desarrollado su
modelo de negocio sobre la arquitectura
tecnológica.
• Las diferencias generacionales no implican que
necesariamente que si tienes cincuenta años no puedas
entender los nuevos cambios que se presenta en esta
época si que esto quiere decir que debemos de
mostrar nuestra tecnología como algo necesario y
adecuado para el mejor aprovechamiento para las
personas pero no en términos de como formar parte
de un grupo de Facebook o otra red social sino de
como utilizan los jóvenes estas nuevas herramientas
para un mejor desarrollo en el ámbito profesional y
social
• Así́, en parte se trata de practica y, en parte,
de conseguir una comprensión visual.
También se trata, en cierta medida, de
creación de equipos, de grupos en los que se
mezclan personas que conocen bien la
tecnología, con otras que pueden estar mucho
más profundamente vinculadas a la empresa,
pero que no la conocen tan bien.
• Para poder desarrollar y crear experiencias
únicas continuamente implica una gama de
requisitos que puede ser bastante extensa los
consumidores pueden ser muy sofisticados y,
por tanto, están dispuestos a la participación y
la creación conjunta de manera efectiva.
• Algunos consumidores simplemente desean lo
que está disponible en los anaqueles de modo
que debes cumplir y satisfacer a ambos ramos
que requieren atención . El auténtico desafío
consiste en dar cabida a una amplia gama de
opciones disponibles para los consumidores y
orientadas a niveles de experiencia individuales y
a la inclinación a la creación conjunta.
• tradicionalmente, registramos todas las
transacciones de ventas, pero nunca nos
preguntamos qué son los eventos y, por tanto,
cuales son los requisitos probables. Si hay un
accidente de trafico, registrarlo como un evento
implica que debo conseguir ayuda
inmediatamente, ya se trate de médicos,
ambulancias u hospitales, para todo lo que debo
hacer. Así, OnStar debe tener la capacidad de
analizar tipos de eventos y realizar predicciones.
• Crear una cadena de valor global, o unirse a
una no requiere muchos recursos, sino mucha
imaginación y la capacidad de conectar todo
esto mediante un punto de vista sobre como
dar servicio. Esto, creo, es lo que le otorga
mucho espíritu emprendedor. Una pequeña
empresa capaz de colaborar puede superar
sus deficiencias en capacidad de inversión
• Si las empresas son inteligentes, pueden
utilizar la crisis como una forma de
avanzar a la fase siguiente. Las crisis
siempre permiten un mayor grado de
libertad para que las empresas avancen..
Una es la acción refleja de reducir los costes; la
otra es un modo de cambiar y transformar el
negocio.
Seria mucho mejor que las empresas utilizaran
la crisis para transformar sus negocios en lugar
de reducir los costes
Conclusiones
• La conclusión a la que llegamos es que cada
vez el posicionamiento de la tecnología en el
mundo, logra y facilita crear herramientas
para poder estudiar e identificar que es lo que
desean los consumidores, ya que busca
productos que satisfagan sus necesidades y q
además se pueda lograr lo mas personalizado
posible la relación empresa- consumidor.
Dif. y Posic. La creacion conjunta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Social Business
Estrategias de Social BusinessEstrategias de Social Business
Estrategias de Social Business
Raúl Dorado Garrido
 
143423917
143423917143423917
Marketing debe liderar la transformación digital
Marketing debe liderar la transformación digitalMarketing debe liderar la transformación digital
Marketing debe liderar la transformación digital
Fernando Rivero
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
The Human Business
 
La internet en el ambiente laboral 2021
La internet en el ambiente laboral 2021La internet en el ambiente laboral 2021
La internet en el ambiente laboral 2021
María Blanco
 
Pedro azuara mkt_digital
Pedro azuara mkt_digitalPedro azuara mkt_digital
Pedro azuara mkt_digitalPedro Azuara
 
Presentación Twitter Doppler Academy
Presentación Twitter Doppler AcademyPresentación Twitter Doppler Academy
Presentación Twitter Doppler AcademyGobbi Norberto
 
Nuevos modelos de negocios en la era digital: personas y propósito
Nuevos modelos de negocios en la era digital: personas y propósitoNuevos modelos de negocios en la era digital: personas y propósito
Nuevos modelos de negocios en la era digital: personas y propósito
Eleazar Santos
 
Crunch Time: Versión en español
Crunch Time: Versión en españolCrunch Time: Versión en español
Crunch Time: Versión en español
Ross Dawson
 
Organizaciones exponenciales
Organizaciones exponencialesOrganizaciones exponenciales
Organizaciones exponenciales
Alicia Hinojosa
 
Innovación corporativa
Innovación corporativaInnovación corporativa
Innovación corporativa
Eduardo Remolins
 
Transformación digital de las organizaciones: retos y soluciones
Transformación digital de las organizaciones: retos y solucionesTransformación digital de las organizaciones: retos y soluciones
Transformación digital de las organizaciones: retos y soluciones
Javier Díaz Sánchez
 
Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Innovare
 
Crowdsourcing
CrowdsourcingCrowdsourcing
Crowdsourcing
Miguel Angel Martin
 
Nuevas reglas del marketing y la publicidad online (J. M. Sanabria)
Nuevas reglas del marketing y la publicidad online (J. M. Sanabria)Nuevas reglas del marketing y la publicidad online (J. M. Sanabria)
Nuevas reglas del marketing y la publicidad online (J. M. Sanabria)
ComunidadesEnterprise2.0
 
Aceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio InternetAceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio InternetAxeleratum
 
Emprendimiento e Innovación Social
Emprendimiento e Innovación SocialEmprendimiento e Innovación Social
Emprendimiento e Innovación Social
inexsos
 
Trabajar con Influencers: fórmulas para una relación eficaz
Trabajar con Influencers: fórmulas para una relación eficazTrabajar con Influencers: fórmulas para una relación eficaz
Trabajar con Influencers: fórmulas para una relación eficaz
María Rubio
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias de Social Business
Estrategias de Social BusinessEstrategias de Social Business
Estrategias de Social Business
 
143423917
143423917143423917
143423917
 
Marketing debe liderar la transformación digital
Marketing debe liderar la transformación digitalMarketing debe liderar la transformación digital
Marketing debe liderar la transformación digital
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
 
La internet en el ambiente laboral 2021
La internet en el ambiente laboral 2021La internet en el ambiente laboral 2021
La internet en el ambiente laboral 2021
 
Pedro azuara mkt_digital
Pedro azuara mkt_digitalPedro azuara mkt_digital
Pedro azuara mkt_digital
 
Presentación Twitter Doppler Academy
Presentación Twitter Doppler AcademyPresentación Twitter Doppler Academy
Presentación Twitter Doppler Academy
 
Nuevos modelos de negocios en la era digital: personas y propósito
Nuevos modelos de negocios en la era digital: personas y propósitoNuevos modelos de negocios en la era digital: personas y propósito
Nuevos modelos de negocios en la era digital: personas y propósito
 
Crunch Time: Versión en español
Crunch Time: Versión en españolCrunch Time: Versión en español
Crunch Time: Versión en español
 
Organizaciones exponenciales
Organizaciones exponencialesOrganizaciones exponenciales
Organizaciones exponenciales
 
Innovación corporativa
Innovación corporativaInnovación corporativa
Innovación corporativa
 
Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4
 
Transformación digital de las organizaciones: retos y soluciones
Transformación digital de las organizaciones: retos y solucionesTransformación digital de las organizaciones: retos y soluciones
Transformación digital de las organizaciones: retos y soluciones
 
Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
 
Crowdsourcing
CrowdsourcingCrowdsourcing
Crowdsourcing
 
Nuevas reglas del marketing y la publicidad online (J. M. Sanabria)
Nuevas reglas del marketing y la publicidad online (J. M. Sanabria)Nuevas reglas del marketing y la publicidad online (J. M. Sanabria)
Nuevas reglas del marketing y la publicidad online (J. M. Sanabria)
 
Aceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio InternetAceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio Internet
 
Emprendimiento e Innovación Social
Emprendimiento e Innovación SocialEmprendimiento e Innovación Social
Emprendimiento e Innovación Social
 
Trabajar con Influencers: fórmulas para una relación eficaz
Trabajar con Influencers: fórmulas para una relación eficazTrabajar con Influencers: fórmulas para una relación eficaz
Trabajar con Influencers: fórmulas para una relación eficaz
 

Similar a Dif. y Posic. La creacion conjunta

El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
josePerezHolguin
 
E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1
Ingris Souza
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
Silvia Garcia Méndez
 
Bautista reyesrobertocarlosact4
Bautista reyesrobertocarlosact4Bautista reyesrobertocarlosact4
Bautista reyesrobertocarlosact4Roberto Bautista
 
El mindset del marketing digital
El mindset del marketing digitalEl mindset del marketing digital
El mindset del marketing digital
MarcelaNathalyLagos
 
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
danilethsolanobonilla23
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
AnalyMota
 
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
Mariela Porrini
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
Daemon Quest Deloitte
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
josePerezHolguin
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
SB transformando las organizaciones
SB transformando las organizacionesSB transformando las organizaciones
SB transformando las organizaciones
Paco Caballero
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Del internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valorDel internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valor
DanielaReyes173
 
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro GadeaENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
DanielaReyes173
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Revista Mundo Contact Noviembre 2011Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Mundo Contact
 
Consumidor.pptx
Consumidor.pptxConsumidor.pptx
Consumidor.pptx
SandyPosada1
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4Valeria Ruiz
 
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self BankDigital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital & Connected Business
 

Similar a Dif. y Posic. La creacion conjunta (20)

El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
 
E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
 
Bautista reyesrobertocarlosact4
Bautista reyesrobertocarlosact4Bautista reyesrobertocarlosact4
Bautista reyesrobertocarlosact4
 
El mindset del marketing digital
El mindset del marketing digitalEl mindset del marketing digital
El mindset del marketing digital
 
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
SB transformando las organizaciones
SB transformando las organizacionesSB transformando las organizaciones
SB transformando las organizaciones
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Del internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valorDel internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valor
 
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro GadeaENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Revista Mundo Contact Noviembre 2011Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
 
Consumidor.pptx
Consumidor.pptxConsumidor.pptx
Consumidor.pptx
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
 
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self BankDigital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
 

Más de Tonatiuh Gomez

Ambientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externosAmbientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externosTonatiuh Gomez
 
Seducción al consumidor
Seducción al consumidorSeducción al consumidor
Seducción al consumidorTonatiuh Gomez
 
Pasos para realizar un focus group
Pasos para realizar un focus groupPasos para realizar un focus group
Pasos para realizar un focus groupTonatiuh Gomez
 
Resolución de casos coca corona starbucks
Resolución de casos coca corona starbucksResolución de casos coca corona starbucks
Resolución de casos coca corona starbucksTonatiuh Gomez
 
Ensayo d entre empresa marca y producto
Ensayo d entre empresa marca y productoEnsayo d entre empresa marca y producto
Ensayo d entre empresa marca y productoTonatiuh Gomez
 
Posicionamiento una batalla por tu mente diferenciacion y posicionamiento t...
Posicionamiento  una batalla por tu mente  diferenciacion y posicionamiento t...Posicionamiento  una batalla por tu mente  diferenciacion y posicionamiento t...
Posicionamiento una batalla por tu mente diferenciacion y posicionamiento t...Tonatiuh Gomez
 
Clase tulio 1 de octubre
Clase tulio 1 de octubreClase tulio 1 de octubre
Clase tulio 1 de octubreTonatiuh Gomez
 

Más de Tonatiuh Gomez (11)

Ambientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externosAmbientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externos
 
Seducción al consumidor
Seducción al consumidorSeducción al consumidor
Seducción al consumidor
 
Pasos para realizar un focus group
Pasos para realizar un focus groupPasos para realizar un focus group
Pasos para realizar un focus group
 
Resolución de casos coca corona starbucks
Resolución de casos coca corona starbucksResolución de casos coca corona starbucks
Resolución de casos coca corona starbucks
 
Cobranding
CobrandingCobranding
Cobranding
 
Ensayo d entre empresa marca y producto
Ensayo d entre empresa marca y productoEnsayo d entre empresa marca y producto
Ensayo d entre empresa marca y producto
 
Posicionamiento una batalla por tu mente diferenciacion y posicionamiento t...
Posicionamiento  una batalla por tu mente  diferenciacion y posicionamiento t...Posicionamiento  una batalla por tu mente  diferenciacion y posicionamiento t...
Posicionamiento una batalla por tu mente diferenciacion y posicionamiento t...
 
Que es un Inshight?
Que es un Inshight?Que es un Inshight?
Que es un Inshight?
 
Inshights
InshightsInshights
Inshights
 
Que es un Inshight?
Que es un Inshight?Que es un Inshight?
Que es un Inshight?
 
Clase tulio 1 de octubre
Clase tulio 1 de octubreClase tulio 1 de octubre
Clase tulio 1 de octubre
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (7)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

Dif. y Posic. La creacion conjunta

  • 1. La creación conjunta permite a los consumidores dar su propia experiencia Michael Garduño Torres Susana Regules Cuellar Alejandro Ceballos Rojas Alfredo Tonatiuh López Gómez José Alfredo Ruiz Pinzón Diferenciación y Posicionamiento
  • 2. Introducción • En este ensayo se va a hablar de la creación conjunta , podemos ver que la conectividad se esta extendiendo por todo el mundo muchos ya disponen de conexión y otros se conectan a través de teléfonos móviles y ordenadores. • La creación conjunta implica que dos solucionadores de problemas se unen para crear valor colectivamente, en lugar de ser la empresa la que crea el valor y lo cambia con los consumidores”.Nos comentan que compañías como google y Amazon pueden tener un gran valor para el cliente y estas no producen un producto en especifico que ofrecer al cliente , si no nos dan la opción de crean nuestros propios sitios o paginas con las cuales les damos la información de nuestros gustos y nuestras necesidades y posterior a eso nos van ofreciendo productos o cosas que nos podrían llegar a interesar ya que se basan en nuestras necesidades especificas y minimizan los campos con cosas que nos interesan y no nos ofrecen publicidades que no requerimos ni necesitamos.
  • 3. • “La creación conjunta implica que dos solucionadores de problemas se unen para crear valor colectivamente, en lugar de ser la empresa la que crea el valor y lo intercambia con los consumidores”
  • 4. • Del punto de vista convencional los consumidores y los fabricantes son unos los que producen y otros los que consumen. • Si observamos todo el conjunto de innovaciones de autoservicio (tienda de autoservicio, aeropuertos, escuelas )observamos que básicamente el consumidor es parte fundamental para el proceso de producción. Analizando al sector empresarial tradicional observamos que muchas empresas utilizan el método tradicional de tener un producto en sus filas para poder subsistir como empresa
  • 5. • El consumidor Actualmente crea su propia experiencia y no se le impone ya que este participa activamente y, por tanto, se trata de un proceso muy diferente de creación de una relación entre el consumidor y la empresa. Los beneficios de esto es que conoce mas a detalle los deseos del consumidor para que pueda dar sugerencias personalizadas.
  • 6. • La conexión entre redes a ayudado a que el consumidor se le segmente de manera adecuada, mediante gustos, preferencias, búsquedas utilizando los medios de telefonía móvil, internet relojes calendarios y computadoras, ya que con esto se le crea un perfil en el cual se le ofrecen productos de acuerdo con su perfil de usuario, esto a ayudado a grandes compañías como Amazon Google, Facebook y Apple.
  • 7. • Comparando al consumidor actual y al de hace 3 años o mas nos damos cuenta que nuestro principal objetivo es a los jóvenes que piensan que el mundo es diferente y que ellos actúan de manera diversa al consumidor pasado; un ejemplo fue la campaña política por la presidencia de EUA el cual consistía en la utilización de redes sociales y mensajes de texto para hacer campaña al candidato Barack Obama. Esto demostró que el gran poder que hoy en día se ve reflejado en la tecnología ya que los jóvenes están en un mundo cibernético donde existen diferentes medios de difusión
  • 8. Factores para la cultura de innovación • La arquitectura social de una empresa son los valores, creencias, habilidades, indicadores de rendimiento. Estos son muy importantes ya que estos no se puede modificar con facilidad ya que estos están implementados conforme a a sociedad fue educada y desarrollada. En otras palabras, la innovación no se le tiene que ver como una gran idea ocasional, sino como un proceso continuo, iterativo e interactivo que requiere un conjunto diferente de habilidades y de conductas
  • 9. • Para una empresa convencional, el principal desafío consiste en como movilizar las diferencias intergeneracionales. Por ejemplo con los grupos de jóvenes consumidores dirige a personas que no entienden del todo las tendencias tecnológicas ni lo que ponen a su disposición estas nuevas tecnologías. Se trata de un problema fundamental que hace que las industrias que no traten de evolucionar conforme al desarrollo tecnológico hace que las industrias se rezaguen y estén destinadas a la muerte como industria .
  • 10. • La mayor parte de las empresas convencionales no consideran las (TI) como un arma estratégica para el desarrollo como empresa sino como un área administrativa, un coste inevitable donde las perdidas puede ser muy grandes . Sin importar los riesgos cada vez vemos más casos como los de UPS, FedEx o Dell, que han creado y desarrollado su modelo de negocio sobre la arquitectura tecnológica.
  • 11. • Las diferencias generacionales no implican que necesariamente que si tienes cincuenta años no puedas entender los nuevos cambios que se presenta en esta época si que esto quiere decir que debemos de mostrar nuestra tecnología como algo necesario y adecuado para el mejor aprovechamiento para las personas pero no en términos de como formar parte de un grupo de Facebook o otra red social sino de como utilizan los jóvenes estas nuevas herramientas para un mejor desarrollo en el ámbito profesional y social
  • 12. • Así́, en parte se trata de practica y, en parte, de conseguir una comprensión visual. También se trata, en cierta medida, de creación de equipos, de grupos en los que se mezclan personas que conocen bien la tecnología, con otras que pueden estar mucho más profundamente vinculadas a la empresa, pero que no la conocen tan bien.
  • 13. • Para poder desarrollar y crear experiencias únicas continuamente implica una gama de requisitos que puede ser bastante extensa los consumidores pueden ser muy sofisticados y, por tanto, están dispuestos a la participación y la creación conjunta de manera efectiva.
  • 14. • Algunos consumidores simplemente desean lo que está disponible en los anaqueles de modo que debes cumplir y satisfacer a ambos ramos que requieren atención . El auténtico desafío consiste en dar cabida a una amplia gama de opciones disponibles para los consumidores y orientadas a niveles de experiencia individuales y a la inclinación a la creación conjunta.
  • 15. • tradicionalmente, registramos todas las transacciones de ventas, pero nunca nos preguntamos qué son los eventos y, por tanto, cuales son los requisitos probables. Si hay un accidente de trafico, registrarlo como un evento implica que debo conseguir ayuda inmediatamente, ya se trate de médicos, ambulancias u hospitales, para todo lo que debo hacer. Así, OnStar debe tener la capacidad de analizar tipos de eventos y realizar predicciones.
  • 16. • Crear una cadena de valor global, o unirse a una no requiere muchos recursos, sino mucha imaginación y la capacidad de conectar todo esto mediante un punto de vista sobre como dar servicio. Esto, creo, es lo que le otorga mucho espíritu emprendedor. Una pequeña empresa capaz de colaborar puede superar sus deficiencias en capacidad de inversión
  • 17. • Si las empresas son inteligentes, pueden utilizar la crisis como una forma de avanzar a la fase siguiente. Las crisis siempre permiten un mayor grado de libertad para que las empresas avancen..
  • 18. Una es la acción refleja de reducir los costes; la otra es un modo de cambiar y transformar el negocio. Seria mucho mejor que las empresas utilizaran la crisis para transformar sus negocios en lugar de reducir los costes
  • 19. Conclusiones • La conclusión a la que llegamos es que cada vez el posicionamiento de la tecnología en el mundo, logra y facilita crear herramientas para poder estudiar e identificar que es lo que desean los consumidores, ya que busca productos que satisfagan sus necesidades y q además se pueda lograr lo mas personalizado posible la relación empresa- consumidor.