SlideShare una empresa de Scribd logo
AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE
PRESENTACIÓN.
El curso de Auxiliar de Clínica Ecuestre pretende proporcionar una sólida formación a aquellas
personas que, con experiencia o sin ella, quieran adquirir los conocimientos teórico-prácticos
esenciales para ejercer su profesión en una hípica, una clínica ecuestre o un centro especializado.
Este curso pretende aportar una formación específica que permita conocer la anatomía y morfología
de estos animales, como base para abordar de forma adecuada los cuidados y la alimentación que
requieren. Proporciona también información sobre las patologías más frecuentes que padecen los
caballos con el fin de saber intervenir ante ellas, prevenir situaciones de gravedad e intentar siempre
que estos animales reciban una primera atención sanitaria adecuada, eficaz y responsable. Además,
se presta atención a la historia, los orígenes de los equinos, así como a las distintas razas existentes y
las particularidades propias que presentan.
DESTINATARIOS.
Personas que trabajen en hípicas, clínicas o centros especializados en équidos y a las cuales su
contacto diario con los animales les exija un mejor conocimiento de sus características físicas y
fisiológicas, así como poseer una formación específica en enfermería con la finalidad de poder
atenderlos de la manera más adecuada y responsable posible.
Personas a las que su interés por los caballos les haya impulsado a querer recibir la formación
necesaria para cuidar de su propio caballo o bien para trabajar en un centro ecuestre y que, por lo
tanto, deban conocer los fundamentos del cuidado y la atención a estos animales desde una
perspectiva sanitaria.
OBJETIVOS
 Describir la historia y los orígenes de los equinos, así como las distintas razas existentes.
 Identificar la anatomía y morfología de estos animales, como base para abordar los cuidados
y la alimentación que requieren.
 Analizar las patologías que padecen más frecuentemente con el fin de saber intervenir ante
ellas.
ACREDITACIONES.
Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:
 Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por nuestro Centro, con el número de
horas lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.
 Diploma expedido por el Centro Colaborador que acredita la especialidad cursada.
2
AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE
CONTENIDO
MÓDULO 1. HISTORIA Y ORÍGENES. ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA BÁSICA.
IDENTIFICACIÓN
1. Taxonomía, evolución y formación de la especie.
2. Anatomía y fisiología.
 Terminología.
 Desde una célula a un organismo.
 Aparato locomotor.
 Aparato digestivo.
 Aparato respiratorio.
 Aparato circulatorio.
 Aparato urogenital.
 Sistema nervioso.
 Órganos de los sentidos.
 Piel y anejos cutáneos.
3. Los aplomos.
4. Características generales de los animales del género equus.
5. Conformación normal y principales defectos.
6. Las capas.
7. Métodos de identificación.
 Identificación por caracteres naturales.
 Identificación por signos artificiales.
MÓDULO 2. LAS RAZAS
 Domesticación del caballo.
 Los inicios de la domesticación.
 Estudio de las razas.
 Los antepasados todavía vivos.
 Las razas actuales.
 Distocias.
 Orientaciones de los fetos.
 Cesárea.
 Cuidados postparto.
MÓDULO 3. MANEJO Y CUIDADO DEL CABALLO
1. Comportamiento y psicología del caballo.
2. Manejo del animal.
 Cómo tratar a un caballo.
 El caballo estabulado.
 El caballo suelto en el prado.
3. Sujeción del caballo.
3
AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE
 La cabeza de cuadra.
 Sujeción de las extremidades.
 La exhibición.
 Cómo atar un caballo en la cuadra.
 Ensillar un caballo.
4. Cuidados del equipo.
 Conservación y preparación del equipo.
 Limpieza del equipo.
5. Instalaciones.
 El caballo estabulado.
 El caballo suelto en el prado.
MÓDULO 4. CUIDADOS GENERALES
1. Rutina e higiene.
2. El herrado.
 Sistemas de herraje.
 El casco recién herrado.
 Tipos de herraduras.
 Cómo trabajar con caballos sin herrar.
3. El ejercicio y el entrenamiento.
 Instalaciones de adiestramiento.
 Trabajar el potro a la cuerda.
 Las riendas largas.
 Montar a caballo.
 Introducir la ayudas de las piernas.
 Problemas al montar solo.
 Ayudas de conducción.
 Las ayudas.
 Monta con contacto o apoyo.
 Signos de un buen entrenamiento.
 Ayudas al galope.
 Programas de entrenamiento por años.
4. La doma.
 Deportes ecuestres.
5. Digestión y nutrición.
 Cómo determinar la energía de la dieta.
MÓDULO 5. REPRODUCCIÓN. CICLO BIOLÓGICO Y CARACTERÍSTICAS
REPRODUCTIVAS
1. Fisiología reproductiva del semental y de la yegua.
 Órganos reproductivos del semental.
 Características reproductivas masculinas.
 Órganos genitales de la yegua.
 Características reproductivas femeninas.
4
AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE
2. Manejo de sementales, cuidados de las madres y cuidados del potro.
 Comportamiento y cuidados del semental.
 Cuidado de las madres.
 Cuidados del potro.
 Cuidados especiales en el potro.
3. Técnicas reproductivas.
 La reproducción.
 La transferencia de embriones.
4. Patología reproductiva.
 El aborto.
 El parto distócico.
 Patologías del puerperio.
 Patologías de los potros recién nacidos y de los lactantes.
MÓDULO 6. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
1. Patología digestiva.
2. Patología respiratoria.
3. Patología infecciosa.
4. Las cojeras.
 Enfermedades de los tendones y de los ligamentos.
 Enfermedades del pie.
 Prevención de las cojeras.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1
 Identificar los elementos generales en la génesis y evolución del caballo, así como sus
antecesores más importantes.
 Especificar los rasgos de sustentación del caballo (aplomos) y los defectos más frecuentes.
 Describir los rasgos básicos de identificación de los équidos.
 Exponer las características particulares del caballo.
 Definir la conformación normal.
 Identificar los principales defectos de conformación más frecuentes en los caballos.
 Enumerar las principales medidas lineales.
 Definir los términos aplicados según las edades del caballo.
 Identificar las capas más comunes simples y compuestas y su terminología.
 Reconocer las particularidades de las capas.
 Describir las características y la utilización de los métodos de identificación de individuos.
 Distinguir los métodos de identificación por características naturales de los realizados por
signos artificiales.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2
 Describir el origen de las razas más comunes.
 Determinar los rasgos distintivos de las razas.
5
AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE
 Exponer las cualidades más frecuentes de las razas más usuales.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3
 Identificar los rasgos más importantes del comportamiento y psicología del caballo.
 Describir los equipos de manejo y sujeción del caballo y su empleo.
 Llevar a cabo la elección, colocación y mantenimiento del equipo de manejo y sujeción.
 Identificar las instalaciones necesarias y convenientes para el caballo y su mantenimiento.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 4
 Identificar las tareas diarias de rutina que se deben realizar con un caballo.
 Definir el significado de higiene.
 Describir las distintas técnicas de herrado.
 Determinar las principales fases del entrenamiento y saber cuándo y cómo hay que
aplicarlas.
 Reconocer los signos de un buen entrenamiento.
 Aplicar un programa de entrenamiento por años.
 Exponer los principales deportes ecuestres.
 Identificar los distintos nutrientes que componen el alimento.
 Analizar el proceso de digestión de los nutrientes.
 Describir las principales características fisiológicas del aparato digestivo de los équidos.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 5
 Describir las características reproductivas del semental y de la yegua.
 Explicar el manejo de los sementales y de la yegua en las estaciones de cría.
 Realizar el cuidado de las madres y del potro.
 Identificar las principales técnicas reproductivas, como la monta natural, la monta dirigida,
la inseminación artificial y la transferencia de embriones.
 Especificar las principales patologías reproductivas y su prevención.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 6
 Identificar los síntomas y la profilaxis de las principales patologías digestivas.
 Describir las formas de prevención de las patologías respiratorias más comunes.
 Realizar el manejo de los caballos con patologías infecciosas.
 Exponer las principales alteraciones que pueden provocar cojeras y su prevención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Ariana Reyes González
 
Javiera's , romi , tania veterinario
Javiera's , romi , tania veterinarioJaviera's , romi , tania veterinario
Javiera's , romi , tania veterinario
Colegio Camilo Henríquez
 
Hope 2012 gerencia
Hope 2012 gerenciaHope 2012 gerencia
Hope 2012 gerencia
Antonio Villafaina Barroso
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
jenny111113
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Zulmiita18
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Diapositivas de veterinaria
Diapositivas de veterinariaDiapositivas de veterinaria
Diapositivas de veterinaria
natalia_pinilla
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
valenttina98
 
presentacion
presentacionpresentacion
Veterinaria
Veterinaria Veterinaria
Veterinaria
natalia_pinilla
 
GEMA_4_4.pdf
GEMA_4_4.pdfGEMA_4_4.pdf
GEMA_4_4.pdf
GuadalupeMarlenneAco
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Andrea Marin
 
tema libre
tema libretema libre
tema libre
Ingrid Morales
 
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdfTN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
GuadalupeMarlenneAco
 
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
Josep M Torra Colom
 
Tesis de veterinaria
Tesis de veterinariaTesis de veterinaria
Tesis de veterinaria
Alipio Chanca Coquil
 
Roles dentro de la medicina veterinaria
Roles dentro de la medicina veterinariaRoles dentro de la medicina veterinaria
Roles dentro de la medicina veterinaria
Marce_RuizOlmedo
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
mariacamir
 
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria" Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
edissonurbano
 
Tema nº 1 lb
Tema nº 1 lbTema nº 1 lb
Tema nº 1 lb
linzay03
 

La actualidad más candente (20)

Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Javiera's , romi , tania veterinario
Javiera's , romi , tania veterinarioJaviera's , romi , tania veterinario
Javiera's , romi , tania veterinario
 
Hope 2012 gerencia
Hope 2012 gerenciaHope 2012 gerencia
Hope 2012 gerencia
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Diapositivas de veterinaria
Diapositivas de veterinariaDiapositivas de veterinaria
Diapositivas de veterinaria
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Veterinaria
Veterinaria Veterinaria
Veterinaria
 
GEMA_4_4.pdf
GEMA_4_4.pdfGEMA_4_4.pdf
GEMA_4_4.pdf
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
tema libre
tema libretema libre
tema libre
 
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdfTN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
 
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
 
Tesis de veterinaria
Tesis de veterinariaTesis de veterinaria
Tesis de veterinaria
 
Roles dentro de la medicina veterinaria
Roles dentro de la medicina veterinariaRoles dentro de la medicina veterinaria
Roles dentro de la medicina veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria" Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
 
Tema nº 1 lb
Tema nº 1 lbTema nº 1 lb
Tema nº 1 lb
 

Similar a Auxiliar de clínica ecuestre

Auxiliar de Clínica Ecuestre. Primer Nivel
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Primer NivelAuxiliar de Clínica Ecuestre. Primer Nivel
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Primer Nivel
CENPROEX
 
Auxiliar Veterinario ecuestre (I)
Auxiliar Veterinario ecuestre (I)Auxiliar Veterinario ecuestre (I)
Auxiliar Veterinario ecuestre (I)
CenproexFormacion
 
32-Manual-de-practicas-de-zootecnia-de-equinos.pdf
32-Manual-de-practicas-de-zootecnia-de-equinos.pdf32-Manual-de-practicas-de-zootecnia-de-equinos.pdf
32-Manual-de-practicas-de-zootecnia-de-equinos.pdf
milagroschinchilla1
 
Auxiliar Veterinario ecuestre (II)
Auxiliar Veterinario ecuestre (II)Auxiliar Veterinario ecuestre (II)
Auxiliar Veterinario ecuestre (II)
CenproexFormacion
 
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreCuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
CENPROEX
 
Curso online de cuidados de los roedores domésticos
Curso online de cuidados de los roedores domésticosCurso online de cuidados de los roedores domésticos
Curso online de cuidados de los roedores domésticos
iLabora
 
Psicología y Terapéutica Equina
Psicología y Terapéutica EquinaPsicología y Terapéutica Equina
Psicología y Terapéutica Equina
CENPROEX
 
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Segundo Nivel
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Segundo NivelAuxiliar de Clínica Ecuestre. Segundo Nivel
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Segundo Nivel
CENPROEX
 
Atahualpa Fernández Arbulu: Curso de capacitación en equinoterapia - Federa...
Atahualpa Fernández Arbulu: Curso de capacitación en equinoterapia - Federa...Atahualpa Fernández Arbulu: Curso de capacitación en equinoterapia - Federa...
Atahualpa Fernández Arbulu: Curso de capacitación en equinoterapia - Federa...
Atahualpa Fernández Arbulu
 
Análisis Clínicos Veterinarios
Análisis Clínicos VeterinariosAnálisis Clínicos Veterinarios
Análisis Clínicos Veterinarios
CENPROEX
 
Ptresentaciones clase 1
Ptresentaciones clase 1Ptresentaciones clase 1
Ptresentaciones clase 1
tecnicoveterinario
 
Auxiliar Clínico Veterinario
Auxiliar Clínico VeterinarioAuxiliar Clínico Veterinario
Auxiliar Clínico Veterinario
CENPROEX
 
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreAuxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
CENPROEX
 
Bienestar animal
Bienestar animal Bienestar animal
Bienestar animal
flakiz950425
 
bienestar animal
bienestar animalbienestar animal
bienestar animal
flakiz950425
 
Baemv
BaemvBaemv
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
Willman Ramirez Poma
 
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
Marcos Perez Isuiza
 
Anatomía veterinaria, descripcion animal
Anatomía veterinaria, descripcion animalAnatomía veterinaria, descripcion animal
Anatomía veterinaria, descripcion animal
ugartemishel7
 
Auxiliar Veterinario de Animales de Granja
Auxiliar Veterinario de Animales de GranjaAuxiliar Veterinario de Animales de Granja
Auxiliar Veterinario de Animales de Granja
CENPROEX
 

Similar a Auxiliar de clínica ecuestre (20)

Auxiliar de Clínica Ecuestre. Primer Nivel
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Primer NivelAuxiliar de Clínica Ecuestre. Primer Nivel
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Primer Nivel
 
Auxiliar Veterinario ecuestre (I)
Auxiliar Veterinario ecuestre (I)Auxiliar Veterinario ecuestre (I)
Auxiliar Veterinario ecuestre (I)
 
32-Manual-de-practicas-de-zootecnia-de-equinos.pdf
32-Manual-de-practicas-de-zootecnia-de-equinos.pdf32-Manual-de-practicas-de-zootecnia-de-equinos.pdf
32-Manual-de-practicas-de-zootecnia-de-equinos.pdf
 
Auxiliar Veterinario ecuestre (II)
Auxiliar Veterinario ecuestre (II)Auxiliar Veterinario ecuestre (II)
Auxiliar Veterinario ecuestre (II)
 
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreCuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Cuidador de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
 
Curso online de cuidados de los roedores domésticos
Curso online de cuidados de los roedores domésticosCurso online de cuidados de los roedores domésticos
Curso online de cuidados de los roedores domésticos
 
Psicología y Terapéutica Equina
Psicología y Terapéutica EquinaPsicología y Terapéutica Equina
Psicología y Terapéutica Equina
 
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Segundo Nivel
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Segundo NivelAuxiliar de Clínica Ecuestre. Segundo Nivel
Auxiliar de Clínica Ecuestre. Segundo Nivel
 
Atahualpa Fernández Arbulu: Curso de capacitación en equinoterapia - Federa...
Atahualpa Fernández Arbulu: Curso de capacitación en equinoterapia - Federa...Atahualpa Fernández Arbulu: Curso de capacitación en equinoterapia - Federa...
Atahualpa Fernández Arbulu: Curso de capacitación en equinoterapia - Federa...
 
Análisis Clínicos Veterinarios
Análisis Clínicos VeterinariosAnálisis Clínicos Veterinarios
Análisis Clínicos Veterinarios
 
Ptresentaciones clase 1
Ptresentaciones clase 1Ptresentaciones clase 1
Ptresentaciones clase 1
 
Auxiliar Clínico Veterinario
Auxiliar Clínico VeterinarioAuxiliar Clínico Veterinario
Auxiliar Clínico Veterinario
 
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y SilvestreAuxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
Auxiliar Veterinario de Animales de Zoológico y de Fauna Salvaje y Silvestre
 
Bienestar animal
Bienestar animal Bienestar animal
Bienestar animal
 
bienestar animal
bienestar animalbienestar animal
bienestar animal
 
Baemv
BaemvBaemv
Baemv
 
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
2-Manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria.pdf
 
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
 
Anatomía veterinaria, descripcion animal
Anatomía veterinaria, descripcion animalAnatomía veterinaria, descripcion animal
Anatomía veterinaria, descripcion animal
 
Auxiliar Veterinario de Animales de Granja
Auxiliar Veterinario de Animales de GranjaAuxiliar Veterinario de Animales de Granja
Auxiliar Veterinario de Animales de Granja
 

Más de CenproexFormacion

Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
CenproexFormacion
 
Vigilante de seguridad
Vigilante de seguridadVigilante de seguridad
Vigilante de seguridad
CenproexFormacion
 
Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016
CenproexFormacion
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
CenproexFormacion
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones socialesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
CenproexFormacion
 
Gestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventasGestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventas
CenproexFormacion
 
Radiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamariaRadiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamaria
CenproexFormacion
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
CenproexFormacion
 
Auxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesosAuxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesos
CenproexFormacion
 
Iniciación al chino
Iniciación al chinoIniciación al chino
Iniciación al chino
CenproexFormacion
 
Director de seguridad
Director de seguridadDirector de seguridad
Director de seguridad
CenproexFormacion
 
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauraciónRiesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
CenproexFormacion
 
Bienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderosBienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderos
CenproexFormacion
 
Guarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidadesGuarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidades
CenproexFormacion
 
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educaciónAplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
CenproexFormacion
 
Adopción internacional
Adopción internacionalAdopción internacional
Adopción internacional
CenproexFormacion
 
Perito en antigüedades
Perito en antigüedadesPerito en antigüedades
Perito en antigüedades
CenproexFormacion
 
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderosCurso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
CenproexFormacion
 
Actualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagroActualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagro
CenproexFormacion
 
Curso superior en urgencias
Curso superior en urgenciasCurso superior en urgencias
Curso superior en urgencias
CenproexFormacion
 

Más de CenproexFormacion (20)

Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
 
Vigilante de seguridad
Vigilante de seguridadVigilante de seguridad
Vigilante de seguridad
 
Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones socialesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
 
Gestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventasGestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventas
 
Radiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamariaRadiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamaria
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
 
Auxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesosAuxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesos
 
Iniciación al chino
Iniciación al chinoIniciación al chino
Iniciación al chino
 
Director de seguridad
Director de seguridadDirector de seguridad
Director de seguridad
 
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauraciónRiesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
 
Bienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderosBienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderos
 
Guarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidadesGuarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidades
 
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educaciónAplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
 
Adopción internacional
Adopción internacionalAdopción internacional
Adopción internacional
 
Perito en antigüedades
Perito en antigüedadesPerito en antigüedades
Perito en antigüedades
 
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderosCurso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
 
Actualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagroActualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagro
 
Curso superior en urgencias
Curso superior en urgenciasCurso superior en urgencias
Curso superior en urgencias
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Auxiliar de clínica ecuestre

  • 1. AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE PRESENTACIÓN. El curso de Auxiliar de Clínica Ecuestre pretende proporcionar una sólida formación a aquellas personas que, con experiencia o sin ella, quieran adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer su profesión en una hípica, una clínica ecuestre o un centro especializado. Este curso pretende aportar una formación específica que permita conocer la anatomía y morfología de estos animales, como base para abordar de forma adecuada los cuidados y la alimentación que requieren. Proporciona también información sobre las patologías más frecuentes que padecen los caballos con el fin de saber intervenir ante ellas, prevenir situaciones de gravedad e intentar siempre que estos animales reciban una primera atención sanitaria adecuada, eficaz y responsable. Además, se presta atención a la historia, los orígenes de los equinos, así como a las distintas razas existentes y las particularidades propias que presentan. DESTINATARIOS. Personas que trabajen en hípicas, clínicas o centros especializados en équidos y a las cuales su contacto diario con los animales les exija un mejor conocimiento de sus características físicas y fisiológicas, así como poseer una formación específica en enfermería con la finalidad de poder atenderlos de la manera más adecuada y responsable posible. Personas a las que su interés por los caballos les haya impulsado a querer recibir la formación necesaria para cuidar de su propio caballo o bien para trabajar en un centro ecuestre y que, por lo tanto, deban conocer los fundamentos del cuidado y la atención a estos animales desde una perspectiva sanitaria. OBJETIVOS  Describir la historia y los orígenes de los equinos, así como las distintas razas existentes.  Identificar la anatomía y morfología de estos animales, como base para abordar los cuidados y la alimentación que requieren.  Analizar las patologías que padecen más frecuentemente con el fin de saber intervenir ante ellas. ACREDITACIONES. Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:  Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por nuestro Centro, con el número de horas lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.  Diploma expedido por el Centro Colaborador que acredita la especialidad cursada.
  • 2. 2 AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE CONTENIDO MÓDULO 1. HISTORIA Y ORÍGENES. ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA BÁSICA. IDENTIFICACIÓN 1. Taxonomía, evolución y formación de la especie. 2. Anatomía y fisiología.  Terminología.  Desde una célula a un organismo.  Aparato locomotor.  Aparato digestivo.  Aparato respiratorio.  Aparato circulatorio.  Aparato urogenital.  Sistema nervioso.  Órganos de los sentidos.  Piel y anejos cutáneos. 3. Los aplomos. 4. Características generales de los animales del género equus. 5. Conformación normal y principales defectos. 6. Las capas. 7. Métodos de identificación.  Identificación por caracteres naturales.  Identificación por signos artificiales. MÓDULO 2. LAS RAZAS  Domesticación del caballo.  Los inicios de la domesticación.  Estudio de las razas.  Los antepasados todavía vivos.  Las razas actuales.  Distocias.  Orientaciones de los fetos.  Cesárea.  Cuidados postparto. MÓDULO 3. MANEJO Y CUIDADO DEL CABALLO 1. Comportamiento y psicología del caballo. 2. Manejo del animal.  Cómo tratar a un caballo.  El caballo estabulado.  El caballo suelto en el prado. 3. Sujeción del caballo.
  • 3. 3 AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE  La cabeza de cuadra.  Sujeción de las extremidades.  La exhibición.  Cómo atar un caballo en la cuadra.  Ensillar un caballo. 4. Cuidados del equipo.  Conservación y preparación del equipo.  Limpieza del equipo. 5. Instalaciones.  El caballo estabulado.  El caballo suelto en el prado. MÓDULO 4. CUIDADOS GENERALES 1. Rutina e higiene. 2. El herrado.  Sistemas de herraje.  El casco recién herrado.  Tipos de herraduras.  Cómo trabajar con caballos sin herrar. 3. El ejercicio y el entrenamiento.  Instalaciones de adiestramiento.  Trabajar el potro a la cuerda.  Las riendas largas.  Montar a caballo.  Introducir la ayudas de las piernas.  Problemas al montar solo.  Ayudas de conducción.  Las ayudas.  Monta con contacto o apoyo.  Signos de un buen entrenamiento.  Ayudas al galope.  Programas de entrenamiento por años. 4. La doma.  Deportes ecuestres. 5. Digestión y nutrición.  Cómo determinar la energía de la dieta. MÓDULO 5. REPRODUCCIÓN. CICLO BIOLÓGICO Y CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS 1. Fisiología reproductiva del semental y de la yegua.  Órganos reproductivos del semental.  Características reproductivas masculinas.  Órganos genitales de la yegua.  Características reproductivas femeninas.
  • 4. 4 AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE 2. Manejo de sementales, cuidados de las madres y cuidados del potro.  Comportamiento y cuidados del semental.  Cuidado de las madres.  Cuidados del potro.  Cuidados especiales en el potro. 3. Técnicas reproductivas.  La reproducción.  La transferencia de embriones. 4. Patología reproductiva.  El aborto.  El parto distócico.  Patologías del puerperio.  Patologías de los potros recién nacidos y de los lactantes. MÓDULO 6. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES 1. Patología digestiva. 2. Patología respiratoria. 3. Patología infecciosa. 4. Las cojeras.  Enfermedades de los tendones y de los ligamentos.  Enfermedades del pie.  Prevención de las cojeras. OBJETIVOS DEL MÓDULO 1  Identificar los elementos generales en la génesis y evolución del caballo, así como sus antecesores más importantes.  Especificar los rasgos de sustentación del caballo (aplomos) y los defectos más frecuentes.  Describir los rasgos básicos de identificación de los équidos.  Exponer las características particulares del caballo.  Definir la conformación normal.  Identificar los principales defectos de conformación más frecuentes en los caballos.  Enumerar las principales medidas lineales.  Definir los términos aplicados según las edades del caballo.  Identificar las capas más comunes simples y compuestas y su terminología.  Reconocer las particularidades de las capas.  Describir las características y la utilización de los métodos de identificación de individuos.  Distinguir los métodos de identificación por características naturales de los realizados por signos artificiales. OBJETIVOS DEL MÓDULO 2  Describir el origen de las razas más comunes.  Determinar los rasgos distintivos de las razas.
  • 5. 5 AUXILIAR DE CLÍNICA ECUESTRE  Exponer las cualidades más frecuentes de las razas más usuales. OBJETIVOS DEL MÓDULO 3  Identificar los rasgos más importantes del comportamiento y psicología del caballo.  Describir los equipos de manejo y sujeción del caballo y su empleo.  Llevar a cabo la elección, colocación y mantenimiento del equipo de manejo y sujeción.  Identificar las instalaciones necesarias y convenientes para el caballo y su mantenimiento. OBJETIVOS DEL MÓDULO 4  Identificar las tareas diarias de rutina que se deben realizar con un caballo.  Definir el significado de higiene.  Describir las distintas técnicas de herrado.  Determinar las principales fases del entrenamiento y saber cuándo y cómo hay que aplicarlas.  Reconocer los signos de un buen entrenamiento.  Aplicar un programa de entrenamiento por años.  Exponer los principales deportes ecuestres.  Identificar los distintos nutrientes que componen el alimento.  Analizar el proceso de digestión de los nutrientes.  Describir las principales características fisiológicas del aparato digestivo de los équidos. OBJETIVOS DEL MÓDULO 5  Describir las características reproductivas del semental y de la yegua.  Explicar el manejo de los sementales y de la yegua en las estaciones de cría.  Realizar el cuidado de las madres y del potro.  Identificar las principales técnicas reproductivas, como la monta natural, la monta dirigida, la inseminación artificial y la transferencia de embriones.  Especificar las principales patologías reproductivas y su prevención. OBJETIVOS DEL MÓDULO 6  Identificar los síntomas y la profilaxis de las principales patologías digestivas.  Describir las formas de prevención de las patologías respiratorias más comunes.  Realizar el manejo de los caballos con patologías infecciosas.  Exponer las principales alteraciones que pueden provocar cojeras y su prevención.