SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMETAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Autores: María Acarigua
Yulitze Brea
Degwys Pedroza
Acarigua, Noviembre de 2016
La sofisticación de las
herramientas le ayuda a
organizar, reagrupar y
gestionar su material de
manera creativa y, al mismo
tiempo, sistemática.
Permite mantenerse centrado
en el propio material de
investigación.
Es un potente conjunto de
herramientas para el análisis
cualitativo de grandes
cuerpos de datos textuales,
gráficos y de vídeo.
Es un programa para análisis de
información cualitativa diseñado
para optimizar tareas de
organización y análisis de
documentos de texto, PDF,
imágenes y video. Adicionalmente,
permite el trabajo con datos de
encuesta que contengan campos
abiertos y la codificación de datos
geo referenciados, conectándose de
forma directa con Google Earth.
Procesa los formatos más comunes
de datos de texto, gráficos, de audio y
de vídeo. Los documentos de texto
enriquecido pueden contener
cualquier formato, como vínculos
web enlaces e incluso objetos
incrustados como tablas Excel™,
diapositivas PowerPoint™, audio y
clips de vídeo
Presta apoyo al trabajo en equipo de varias
formas altamente eficientes. Las
herramientas específicas (como la
herramienta User Administration y el HU
Merger) así como algunos principios
generales del software (asignación de
titularidad explícita a cada parte de los datos
analizada y creada), hacen que la
colaboración sea fluida.
El área central de trabajo
en ATLAS.ti es el
Hermeneutic Unit Editor.
La Hermeneutic
Unit organiza todos los
documentos primarios para un
proyecto dado.
Los documentos primarios
corresponden a materiales de
texto, gráficos,
de audio y vídeo que desea
analizar.
Los generadores HTML/XML y el
convertidor XSLT le permiten
publicar e intercambiar su material
en línea. Todas estas herramientas
avanzadas (y algunas más) ayudan al
investigador a trabajar de forma
veloz y eficiente.
Los Object Managers, el Object Explorer, y
el Co-occurrence Explorer
le permiten explorar y navegar por los
datos de su proyecto. A medida
que desarrollá su investigación, visualizará
en un mapa conceptual
digital sus resultados e interpretaciones.
Hermeneutic Unit Editor
El editor HU es el área de trabajo
principal de ATLAS.ti. Un documento
de PDF se muestra con sus códigos,
memorandos e hipervínculos asociados
en el área del margen. Una lista de
códigos flota en primer plano.
Analyzing Multimedia
La codificación de imágenes, audio
y vídeo es igualmente sencilla.
Preste atención a la visualización
inversa del segmento de datos
seleccionado arriba. Por cierto,
esto es Central Park West.
Code Manager
Es una herramienta
frecuentemente utilizada dentro
del conjunto de herramientas. El
modo de color automático opcional
resalta la validez y la relevancia
teórica de un código.
Network editor
Muestra relaciones complejas entre
códigos, citas, anotaciones y otras
entidades. Es el área de trabajo ideal para
construir modelos y teorías de sus
resultados.
Object Crawler
Encuentra todos los objetos que
coinciden con un patrón.
Query Tool
Para búsquedas de gran capacidad en datos
codificados Query Tool es su primera
elección. Los operadores booleanos, de
proximidad y semánticos pueden
combinarse libremente.
Selección de características que hacen de ATLAS.TI la
herramienta de análisis cualitativo más sofisticada
disponible en la actualidad.
Codificación interactiva
y automática de
materiales de texto
enriquecido, imagen,
audio y vídeo.
Compatibilidad con
texto «enriquecido »
que contenga objetos
activos incrustados
(Excel™, imágenes,
etc.).
Documentos editables
«en directo » con
actualización dinámica
multi-proyecto.
Funciones potentes de
búsqueda y recuperación
con operadores
booleanos, semánticos y
de proximidad.
Área totalmente
interactiva del margen
con enlace «arrastrar y
colocar», codificación,
fusión.
Construcción de modelos
visuales y «mapas
conceptuales» con el
Network Editor gráfico.
Construcción y
validación de teorías:
creación y transferencia
de redes de
conocimiento entre
proyectos.
Hipertexto: creación y
navegación por
hipervínculos para
analizar hilos de
conversación.
Realización de copias de
seguridad y migración
de proyectos en
archivos comprimidos
individuales.

Más contenido relacionado

Destacado

C8 Bibliotecas Colaborativa Digital usando HDD
C8 Bibliotecas Colaborativa Digital usando HDDC8 Bibliotecas Colaborativa Digital usando HDD
C8 Bibliotecas Colaborativa Digital usando HDD
Grupo Herramienta de Documentalista
 
Doctorado uc 2do encuentro
Doctorado uc 2do encuentroDoctorado uc 2do encuentro
Doctorado uc 2do encuentro
Susana Gomez
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datosaustinmi
 
Tipos y-formatos video
Tipos y-formatos videoTipos y-formatos video
Tipos y-formatos videoDaniel Fajardo
 
You tube y el vídeo como herramienta educativa
You tube y el vídeo como herramienta educativaYou tube y el vídeo como herramienta educativa
You tube y el vídeo como herramienta educativaSilvia Muñoz Cuello
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
Edgar Moreta
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
Santiago Flores
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de DatosMapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Yury Claros
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Maria Angélica
 

Destacado (14)

C8 Bibliotecas Colaborativa Digital usando HDD
C8 Bibliotecas Colaborativa Digital usando HDDC8 Bibliotecas Colaborativa Digital usando HDD
C8 Bibliotecas Colaborativa Digital usando HDD
 
Formatos de video
Formatos de videoFormatos de video
Formatos de video
 
Doctorado uc 2do encuentro
Doctorado uc 2do encuentroDoctorado uc 2do encuentro
Doctorado uc 2do encuentro
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
 
Tipos y-formatos video
Tipos y-formatos videoTipos y-formatos video
Tipos y-formatos video
 
El guión del video didáctico
El guión del video didácticoEl guión del video didáctico
El guión del video didáctico
 
You tube y el vídeo como herramienta educativa
You tube y el vídeo como herramienta educativaYou tube y el vídeo como herramienta educativa
You tube y el vídeo como herramienta educativa
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Técnica de observación
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Atlas TI
Atlas TIAtlas TI
Atlas TI
 
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de DatosMapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 

Similar a Atlas.ti

Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptxProgramas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
LizQuiel
 
SOFTWARE, ANÁLISIS CUALITATIVO
SOFTWARE, ANÁLISIS CUALITATIVOSOFTWARE, ANÁLISIS CUALITATIVO
SOFTWARE, ANÁLISIS CUALITATIVO
nallely murillo
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
Miguel Sosoranga
 
XOLALPALOPEZ_JONATHAN_M1S3A15
XOLALPALOPEZ_JONATHAN_M1S3A15XOLALPALOPEZ_JONATHAN_M1S3A15
XOLALPALOPEZ_JONATHAN_M1S3A15
JonathanXolalpalopez
 
Principales software utilizados para el análisis de información
Principales software utilizados para el análisis de informaciónPrincipales software utilizados para el análisis de información
Principales software utilizados para el análisis de información
brenda diaz
 
Software de aplicacion educativa webquest
Software de aplicacion educativa webquestSoftware de aplicacion educativa webquest
Software de aplicacion educativa webquest
Xochitl Elizabeth Balderas Jimenez
 
Software para Análisis Cualitativo
Software para Análisis CualitativoSoftware para Análisis Cualitativo
Software para Análisis Cualitativo
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Awa12 monserrat domínguez
Awa12 monserrat domínguezAwa12 monserrat domínguez
Awa12 monserrat domínguezMonseawa
 
Presentaciones Digitales
Presentaciones Digitales Presentaciones Digitales
Presentaciones Digitales
analiliauagro
 
Universidad autonoma intercultural de sinaloa 3
Universidad autonoma intercultural de sinaloa 3Universidad autonoma intercultural de sinaloa 3
Universidad autonoma intercultural de sinaloa 3
EduardoAlvarenga11
 
Banco de preguntas.valeria buestan.6 turismo
Banco de preguntas.valeria buestan.6 turismoBanco de preguntas.valeria buestan.6 turismo
Banco de preguntas.valeria buestan.6 turismo
valebuestan
 
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCELPROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
niridarodriguezb
 
Contenido de el módulo de informatica aplicada a
Contenido de el módulo de informatica aplicada aContenido de el módulo de informatica aplicada a
Contenido de el módulo de informatica aplicada acalderonmitesmishel
 
Herramientas Tecnologicas para la Vigilancia
Herramientas Tecnologicas para la VigilanciaHerramientas Tecnologicas para la Vigilancia
Herramientas Tecnologicas para la Vigilancia
Alfonso Torres
 
MANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdfMANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdf
RAMIREZHERNANDEZNOEM
 
Herramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Herramientas WEB para Publicacion de ContenidosHerramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Herramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Federico Celmo
 
PROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICAPROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICA
Tefiit Paredes
 
Producto final ntic´s
Producto final ntic´sProducto final ntic´s
Producto final ntic´ssilvaandres12
 

Similar a Atlas.ti (20)

Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptxProgramas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
Programas para el análisis de los datos en la investigación cualitativa.pptx
 
SOFTWARE, ANÁLISIS CUALITATIVO
SOFTWARE, ANÁLISIS CUALITATIVOSOFTWARE, ANÁLISIS CUALITATIVO
SOFTWARE, ANÁLISIS CUALITATIVO
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
XOLALPALOPEZ_JONATHAN_M1S3A15
XOLALPALOPEZ_JONATHAN_M1S3A15XOLALPALOPEZ_JONATHAN_M1S3A15
XOLALPALOPEZ_JONATHAN_M1S3A15
 
Principales software utilizados para el análisis de información
Principales software utilizados para el análisis de informaciónPrincipales software utilizados para el análisis de información
Principales software utilizados para el análisis de información
 
Software de aplicacion educativa webquest
Software de aplicacion educativa webquestSoftware de aplicacion educativa webquest
Software de aplicacion educativa webquest
 
Software para Análisis Cualitativo
Software para Análisis CualitativoSoftware para Análisis Cualitativo
Software para Análisis Cualitativo
 
Awa12 monserrat domínguez
Awa12 monserrat domínguezAwa12 monserrat domínguez
Awa12 monserrat domínguez
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Presentaciones Digitales
Presentaciones Digitales Presentaciones Digitales
Presentaciones Digitales
 
Universidad autonoma intercultural de sinaloa 3
Universidad autonoma intercultural de sinaloa 3Universidad autonoma intercultural de sinaloa 3
Universidad autonoma intercultural de sinaloa 3
 
Banco de preguntas.valeria buestan.6 turismo
Banco de preguntas.valeria buestan.6 turismoBanco de preguntas.valeria buestan.6 turismo
Banco de preguntas.valeria buestan.6 turismo
 
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCELPROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
PROGRMAS BASICOS: WORD, POWER POINT Y EXCEL
 
Contenido de el módulo de informatica aplicada a
Contenido de el módulo de informatica aplicada aContenido de el módulo de informatica aplicada a
Contenido de el módulo de informatica aplicada a
 
Herramientas Tecnologicas para la Vigilancia
Herramientas Tecnologicas para la VigilanciaHerramientas Tecnologicas para la Vigilancia
Herramientas Tecnologicas para la Vigilancia
 
MANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdfMANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdf
 
MANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdfMANUAL 2.pdf
MANUAL 2.pdf
 
Herramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Herramientas WEB para Publicacion de ContenidosHerramientas WEB para Publicacion de Contenidos
Herramientas WEB para Publicacion de Contenidos
 
PROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICAPROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICA
 
Producto final ntic´s
Producto final ntic´sProducto final ntic´s
Producto final ntic´s
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Atlas.ti

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMETAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO Autores: María Acarigua Yulitze Brea Degwys Pedroza Acarigua, Noviembre de 2016
  • 2. La sofisticación de las herramientas le ayuda a organizar, reagrupar y gestionar su material de manera creativa y, al mismo tiempo, sistemática. Permite mantenerse centrado en el propio material de investigación. Es un potente conjunto de herramientas para el análisis cualitativo de grandes cuerpos de datos textuales, gráficos y de vídeo. Es un programa para análisis de información cualitativa diseñado para optimizar tareas de organización y análisis de documentos de texto, PDF, imágenes y video. Adicionalmente, permite el trabajo con datos de encuesta que contengan campos abiertos y la codificación de datos geo referenciados, conectándose de forma directa con Google Earth. Procesa los formatos más comunes de datos de texto, gráficos, de audio y de vídeo. Los documentos de texto enriquecido pueden contener cualquier formato, como vínculos web enlaces e incluso objetos incrustados como tablas Excel™, diapositivas PowerPoint™, audio y clips de vídeo
  • 3. Presta apoyo al trabajo en equipo de varias formas altamente eficientes. Las herramientas específicas (como la herramienta User Administration y el HU Merger) así como algunos principios generales del software (asignación de titularidad explícita a cada parte de los datos analizada y creada), hacen que la colaboración sea fluida. El área central de trabajo en ATLAS.ti es el Hermeneutic Unit Editor. La Hermeneutic Unit organiza todos los documentos primarios para un proyecto dado. Los documentos primarios corresponden a materiales de texto, gráficos, de audio y vídeo que desea analizar. Los generadores HTML/XML y el convertidor XSLT le permiten publicar e intercambiar su material en línea. Todas estas herramientas avanzadas (y algunas más) ayudan al investigador a trabajar de forma veloz y eficiente. Los Object Managers, el Object Explorer, y el Co-occurrence Explorer le permiten explorar y navegar por los datos de su proyecto. A medida que desarrollá su investigación, visualizará en un mapa conceptual digital sus resultados e interpretaciones.
  • 4. Hermeneutic Unit Editor El editor HU es el área de trabajo principal de ATLAS.ti. Un documento de PDF se muestra con sus códigos, memorandos e hipervínculos asociados en el área del margen. Una lista de códigos flota en primer plano. Analyzing Multimedia La codificación de imágenes, audio y vídeo es igualmente sencilla. Preste atención a la visualización inversa del segmento de datos seleccionado arriba. Por cierto, esto es Central Park West. Code Manager Es una herramienta frecuentemente utilizada dentro del conjunto de herramientas. El modo de color automático opcional resalta la validez y la relevancia teórica de un código. Network editor Muestra relaciones complejas entre códigos, citas, anotaciones y otras entidades. Es el área de trabajo ideal para construir modelos y teorías de sus resultados. Object Crawler Encuentra todos los objetos que coinciden con un patrón. Query Tool Para búsquedas de gran capacidad en datos codificados Query Tool es su primera elección. Los operadores booleanos, de proximidad y semánticos pueden combinarse libremente.
  • 5. Selección de características que hacen de ATLAS.TI la herramienta de análisis cualitativo más sofisticada disponible en la actualidad. Codificación interactiva y automática de materiales de texto enriquecido, imagen, audio y vídeo. Compatibilidad con texto «enriquecido » que contenga objetos activos incrustados (Excel™, imágenes, etc.). Documentos editables «en directo » con actualización dinámica multi-proyecto. Funciones potentes de búsqueda y recuperación con operadores booleanos, semánticos y de proximidad. Área totalmente interactiva del margen con enlace «arrastrar y colocar», codificación, fusión. Construcción de modelos visuales y «mapas conceptuales» con el Network Editor gráfico. Construcción y validación de teorías: creación y transferencia de redes de conocimiento entre proyectos. Hipertexto: creación y navegación por hipervínculos para analizar hilos de conversación. Realización de copias de seguridad y migración de proyectos en archivos comprimidos individuales.