SlideShare una empresa de Scribd logo
HGZ UMF 12 LAZARO, CARDENAS MICH
MIP : JESUS OMAR ROBLES GOMEZ
ADSCRITO : DR CHRISTIAN RAFAEL RICO
SERVICIO : GINECOLOGIAY OBSTETRICIA
• DEFINICIÓN:
– Periodo que inicia con actividad uterina regular
hasta la expulsión de la placenta.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO
• Movimientos que debe realizar el feto para
pasar a través del canal vaginal.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• SITUACIÓN:
– Relación entre el eje
longitudinal fetal y el materno.
• Longitudinal (99%)
• Transversa  factores
predisponentes.
• Oblicua  no definitiva
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• PRESENTACIÓN:
– Parte anatómica del producto que se aboca al
estrecho superior de la pelvis.
• Cefálica
• Pélvica
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
VÉRTICE OCCIPUCIO 9.5cm Suboccipitobregmático
MILITAR SINCIPUCIO 12.5cm Occipitofrontal
FRENTE NASAL 13.5cm Occipitomentoniano
CARA MENTÓN 9.5cm Submentrobregmático
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• ACTITUD O POSTURA
– Relación que guardan las distintas partes fetales
entre sí.
FLEXIONADA
DEFLEXIONADA
INDIFERENTE
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• POSICIÓN:
– Relación arbitraria entre el punto toconómico con
el canal del parto.
– Con cada presentación hay 2 posiciones, derecha
e izquierda.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• VARIEDAD DE POSICIÓN
– Existen 6 posiciones de cada presentación,
dependiendo si cada posición esta orientada hacia
anterior, posterior o transverso.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
MANIOBRAS DE LEOPOLD
• Primera maniobra:
– Identificación del
polo fetal que ocupa
el FU.
– Presentación.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• Segunda maniobra:
– Determinación de la
posición del dorso.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• Tercera maniobra:
– Confirmar
presentación.
– Determinar si el
producto se
encuentra libre o
encajado.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• Cuarta maniobra:
– Cambio de posición
de examinador.
– Confirma
encajamiento.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Tacto vaginal
• Durante el trabajo de parto, determina
progresión del mismo a través de la dilatación
y borramiento cervical.
• Pueden determinarse las posiciones de las
diferentes presentaciones por las estructuras
fetales palpadas.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
1. Insertar dos dedos a través de vagina y
palpar la presentación.
2. Delinear la trayectoria de la sutura sagital de
cabeza fetal
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
4. Palpación de ambas fontanelas, diferenciadas
por su forma, para determinar posición.
5. Localización del descenso en planos de
Hodge.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• DESCENSO:
– Presión del LA
– Contracciones uterinas
– Pujo
– Extensión del cuerpo fetal
Encajamiento
Descenso
Primípara
Descenso y
encajamiento
Multípara
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• FLEXIÓN
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• ROTACIÓN INTERNA
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• EXTENSIÓN
Resistencia del piso pélvico
+ Contracciones uterinas
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• ROTACIÓN EXTERNA
RESTITUCIÓN
Corresponde a la rotación
del cuerpo fetal para que
diámetro biacromial pase
por diámetro AP de pelvis.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• EXPULSIÓN
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Características del Trabajo de Parto
• Contracciones uterinas que producen
borramiento y dilatación cervical.
Inicia:
1. Contracciones dolorosas se vuelven regulares.
2. Contracciones uterinas dolorosas + ruptura de
membranas ó expulsión de tapón mucoso ó borramiento
completo.
3. Contracciones uterinas dolorosas + dilatación de >3cm +
borramiento >50%, con o sin RM
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Características
Trabajo de parto
verdadero
Trabajo de parto falso
Contracciones
- Ritmo
- Intervalos
- Intensidad
Regular
Acortan gradualmente
Incrementan gradualmente
Irregular
Sin cambios
Sin cambios
Incomodidad
- Localización
- Sedación
Región lumbar y abdomen
Sin efecto
Parte baja de abdomen
Alivio
Dilatación cervical Si No
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• División preparatoria
Mínima dilatación
cervical, cambios en tejido
conectivo. Se afecta con
analgesia obstétrica.
• División de dilatación
Tasa máxima de
dilatación. No se afecta
con AO.
• División pélvica
Mecanismos de trabajo de
parto
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• Fase latente  división preparatoria.
• Fase activa  división de dilatación.
 Aceleración.
 Máxima velocidad
 Desaceleración
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
FASE LATENTE
1 a 4cm
FASE ACTIVA
4 a 10cm
PRIMIPARA 12 a 20 horas
Aprox 6 horas
1 – 1.2 cm/hr
MULTIPARA 8 a 12 horas
Aprox 4 horas
1.5 a 2 cm/hr
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• Comienza con la dilatación completa y termina
con la salida del feto.
• P: 50min
• M: 20 min
Puede agregarse una hora a esta
fase en caso de haberse
administrado analgesia obstétrica.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• Expulsión de placenta y membranas.
• Duración aproximada de 30 minutos.
• Espontáneo
• Dirigido
• Manual
Tipos
• Schultze (80%)
• Duncan (20%)
Mecanismos
Schultze
Duncan
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx

Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
YOLIVERONICADAVILAGU
 
Atencion trabajo de parto y parto normal diapositivas.pptx
Atencion trabajo de parto  y parto normal diapositivas.pptxAtencion trabajo de parto  y parto normal diapositivas.pptx
Atencion trabajo de parto y parto normal diapositivas.pptx
JeffersonMercedesMan
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptx
cesarmaldonado62
 
lunes 09.pptx
lunes 09.pptxlunes 09.pptx
lunes 09.pptx
KatherineCollahua
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
alejandro bautista
 
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptxTrabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
SinthiaGervacio
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
atencion de trabajo de parto.pdf
atencion de trabajo de parto.pdfatencion de trabajo de parto.pdf
atencion de trabajo de parto.pdf
RaulGonzlez11
 
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptxCopia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
SinthiaGervacio
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Johanis Polo Bossio
 
Atencion_trabajo_de_parto...............pptx
Atencion_trabajo_de_parto...............pptxAtencion_trabajo_de_parto...............pptx
Atencion_trabajo_de_parto...............pptx
nancylopez8125
 
02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx
SalvadorVazquezJimen
 
atención del trabajo de parto
atención del trabajo de partoatención del trabajo de parto
atención del trabajo de parto
UAEH Medicina
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
Parto y trabajo de parto
Parto y trabajo de partoParto y trabajo de parto
Parto y trabajo de parto
Rafael Rubio Saavedra
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
Laura Olivares Valenzuela
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Diana Cornejo
 
trabajodepartoanmalo 170415182942.pptx
trabajodepartoanmalo   170415182942.pptxtrabajodepartoanmalo   170415182942.pptx
trabajodepartoanmalo 170415182942.pptx
SolEspinosa7
 
Trabajo de parto anomalo
Trabajo de parto anomaloTrabajo de parto anomalo
Trabajo de parto anomalo
DelValleRodrigo
 

Similar a Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx (20)

Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
 
Atencion trabajo de parto y parto normal diapositivas.pptx
Atencion trabajo de parto  y parto normal diapositivas.pptxAtencion trabajo de parto  y parto normal diapositivas.pptx
Atencion trabajo de parto y parto normal diapositivas.pptx
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptx
 
lunes 09.pptx
lunes 09.pptxlunes 09.pptx
lunes 09.pptx
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
 
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptxTrabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
Trabajo_de_PARTO_WILLIAMS_25.pptx
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
atencion de trabajo de parto.pdf
atencion de trabajo de parto.pdfatencion de trabajo de parto.pdf
atencion de trabajo de parto.pdf
 
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptxCopia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Copia de Prenatal Healthcare Center by Slidesgo.pptx
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Atencion_trabajo_de_parto...............pptx
Atencion_trabajo_de_parto...............pptxAtencion_trabajo_de_parto...............pptx
Atencion_trabajo_de_parto...............pptx
 
02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx02 -CLASE PARTO.pptx
02 -CLASE PARTO.pptx
 
atención del trabajo de parto
atención del trabajo de partoatención del trabajo de parto
atención del trabajo de parto
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
Parto y trabajo de parto
Parto y trabajo de partoParto y trabajo de parto
Parto y trabajo de parto
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
trabajodepartoanmalo 170415182942.pptx
trabajodepartoanmalo   170415182942.pptxtrabajodepartoanmalo   170415182942.pptx
trabajodepartoanmalo 170415182942.pptx
 
Trabajo de parto anomalo
Trabajo de parto anomaloTrabajo de parto anomalo
Trabajo de parto anomalo
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx

  • 1. HGZ UMF 12 LAZARO, CARDENAS MICH MIP : JESUS OMAR ROBLES GOMEZ ADSCRITO : DR CHRISTIAN RAFAEL RICO SERVICIO : GINECOLOGIAY OBSTETRICIA
  • 2. • DEFINICIÓN: – Periodo que inicia con actividad uterina regular hasta la expulsión de la placenta. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 3. MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO • Movimientos que debe realizar el feto para pasar a través del canal vaginal. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 4. • SITUACIÓN: – Relación entre el eje longitudinal fetal y el materno. • Longitudinal (99%) • Transversa  factores predisponentes. • Oblicua  no definitiva Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 5. • PRESENTACIÓN: – Parte anatómica del producto que se aboca al estrecho superior de la pelvis. • Cefálica • Pélvica Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 6. VÉRTICE OCCIPUCIO 9.5cm Suboccipitobregmático MILITAR SINCIPUCIO 12.5cm Occipitofrontal FRENTE NASAL 13.5cm Occipitomentoniano CARA MENTÓN 9.5cm Submentrobregmático Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 7. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 8. • ACTITUD O POSTURA – Relación que guardan las distintas partes fetales entre sí. FLEXIONADA DEFLEXIONADA INDIFERENTE Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 9. • POSICIÓN: – Relación arbitraria entre el punto toconómico con el canal del parto. – Con cada presentación hay 2 posiciones, derecha e izquierda. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 10. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 11. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 12. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 13. • VARIEDAD DE POSICIÓN – Existen 6 posiciones de cada presentación, dependiendo si cada posición esta orientada hacia anterior, posterior o transverso. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 14. MANIOBRAS DE LEOPOLD • Primera maniobra: – Identificación del polo fetal que ocupa el FU. – Presentación. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 15. • Segunda maniobra: – Determinación de la posición del dorso. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 16. • Tercera maniobra: – Confirmar presentación. – Determinar si el producto se encuentra libre o encajado. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 17. • Cuarta maniobra: – Cambio de posición de examinador. – Confirma encajamiento. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 18. Tacto vaginal • Durante el trabajo de parto, determina progresión del mismo a través de la dilatación y borramiento cervical. • Pueden determinarse las posiciones de las diferentes presentaciones por las estructuras fetales palpadas. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 19. 1. Insertar dos dedos a través de vagina y palpar la presentación. 2. Delinear la trayectoria de la sutura sagital de cabeza fetal Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 20. 4. Palpación de ambas fontanelas, diferenciadas por su forma, para determinar posición. 5. Localización del descenso en planos de Hodge. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 21. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 22. • DESCENSO: – Presión del LA – Contracciones uterinas – Pujo – Extensión del cuerpo fetal Encajamiento Descenso Primípara Descenso y encajamiento Multípara Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 23. • FLEXIÓN Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 24. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 25. • ROTACIÓN INTERNA Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 26. • EXTENSIÓN Resistencia del piso pélvico + Contracciones uterinas Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 27. • ROTACIÓN EXTERNA RESTITUCIÓN Corresponde a la rotación del cuerpo fetal para que diámetro biacromial pase por diámetro AP de pelvis. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 28. • EXPULSIÓN Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 29. Características del Trabajo de Parto • Contracciones uterinas que producen borramiento y dilatación cervical. Inicia: 1. Contracciones dolorosas se vuelven regulares. 2. Contracciones uterinas dolorosas + ruptura de membranas ó expulsión de tapón mucoso ó borramiento completo. 3. Contracciones uterinas dolorosas + dilatación de >3cm + borramiento >50%, con o sin RM Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 30. Características Trabajo de parto verdadero Trabajo de parto falso Contracciones - Ritmo - Intervalos - Intensidad Regular Acortan gradualmente Incrementan gradualmente Irregular Sin cambios Sin cambios Incomodidad - Localización - Sedación Región lumbar y abdomen Sin efecto Parte baja de abdomen Alivio Dilatación cervical Si No Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 31. • División preparatoria Mínima dilatación cervical, cambios en tejido conectivo. Se afecta con analgesia obstétrica. • División de dilatación Tasa máxima de dilatación. No se afecta con AO. • División pélvica Mecanismos de trabajo de parto Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 32. • Fase latente  división preparatoria. • Fase activa  división de dilatación.  Aceleración.  Máxima velocidad  Desaceleración Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 33. FASE LATENTE 1 a 4cm FASE ACTIVA 4 a 10cm PRIMIPARA 12 a 20 horas Aprox 6 horas 1 – 1.2 cm/hr MULTIPARA 8 a 12 horas Aprox 4 horas 1.5 a 2 cm/hr Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 34. • Comienza con la dilatación completa y termina con la salida del feto. • P: 50min • M: 20 min Puede agregarse una hora a esta fase en caso de haberse administrado analgesia obstétrica. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 35. • Expulsión de placenta y membranas. • Duración aproximada de 30 minutos. • Espontáneo • Dirigido • Manual Tipos • Schultze (80%) • Duncan (20%) Mecanismos