SlideShare una empresa de Scribd logo
María Camila Rincón Valero
Universidad de Ciencias Aplicadas
y Ambientales
17 de marzo del 2014
MEDICINA
VETERINARIA
TABLA DE CONTENIDOS
 ¿Qué e s l a m e d i c i n a
v e t e r i n a r i a ? .............................. D 3
 Orígenes d e l a m e d i c i n a
v e t e r i n a r i a ........................... D 4
 G e n e r a l i d a d e s d e l a
c a r r e r a ..................................... D 5
P e r f i l d e l
p r o f e s i o n a l .......................................... D 5
C a m p o
o c u p a c i o n a l ............................................. D
6
 M e d i c i n a v e t e r i n a r i a -
U .D .C .A .................................. D 7
Excelencia académica........................................... D 9
¿Que es la medicina
veterinaria?
Ciencia medica de
prevenir, diagnosticar y
curar las enfermedades de
los animales domésticos,
silvestres y de
producción.
En la actualidad se ocupa
también de la inspección
y el control sanitario de
los alimentos y la
prevención d e
z o o n o s i s .
Orígenes de la medicina
veterinaria
E l nacimiento y
desarrollo de la profesión
v e t e r i n a r i a
está l i g a d o a
l a p r o p i a
civilización; e n el
momento en el que
alguien consiguió
d o m e s t i c a r
p o r p r i m e r a
v e z
a n i m a l e s
p a r a
u t i l i z a r l o s
como ganado o como
ayuda, surgió l a
n e c e s i d a d
d e
Generalidades de la carrera
P e r f i l d e l P r o f e s i o n a l
 Profesionales con conocimientos científicos y técnicos abocados al mejoramiento de la salud
animal, el desarrollo y producción ganadera y la prevención y c o n t r o l d e
a q u e l l a s e n f e r m e d a d e s d e l o s a n i m a l e s
t r a n s m i s i b l e s a l h o m b r e , a p o r t a n d o a l a
S a l u d Pública.
 Además posee conocimientos de tecnología agroalimentaria y de cómo obtener en condiciones
óptimas y económicamente r e n t a b l e s p r o d u c t o s d e o r i g e n
a n i m a l .
 Resuelve problemas prácticos del área, realizando análisis del problema, evaluación de
soluciones alternativas, evaluación d e s u s c o s t o s y l a t o m a d e
d e c i s i o n e s .
 La profesión tiene una participación activa en el tema de los recursos naturales, en la
conservación y preservación de especies de vida silvestre y factores ecológicos.
 Realiza investigación biológica relacionada con áreas específicas de las ciencias veterinarias e
incorpora y aplica a la disciplina las últimas innovaciones científicas y tecnológicas.
C a mp o O c u p a c i o n a l
Empresas pecuarias de los más diversos rubros: predios de producción lechera, producción de bovinos de carne,
planteles porcinos, ovinos caprinos, pisciculturas y planteles avícolas.
Organismos públicos de planificación, f o m e n t o y d e s a r r o l l o a g r o p e c u a r i o .
Laboratorios de investigación y en organismos de salud pública en el área d e c o n t r o l
s a n i t a r i o .
Servicios públicos que velan por la preservación del patrimonio zoo-sanitario del país.
Industria químico-farmacéutica v e t e r i n a r i a .
Fábricas y e m p r e s a s d e a l i m e n t o s p a r a a n i m a l e s .
Organismos públicos o privados de Gestión m e d i o a m b i e n t a l .
Empresas de asistencia técnica y consultores, de transferencia tecnológica y d e d e s a r r o l l o
r u r a l .
Servicios clínicos y hospitalarios urbanos para animales de compañía.
Parques y jardines zoológicos.
Hipódromos y c l u b e s e c u e s t r e s .
P l a n t e l e s d e c r i a d e r o s d e c a b a l l o s f i n a s a n g r e .
Docencia, investigación y/o extensión a nivel universitario, institutos, centros experimentales y otros que impartes
formación y capacitación e n e l c a m p o a g r o p e c u a r i o .
Ejercicio liberal de la profesión (asistencia técnica, consultorías, clínica d e a n i m a l e s ).
 Nivel de Formación: P r e g r a d o
 Título: Médico V e t e r i n a r i o
 Duración: D i e z s e m e s t r e s
 Código S N I E S : 21474
 Registro Calificado: Resolución No. 9922 del 22 de agosto de
2012 del Ministerio de Educación N a c i o n a l
 Acreditación de Alta Calidad: Resolución No. 1565 del 8 de
Julio de 2003 del Ministerio de Educación N a c i o n a l
 Créditos: 180
 S e d e : C a m p u s U n i v e r s i t a r i o
 Dirección: C a l l e 222 N o . 55 - 37
 Teléfonos: (57 1) 6684700 E x t . 119 - 184
 Director de Programa: Marco Leal García
 E m a i l : v e t e r i n a @u d c a .e d u .c o -
m l e a l @u d c a .e d u .c o
C O R R A L E S D E L C A M P U S
U .D .C .A .
Caballos jubilados por la campaña de exterminio del trabajo de tracción animal
en la ciudad de Bogotá.
Excelencia Académica
 El Ministerio de Educación Nacional, renovó la acreditación del programa
por 4 años según la resolución 9922 del 22 de Agosto de 2012,
resaltando los avances logrados a partir de la anterior acreditación y
haciendo énfasis e n l a s s i g u i e n t e s
f o r t a l e z a s :
 El cuerpo profesoral conformado por profesores de tiempo completo y
medio tiempo con formación Doctoral y de Maestría
 El currículo, coherente con la misión institucional y con los objetivos del
programa, actual, pertinente e interdisciplinario, buscando una formación
integral en salud animal y salud pública v e t e r i n a r i a .
 Los recursos bibliográficos, informáticos y d e
comunicaciones, adecuados y suficientes en cantidad y calidad,
actualizados y accesibles a los miembros de la comunidad académica.
 La disponibilidad de la clínica veterinaria, laboratorios de parasitología,
biología, química, bioquímica, microbiología, toxicología – farmacología
– fisiología, biología molecular, histopatología, nutrición, biotecnología
de la reproducción y reproducción, laboratorio clínico, t r e s
a n f i t e a t r o s y u n a s a l a d e
n e c r o p s i a s , t o d o s e l l o s
a d e c u a d a m e n t e h a b i l i t a d o s p a r a
s u s f u n c i o n e s d o c e n t e s .
A N A T O M I A U .D .C .A .
Clase de anatomía a n i m a l 1 e n e l a n f i t e a t r o
a n i m a l -b l o q u e J d e l c a m p u s
u n i v e r s i t a r i o .
O b j e t o d e E s t u d i o
 El objeto de estudio de la Medicina Veterinaria es la Salud Animal y la
Salud Pública, según lo establecido en la resolución No 3458 de
diciembre 30 de 2003 del Ministerio de Educación N a c i o n a l .
 Misión
 El programa de Medicina Veterinaria es una unidad académica que tiene
como propósito, a través de la docencia, la investigación y la extensión,
la formación de profesionales éticos, con compromiso social, ambiental y
liderazgo, capaces de manejar de forma integral los problemas de salud
animal y salud pública.
Visión
 El programa de Medicina Veterinaria de la U.D.C.A será un programa
acreditado reconocido por la comunidad Médica Veterinaria a nivel
nacional e internacional por su alta calidad y contribución a la solución
de los problemas de salud animal y salud pública veterinaria, aportando
con ello al desarrollo académico, económico y social del país.
O b j e t i v o s
 Contribuir a la prevención y solución de problemas en la
salud animal mediante el abordaje del caso, la
interpretación y análisis de las pruebas diagnósticas, el
diagnóstico y las medidas de intervención, el manejo
terapéutico y la implementación d e m e d i d a s
p r e v e n t i v a s .
 Formar competencias en los dominios de la salud pública
veterinaria las cuales incluyen, entre otras, el
diagnóstico, la vigilancia, epidemiología, control,
prevención y eliminación de las zoonosis, la protección
alimentaria y la atención d e d e s a s t r e s .
 Desarrollar competencias en el proceso diagnóstico que
permita identificar las diferentes patologías q u e
a f e c t a n a i n d i v i d u o s
a n i m a l e s c o n e l f i n d e
e s t a b l e c e r l a s m e d i d a s
c o r r e c t i v a s o d e c o n t r o l
p r o p i a s e i n h e r e n t e s a l
p r o b l e m a .
 Fomentar la actividad investigativa y de extensión como
una alternativa de solución a l o s
p r o b l e m a s d e l a m e d i c i n a
v e t e r i n a r i a .
 Inculcar en los estudiantes el espíritu ambientalista y la
sensibilidad social con el fin de generar conciencia sobre
la protección y conservación del ambiente y contribuir a
mejorar la calidad de vida de la población m e n o s
f a v o r e c i d a .
Medicina Veterinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Diego Ahumada
 
Diapositivas de veterinaria
Diapositivas de veterinariaDiapositivas de veterinaria
Diapositivas de veterinaria
natalia_pinilla
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Zulmiita18
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Julián David Rueda Rueda
 
Definicion del mvz
Definicion del mvzDefinicion del mvz
Definicion del mvz
Mooniicaa
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Lorena Salinas
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Thatta Gutierrez
 
1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas
MVZL
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
jenny111113
 
recursos para educar en salud en cuestiones relevantes
recursos para educar en salud en cuestiones relevantesrecursos para educar en salud en cuestiones relevantes
recursos para educar en salud en cuestiones relevantes
GrupoIEEI
 
Salud hospital.
Salud hospital.Salud hospital.
Salud hospital.
Adriana Vignatti
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
danielaarango97
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y  zootecnia medicina veterinaria y  zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
Cristian Prieto
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
Diseñode del objetivo de un sistema
Diseñode del objetivo de un sistemaDiseñode del objetivo de un sistema
Diseñode del objetivo de un sistema
jorge acosta
 
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
congresombian
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
Luisa Fernanda Hernandez Restrepo
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
nicoldap
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
Marisol Perez
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
Yulissa Espinola Lara
 

La actualidad más candente (20)

MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
Diapositivas de veterinaria
Diapositivas de veterinariaDiapositivas de veterinaria
Diapositivas de veterinaria
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
Definicion del mvz
Definicion del mvzDefinicion del mvz
Definicion del mvz
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas1 mvz y el estado olave salas
1 mvz y el estado olave salas
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
recursos para educar en salud en cuestiones relevantes
recursos para educar en salud en cuestiones relevantesrecursos para educar en salud en cuestiones relevantes
recursos para educar en salud en cuestiones relevantes
 
Salud hospital.
Salud hospital.Salud hospital.
Salud hospital.
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y  zootecnia medicina veterinaria y  zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Diseñode del objetivo de un sistema
Diseñode del objetivo de un sistemaDiseñode del objetivo de un sistema
Diseñode del objetivo de un sistema
 
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
 

Similar a Medicina Veterinaria

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
SXElorena
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
SXElorena
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
paotibo
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIA
paotibo
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Paruiz16
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
MaZambrano27
 
medicina veterinaria
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinaria
NaTaly Juraado Gonzaalez
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
MileMusa97
 
Carrera veterinaria
Carrera veterinariaCarrera veterinaria
Carrera veterinaria
Ginna Cristancho
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
luifepem
 
Edwin Rodrigo Padilla Albarracin
Edwin Rodrigo Padilla AlbarracinEdwin Rodrigo Padilla Albarracin
Edwin Rodrigo Padilla Albarracin
Edwin Padilla
 
Medicina veterinaria e la U.D.C.A
Medicina veterinaria e la U.D.C.AMedicina veterinaria e la U.D.C.A
Medicina veterinaria e la U.D.C.A
mvpizarro
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Erika Guerrero Rodriguez
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
ChindonaGualaco
 
Aspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tecAspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tec
Brandon Caiza
 
medicina veterinaria
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinaria
Karitto Rodriguezz
 
Portafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavoPortafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
Evelyn Pardo
 
Metodos y metodologia de la investigacion
Metodos y metodologia de la investigacionMetodos y metodologia de la investigacion
Metodos y metodologia de la investigacion
JOSE GREGORIO SANCHEZ
 
Metodos y metodologia de la investigacion
Metodos y metodologia de la investigacionMetodos y metodologia de la investigacion
Metodos y metodologia de la investigacion
JOSE GREGORIO SANCHEZ
 

Similar a Medicina Veterinaria (20)

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIA
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
medicina veterinaria
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Carrera veterinaria
Carrera veterinariaCarrera veterinaria
Carrera veterinaria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Edwin Rodrigo Padilla Albarracin
Edwin Rodrigo Padilla AlbarracinEdwin Rodrigo Padilla Albarracin
Edwin Rodrigo Padilla Albarracin
 
Medicina veterinaria e la U.D.C.A
Medicina veterinaria e la U.D.C.AMedicina veterinaria e la U.D.C.A
Medicina veterinaria e la U.D.C.A
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
 
Aspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tecAspectos preliminares tec
Aspectos preliminares tec
 
medicina veterinaria
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinaria
 
Portafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavoPortafolio toxicologia-octavo
Portafolio toxicologia-octavo
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Metodos y metodologia de la investigacion
Metodos y metodologia de la investigacionMetodos y metodologia de la investigacion
Metodos y metodologia de la investigacion
 
Metodos y metodologia de la investigacion
Metodos y metodologia de la investigacionMetodos y metodologia de la investigacion
Metodos y metodologia de la investigacion
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Medicina Veterinaria

  • 1. María Camila Rincón Valero Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales 17 de marzo del 2014 MEDICINA VETERINARIA
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS  ¿Qué e s l a m e d i c i n a v e t e r i n a r i a ? .............................. D 3  Orígenes d e l a m e d i c i n a v e t e r i n a r i a ........................... D 4  G e n e r a l i d a d e s d e l a c a r r e r a ..................................... D 5 P e r f i l d e l p r o f e s i o n a l .......................................... D 5 C a m p o o c u p a c i o n a l ............................................. D 6  M e d i c i n a v e t e r i n a r i a - U .D .C .A .................................. D 7 Excelencia académica........................................... D 9
  • 3. ¿Que es la medicina veterinaria? Ciencia medica de prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades de los animales domésticos, silvestres y de producción. En la actualidad se ocupa también de la inspección y el control sanitario de los alimentos y la prevención d e z o o n o s i s .
  • 4. Orígenes de la medicina veterinaria E l nacimiento y desarrollo de la profesión v e t e r i n a r i a está l i g a d o a l a p r o p i a civilización; e n el momento en el que alguien consiguió d o m e s t i c a r p o r p r i m e r a v e z a n i m a l e s p a r a u t i l i z a r l o s como ganado o como ayuda, surgió l a n e c e s i d a d d e
  • 5. Generalidades de la carrera P e r f i l d e l P r o f e s i o n a l  Profesionales con conocimientos científicos y técnicos abocados al mejoramiento de la salud animal, el desarrollo y producción ganadera y la prevención y c o n t r o l d e a q u e l l a s e n f e r m e d a d e s d e l o s a n i m a l e s t r a n s m i s i b l e s a l h o m b r e , a p o r t a n d o a l a S a l u d Pública.  Además posee conocimientos de tecnología agroalimentaria y de cómo obtener en condiciones óptimas y económicamente r e n t a b l e s p r o d u c t o s d e o r i g e n a n i m a l .  Resuelve problemas prácticos del área, realizando análisis del problema, evaluación de soluciones alternativas, evaluación d e s u s c o s t o s y l a t o m a d e d e c i s i o n e s .  La profesión tiene una participación activa en el tema de los recursos naturales, en la conservación y preservación de especies de vida silvestre y factores ecológicos.  Realiza investigación biológica relacionada con áreas específicas de las ciencias veterinarias e incorpora y aplica a la disciplina las últimas innovaciones científicas y tecnológicas.
  • 6. C a mp o O c u p a c i o n a l Empresas pecuarias de los más diversos rubros: predios de producción lechera, producción de bovinos de carne, planteles porcinos, ovinos caprinos, pisciculturas y planteles avícolas. Organismos públicos de planificación, f o m e n t o y d e s a r r o l l o a g r o p e c u a r i o . Laboratorios de investigación y en organismos de salud pública en el área d e c o n t r o l s a n i t a r i o . Servicios públicos que velan por la preservación del patrimonio zoo-sanitario del país. Industria químico-farmacéutica v e t e r i n a r i a . Fábricas y e m p r e s a s d e a l i m e n t o s p a r a a n i m a l e s . Organismos públicos o privados de Gestión m e d i o a m b i e n t a l . Empresas de asistencia técnica y consultores, de transferencia tecnológica y d e d e s a r r o l l o r u r a l . Servicios clínicos y hospitalarios urbanos para animales de compañía. Parques y jardines zoológicos. Hipódromos y c l u b e s e c u e s t r e s . P l a n t e l e s d e c r i a d e r o s d e c a b a l l o s f i n a s a n g r e . Docencia, investigación y/o extensión a nivel universitario, institutos, centros experimentales y otros que impartes formación y capacitación e n e l c a m p o a g r o p e c u a r i o . Ejercicio liberal de la profesión (asistencia técnica, consultorías, clínica d e a n i m a l e s ).
  • 7.  Nivel de Formación: P r e g r a d o  Título: Médico V e t e r i n a r i o  Duración: D i e z s e m e s t r e s  Código S N I E S : 21474  Registro Calificado: Resolución No. 9922 del 22 de agosto de 2012 del Ministerio de Educación N a c i o n a l  Acreditación de Alta Calidad: Resolución No. 1565 del 8 de Julio de 2003 del Ministerio de Educación N a c i o n a l  Créditos: 180  S e d e : C a m p u s U n i v e r s i t a r i o  Dirección: C a l l e 222 N o . 55 - 37  Teléfonos: (57 1) 6684700 E x t . 119 - 184  Director de Programa: Marco Leal García  E m a i l : v e t e r i n a @u d c a .e d u .c o - m l e a l @u d c a .e d u .c o
  • 8. C O R R A L E S D E L C A M P U S U .D .C .A . Caballos jubilados por la campaña de exterminio del trabajo de tracción animal en la ciudad de Bogotá.
  • 9. Excelencia Académica  El Ministerio de Educación Nacional, renovó la acreditación del programa por 4 años según la resolución 9922 del 22 de Agosto de 2012, resaltando los avances logrados a partir de la anterior acreditación y haciendo énfasis e n l a s s i g u i e n t e s f o r t a l e z a s :  El cuerpo profesoral conformado por profesores de tiempo completo y medio tiempo con formación Doctoral y de Maestría  El currículo, coherente con la misión institucional y con los objetivos del programa, actual, pertinente e interdisciplinario, buscando una formación integral en salud animal y salud pública v e t e r i n a r i a .  Los recursos bibliográficos, informáticos y d e comunicaciones, adecuados y suficientes en cantidad y calidad, actualizados y accesibles a los miembros de la comunidad académica.  La disponibilidad de la clínica veterinaria, laboratorios de parasitología, biología, química, bioquímica, microbiología, toxicología – farmacología – fisiología, biología molecular, histopatología, nutrición, biotecnología de la reproducción y reproducción, laboratorio clínico, t r e s a n f i t e a t r o s y u n a s a l a d e n e c r o p s i a s , t o d o s e l l o s a d e c u a d a m e n t e h a b i l i t a d o s p a r a s u s f u n c i o n e s d o c e n t e s .
  • 10. A N A T O M I A U .D .C .A . Clase de anatomía a n i m a l 1 e n e l a n f i t e a t r o a n i m a l -b l o q u e J d e l c a m p u s u n i v e r s i t a r i o .
  • 11. O b j e t o d e E s t u d i o  El objeto de estudio de la Medicina Veterinaria es la Salud Animal y la Salud Pública, según lo establecido en la resolución No 3458 de diciembre 30 de 2003 del Ministerio de Educación N a c i o n a l .  Misión  El programa de Medicina Veterinaria es una unidad académica que tiene como propósito, a través de la docencia, la investigación y la extensión, la formación de profesionales éticos, con compromiso social, ambiental y liderazgo, capaces de manejar de forma integral los problemas de salud animal y salud pública. Visión  El programa de Medicina Veterinaria de la U.D.C.A será un programa acreditado reconocido por la comunidad Médica Veterinaria a nivel nacional e internacional por su alta calidad y contribución a la solución de los problemas de salud animal y salud pública veterinaria, aportando con ello al desarrollo académico, económico y social del país.
  • 12. O b j e t i v o s  Contribuir a la prevención y solución de problemas en la salud animal mediante el abordaje del caso, la interpretación y análisis de las pruebas diagnósticas, el diagnóstico y las medidas de intervención, el manejo terapéutico y la implementación d e m e d i d a s p r e v e n t i v a s .  Formar competencias en los dominios de la salud pública veterinaria las cuales incluyen, entre otras, el diagnóstico, la vigilancia, epidemiología, control, prevención y eliminación de las zoonosis, la protección alimentaria y la atención d e d e s a s t r e s .  Desarrollar competencias en el proceso diagnóstico que permita identificar las diferentes patologías q u e a f e c t a n a i n d i v i d u o s a n i m a l e s c o n e l f i n d e e s t a b l e c e r l a s m e d i d a s c o r r e c t i v a s o d e c o n t r o l p r o p i a s e i n h e r e n t e s a l p r o b l e m a .  Fomentar la actividad investigativa y de extensión como una alternativa de solución a l o s p r o b l e m a s d e l a m e d i c i n a v e t e r i n a r i a .  Inculcar en los estudiantes el espíritu ambientalista y la sensibilidad social con el fin de generar conciencia sobre la protección y conservación del ambiente y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población m e n o s f a v o r e c i d a .