SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario para la medición del desempeño de un empleado en una organización


Como medir la utilidad de un empleado/a dentro de lo subjetivo que esto puede ser


 Desde el primer momento aclaro que no estudio ni soy parte alguna de RR.HH ni
psicólogo laboral, sé que por supuesto existen métodos para medir el desempeño, pero
simplemente quise hacer uno de acuerdo a mis criterios, por lo que si es útil, me alegraré
mucho y si no lo es, bueno, no soy un experto, pero algo habré aprendido haciéndolo.

La idea de este cuestionario es que, ya que todos somos juzgados y valorados, no en el
sentido de aprecio, sino en de otorgarnos un valor, al menos se tenga una cierta coherencia
y respeto en la forma en que se lo hace. El valor de una persona no es mensurable, por más
que lo quieran creer muchas organizaciones como empresas de seguro, medicinas prepagas,
etc. Un hombre per se, puede no ser considerado particularmente relevante, pero como
futuro padre de un genio o talento de algún tipo, su valía cambia. La simple medición del
mérito de una persona puede depender de muchos factores subjetivos, que tan bien encajan
sus ideas y comportamientos con los de su sociedad, si ha hecho alguna contribución
importante, su riqueza, poder o inteligencia y porque no, belleza.

Citare algunos breves ejemplos para darnos una idea de que no es tan simple establecer la
importancia de una persona, antes de comenzar lo que es propiamente el método de
evaluación. Un famoso pintor, cuyos cuadros valen millones actualmente, sólo vendió un
cuadro en vida y lo compró su hermano (Van Gogh). Un oscuro empleado de una oficina de
patentes, que consiguió el puesto gracias a un amigo, puedo aprovechar ese tiempo para
desarrollar su teoría (Einstein). Cierto empleado que fundó en su momento la empresa, de
la cual fue despedido y vuelto a contratar por necesidad (Jobs). Cierto personaje de ficción,
pero que puede representar a inventores, más allá del cliché, que demoró 30 años en lograr
hacer funcionar su único invento exitoso (Doc Brown de la película Volver al Futuro).

 Sin embargo, puede tratar de medirse la valía de un empleado en base a ciertas
apreciaciones y parámetros.

El método se basa en una serie de veinte preguntas, cuyas posibles respuestas tienen un
valor numérico predeterminado, siendo las opciones a elegir :

Superior (5 puntos)

Bueno (4 puntos)

Intermedio (3 puntos)

Regular (2 puntos)

Inferior (1 punto)
Por lo que el puntaje máximo sería de 100 y el mínimo de 20, siendo ambos, pocos
probables de obtener. Lo lógico serían valores entre 60 y 90.

Es interesante como un empleado común, puede afectar a una empresa, sea en forma
positiva o negativa. Aquí van dos ejemplos de ellos.

Una empresa que vendía dentífrico, pasta dental, había visto reducidas sus ventas, hicieron
una encuesta interna, la cual tenía premio, pidiendo sugerencias para aumentarlas. A un
empleado se le ocurrió ampliar levemente, el tamaño de la boca del tubo, de esa forma,
saldría más pasta y se acabaría antes. La idea funcionó y tanto el empleado como la
empresa se vieron beneficiados.

A pocos días de Navidad, un 22, para ser exacto, una compañía de ventas minoristas, con
sucursales en todo el país, comenzó a tener problemas con el software de gestión de ventas,
en todas ellas. El mismo era centralizado. Se llamo a una empresa de consultoría en
seguridad informática, la misma, luego de solucionarlo con una más que aceptable rapidez,
comenzó a efectuar extensas investigaciones, las que determinaron que un programador de
la misma, descontento porque se sentía muy valioso para la empresa, pero no reconocido
por la misma, lo había saboteado.

No sé si habían tenido problemas con él anteriormente, pero seguramente si le hubieran
hecho efectuar el cuestionario, se hubiera visto que su percepción de su valor, era bastante
superior a la que tenían sus jefes y o compañeros, lo cual no prueba nada, pero es un
llamado de alerta para saber que se tiene a alguien descontento. Ya después, sería cuestión
de evaluar si este tiene razón, o un problema de ego. En esos casos, se ha comprobado que
pueden llegar a tener reacciones negativas si el nivel de frustración es muy alto.

Para la evaluación, hay ciertas condiciones a establecer, la encuesta debe ser anónima, no
se pueden evitar factores como la amistad, pero si se pueden reducir cuestiones negativas
como la represalia. Esta debería hacerse en dos niveles diferentes, una por el personal
jerárquico y otro por los compañeros/as del empleado/a. De esta manera se puede establecer
como se relaciona con todo su ambiente laboral, ya que puede mostrar características con
unos, que no deja ver con otros. Las preguntas serían las mismas tanto para sus compañeros
como para sus jefes, pero las de niveles jerárquicos deberían poder ser distinguidas de las
otras, para el propósito establecido anteriormente. Si sólo se quiere medir el desempeño del
miembro de la empresa u organización ,con el cuestionario distribuido por cualquier medio,
papel, correo electrónico, encuesta vía Internet, esto sería suficiente. Indicar nombre del
empleado sobre el que se hace la encuesta, es más que evidente y necesario.
Si se tienen problemas particulares con el mismo, en ese caso podría ser interesante que
este responda la evaluación y luego contrastarla con el resultado final de la misma, hecha
tanto a sus jefes, como a sus compañeros. Por razones obvias, se obtendrá un resultado total
estadístico que dará una respuesta final con su puntaje para representar al nivel jerárquico y
otro a sus pares. El comparar y mostrarle como se percibe el mismo dentro de la
organización y como lo es por los demás, puede arrojar resultados interesantes.

Cuestionario : Dada una puntuación entre 1 a 5, siendo la última la mejor y la
primera la peor, marque con una X lo que corresponda según su criterio :
1) Durante el tiempo que ha permanecido en la empresa u organización, su desempeño ha
sido :

5
4
3
2
1

En el caso de que este haya sido irregular, compare el período de tiempo más largo
disponible y compárelo con el anterior.

2) Dado un límite de tareas asignadas, este/a las ha cumplido en forma :

5
4
3
2
1

3) Su interés en capacitarse, desarrollarse y superarse, es de un nivel:

5
4
3
2
1

4) Suele aportar ideas o soluciones que benefician a la empresa u organización en un nivel :

5
4
3
2
1

5) Suele aportar ideas o soluciones que beneficien a sus compañeros en un nivel :

5
4
3
2
1

6) Como representante de la organización u empresa, la imagen que proyecta de esta es :
5
4
3
2
1

7) Demuestra ser una persona lógica y analítica en un nivel :

5
4
3
2
1

8) Respeta las reglas de la empresa :

5
4
3
2
1

9) Mantiene sus emociones en un nivel profesional en todo momento :

5
4
3
2
1

10) Sus pedidos de licencias y francos se mantienen en un nivel :

5
4
3
2
1

11) Su relación con sus compañeros es :

5
4
3
2
1

12) Es una persona creativa en un grado :
5
4
3
2
1

13) Su comprensión de las consignas y tareas asignadas es :

5
4
3
2
1

14) Su conducta afecta el ambiente laboral en una forma positivamente :

5
4
3
2
1

15) Contribuye a aumentar el desempeño de sus compañeros a un nivel :

5
4
3
2
1

16) Se le ha informado que cometió un error, las causas del mismo y su correcta resolución.
Su respuesta posterior cuando se presenta el mismo caso o uno similar es :

5 (Sigue lo que se le indicó e intenta otras cosas)
4 (Sigue lo que se le indicó)
3 (Comete algún error anterior, pero sólo los de menor importancia)
2 (Comete varios de los errores anteriores)
1 (No ha variado su conducta)

17) Frente a una situación inesperada y difícil, su manejo del estrés y de la misma es :

5
4
3
2
1
18) Su respeto hacia sus pares y superiores, es :

5
4
3
2
1

19) Respeta su horario laboral en forma :

5
4
3
2
1

20) Si ha roto las reglas de la empresa, elija un puntaje menor cuanto mayor haya sido el
daño :

5 (No hubo daño)
4 (Los daños fueron mínimos o fácilmente reparables)
3 (Los daños fueron medianos)
2 (Los daños fueron serios)
1 (Los daños fueron graves)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestoseveliatrujillo
 
Descripción de puesto
Descripción de puestoDescripción de puesto
Descripción de puesto
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Tipos de riesgos en el area de ventas
Tipos de riesgos en el area de ventasTipos de riesgos en el area de ventas
Tipos de riesgos en el area de ventas
alex lopez
 
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadHiginio Flores
 
Carta de rechazo laboral
Carta de rechazo laboralCarta de rechazo laboral
Carta de rechazo laboral
ROCIOCARBAJAL9
 
Carta solicitud de trabajo
Carta solicitud de trabajoCarta solicitud de trabajo
Carta solicitud de trabajo
sorayacarrascal
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
Humberto Quezada Martínez
 
actividad 4 sena.docx
actividad 4 sena.docxactividad 4 sena.docx
actividad 4 sena.docx
VivianCabuya2
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoKarla RuGo
 
Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
UVM
 
Modelos de contratos
Modelos de contratosModelos de contratos
Modelos de contratos
Huamani Pizarro
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
Cecy Hdez
 
Cuestionario para un analisis de puestos
Cuestionario para un analisis de puestosCuestionario para un analisis de puestos
Cuestionario para un analisis de puestosolvera_jesus10
 
Gestion De Compensaciones
Gestion De CompensacionesGestion De Compensaciones
Gestion De Compensaciones
universidadvirtual
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaCharlie Parra
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
IlsenDuranpinedo
 

La actualidad más candente (20)

Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Descripción de puesto
Descripción de puestoDescripción de puesto
Descripción de puesto
 
Tipos de riesgos en el area de ventas
Tipos de riesgos en el area de ventasTipos de riesgos en el area de ventas
Tipos de riesgos en el area de ventas
 
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
 
Carta de rechazo laboral
Carta de rechazo laboralCarta de rechazo laboral
Carta de rechazo laboral
 
Carta solicitud de trabajo
Carta solicitud de trabajoCarta solicitud de trabajo
Carta solicitud de trabajo
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
 
actividad 4 sena.docx
actividad 4 sena.docxactividad 4 sena.docx
actividad 4 sena.docx
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puesto
 
Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
 
Perfil de puesto 1
Perfil de puesto 1Perfil de puesto 1
Perfil de puesto 1
 
Modelos de contratos
Modelos de contratosModelos de contratos
Modelos de contratos
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
 
Cuestionario para un analisis de puestos
Cuestionario para un analisis de puestosCuestionario para un analisis de puestos
Cuestionario para un analisis de puestos
 
Gestion De Compensaciones
Gestion De CompensacionesGestion De Compensaciones
Gestion De Compensaciones
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
 

Destacado

Encuestas realizadas por Relación con Accionistas
Encuestas realizadas por Relación con AccionistasEncuestas realizadas por Relación con Accionistas
Encuestas realizadas por Relación con Accionistas
BANCO SANTANDER
 
Taller 1 autoevaluación de la actitud de marketing de la empresa
Taller 1 autoevaluación de la actitud de marketing de la empresaTaller 1 autoevaluación de la actitud de marketing de la empresa
Taller 1 autoevaluación de la actitud de marketing de la empresaCarmen Hevia Medina
 
Encuesta de comunicación interna
Encuesta de comunicación internaEncuesta de comunicación interna
Encuesta de comunicación internaabarrios1007
 
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las ticsencuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las ticsJuan Jose Ochoa Cadillo
 
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación  y satisfacción laboralDiagnóstico de motivación  y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Ivette Mortera
 
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Universidad Particular de Loja
 
Cuestionario co 210410
Cuestionario co 210410Cuestionario co 210410
Cuestionario co 210410
OtosuAkazshoss Loveless
 
Ejemplos de Promocion ventas
Ejemplos de Promocion ventasEjemplos de Promocion ventas
Ejemplos de Promocion ventascecyte 2
 

Destacado (11)

Encuestas realizadas por Relación con Accionistas
Encuestas realizadas por Relación con AccionistasEncuestas realizadas por Relación con Accionistas
Encuestas realizadas por Relación con Accionistas
 
Taller 1 autoevaluación de la actitud de marketing de la empresa
Taller 1 autoevaluación de la actitud de marketing de la empresaTaller 1 autoevaluación de la actitud de marketing de la empresa
Taller 1 autoevaluación de la actitud de marketing de la empresa
 
Encuesta de comunicación interna
Encuesta de comunicación internaEncuesta de comunicación interna
Encuesta de comunicación interna
 
Talleres de el sena
Talleres de el senaTalleres de el sena
Talleres de el sena
 
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las ticsencuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
 
20 preguntas para medir el trabajo en equipo
20 preguntas para medir el trabajo en equipo20 preguntas para medir el trabajo en equipo
20 preguntas para medir el trabajo en equipo
 
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación  y satisfacción laboralDiagnóstico de motivación  y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
 
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
 
Lista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpmLista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpm
 
Cuestionario co 210410
Cuestionario co 210410Cuestionario co 210410
Cuestionario co 210410
 
Ejemplos de Promocion ventas
Ejemplos de Promocion ventasEjemplos de Promocion ventas
Ejemplos de Promocion ventas
 

Similar a Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion

pensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.docpensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.doc
DjFRANKCamacho
 
Investigación documental y de campo
Investigación documental y de campoInvestigación documental y de campo
Investigación documental y de campo
Jose Pliego
 
La depreciación del capital humano en el proceso de selección
La depreciación del capital humano en el proceso de selecciónLa depreciación del capital humano en el proceso de selección
La depreciación del capital humano en el proceso de selecciónTalentia Gestio
 
Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
José Manuel Torres Martínez
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Campus Virtual ORT
 
25 preguntas- ipicas entrevista
25 preguntas- ipicas entrevista25 preguntas- ipicas entrevista
25 preguntas- ipicas entrevistaYassin Lly
 
25 preguntas-tipicas-entrevista- help
25 preguntas-tipicas-entrevista- help25 preguntas-tipicas-entrevista- help
25 preguntas-tipicas-entrevista- help
Jl Re
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Campus Virtual ORT
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Campus Virtual ORT
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral
Camino hacia mi primera experiencia laboralCamino hacia mi primera experiencia laboral
Camino hacia mi primera experiencia laboralCampus Virtual ORT
 
Comportamiento organizacional y sociedad ss14
Comportamiento organizacional y sociedad ss14Comportamiento organizacional y sociedad ss14
Comportamiento organizacional y sociedad ss14
Maestros Online
 
Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajoPreguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
Ely Rolez
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
MelissaElizabeth5
 
Angel evaluaciones
Angel evaluacionesAngel evaluaciones
Angel evaluaciones
AngelBaute
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
evasamo
 

Similar a Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion (20)

pensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.docpensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.doc
 
Investigación documental y de campo
Investigación documental y de campoInvestigación documental y de campo
Investigación documental y de campo
 
La depreciación del capital humano en el proceso de selección
La depreciación del capital humano en el proceso de selecciónLa depreciación del capital humano en el proceso de selección
La depreciación del capital humano en el proceso de selección
 
Preguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajoPreguntas en entrevista de trabajo
Preguntas en entrevista de trabajo
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
 
25 preguntas- ipicas entrevista
25 preguntas- ipicas entrevista25 preguntas- ipicas entrevista
25 preguntas- ipicas entrevista
 
25 preguntas-tipicas-entrevista- help
25 preguntas-tipicas-entrevista- help25 preguntas-tipicas-entrevista- help
25 preguntas-tipicas-entrevista- help
 
ENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORALENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORAL
 
Presentacion pruebas
Presentacion pruebasPresentacion pruebas
Presentacion pruebas
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral
Camino hacia mi primera experiencia laboralCamino hacia mi primera experiencia laboral
Camino hacia mi primera experiencia laboral
 
Recluttamiento
RecluttamientoRecluttamiento
Recluttamiento
 
Comportamiento organizacional y sociedad ss14
Comportamiento organizacional y sociedad ss14Comportamiento organizacional y sociedad ss14
Comportamiento organizacional y sociedad ss14
 
Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajoPreguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
 
Angel evaluaciones
Angel evaluacionesAngel evaluaciones
Angel evaluaciones
 
25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista25 preguntas-tipicas-entrevista
25 preguntas-tipicas-entrevista
 
25 preguntas tipicas de una entrevista
25 preguntas tipicas de una entrevista25 preguntas tipicas de una entrevista
25 preguntas tipicas de una entrevista
 
Seleccion Del Personal De Contacto Con El Cliente
Seleccion Del Personal De Contacto Con El ClienteSeleccion Del Personal De Contacto Con El Cliente
Seleccion Del Personal De Contacto Con El Cliente
 

Más de Marcos Daniel Gonzalez

Tipos de ciencia ficción
Tipos de ciencia ficciónTipos de ciencia ficción
Tipos de ciencia ficción
Marcos Daniel Gonzalez
 
El cuervo, mensajero de los dioses. Dador de vida y muerte
El cuervo, mensajero de los dioses. Dador de vida y muerteEl cuervo, mensajero de los dioses. Dador de vida y muerte
El cuervo, mensajero de los dioses. Dador de vida y muerte
Marcos Daniel Gonzalez
 
Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombinaExistencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina
Marcos Daniel Gonzalez
 
La maquina de hacer llover argentina
La maquina de hacer llover argentinaLa maquina de hacer llover argentina
La maquina de hacer llover argentina
Marcos Daniel Gonzalez
 
El engaño como medio de justicia o, como llegar a la redención a través del p...
El engaño como medio de justicia o, como llegar a la redención a través del p...El engaño como medio de justicia o, como llegar a la redención a través del p...
El engaño como medio de justicia o, como llegar a la redención a través del p...
Marcos Daniel Gonzalez
 
16453145 crimen3
16453145 crimen316453145 crimen3
16453145 crimen3
Marcos Daniel Gonzalez
 
16453124 crimen2
16453124 crimen216453124 crimen2
16453124 crimen2
Marcos Daniel Gonzalez
 
16453107 crimen
16453107 crimen16453107 crimen
16453107 crimen
Marcos Daniel Gonzalez
 
74655750 receta-de-supremas-rellenas-con-salsa-de-champignones-y-acompanadas-...
74655750 receta-de-supremas-rellenas-con-salsa-de-champignones-y-acompanadas-...74655750 receta-de-supremas-rellenas-con-salsa-de-champignones-y-acompanadas-...
74655750 receta-de-supremas-rellenas-con-salsa-de-champignones-y-acompanadas-...Marcos Daniel Gonzalez
 
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijosMarcos Daniel Gonzalez
 
16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa
16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa
16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa
Marcos Daniel Gonzalez
 

Más de Marcos Daniel Gonzalez (15)

Tipos de ciencia ficción
Tipos de ciencia ficciónTipos de ciencia ficción
Tipos de ciencia ficción
 
El cuervo, mensajero de los dioses. Dador de vida y muerte
El cuervo, mensajero de los dioses. Dador de vida y muerteEl cuervo, mensajero de los dioses. Dador de vida y muerte
El cuervo, mensajero de los dioses. Dador de vida y muerte
 
Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombinaExistencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina
 
La maquina de hacer llover argentina
La maquina de hacer llover argentinaLa maquina de hacer llover argentina
La maquina de hacer llover argentina
 
El engaño como medio de justicia o, como llegar a la redención a través del p...
El engaño como medio de justicia o, como llegar a la redención a través del p...El engaño como medio de justicia o, como llegar a la redención a través del p...
El engaño como medio de justicia o, como llegar a la redención a través del p...
 
16453145 crimen3
16453145 crimen316453145 crimen3
16453145 crimen3
 
16453124 crimen2
16453124 crimen216453124 crimen2
16453124 crimen2
 
16453107 crimen
16453107 crimen16453107 crimen
16453107 crimen
 
70940637 la-anti-gravedad
70940637 la-anti-gravedad70940637 la-anti-gravedad
70940637 la-anti-gravedad
 
74655750 receta-de-supremas-rellenas-con-salsa-de-champignones-y-acompanadas-...
74655750 receta-de-supremas-rellenas-con-salsa-de-champignones-y-acompanadas-...74655750 receta-de-supremas-rellenas-con-salsa-de-champignones-y-acompanadas-...
74655750 receta-de-supremas-rellenas-con-salsa-de-champignones-y-acompanadas-...
 
17021551 acertijos
17021551 acertijos17021551 acertijos
17021551 acertijos
 
17021517 enigmas
17021517 enigmas17021517 enigmas
17021517 enigmas
 
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
17021501 pensamiento-lateral-y-acertijos
 
17021537 chistes
17021537 chistes17021537 chistes
17021537 chistes
 
16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa
16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa
16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion

  • 1. Cuestionario para la medición del desempeño de un empleado en una organización Como medir la utilidad de un empleado/a dentro de lo subjetivo que esto puede ser Desde el primer momento aclaro que no estudio ni soy parte alguna de RR.HH ni psicólogo laboral, sé que por supuesto existen métodos para medir el desempeño, pero simplemente quise hacer uno de acuerdo a mis criterios, por lo que si es útil, me alegraré mucho y si no lo es, bueno, no soy un experto, pero algo habré aprendido haciéndolo. La idea de este cuestionario es que, ya que todos somos juzgados y valorados, no en el sentido de aprecio, sino en de otorgarnos un valor, al menos se tenga una cierta coherencia y respeto en la forma en que se lo hace. El valor de una persona no es mensurable, por más que lo quieran creer muchas organizaciones como empresas de seguro, medicinas prepagas, etc. Un hombre per se, puede no ser considerado particularmente relevante, pero como futuro padre de un genio o talento de algún tipo, su valía cambia. La simple medición del mérito de una persona puede depender de muchos factores subjetivos, que tan bien encajan sus ideas y comportamientos con los de su sociedad, si ha hecho alguna contribución importante, su riqueza, poder o inteligencia y porque no, belleza. Citare algunos breves ejemplos para darnos una idea de que no es tan simple establecer la importancia de una persona, antes de comenzar lo que es propiamente el método de evaluación. Un famoso pintor, cuyos cuadros valen millones actualmente, sólo vendió un cuadro en vida y lo compró su hermano (Van Gogh). Un oscuro empleado de una oficina de patentes, que consiguió el puesto gracias a un amigo, puedo aprovechar ese tiempo para desarrollar su teoría (Einstein). Cierto empleado que fundó en su momento la empresa, de la cual fue despedido y vuelto a contratar por necesidad (Jobs). Cierto personaje de ficción, pero que puede representar a inventores, más allá del cliché, que demoró 30 años en lograr hacer funcionar su único invento exitoso (Doc Brown de la película Volver al Futuro). Sin embargo, puede tratar de medirse la valía de un empleado en base a ciertas apreciaciones y parámetros. El método se basa en una serie de veinte preguntas, cuyas posibles respuestas tienen un valor numérico predeterminado, siendo las opciones a elegir : Superior (5 puntos) Bueno (4 puntos) Intermedio (3 puntos) Regular (2 puntos) Inferior (1 punto)
  • 2. Por lo que el puntaje máximo sería de 100 y el mínimo de 20, siendo ambos, pocos probables de obtener. Lo lógico serían valores entre 60 y 90. Es interesante como un empleado común, puede afectar a una empresa, sea en forma positiva o negativa. Aquí van dos ejemplos de ellos. Una empresa que vendía dentífrico, pasta dental, había visto reducidas sus ventas, hicieron una encuesta interna, la cual tenía premio, pidiendo sugerencias para aumentarlas. A un empleado se le ocurrió ampliar levemente, el tamaño de la boca del tubo, de esa forma, saldría más pasta y se acabaría antes. La idea funcionó y tanto el empleado como la empresa se vieron beneficiados. A pocos días de Navidad, un 22, para ser exacto, una compañía de ventas minoristas, con sucursales en todo el país, comenzó a tener problemas con el software de gestión de ventas, en todas ellas. El mismo era centralizado. Se llamo a una empresa de consultoría en seguridad informática, la misma, luego de solucionarlo con una más que aceptable rapidez, comenzó a efectuar extensas investigaciones, las que determinaron que un programador de la misma, descontento porque se sentía muy valioso para la empresa, pero no reconocido por la misma, lo había saboteado. No sé si habían tenido problemas con él anteriormente, pero seguramente si le hubieran hecho efectuar el cuestionario, se hubiera visto que su percepción de su valor, era bastante superior a la que tenían sus jefes y o compañeros, lo cual no prueba nada, pero es un llamado de alerta para saber que se tiene a alguien descontento. Ya después, sería cuestión de evaluar si este tiene razón, o un problema de ego. En esos casos, se ha comprobado que pueden llegar a tener reacciones negativas si el nivel de frustración es muy alto. Para la evaluación, hay ciertas condiciones a establecer, la encuesta debe ser anónima, no se pueden evitar factores como la amistad, pero si se pueden reducir cuestiones negativas como la represalia. Esta debería hacerse en dos niveles diferentes, una por el personal jerárquico y otro por los compañeros/as del empleado/a. De esta manera se puede establecer como se relaciona con todo su ambiente laboral, ya que puede mostrar características con unos, que no deja ver con otros. Las preguntas serían las mismas tanto para sus compañeros como para sus jefes, pero las de niveles jerárquicos deberían poder ser distinguidas de las otras, para el propósito establecido anteriormente. Si sólo se quiere medir el desempeño del miembro de la empresa u organización ,con el cuestionario distribuido por cualquier medio, papel, correo electrónico, encuesta vía Internet, esto sería suficiente. Indicar nombre del empleado sobre el que se hace la encuesta, es más que evidente y necesario. Si se tienen problemas particulares con el mismo, en ese caso podría ser interesante que este responda la evaluación y luego contrastarla con el resultado final de la misma, hecha tanto a sus jefes, como a sus compañeros. Por razones obvias, se obtendrá un resultado total estadístico que dará una respuesta final con su puntaje para representar al nivel jerárquico y otro a sus pares. El comparar y mostrarle como se percibe el mismo dentro de la organización y como lo es por los demás, puede arrojar resultados interesantes. Cuestionario : Dada una puntuación entre 1 a 5, siendo la última la mejor y la primera la peor, marque con una X lo que corresponda según su criterio :
  • 3. 1) Durante el tiempo que ha permanecido en la empresa u organización, su desempeño ha sido : 5 4 3 2 1 En el caso de que este haya sido irregular, compare el período de tiempo más largo disponible y compárelo con el anterior. 2) Dado un límite de tareas asignadas, este/a las ha cumplido en forma : 5 4 3 2 1 3) Su interés en capacitarse, desarrollarse y superarse, es de un nivel: 5 4 3 2 1 4) Suele aportar ideas o soluciones que benefician a la empresa u organización en un nivel : 5 4 3 2 1 5) Suele aportar ideas o soluciones que beneficien a sus compañeros en un nivel : 5 4 3 2 1 6) Como representante de la organización u empresa, la imagen que proyecta de esta es :
  • 4. 5 4 3 2 1 7) Demuestra ser una persona lógica y analítica en un nivel : 5 4 3 2 1 8) Respeta las reglas de la empresa : 5 4 3 2 1 9) Mantiene sus emociones en un nivel profesional en todo momento : 5 4 3 2 1 10) Sus pedidos de licencias y francos se mantienen en un nivel : 5 4 3 2 1 11) Su relación con sus compañeros es : 5 4 3 2 1 12) Es una persona creativa en un grado :
  • 5. 5 4 3 2 1 13) Su comprensión de las consignas y tareas asignadas es : 5 4 3 2 1 14) Su conducta afecta el ambiente laboral en una forma positivamente : 5 4 3 2 1 15) Contribuye a aumentar el desempeño de sus compañeros a un nivel : 5 4 3 2 1 16) Se le ha informado que cometió un error, las causas del mismo y su correcta resolución. Su respuesta posterior cuando se presenta el mismo caso o uno similar es : 5 (Sigue lo que se le indicó e intenta otras cosas) 4 (Sigue lo que se le indicó) 3 (Comete algún error anterior, pero sólo los de menor importancia) 2 (Comete varios de los errores anteriores) 1 (No ha variado su conducta) 17) Frente a una situación inesperada y difícil, su manejo del estrés y de la misma es : 5 4 3 2 1
  • 6. 18) Su respeto hacia sus pares y superiores, es : 5 4 3 2 1 19) Respeta su horario laboral en forma : 5 4 3 2 1 20) Si ha roto las reglas de la empresa, elija un puntaje menor cuanto mayor haya sido el daño : 5 (No hubo daño) 4 (Los daños fueron mínimos o fácilmente reparables) 3 (Los daños fueron medianos) 2 (Los daños fueron serios) 1 (Los daños fueron graves)