SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO 2014 
ANEXO: FICHA DE AUTOEVALUACIÓN 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES 
Nombre de la Institución Educativa: I.E.Pq Nuestra Señora del Prado Fecha: 21/06/14 
Nombre del Docente : Pedro Puente Avellaneda Especialidad: Biología y Química 
Nombre del Docente Evaluador/a: ___________________________________ 
Cargo: ___________________ 
Este instrumento nos servirá para evaluar tu desempeño docente. En los casilleros que están a la 
derecha de cada ÍTEM se marca con una equis (X) la escala de valoración elegida: 
3 2 1 0 
Cumple 
satisfactoriamente 
con lo previsto en el 
ítem 
Cumple 
parcialmente con 
los requerimientos 
del ítem. 
Cumple en un 
nivel incipiente con 
los requerimientos 
del ítem. 
No cumple con los 
requerimientos del 
ítem. 
Dominio I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes 
Competencia 1: Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que 
enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. 
Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y 
3 2 1 
evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales (D.1) 
0 
01 Recoge y analiza información del diagnóstico socioeducativo de la Institución Educativa. 
(D1) 
X 
02 Elabora la programación curricular teniendo en cuenta las características 
socioculturales de sus estudiantes. (D1) x 
Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de 
las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseña (D. 2) 
3 2 1 0 
03 Adecua los conocimientos de su programación en base al conocimiento disciplinar del 
área y necesidades de los estudiantes. (D2) 
X 
04 Elabora la programación curricular articulando los aprendizajes del área con otras áreas 
y en coordinación con sus pares. (D2) 
x 
Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus 
estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente 
revisión. 
Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas pedagógicas y 
3 2 1 0 
de la didáctica de las áreas que enseña (D. 3) 
05 Describe los procesos pedagógicos que desarrollará basándose en teorías y practicas 
pedagógicas actuales.(D3) 
X 
06 Selecciona estrategias considerando ritmos, estilo de aprendizajes y diversidad cultural 
de los estudiantes. (D3) x 
Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los aprendizajes fundamentales 
que el marco curricular nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en los 
estudiantes (D.5) 
3 2 1 
0 
07 Selecciona los contenidos de enseñanza en relación a los aprendizajes priorizados en su 
planificación. (D5) x 
08 Contextualiza la planificación de contenidos atendiendo las diferencias individuales y 
diversidad sociocultural de sus estudiantes (D5) x 
Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad, interés y 
compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos (D.6) 
3 2 1 0
DIPLOMADO 2014 
09 Diseña estrategias pedagógicas que despiertan el interés por aprender de los 
estudiantes. (D6) x 
10 Elabora o selecciona materiales educativos con recursos diversos pertinentes al 
contexto. (D6) x 
Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, 
nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes (D. 7) 
3 2 1 0 
11 Diseña actividades adecuadas al nivel y características de los estudiantes para orientar 
el aprendizaje crítico y autónomo. (D7) x 
12 Planifica las sesiones de aprendizaje considerando situaciones prácticas de la vida 
cotidiana de los estudiantes. (D7) x 
Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su 
aprendizaje (D. 8) 
3 2 1 
0 
13 Elabora recursos y materiales apoyándose en diversos enfoques pedagógicos actuales. 
(D8) 
x 
Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en 
concordancia con los aprendizajes esperados (D. 9) 3 2 1 0 
14 Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en 
concordancia con los aprendizajes esperados.(D 9) x 
Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros 
esperados de aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo (D. 10) 
3 2 1 0 
15 Diseña las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los procesos cognitivos. (D 10) X 
16 Diseña las estrategias dosificando adecuadamente el tiempo para la enseñanza. (D 10) x 
PUNTAJE PARCIAL 36 6 0 0 
Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes 
Competencia 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus 
expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. 
Construye de manera asertiva y empática relaciones interpersonales con y entre los 
estudiantes basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración 
3 2 1 
0 
(D11) 
17 Toma en cuenta las opiniones y emociones de sus estudiantes para generar un 
ambiente democrático (D. 11) x 
18 Desarrolla trabajos en equipo, generando oportunidades para que los estudiantes 
intercambien sus opiniones en un ambiente de confianza (D. 11) x 
Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes y les comunica altas 
expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje (D 12) 
3 2 1 0 
19 Emplea estrategias metodológicas que posibilitan la atención a las necesidades 
individuales de los estudiantes (D. 12) 
X 
20 Reconoce los logros de los estudiantes y los estimula a seguir avanzando en sus 
aprendizajes (D 12) 
X 
Promueve un ambiente acogedor de la diversidad donde ésta se exprese, incluya y valore 
como fortaleza y oportunidad para el logro de aprendizajes (D13) 
3 2 1 0 
21 Genera espacios de reflexión con los estudiantes para valorar los saberes e íconos 
locales y la diversidad cultural (D 13) 
X 
22 Propicia un clima de respeto por las diferencias de género, culturales y la diversidad de 
sus estudiantes (D 13) 
X 
Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los estudiantes con necesidades 
educativas especiales (D 14) 
3 2 1 0 
23 Promueve un clima de respeto y trabajo en equipo respondiendo a las necesidades 
educativas especiales (D 14) 
X 
24 Atiende y brinda soporte emocional a los estudiantes con necesidades educativas 
especiales (D. 14) 
x
DIPLOMADO 2014 
Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos, normas 
concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos (D. 15) 3 2 1 
0 
25 Resuelve conflictos en diálogo con sus estudiantes y en base a las normas de 
convivencia del aula y de la I.E. (D. 15) x 
Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada para el trabajo 
pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad (D. 16) 3 2 1 
0 
26 Organiza el aula de forma segura y accesible para el trabajo pedagógico (D. 16) x 
Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos 
pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas 
relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 
Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de 
impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo 
3 2 1 
0 
cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse situaciones imprevistas (D18) 
27 Ejecuta las actividades de aprendizaje previstas en su programación de manera flexible 
(D. 18) 
X 
28 Toma decisiones oportunas durante la ejecución de la sesión de aprendizaje para 
adecuarse a situaciones imprevistas (D. 18) x 
Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de 
problemas reales con una actitud reflexiva y crítica (D. 19) 
3 2 1 0 
29 Aplica actividades extraídas de situaciones de la vida cotidiana para asegurar la 
trasferencia de lo aprendido (D. 19) 
X 
30 Propicia en sus estudiantes el uso de los conocimientos en la solución de problemas 
reales con una actitud crítica y reflexiva (D. 19) 
x 
Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de aprendizaje y 
las expectativas de desempeño y progreso (D. 20) 
3 2 1 0 
31 Enuncia a los estudiantes el propósito de la sesión y las expectativas de desempeño y 
progreso (D. 20) x 
Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de manera actualizada, 
rigurosa y comprensible para todos los estudiantes (D. 21) 
3 2 1 0 
32 Desarrolla su sesión de aprendizaje en base a contenidos disciplinares de manera 
actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes (D.21) x 
Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el 
pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender (D. 22) 
3 2 1 0 
33 Realiza actividades/estrategias para el recojo de saberes y la generación del conflicto 
cognitivo (D.22) x 
34 Desarrolla actividades de aprendizaje que generan procesos cognitivos complejos de 
acuerdo a la edad y características de sus estudiantes (D.22) x 
35 Propicia la indagación e innovación mediante actividades que promueven la búsqueda 
de soluciones a situaciones problemáticas (D.22) x 
Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en función del 
propósito de la sesión de aprendizaje (D. 23) 3 2 1 0 
36 
Utiliza recursos con pertinencia pedagógica y orientación al logro de los aprendizajes 
en diversos espacios (D. 23) x 
37 
Utiliza la tecnología disponible durante la sesión para facilitar el logro de los 
aprendizajes (D. 23) x 
38 
Utiliza el tiempo de la sesión en actividades relevantes para el logro de los 
aprendizajes (D. 23) x 
Competencia 5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y 
retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos 
culturales. 
Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y 
grupal de los estudiantes (D. 26) 3 2 1 0 
39 Aplica instrumentos de evaluación tanto a nivel individual como grupal para verificar 
el logro de los aprendizajes (D. 26) 
x
DIPLOMADO 2014 
Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la 
retroalimentación oportuna (D. 27) 3 2 1 0 
40 Informa oportunamente a sus estudiantes sobre sus logros de aprendizaje (D. 27) x 
41 Orienta a sus estudiantes sobre las acciones a realizar para mejorar sus logros de 
aprendizaje (D. 27) 
x 
Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con los estudiantes, sus familias y 
autoridades educativas y comunales, para generar compromisos sobre los logros de 
aprendizaje (D.29) 
3 2 1 0 
42 
Da a conocer los resultados de la evaluación oportunamente a sus estudiantes y otros 
actores de la comunidad educativa (D. 29) 
x 
PUNTAJE PARCIAL 75 2 0 0 
Dominio 3: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad 
Competencia 7: Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras 
instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. 
Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los recursos de 
3 2 1 0 
la comunidad y su entorno (D. 34) 43 Integra en su enseñanza los saberes locales y utiliza recursos del contexto (D. 34) x 
Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los 
3 2 1 0 
retos de su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances y resultados (D.35) 
44 
Fomenta el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje de sus estudiantes 
(D.35) 
x 
PUNTAJE PARCIAL 12 2 0 0 
Dominio 4: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad del docente. 
Competencia 9: Ejerce su profesión desde una ética de r espeto de los derechos fundamentales de las personas, demostrando 
honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social. 
Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y resuelve dilemas 
prácticos y normativos de la vida escolar con base en ellos (D.39) 3 2 1 0 
45 
Fomenta la práctica de normas de convivencia en el aula y la institución educativa 
(D.39) 
x 
46 
Promueve el desarrollo de valores éticos y personales entre sus estudiantes generando 
un clima democrático (D.39) 
x 
Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien superior 
del niño y el adolescente (D.40) 
3 2 1 0 
47 Actúa y toma decisiones en el aula respetando los derechos humanos de sus 
estudiantes. 
x 
PUNTAJE PARCIAL 9 0 0 0 
PUNTAJE TOTAL 9 0 0 0 
LUEGO DE EVALUARTE:
DIPLOMADO 2014 
Lista 5 fortalezas: 
1. Planificación de las unidades didácticas considerando las necesidades e intereses de los estudiantes 
2. Aplicación de métodos y estrategias didácticas coherentes con los ritmos y estilos de aprendizajes de 
los estudiantes. 
3. Selección y utilización de recursos TIC pertinentes con los procesos pedagógicos y necesidades de 
aprendizajes de los estudiantes. 
4. Diseño de actividades individuales y en equipo pertinentes con el nivel y características de los 
estudiantes. 
5. Evaluación de los aprendizajes de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial utiliando 
variados instrumentos. 
Lista 5 debilidades: 
1. Articulación débil del área de responsabilidad con otras. 
2. Conocimiento insuficiente de la realidad sociocultural de los estudiantes. 
3. No se seleccionan ni aplican estrategias para conseguir la participación de las familias en los 
aprendizajes de los estudiantes 
4. Poca planificación de actividades que promuevan el conocimiento y participación de los estudiantes 
en la solución de problemas reales. 
5. 
Reflexión: 
LECCIONES APRENDIDAS 
. 
1. Lección aprendida: Planificar la enseñanza en forma colegiada. 
Reflexión: Si realizamos la planificación curricular con nuestros colegas se enriquece, con sus aportes 
y experiencias, la pertinencia a la realidad, la articulación coherente de los aprendizajes, la selección 
de estrategias y recursos 
2. Lección aprendida: Selección de contenidos y estrategias de enseñanza en función de los 
aprendizajes fundamentales. 
Reflexión: Para lograr los aprendizajes esperados debemos seleccionar las estrategias, 
conocimientos y actividades coherentes con los aprendizajes fundamentales.
DIPLOMADO 2014 
3. Lección aprendida: Contextualización de la enseñanza sobre la base de la identidad cultural del 
estudiante. 
Reflexión: Para promover la motivación y participación activa de nuestros estudiantes en su proceso 
de aprendizaje es necesario que nuestros planes de enseñanza y aprendizaje consideren los 
conocimientos culturales, sociales y económicos del contexto. 
4. Lección: Utilización de conocimientos en la solución de problemas reales. 
Reflexión: Con el desarrollo de proyectos y la utilización del método científico, se orienta el proceso de 
aprendizaje alrededor de preguntas y problemas del contexto que inducen a los estudiantes a la 
reflexión, la creatividad y el análisis crítico, logrando aprendizajes significativos y que la I.E se sienta 
parte de la comunidad 
ACTIVIDADES: 
1. Descarga la “ficha de autoevaluación” y observa el instrumento. 
2. Realiza una autoevaluación de tu práctica pedagógica (marca en la ficha según 
consideres), señala el puntaje obtenido. 
3. En la última página de la ficha encontrarás un formato, elabora una relación con 
cinco fortalezas y cinco debilidades que hayas podido reconocer luego de 
autoevaluarte. 
4. Escribe una reflexión con cuatro lecciones aprendidas que contribuyan al 
mejoramiento de tu práctica pedagógica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller grupo 1
Taller grupo 1Taller grupo 1
Taller grupo 1
Caterine Zambrano Ramos
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Rosa Maria Tejeda Gonzalez
 
Copia de cuestionario valoración proyectos conecta13. a. boix. - hoja 1
Copia de cuestionario valoración proyectos   conecta13. a. boix. - hoja 1Copia de cuestionario valoración proyectos   conecta13. a. boix. - hoja 1
Copia de cuestionario valoración proyectos conecta13. a. boix. - hoja 1
Susi Boix
 
Estudio de Clase
 Estudio de Clase Estudio de Clase
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
sbmalambo
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Stephanie Serna
 
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
leidy narvaez
 
Temas 12
Temas  12Temas  12
Temas 12
geovanny00
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Semblanza del proyecto de mate.
Semblanza del proyecto de mate.Semblanza del proyecto de mate.
Semblanza del proyecto de mate.
Berenice Robles Larios
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Gili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wiki
Gili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wikiGili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wiki
Gili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wiki
Víctor Manuel Rodríguez Peña
 
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividadesEjemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
FAVIOLA MURILLO
 
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueñaEvaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Carmen Chihuala
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Jav Brainn
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
Robert Araujo
 
Presentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTAPresentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTA
Elkin Marquez Fernandez
 
Proyecto HEDA con la actividad matemática en el aula del s.XXI
Proyecto HEDA con la actividad matemática en el aula del s.XXIProyecto HEDA con la actividad matemática en el aula del s.XXI
Proyecto HEDA con la actividad matemática en el aula del s.XXI
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Antoni de la Torre
 
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Obdulia Martinez Beltrán
 

La actualidad más candente (20)

Taller grupo 1
Taller grupo 1Taller grupo 1
Taller grupo 1
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
 
Copia de cuestionario valoración proyectos conecta13. a. boix. - hoja 1
Copia de cuestionario valoración proyectos   conecta13. a. boix. - hoja 1Copia de cuestionario valoración proyectos   conecta13. a. boix. - hoja 1
Copia de cuestionario valoración proyectos conecta13. a. boix. - hoja 1
 
Estudio de Clase
 Estudio de Clase Estudio de Clase
Estudio de Clase
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
 
Temas 12
Temas  12Temas  12
Temas 12
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller 10 act 8
 
Semblanza del proyecto de mate.
Semblanza del proyecto de mate.Semblanza del proyecto de mate.
Semblanza del proyecto de mate.
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Gili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wiki
Gili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wikiGili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wiki
Gili lopez rodriguez_ruizdegaribay_vivar_musec06t6wiki
 
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividadesEjemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
 
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueñaEvaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
 
Presentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTAPresentacion Materiales Educativos PTA
Presentacion Materiales Educativos PTA
 
Proyecto HEDA con la actividad matemática en el aula del s.XXI
Proyecto HEDA con la actividad matemática en el aula del s.XXIProyecto HEDA con la actividad matemática en el aula del s.XXI
Proyecto HEDA con la actividad matemática en el aula del s.XXI
 
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
 
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
 

Destacado

1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Nilton Chinchay
 
Formato de evalucion del personal
Formato de evalucion del personalFormato de evalucion del personal
Formato de evalucion del personal
cesar
 
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacionCuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Marcos Daniel Gonzalez
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
HOME
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
Javier Perez
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
antoniolux
 
Formato Evaluacion
Formato EvaluacionFormato Evaluacion
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docenteFicha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 

Destacado (8)

1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Formato de evalucion del personal
Formato de evalucion del personalFormato de evalucion del personal
Formato de evalucion del personal
 
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacionCuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
 
Formato Evaluacion
Formato EvaluacionFormato Evaluacion
Formato Evaluacion
 
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docenteFicha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
 

Similar a Autoevaluacion2

Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
Carmen Cohaila Quispe
 
DESEMPEÑO DOCENTE
DESEMPEÑO DOCENTEDESEMPEÑO DOCENTE
DESEMPEÑO DOCENTE
joseaversio
 
Marco buen-desempeo-docente-
Marco buen-desempeo-docente-Marco buen-desempeo-docente-
Marco buen-desempeo-docente-
meroga
 
Marco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docenteMarco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docente
POEL HERRERA BENDEZU
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
Gustavo_1959
 
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDDMatriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Cesar Catunta
 
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEMMarco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Sulio Chacón Yauris
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
Isabel Castro
 
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Jose Blas Garcia Pérez
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
crisholgado
 
Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...
Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...
Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...
Bianka Luna
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Norbert Fe
 
Cuadro desempeño docente
Cuadro desempeño docenteCuadro desempeño docente
Cuadro desempeño docente
Everton Tamayo Vallejo
 
MATRIZ MARCO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
MATRIZ MARCO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE.pdfMATRIZ MARCO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
MATRIZ MARCO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
minedu
 
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
ISFD N° 117
 
Valoracion cuestionario
Valoracion cuestionarioValoracion cuestionario
Valoracion cuestionario
José García
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
dalguerri
 

Similar a Autoevaluacion2 (20)

Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
Las Nueve Competencias Docentes en el MBDD ccesa007
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
DESEMPEÑO DOCENTE
DESEMPEÑO DOCENTEDESEMPEÑO DOCENTE
DESEMPEÑO DOCENTE
 
Marco buen-desempeo-docente-
Marco buen-desempeo-docente-Marco buen-desempeo-docente-
Marco buen-desempeo-docente-
 
Marco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docenteMarco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docente
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Mbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_dMbdd04 matriz d c_d
Mbdd04 matriz d c_d
 
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDDMatriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
 
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEMMarco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
 
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
 
Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...
Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...
Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Cuadro desempeño docente
Cuadro desempeño docenteCuadro desempeño docente
Cuadro desempeño docente
 
MATRIZ MARCO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
MATRIZ MARCO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE.pdfMATRIZ MARCO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
MATRIZ MARCO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1Cuestionario valoración proyectos    - hoja 1
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
 
Valoracion cuestionario
Valoracion cuestionarioValoracion cuestionario
Valoracion cuestionario
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Autoevaluacion2

  • 1. DIPLOMADO 2014 ANEXO: FICHA DE AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES Nombre de la Institución Educativa: I.E.Pq Nuestra Señora del Prado Fecha: 21/06/14 Nombre del Docente : Pedro Puente Avellaneda Especialidad: Biología y Química Nombre del Docente Evaluador/a: ___________________________________ Cargo: ___________________ Este instrumento nos servirá para evaluar tu desempeño docente. En los casilleros que están a la derecha de cada ÍTEM se marca con una equis (X) la escala de valoración elegida: 3 2 1 0 Cumple satisfactoriamente con lo previsto en el ítem Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem. Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. No cumple con los requerimientos del ítem. Dominio I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Competencia 1: Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y 3 2 1 evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales (D.1) 0 01 Recoge y analiza información del diagnóstico socioeducativo de la Institución Educativa. (D1) X 02 Elabora la programación curricular teniendo en cuenta las características socioculturales de sus estudiantes. (D1) x Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseña (D. 2) 3 2 1 0 03 Adecua los conocimientos de su programación en base al conocimiento disciplinar del área y necesidades de los estudiantes. (D2) X 04 Elabora la programación curricular articulando los aprendizajes del área con otras áreas y en coordinación con sus pares. (D2) x Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas pedagógicas y 3 2 1 0 de la didáctica de las áreas que enseña (D. 3) 05 Describe los procesos pedagógicos que desarrollará basándose en teorías y practicas pedagógicas actuales.(D3) X 06 Selecciona estrategias considerando ritmos, estilo de aprendizajes y diversidad cultural de los estudiantes. (D3) x Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los aprendizajes fundamentales que el marco curricular nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes (D.5) 3 2 1 0 07 Selecciona los contenidos de enseñanza en relación a los aprendizajes priorizados en su planificación. (D5) x 08 Contextualiza la planificación de contenidos atendiendo las diferencias individuales y diversidad sociocultural de sus estudiantes (D5) x Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos (D.6) 3 2 1 0
  • 2. DIPLOMADO 2014 09 Diseña estrategias pedagógicas que despiertan el interés por aprender de los estudiantes. (D6) x 10 Elabora o selecciona materiales educativos con recursos diversos pertinentes al contexto. (D6) x Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes (D. 7) 3 2 1 0 11 Diseña actividades adecuadas al nivel y características de los estudiantes para orientar el aprendizaje crítico y autónomo. (D7) x 12 Planifica las sesiones de aprendizaje considerando situaciones prácticas de la vida cotidiana de los estudiantes. (D7) x Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su aprendizaje (D. 8) 3 2 1 0 13 Elabora recursos y materiales apoyándose en diversos enfoques pedagógicos actuales. (D8) x Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados (D. 9) 3 2 1 0 14 Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados.(D 9) x Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros esperados de aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo (D. 10) 3 2 1 0 15 Diseña las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los procesos cognitivos. (D 10) X 16 Diseña las estrategias dosificando adecuadamente el tiempo para la enseñanza. (D 10) x PUNTAJE PARCIAL 36 6 0 0 Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Competencia 3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. Construye de manera asertiva y empática relaciones interpersonales con y entre los estudiantes basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración 3 2 1 0 (D11) 17 Toma en cuenta las opiniones y emociones de sus estudiantes para generar un ambiente democrático (D. 11) x 18 Desarrolla trabajos en equipo, generando oportunidades para que los estudiantes intercambien sus opiniones en un ambiente de confianza (D. 11) x Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes y les comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje (D 12) 3 2 1 0 19 Emplea estrategias metodológicas que posibilitan la atención a las necesidades individuales de los estudiantes (D. 12) X 20 Reconoce los logros de los estudiantes y los estimula a seguir avanzando en sus aprendizajes (D 12) X Promueve un ambiente acogedor de la diversidad donde ésta se exprese, incluya y valore como fortaleza y oportunidad para el logro de aprendizajes (D13) 3 2 1 0 21 Genera espacios de reflexión con los estudiantes para valorar los saberes e íconos locales y la diversidad cultural (D 13) X 22 Propicia un clima de respeto por las diferencias de género, culturales y la diversidad de sus estudiantes (D 13) X Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los estudiantes con necesidades educativas especiales (D 14) 3 2 1 0 23 Promueve un clima de respeto y trabajo en equipo respondiendo a las necesidades educativas especiales (D 14) X 24 Atiende y brinda soporte emocional a los estudiantes con necesidades educativas especiales (D. 14) x
  • 3. DIPLOMADO 2014 Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos (D. 15) 3 2 1 0 25 Resuelve conflictos en diálogo con sus estudiantes y en base a las normas de convivencia del aula y de la I.E. (D. 15) x Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad (D. 16) 3 2 1 0 26 Organiza el aula de forma segura y accesible para el trabajo pedagógico (D. 16) x Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo 3 2 1 0 cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse situaciones imprevistas (D18) 27 Ejecuta las actividades de aprendizaje previstas en su programación de manera flexible (D. 18) X 28 Toma decisiones oportunas durante la ejecución de la sesión de aprendizaje para adecuarse a situaciones imprevistas (D. 18) x Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud reflexiva y crítica (D. 19) 3 2 1 0 29 Aplica actividades extraídas de situaciones de la vida cotidiana para asegurar la trasferencia de lo aprendido (D. 19) X 30 Propicia en sus estudiantes el uso de los conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud crítica y reflexiva (D. 19) x Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de aprendizaje y las expectativas de desempeño y progreso (D. 20) 3 2 1 0 31 Enuncia a los estudiantes el propósito de la sesión y las expectativas de desempeño y progreso (D. 20) x Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes (D. 21) 3 2 1 0 32 Desarrolla su sesión de aprendizaje en base a contenidos disciplinares de manera actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes (D.21) x Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender (D. 22) 3 2 1 0 33 Realiza actividades/estrategias para el recojo de saberes y la generación del conflicto cognitivo (D.22) x 34 Desarrolla actividades de aprendizaje que generan procesos cognitivos complejos de acuerdo a la edad y características de sus estudiantes (D.22) x 35 Propicia la indagación e innovación mediante actividades que promueven la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas (D.22) x Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en función del propósito de la sesión de aprendizaje (D. 23) 3 2 1 0 36 Utiliza recursos con pertinencia pedagógica y orientación al logro de los aprendizajes en diversos espacios (D. 23) x 37 Utiliza la tecnología disponible durante la sesión para facilitar el logro de los aprendizajes (D. 23) x 38 Utiliza el tiempo de la sesión en actividades relevantes para el logro de los aprendizajes (D. 23) x Competencia 5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes (D. 26) 3 2 1 0 39 Aplica instrumentos de evaluación tanto a nivel individual como grupal para verificar el logro de los aprendizajes (D. 26) x
  • 4. DIPLOMADO 2014 Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna (D. 27) 3 2 1 0 40 Informa oportunamente a sus estudiantes sobre sus logros de aprendizaje (D. 27) x 41 Orienta a sus estudiantes sobre las acciones a realizar para mejorar sus logros de aprendizaje (D. 27) x Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con los estudiantes, sus familias y autoridades educativas y comunales, para generar compromisos sobre los logros de aprendizaje (D.29) 3 2 1 0 42 Da a conocer los resultados de la evaluación oportunamente a sus estudiantes y otros actores de la comunidad educativa (D. 29) x PUNTAJE PARCIAL 75 2 0 0 Dominio 3: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad Competencia 7: Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los recursos de 3 2 1 0 la comunidad y su entorno (D. 34) 43 Integra en su enseñanza los saberes locales y utiliza recursos del contexto (D. 34) x Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los 3 2 1 0 retos de su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances y resultados (D.35) 44 Fomenta el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje de sus estudiantes (D.35) x PUNTAJE PARCIAL 12 2 0 0 Dominio 4: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad del docente. Competencia 9: Ejerce su profesión desde una ética de r espeto de los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social. Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida escolar con base en ellos (D.39) 3 2 1 0 45 Fomenta la práctica de normas de convivencia en el aula y la institución educativa (D.39) x 46 Promueve el desarrollo de valores éticos y personales entre sus estudiantes generando un clima democrático (D.39) x Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien superior del niño y el adolescente (D.40) 3 2 1 0 47 Actúa y toma decisiones en el aula respetando los derechos humanos de sus estudiantes. x PUNTAJE PARCIAL 9 0 0 0 PUNTAJE TOTAL 9 0 0 0 LUEGO DE EVALUARTE:
  • 5. DIPLOMADO 2014 Lista 5 fortalezas: 1. Planificación de las unidades didácticas considerando las necesidades e intereses de los estudiantes 2. Aplicación de métodos y estrategias didácticas coherentes con los ritmos y estilos de aprendizajes de los estudiantes. 3. Selección y utilización de recursos TIC pertinentes con los procesos pedagógicos y necesidades de aprendizajes de los estudiantes. 4. Diseño de actividades individuales y en equipo pertinentes con el nivel y características de los estudiantes. 5. Evaluación de los aprendizajes de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial utiliando variados instrumentos. Lista 5 debilidades: 1. Articulación débil del área de responsabilidad con otras. 2. Conocimiento insuficiente de la realidad sociocultural de los estudiantes. 3. No se seleccionan ni aplican estrategias para conseguir la participación de las familias en los aprendizajes de los estudiantes 4. Poca planificación de actividades que promuevan el conocimiento y participación de los estudiantes en la solución de problemas reales. 5. Reflexión: LECCIONES APRENDIDAS . 1. Lección aprendida: Planificar la enseñanza en forma colegiada. Reflexión: Si realizamos la planificación curricular con nuestros colegas se enriquece, con sus aportes y experiencias, la pertinencia a la realidad, la articulación coherente de los aprendizajes, la selección de estrategias y recursos 2. Lección aprendida: Selección de contenidos y estrategias de enseñanza en función de los aprendizajes fundamentales. Reflexión: Para lograr los aprendizajes esperados debemos seleccionar las estrategias, conocimientos y actividades coherentes con los aprendizajes fundamentales.
  • 6. DIPLOMADO 2014 3. Lección aprendida: Contextualización de la enseñanza sobre la base de la identidad cultural del estudiante. Reflexión: Para promover la motivación y participación activa de nuestros estudiantes en su proceso de aprendizaje es necesario que nuestros planes de enseñanza y aprendizaje consideren los conocimientos culturales, sociales y económicos del contexto. 4. Lección: Utilización de conocimientos en la solución de problemas reales. Reflexión: Con el desarrollo de proyectos y la utilización del método científico, se orienta el proceso de aprendizaje alrededor de preguntas y problemas del contexto que inducen a los estudiantes a la reflexión, la creatividad y el análisis crítico, logrando aprendizajes significativos y que la I.E se sienta parte de la comunidad ACTIVIDADES: 1. Descarga la “ficha de autoevaluación” y observa el instrumento. 2. Realiza una autoevaluación de tu práctica pedagógica (marca en la ficha según consideres), señala el puntaje obtenido. 3. En la última página de la ficha encontrarás un formato, elabora una relación con cinco fortalezas y cinco debilidades que hayas podido reconocer luego de autoevaluarte. 4. Escribe una reflexión con cuatro lecciones aprendidas que contribuyan al mejoramiento de tu práctica pedagógica.