SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del Callao




                  AUDITORÍA DE SISTEMAS



   1. ¿QUE ES LA AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CUÁL ES SU
      FINALIDAD?
           La auditoría de sistemas es una rama especializada de
      la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en
      el área o ambiente de tecnología de la información (TI).

           Su finalidad es establecer el grado de eficiencia,
      efectividad y economía de los sistemas computarizados en
      una entidad, presentar conclusiones y recomendaciones
      orientadas a corregir las deficiencias existentes para mejorar
      su performance.




   2. ¿QUE COMPRENDE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS?
           Comprende      la     verificación   de   controles   en   el
      procesamiento de la información, desarrollo de sistemas e
      instalación con el objetivo de evaluar su efectividad y
      presentar recomendaciones a la Gerencia.




César Ames Enríquez                    AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008
– B (3)
Universidad Nacional del Callao




   3. ¿CUÁL ES LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA
      AUDITORÍA DE SISTEMAS?
      NECESIDAD

           Es necesaria ya que examina y evalúa los procesos del
      área de Procesamiento automático de Datos (PAD) y de la
      utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar
      a establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de
      los sistemas computarizados en una empresa y presentar
      conclusiones y recomendaciones a la gerencia con el
      propósito de corregir las deficiencias existentes y mejorarlas.

      IMPORTANCIA

           Es importante ya que está encargada de llevar a cabo la
      evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos
      establecidos en una empresa para lograr confiabilidad,
      oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información
      que es procesada a través de los sistemas de tecnología de la
      información.




César Ames Enríquez                  AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008
– B (3)
Universidad Nacional del Callao




                   SISTEMAS DE INFORMACIÓN
                    Y ESTADOS FINANCIEROS


   1. ¿CUALES SON             LOS      RESULTADOS       DEL     SISTEMA
      CONTABLE?
      Los resultados son la obtención de datos útiles para la preparación y
      presentación de los Estados Financieros.

   2. ¿CUALES DEBEN SER LOS REQUISITOS DE LA
      INFORMACIÓN FINANCIERA PARA ELABORAR LOS
      ESTADOS FINANCIEROS?

      La información debe ser:

           Real

           Confiable

           Oportuna

           Confiable

           Útil

           Necesaria

   3. ¿COMO    SON    ELABORADOS                     LOS       ESTADOS
      FINANCIEROS? (PROCESO)
          •   Recepción de documentos

          •   Verificación de los comprobantes      según   reglamento   de
              comprobantes de pago

          •   Ingreso de datos al sistema

César Ames Enríquez                         AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008
– B (3)
Universidad Nacional del Callao

          •   Revisión de la correcta asignación de cuentas

          •   Elaboración de reporte mensual

          •   Integración de los reportes mensuales a fin de año para
              presentación anual.



   4. ¿QUÉ INFORMAN LOS ESTADO FINANCIEROS?
      La situación económica y financiera a una fecha dada y luego de un
      periodo determinado.

   5. ¿CUÁL ES LA NECESIDAD DE SISTEMATIZAR LA
      INFORMACIÓN?
           Agilidad y dinámica e el proceso de ingreso.

           Integrar la información ingresada.

           Accesibilidad a la información para consulta, verificación y/o
            corrección.




César Ames Enríquez                       AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008
– B (3)
Universidad Nacional del Callao




          DIPAS RELACIONADAS CON AUDITORÍA DE
                       SISTEMAS


   1. ¿QUÉ SON LAS DIPAS RELACIONADAS CON AUDITORÍA
      DE SISTEMAS?
               Las DIPAS son guías de cumplimiento para efectuar la auditoría
      mediante sistemas integrados de cómputo para evaluar y aplicar las
      técnicas necesarias.

               Toda esta información será ingresada en una base de datos en la
      computadora en donde se procederá a evaluarse de una manera más
      ágil y razonable. Esto nos permitirá detectar deficiencias en las
      organizaciones de informática y en los sistemas que se desarrollan en
      ellas.

   2. ¿QUÉ COMPRENDEN LAS DIPAS RELACIONADAS CON
      AUDITORÍA DE SISTEMAS?
      1001 AMBIENTE TI MICROCOMPUTADORAS INDEPENDIENTES

      1002 AMBIENTE TI SISTEMAS DE COMPUTADORA EN LÍNEA

      1003 AMBIENTE TI SISTEMAS DE BASE DE DATOS

      1008 EVALUACIÓN          DE    RIESGOS      Y    CONTROL      INTERNO
               CARACTERÍSTICAS Y CONSIDERACIONES DEL CIS

      1009 TÉCNICAS DE AUDITORÍA CON AYUDA DE COMPUTADORAS



César Ames Enríquez                       AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008
– B (3)
Universidad Nacional del Callao




   3. ¿CUÁL ES LA NECESIDAD DE CONOCER LAS DIPAS
      RELACIONADAS CON AUDITORÍA DE SISTEMAS?
      La necesidad de conocer las DIPAS podemos desagregarlos en 5
      puntos:

          1. Es necesaria porque permite conocer los ambientes de TI más
             importantes
          2. Permite detectar si los sistemas de computadora en línea son
             óptimas o en su defecto ineficientes y/o si están en vías de
             mejora.
          3. Permite evaluar la forma de tratamiento de la información
             INGRESO – PROCESO para formar la respectiva base de datos.
          4. Determinar que tanto de significancia tiene el riesgo.
          5. Para simplificar el proceso de auditoría.




César Ames Enríquez                        AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008
– B (3)
Universidad Nacional del Callao




          LA AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA
                    INFORMACIÓN


   1. ¿QUE ES LA AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA
      INFORMACIÓN?

            Es una herramienta que considera la relación de las
      tecnologías de la información con las actividades principales
      de los procesos de cada entidad a través de un control
      interno.

   2. ¿QUÉ CONCEPTOS COMPRENDE LA AUDITORÍA
      TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN?

          1) REQUERIMIENTOS DEL NEGOCIO

                  a) Efectividad

                  b) Eficiencia

                  c) Confidencialidad

                  d) Integridad

                  e) Disponibilidad

                  f) Cumplimiento

                  g) Confiabilidad

          2) RECURSOS TCI

          Datos

                  a) Aplicaciones

                  b) Tecnologías
César Ames Enríquez                     AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008
– B (3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Michelle Perez
 
Auditoria De Sistemas
Auditoria De SistemasAuditoria De Sistemas
Auditoria De Sistemascarloscv
 
AUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICSAUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICS
Iván Rodríguez
 
Auditoria de sistemas de informacion
Auditoria de sistemas de informacionAuditoria de sistemas de informacion
Auditoria de sistemas de informacionAnairam Campos
 
Power point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemasPower point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemas
Alexander Castillo
 
calidad de la auditorias de sistemas de información
calidad de la auditorias de sistemas de información calidad de la auditorias de sistemas de información
calidad de la auditorias de sistemas de información
danielmarquez77
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
Carlos Jara
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
elexcp
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Auditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticosAuditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticos
Samuel_Sullon
 
2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria
Willian Yanza Chavez
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
MAIGLYN Araujo
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de informaciónsanty6a
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemaskathia_mile
 
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informaticaMetodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informaticaCarlos R. Adames B.
 
Control de los sistemas informáticos fabian
Control de los sistemas informáticos fabianControl de los sistemas informáticos fabian
Control de los sistemas informáticos fabian
Stivmasters King
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
ivanv40
 
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONLISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
sistemas6si
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
Yony Laurente
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Auditoria De Sistemas
Auditoria De SistemasAuditoria De Sistemas
Auditoria De Sistemas
 
AUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICSAUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICS
 
Auditoria de sistemas de informacion
Auditoria de sistemas de informacionAuditoria de sistemas de informacion
Auditoria de sistemas de informacion
 
Power point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemasPower point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemas
 
calidad de la auditorias de sistemas de información
calidad de la auditorias de sistemas de información calidad de la auditorias de sistemas de información
calidad de la auditorias de sistemas de información
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
 
Auditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticosAuditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticos
 
2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria2. las tic en auditoria
2. las tic en auditoria
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemas
 
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informaticaMetodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
 
Control de los sistemas informáticos fabian
Control de los sistemas informáticos fabianControl de los sistemas informáticos fabian
Control de los sistemas informáticos fabian
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONLISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
 

Destacado

Demanda de la auditoria
Demanda de la auditoriaDemanda de la auditoria
Demanda de la auditoria
yicelys
 
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
IECSAM Edgar Mariño
 
Pecados del auditor de Estado informe de auditoria con descargos
Pecados del auditor de Estado  informe de auditoria  con descargosPecados del auditor de Estado  informe de auditoria  con descargos
Pecados del auditor de Estado informe de auditoria con descargos
IECSAM Edgar Mariño
 
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...
IECSAM Edgar Mariño
 
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...controldelagestionpublica
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoriasoniariveros
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 

Destacado (8)

Mary
MaryMary
Mary
 
Demanda de la auditoria
Demanda de la auditoriaDemanda de la auditoria
Demanda de la auditoria
 
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos (sólo) en l...
 
Pecados del auditor de Estado informe de auditoria con descargos
Pecados del auditor de Estado  informe de auditoria  con descargosPecados del auditor de Estado  informe de auditoria  con descargos
Pecados del auditor de Estado informe de auditoria con descargos
 
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...
Supuestos Generadores de Responsabilidad Administrativa previstos en el decre...
 
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
Comentarios a las Normas Generales de Auditoria de Estado (CGR)2013 por Abg. ...
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 

Similar a Auditoria

Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
RosangelUricare
 
El Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdfEl Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdf
PabloFloresJara1
 
Módulo auditoria de sistemas
Módulo auditoria de sistemasMódulo auditoria de sistemas
Módulo auditoria de sistemasoskr12381
 
Taller extra nº 3
Taller extra nº 3Taller extra nº 3
Taller extra nº 3lazgema
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
DemsshillCoutino
 
03 objetivosplanprograma
03 objetivosplanprograma03 objetivosplanprograma
03 objetivosplanprograma
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
rossana mendieta
 

Similar a Auditoria (20)

Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Taller extra 3
Taller extra 3Taller extra 3
Taller extra 3
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
El Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdfEl Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdf
 
Módulo auditoria de sistemas
Módulo auditoria de sistemasMódulo auditoria de sistemas
Módulo auditoria de sistemas
 
Taller extra 3
Taller extra 3Taller extra 3
Taller extra 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller extra 3
Taller extra 3Taller extra 3
Taller extra 3
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Auditoria dde Sistemas
Auditoria dde SistemasAuditoria dde Sistemas
Auditoria dde Sistemas
 
Taller extra 3
Taller extra 3Taller extra 3
Taller extra 3
 
Tarea SIA 17.05.2012
Tarea SIA 17.05.2012Tarea SIA 17.05.2012
Tarea SIA 17.05.2012
 
Taller extra nº 3
Taller extra nº 3Taller extra nº 3
Taller extra nº 3
 
Asi11
Asi11Asi11
Asi11
 
Asi11
Asi11Asi11
Asi11
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
 
03 objetivosplanprograma
03 objetivosplanprograma03 objetivosplanprograma
03 objetivosplanprograma
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 

Auditoria

  • 1. Universidad Nacional del Callao AUDITORÍA DE SISTEMAS 1. ¿QUE ES LA AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CUÁL ES SU FINALIDAD? La auditoría de sistemas es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área o ambiente de tecnología de la información (TI). Su finalidad es establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de los sistemas computarizados en una entidad, presentar conclusiones y recomendaciones orientadas a corregir las deficiencias existentes para mejorar su performance. 2. ¿QUE COMPRENDE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS? Comprende la verificación de controles en el procesamiento de la información, desarrollo de sistemas e instalación con el objetivo de evaluar su efectividad y presentar recomendaciones a la Gerencia. César Ames Enríquez AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008 – B (3)
  • 2. Universidad Nacional del Callao 3. ¿CUÁL ES LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS? NECESIDAD Es necesaria ya que examina y evalúa los procesos del área de Procesamiento automático de Datos (PAD) y de la utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar conclusiones y recomendaciones a la gerencia con el propósito de corregir las deficiencias existentes y mejorarlas. IMPORTANCIA Es importante ya que está encargada de llevar a cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos establecidos en una empresa para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que es procesada a través de los sistemas de tecnología de la información. César Ames Enríquez AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008 – B (3)
  • 3. Universidad Nacional del Callao SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTADOS FINANCIEROS 1. ¿CUALES SON LOS RESULTADOS DEL SISTEMA CONTABLE? Los resultados son la obtención de datos útiles para la preparación y presentación de los Estados Financieros. 2. ¿CUALES DEBEN SER LOS REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA PARA ELABORAR LOS ESTADOS FINANCIEROS? La información debe ser:  Real  Confiable  Oportuna  Confiable  Útil  Necesaria 3. ¿COMO SON ELABORADOS LOS ESTADOS FINANCIEROS? (PROCESO) • Recepción de documentos • Verificación de los comprobantes según reglamento de comprobantes de pago • Ingreso de datos al sistema César Ames Enríquez AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008 – B (3)
  • 4. Universidad Nacional del Callao • Revisión de la correcta asignación de cuentas • Elaboración de reporte mensual • Integración de los reportes mensuales a fin de año para presentación anual. 4. ¿QUÉ INFORMAN LOS ESTADO FINANCIEROS? La situación económica y financiera a una fecha dada y luego de un periodo determinado. 5. ¿CUÁL ES LA NECESIDAD DE SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN?  Agilidad y dinámica e el proceso de ingreso.  Integrar la información ingresada.  Accesibilidad a la información para consulta, verificación y/o corrección. César Ames Enríquez AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008 – B (3)
  • 5. Universidad Nacional del Callao DIPAS RELACIONADAS CON AUDITORÍA DE SISTEMAS 1. ¿QUÉ SON LAS DIPAS RELACIONADAS CON AUDITORÍA DE SISTEMAS? Las DIPAS son guías de cumplimiento para efectuar la auditoría mediante sistemas integrados de cómputo para evaluar y aplicar las técnicas necesarias. Toda esta información será ingresada en una base de datos en la computadora en donde se procederá a evaluarse de una manera más ágil y razonable. Esto nos permitirá detectar deficiencias en las organizaciones de informática y en los sistemas que se desarrollan en ellas. 2. ¿QUÉ COMPRENDEN LAS DIPAS RELACIONADAS CON AUDITORÍA DE SISTEMAS? 1001 AMBIENTE TI MICROCOMPUTADORAS INDEPENDIENTES 1002 AMBIENTE TI SISTEMAS DE COMPUTADORA EN LÍNEA 1003 AMBIENTE TI SISTEMAS DE BASE DE DATOS 1008 EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL INTERNO CARACTERÍSTICAS Y CONSIDERACIONES DEL CIS 1009 TÉCNICAS DE AUDITORÍA CON AYUDA DE COMPUTADORAS César Ames Enríquez AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008 – B (3)
  • 6. Universidad Nacional del Callao 3. ¿CUÁL ES LA NECESIDAD DE CONOCER LAS DIPAS RELACIONADAS CON AUDITORÍA DE SISTEMAS? La necesidad de conocer las DIPAS podemos desagregarlos en 5 puntos: 1. Es necesaria porque permite conocer los ambientes de TI más importantes 2. Permite detectar si los sistemas de computadora en línea son óptimas o en su defecto ineficientes y/o si están en vías de mejora. 3. Permite evaluar la forma de tratamiento de la información INGRESO – PROCESO para formar la respectiva base de datos. 4. Determinar que tanto de significancia tiene el riesgo. 5. Para simplificar el proceso de auditoría. César Ames Enríquez AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008 – B (3)
  • 7. Universidad Nacional del Callao LA AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1. ¿QUE ES LA AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN? Es una herramienta que considera la relación de las tecnologías de la información con las actividades principales de los procesos de cada entidad a través de un control interno. 2. ¿QUÉ CONCEPTOS COMPRENDE LA AUDITORÍA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN? 1) REQUERIMIENTOS DEL NEGOCIO a) Efectividad b) Eficiencia c) Confidencialidad d) Integridad e) Disponibilidad f) Cumplimiento g) Confiabilidad 2) RECURSOS TCI Datos a) Aplicaciones b) Tecnologías César Ames Enríquez AUDITORÍA DE SISTEMAS 2008 – B (3)