SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un género extinto de primates homínidos que 
comprende seis especies. Las especies de este 
género habitaron en África desde hace algo más 
de 4 millones de años hasta hace unos 2 
millones de años, del Zancliense al Gelasiense. 
La mayor novedad aportada por los 
australopitecos es que se desplazaban de 
manera bípeda. El tamaño de su cerebro era 
similar al de los grandes simios actuales. Vivían 
en las zonas tropicales de África, alimentándose 
de frutas y hojas.
El cerebro de la mayoría de especies 
de Australopithecus rondaba el 35 del 
tamaño del cerebro del hombre moderno. 
Eran en su mayoría pequeños y delgados, con 
una talla de 1,20 a 1,40 metros de estatura.
Australopithecus anamensis: son homínidos 
muy primitivos, que presentan molares más 
anchos y esmalte más espeso. Ocupó la zona 
de Kenia entre 4,2 y 3,9 m.a. (millones de 
años).
Australopithecus afarensis. 
Su capacidad para transmitir 
sonidos no sería muy superior 
a los actuales chimpancés. Situado 
entre 3,9 y 2,7 m.a. 
Australopithecus bahrelghazali: 
único encontrado fuera de África oriental. 
Recibe su nombre del oasis de 
Bahr-el-Ghazal,en Chad. 
Situado entre 4 y 3 m.a.
-Australopithecus africanus: 
cráneo más globular, con 
mayor capacidad cerebral. 
Aproximadamente unos 450 cm³. 
Situado entre 3 y 2,5 m.a. 
-Australopithecus garhi: tiene 
especiales características craneales 
y,sobre todo, faciales. Capacidad 
craneal de unos 450 cm³ y 
discutidos indicios de 
proto-industria lítica. 
Situado hace 2,5 m.a.
Australopithecus sediba: una mezcla de 
características lo acercan tanto a Homo como 
a Australopithecus y algunos paleontólogos lo 
ubican como el antepasado directo más factible de 
los humanos. Tiene solo 2 millones de años, por 
tanto es elAustralipithecus más reciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Australopitecos anamensis
Australopitecos anamensisAustralopitecos anamensis
Australopitecos anamensis
anamensis12
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
robertofhojas
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Alicia Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Australopitecos anamensis
Australopitecos anamensisAustralopitecos anamensis
Australopitecos anamensis
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Procesode Humanizacion Kelly Marcela Portacio
Procesode Humanizacion Kelly Marcela PortacioProcesode Humanizacion Kelly Marcela Portacio
Procesode Humanizacion Kelly Marcela Portacio
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
 
Homo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorreHomo antecessor po Lidia latorre
Homo antecessor po Lidia latorre
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
homo antecesor
homo antecesorhomo antecesor
homo antecesor
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 

Similar a Australopithecus

Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
juanbenet1
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdez
guesteed64ab
 
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
estudiante_10
 
Kevin carmonaaa esteban
Kevin carmonaaa   estebanKevin carmonaaa   esteban
Kevin carmonaaa esteban
Kevin Carmona
 
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hcProceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
Gustavo Venegas
 
Clase 4 hipótesis sobre el origen
Clase 4 hipótesis sobre el origenClase 4 hipótesis sobre el origen
Clase 4 hipótesis sobre el origen
Ana María Zima
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Melanie .
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
ebiolibros
 
La EvolucióN Humana.
La EvolucióN Humana.La EvolucióN Humana.
La EvolucióN Humana.
Alicia Díaz
 

Similar a Australopithecus (20)

Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdez
 
Trabajo hominidos
Trabajo hominidosTrabajo hominidos
Trabajo hominidos
 
Proceso de hominización
Proceso de hominización Proceso de hominización
Proceso de hominización
 
1162_109-125_ED.pdf
1162_109-125_ED.pdf1162_109-125_ED.pdf
1162_109-125_ED.pdf
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
 
Evolucion y Paleontología Humana
Evolucion y Paleontología HumanaEvolucion y Paleontología Humana
Evolucion y Paleontología Humana
 
Kevin carmonaaa esteban
Kevin carmonaaa   estebanKevin carmonaaa   esteban
Kevin carmonaaa esteban
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hcProceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
 
Clase 4 hipótesis sobre el origen
Clase 4 hipótesis sobre el origenClase 4 hipótesis sobre el origen
Clase 4 hipótesis sobre el origen
 
1
11
1
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del generoEl cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
 
La EvolucióN Humana.
La EvolucióN Humana.La EvolucióN Humana.
La EvolucióN Humana.
 
ppt Evolución Humana
ppt Evolución Humanappt Evolución Humana
ppt Evolución Humana
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

Australopithecus

  • 1. Es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancliense al Gelasiense. La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas.
  • 2. El cerebro de la mayoría de especies de Australopithecus rondaba el 35 del tamaño del cerebro del hombre moderno. Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,20 a 1,40 metros de estatura.
  • 3. Australopithecus anamensis: son homínidos muy primitivos, que presentan molares más anchos y esmalte más espeso. Ocupó la zona de Kenia entre 4,2 y 3,9 m.a. (millones de años).
  • 4. Australopithecus afarensis. Su capacidad para transmitir sonidos no sería muy superior a los actuales chimpancés. Situado entre 3,9 y 2,7 m.a. Australopithecus bahrelghazali: único encontrado fuera de África oriental. Recibe su nombre del oasis de Bahr-el-Ghazal,en Chad. Situado entre 4 y 3 m.a.
  • 5. -Australopithecus africanus: cráneo más globular, con mayor capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado entre 3 y 2,5 m.a. -Australopithecus garhi: tiene especiales características craneales y,sobre todo, faciales. Capacidad craneal de unos 450 cm³ y discutidos indicios de proto-industria lítica. Situado hace 2,5 m.a.
  • 6. Australopithecus sediba: una mezcla de características lo acercan tanto a Homo como a Australopithecus y algunos paleontólogos lo ubican como el antepasado directo más factible de los humanos. Tiene solo 2 millones de años, por tanto es elAustralipithecus más reciente.