SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDIO DIGITAL
PROFESOR: KERVIN VIVAS
ESCUELA DE MEDIOS AUDIVISUALES
Es un movimiento vibratorio (foco de vibración) productor de energía, transmitido por un medio
material elástico, generalmente el aire, por medio de ondas mecánicas longitudinales, percibido por el
sentido del oído.
La captación del sonido depende de la frecuencia de la vibración. Se mide en Hertz o ciclos por
segundo. No son en general percibidas por el oído humano las vibraciones de frecuencia menor a los 20
Hz. (infrasonidos) ni los superiores a 20.000 Hz (ultrasonidos). La voz humana se produce por el paso
del aire a través de las cuerdas vocales.
Los sonidos poseen tres cualidades:
 La intensidad: permite diferenciar los sonidos fuertes de los débiles;
 El tono: los clasifica en graves y agudos (el tono es más elevado cuanto mayor sea su frecuencia);
 El timbre: permite diferenciar el foco emisor cuando dos sonidos tienen la misma intensidad y tono,
esto nos posibilita distinguir el timbre de un piano del de un violín, o una voz humana de otra.
La intensidad del sonido puede ser establecida en decibeles, una intensidad de 140 decibeles afecta
considerablemente al oído humano,
EL SONIDO
DIGITALIZAR UN AUDIO
Un micrófono transforma una onda sonora en electricidad. Es lo que
llamamos un audio analógico. Esta electricidad se puede codificar y
guardar en 0 y 1, convirtiéndose en un audio digital. Esta codificación la
hace la tarjeta de audio. Luego, el sonido en ceros y unos, lo trabajamos
en la computadora, editándolo, añadiendo efectos… El último paso es
transformar esos dígitos binarios (0 y 1) otra vez en electricidad y, con la
ayuda de un altavoz, nuevamente en sonidos.
DIGITALIZAR UN AUDIO
En la figura podemos observar cómo la onda analógica se codifica en
unos y ceros y se decodifica para convertirse de nuevo en una onda
analógica. Lo ideal es que la onda final se parezca lo máximo posible a la
inicial. Eso significará que el audio digitalizado tiene buena calidad. El
proceso para pasar la electricidad analógica a dígitos binarios tiene dos
pasos.
DIGITALIZAR UN AUDIO
En los cuadernos de pintura que rayábamos de pequeños había unos dibujos que se
hacían uniendo puntos numerados. Del punto 1 al 2 trazabas una línea, del 2 al 3 otra y
así sucesivamente, hasta que el dibujo iba tomando forma. Al final, podías contemplar
la silueta del genio de la lámpara de Aladino.
Si había pocos puntos, era difícil perfilar los detalles, sobre todo, las curvas, y el dibujo
no se veía muy bien. En cambio, si había muchos puntos y estaban bastante juntos, la
forma era más precisa y el genio más real, casi hasta podías pedirle un deseo.
El conversor de la tarjeta de audio va tomando diferentes muestras o puntos de la
onda inicial. La cantidad de muestras se mide con la frecuencia de muestreo y su
unidad, como para todas las frecuencias, es el hercio. Recordemos que la frecuencia
era la cantidad de veces que algo sucedía en un determinado tiempo. Si tomamos
muchas muestras, será más fácil reconstruir la onda original después que fue
digitalizada, al igual que sucede con el dibujo del genio.
En los archivos con pérdida algunos de los datos musicales quedan
descartados, ya que la grabación original se comprime para lograr un
archivo más pequeño.
Los formatos con pérdida son muy comunes en servidores de streaming
como Spotify o Pandora y son el formato preferido para iTunes y Amazon.
Un tamaño de archivo pequeño facilita la descarga así como su almacenaje
en diversos dispositivos portátiles (reproductores MP3, Smartphones,
Tablets...).
Formatos de audio con pérdida
MPEG-1 Audio Layer 3, más conocido como
MP3, es un formato de audio digital comprimido
con pérdida desarrollado por el Moving Picture
Experts Group (MPEG).
El MP3 se convirtió en el estándar utilizado para
streaming de audio y compresión de audio de alta
calidad, pues un el tamaño de un archivo puede
llegar a ocupar 12 e incluso 15 veces menos que
el archivo original sin comprimir.
Mp3 fue el primer formato de compresión de
audio popularizado gracias a Internet, ya que hizo
posible el intercambio de ficheros musicales. El
gran éxito de empresas como Napster y
AudioGalaxy son resultado de la facilidad con que
se comparten este tipo de ficheros.
WAV (o WAVE), apócope de
WAVE form audio format, es un
formato de audio digital
normalmente sin compresión de
datos desarrollado. Creado por
Microsoft e IBM se utiliza para
almacenar sonidos en el PC,
admite archivos mono y estéreo a
diversas resoluciones y
velocidades de muestreo, su
extensión es .wav.
Ogg es un formato de archivo
contenedor multimedia y nativo
para los códecs multimedia.
El formato es libre de patentes y
abierto al igual que toda la
tecnología de Xiph.org, diseñado
para dar un alto grado de
eficiencia en el "streaming" y la
compresión de archivos.
El Advanced Audio Coding (AAC) es un formato
de audio digital comprimido con pérdida. Fue
diseñado con el fin de reemplazar al MP3. Para
un mismo número de impulsos por segundo y un
mismo tamaño de archivo MP3, el formato AAC es
más estable y tiene más calidad, produciendo un
sonido más cristalino.
Se trata de un formato propietario, pero utilizado
por multitud de aplicaciones como Ahead Nero,
iTunes (como m4a), Winamp, etc. La
característica más llamativa de este códec es que
permite la misma calidad de un MP3 en una
menor cantidad de espacio. Un MP3 que ocupe
en el disco duro 5mb puede ser convertido a AAC
(sin perdida de calidad) a un archivo de 1,8mb,
por lo que permite una reducción de tamaño
importante sin perdida de calidad.
Los formatos archivos que preservan toda la información del estudio original, donde
la grabación se conserva al completo cuando es procesada y almacenada en un
ordenador. Los Archivos Lossless proporcionan la más alta calidad de audio para el
oyente. Sin embargo, estos archivos no comprimidos son relativamente grandes, lo
que implica almacenar menos canciones en un disco duro del ordenador o en una
unidad NAS.
Formatos Hi-Res sin pérdidaSon
RESOLUSIÓN
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sonido Digital
El Sonido DigitalEl Sonido Digital
El Sonido Digital
Alcantara
 
Taller 1 Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Taller 1  Cristian Barragan - Carlos - segundo parcialTaller 1  Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Taller 1 Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Cristian Cabrera
 
Sonido digital
Sonido digital Sonido digital
Sonido digital
jm15297
 

La actualidad más candente (20)

Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
David escudero sonido_taller
David escudero sonido_tallerDavid escudero sonido_taller
David escudero sonido_taller
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Nataly castillo sonido
Nataly castillo sonidoNataly castillo sonido
Nataly castillo sonido
 
Taller de audio
Taller de audioTaller de audio
Taller de audio
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Cap 8 Sección A: Fundamentos de Audio
Cap 8 Sección A: Fundamentos de AudioCap 8 Sección A: Fundamentos de Audio
Cap 8 Sección A: Fundamentos de Audio
 
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones IIICompresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
 
El Sonido Digital
El Sonido DigitalEl Sonido Digital
El Sonido Digital
 
Sonido cruz jose-evelynanagumbla
Sonido cruz jose-evelynanagumblaSonido cruz jose-evelynanagumbla
Sonido cruz jose-evelynanagumbla
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 
Sonido Digital
Sonido DigitalSonido Digital
Sonido Digital
 
Taller 1 Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Taller 1  Cristian Barragan - Carlos - segundo parcialTaller 1  Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
Taller 1 Cristian Barragan - Carlos - segundo parcial
 
Sonido digital Katy Chango
Sonido digital Katy ChangoSonido digital Katy Chango
Sonido digital Katy Chango
 
Kevin,Alejandra-t1parcial2
Kevin,Alejandra-t1parcial2Kevin,Alejandra-t1parcial2
Kevin,Alejandra-t1parcial2
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido digital
Sonido digital Sonido digital
Sonido digital
 

Destacado

2013_Projeto Aplicado - EDUARDO FERNANDES CAZASSAv080413
2013_Projeto Aplicado - EDUARDO FERNANDES CAZASSAv0804132013_Projeto Aplicado - EDUARDO FERNANDES CAZASSAv080413
2013_Projeto Aplicado - EDUARDO FERNANDES CAZASSAv080413
Eduardo Cazassa
 
Ceuinferno 010 1a. partecapítulo vi - itens 1 a 9 - origem da doutrina das pe...
Ceuinferno 010 1a. partecapítulo vi - itens 1 a 9 - origem da doutrina das pe...Ceuinferno 010 1a. partecapítulo vi - itens 1 a 9 - origem da doutrina das pe...
Ceuinferno 010 1a. partecapítulo vi - itens 1 a 9 - origem da doutrina das pe...
Instituto de Psicobiofísica Rama Schain
 
الكفايات التّربوية لمعلّمي اللّغة العربية للنّاطقين بغيرها في ضوء معايير الجو...
الكفايات التّربوية لمعلّمي اللّغة العربية للنّاطقين بغيرها في ضوء معايير الجو...الكفايات التّربوية لمعلّمي اللّغة العربية للنّاطقين بغيرها في ضوء معايير الجو...
الكفايات التّربوية لمعلّمي اللّغة العربية للنّاطقين بغيرها في ضوء معايير الجو...
KEITA Djakaridja
 

Destacado (15)

Manuel antónio pina
Manuel antónio pinaManuel antónio pina
Manuel antónio pina
 
Dynamic range and the many ways producers manipulate dynamic range
Dynamic range and the many ways producers manipulate dynamic rangeDynamic range and the many ways producers manipulate dynamic range
Dynamic range and the many ways producers manipulate dynamic range
 
Acne Durante A Gravidez
Acne Durante A GravidezAcne Durante A Gravidez
Acne Durante A Gravidez
 
Grigoriev dv
Grigoriev dvGrigoriev dv
Grigoriev dv
 
INFOGRAFIA INCIDENCIA DE LA MANO DE OBRA EXTRANJERA EN EL SECTOR DE LA CONSTR...
INFOGRAFIA INCIDENCIA DE LA MANO DE OBRA EXTRANJERA EN EL SECTOR DE LA CONSTR...INFOGRAFIA INCIDENCIA DE LA MANO DE OBRA EXTRANJERA EN EL SECTOR DE LA CONSTR...
INFOGRAFIA INCIDENCIA DE LA MANO DE OBRA EXTRANJERA EN EL SECTOR DE LA CONSTR...
 
Slide Renovação de CNH
Slide Renovação de CNHSlide Renovação de CNH
Slide Renovação de CNH
 
2013_Projeto Aplicado - EDUARDO FERNANDES CAZASSAv080413
2013_Projeto Aplicado - EDUARDO FERNANDES CAZASSAv0804132013_Projeto Aplicado - EDUARDO FERNANDES CAZASSAv080413
2013_Projeto Aplicado - EDUARDO FERNANDES CAZASSAv080413
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Personal loan in Delhi
Personal loan in DelhiPersonal loan in Delhi
Personal loan in Delhi
 
Innovación para generar crecimiento.
Innovación para generar crecimiento.Innovación para generar crecimiento.
Innovación para generar crecimiento.
 
Observatoire Sectoriel des PME-ETI
Observatoire Sectoriel des PME-ETIObservatoire Sectoriel des PME-ETI
Observatoire Sectoriel des PME-ETI
 
A voz do coracao
A voz do coracaoA voz do coracao
A voz do coracao
 
Ceuinferno 010 1a. partecapítulo vi - itens 1 a 9 - origem da doutrina das pe...
Ceuinferno 010 1a. partecapítulo vi - itens 1 a 9 - origem da doutrina das pe...Ceuinferno 010 1a. partecapítulo vi - itens 1 a 9 - origem da doutrina das pe...
Ceuinferno 010 1a. partecapítulo vi - itens 1 a 9 - origem da doutrina das pe...
 
Layout a2
Layout a2Layout a2
Layout a2
 
الكفايات التّربوية لمعلّمي اللّغة العربية للنّاطقين بغيرها في ضوء معايير الجو...
الكفايات التّربوية لمعلّمي اللّغة العربية للنّاطقين بغيرها في ضوء معايير الجو...الكفايات التّربوية لمعلّمي اللّغة العربية للنّاطقين بغيرها في ضوء معايير الجو...
الكفايات التّربوية لمعلّمي اللّغة العربية للنّاطقين بغيرها في ضوء معايير الجو...
 

Similar a AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA

Audios sin perdidas y con perdidas (Herramientas multimedia)
Audios sin perdidas y con perdidas (Herramientas multimedia)Audios sin perdidas y con perdidas (Herramientas multimedia)
Audios sin perdidas y con perdidas (Herramientas multimedia)
frandioneli
 
Presentacion sonido digital .sandra fernández
Presentacion sonido digital .sandra fernándezPresentacion sonido digital .sandra fernández
Presentacion sonido digital .sandra fernández
lapepitilla
 

Similar a AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA (20)

Audio Digital
Audio DigitalAudio Digital
Audio Digital
 
Sonido digital verito sanchez t3
Sonido digital verito sanchez t3Sonido digital verito sanchez t3
Sonido digital verito sanchez t3
 
Formatos de audio, tipos de sonidos, audio con perdidad y sin perdidad
Formatos de audio, tipos de sonidos, audio con perdidad y sin perdidadFormatos de audio, tipos de sonidos, audio con perdidad y sin perdidad
Formatos de audio, tipos de sonidos, audio con perdidad y sin perdidad
 
Intr audiodigital
Intr audiodigitalIntr audiodigital
Intr audiodigital
 
La InformáTica Musical
La InformáTica MusicalLa InformáTica Musical
La InformáTica Musical
 
audio digital
audio digitalaudio digital
audio digital
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Taller_audio_aguino
Taller_audio_aguinoTaller_audio_aguino
Taller_audio_aguino
 
Audios sin perdidas y con perdidas (Herramientas multimedia)
Audios sin perdidas y con perdidas (Herramientas multimedia)Audios sin perdidas y con perdidas (Herramientas multimedia)
Audios sin perdidas y con perdidas (Herramientas multimedia)
 
Taller1 henryb
Taller1 henrybTaller1 henryb
Taller1 henryb
 
Tema audio
Tema audioTema audio
Tema audio
 
Presentacion sonido digital .sandra fernández
Presentacion sonido digital .sandra fernándezPresentacion sonido digital .sandra fernández
Presentacion sonido digital .sandra fernández
 
Multimedia audio
Multimedia audioMultimedia audio
Multimedia audio
 
Sonidooooo
SonidoooooSonidooooo
Sonidooooo
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
formatos de audio.pptx
formatos de audio.pptxformatos de audio.pptx
formatos de audio.pptx
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Audio Medios Digitales
Audio Medios DigitalesAudio Medios Digitales
Audio Medios Digitales
 
S O N I D O D I G I T A L 2
S O N I D O  D I G I T A L 2S O N I D O  D I G I T A L 2
S O N I D O D I G I T A L 2
 
Sonido Digital 2
Sonido Digital 2Sonido Digital 2
Sonido Digital 2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA

  • 1. AUDIO DIGITAL PROFESOR: KERVIN VIVAS ESCUELA DE MEDIOS AUDIVISUALES
  • 2. Es un movimiento vibratorio (foco de vibración) productor de energía, transmitido por un medio material elástico, generalmente el aire, por medio de ondas mecánicas longitudinales, percibido por el sentido del oído. La captación del sonido depende de la frecuencia de la vibración. Se mide en Hertz o ciclos por segundo. No son en general percibidas por el oído humano las vibraciones de frecuencia menor a los 20 Hz. (infrasonidos) ni los superiores a 20.000 Hz (ultrasonidos). La voz humana se produce por el paso del aire a través de las cuerdas vocales. Los sonidos poseen tres cualidades:  La intensidad: permite diferenciar los sonidos fuertes de los débiles;  El tono: los clasifica en graves y agudos (el tono es más elevado cuanto mayor sea su frecuencia);  El timbre: permite diferenciar el foco emisor cuando dos sonidos tienen la misma intensidad y tono, esto nos posibilita distinguir el timbre de un piano del de un violín, o una voz humana de otra. La intensidad del sonido puede ser establecida en decibeles, una intensidad de 140 decibeles afecta considerablemente al oído humano, EL SONIDO
  • 3.
  • 4.
  • 5. DIGITALIZAR UN AUDIO Un micrófono transforma una onda sonora en electricidad. Es lo que llamamos un audio analógico. Esta electricidad se puede codificar y guardar en 0 y 1, convirtiéndose en un audio digital. Esta codificación la hace la tarjeta de audio. Luego, el sonido en ceros y unos, lo trabajamos en la computadora, editándolo, añadiendo efectos… El último paso es transformar esos dígitos binarios (0 y 1) otra vez en electricidad y, con la ayuda de un altavoz, nuevamente en sonidos.
  • 6. DIGITALIZAR UN AUDIO En la figura podemos observar cómo la onda analógica se codifica en unos y ceros y se decodifica para convertirse de nuevo en una onda analógica. Lo ideal es que la onda final se parezca lo máximo posible a la inicial. Eso significará que el audio digitalizado tiene buena calidad. El proceso para pasar la electricidad analógica a dígitos binarios tiene dos pasos.
  • 7. DIGITALIZAR UN AUDIO En los cuadernos de pintura que rayábamos de pequeños había unos dibujos que se hacían uniendo puntos numerados. Del punto 1 al 2 trazabas una línea, del 2 al 3 otra y así sucesivamente, hasta que el dibujo iba tomando forma. Al final, podías contemplar la silueta del genio de la lámpara de Aladino. Si había pocos puntos, era difícil perfilar los detalles, sobre todo, las curvas, y el dibujo no se veía muy bien. En cambio, si había muchos puntos y estaban bastante juntos, la forma era más precisa y el genio más real, casi hasta podías pedirle un deseo. El conversor de la tarjeta de audio va tomando diferentes muestras o puntos de la onda inicial. La cantidad de muestras se mide con la frecuencia de muestreo y su unidad, como para todas las frecuencias, es el hercio. Recordemos que la frecuencia era la cantidad de veces que algo sucedía en un determinado tiempo. Si tomamos muchas muestras, será más fácil reconstruir la onda original después que fue digitalizada, al igual que sucede con el dibujo del genio.
  • 8.
  • 9. En los archivos con pérdida algunos de los datos musicales quedan descartados, ya que la grabación original se comprime para lograr un archivo más pequeño. Los formatos con pérdida son muy comunes en servidores de streaming como Spotify o Pandora y son el formato preferido para iTunes y Amazon. Un tamaño de archivo pequeño facilita la descarga así como su almacenaje en diversos dispositivos portátiles (reproductores MP3, Smartphones, Tablets...). Formatos de audio con pérdida
  • 10. MPEG-1 Audio Layer 3, más conocido como MP3, es un formato de audio digital comprimido con pérdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG). El MP3 se convirtió en el estándar utilizado para streaming de audio y compresión de audio de alta calidad, pues un el tamaño de un archivo puede llegar a ocupar 12 e incluso 15 veces menos que el archivo original sin comprimir. Mp3 fue el primer formato de compresión de audio popularizado gracias a Internet, ya que hizo posible el intercambio de ficheros musicales. El gran éxito de empresas como Napster y AudioGalaxy son resultado de la facilidad con que se comparten este tipo de ficheros.
  • 11. WAV (o WAVE), apócope de WAVE form audio format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado. Creado por Microsoft e IBM se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav.
  • 12. Ogg es un formato de archivo contenedor multimedia y nativo para los códecs multimedia. El formato es libre de patentes y abierto al igual que toda la tecnología de Xiph.org, diseñado para dar un alto grado de eficiencia en el "streaming" y la compresión de archivos.
  • 13. El Advanced Audio Coding (AAC) es un formato de audio digital comprimido con pérdida. Fue diseñado con el fin de reemplazar al MP3. Para un mismo número de impulsos por segundo y un mismo tamaño de archivo MP3, el formato AAC es más estable y tiene más calidad, produciendo un sonido más cristalino. Se trata de un formato propietario, pero utilizado por multitud de aplicaciones como Ahead Nero, iTunes (como m4a), Winamp, etc. La característica más llamativa de este códec es que permite la misma calidad de un MP3 en una menor cantidad de espacio. Un MP3 que ocupe en el disco duro 5mb puede ser convertido a AAC (sin perdida de calidad) a un archivo de 1,8mb, por lo que permite una reducción de tamaño importante sin perdida de calidad.
  • 14. Los formatos archivos que preservan toda la información del estudio original, donde la grabación se conserva al completo cuando es procesada y almacenada en un ordenador. Los Archivos Lossless proporcionan la más alta calidad de audio para el oyente. Sin embargo, estos archivos no comprimidos son relativamente grandes, lo que implica almacenar menos canciones en un disco duro del ordenador o en una unidad NAS. Formatos Hi-Res sin pérdidaSon
  • 15.