SlideShare una empresa de Scribd logo
La medicina veterinaria es tan antigua como la relación
hombre/animal, pero ha crecido exponencialmente en los
últimos años debido a la disponibilidad de los nuevos
avances técnicos en el diagnóstico y en la terapia para
muchas especies. las cuales en peligro de extinción.
Cuando pensamos en el trabajo que desempeña un
veterinario, instantáneamente lo asociamos al cuidado y
tratamiento de nuestras mascotas y animales. Pero el ámbito de
actuación de estos profesionales es mucho más amplio.
Se ocupa del diagnóstico, pronóstico, tratamiento, y
prevención de las enfermedades que afectan a los animales
domésticos, de experimentación, exóticos, silvestres y
salvajes. Se incluyen igualmente todos aquellos perfiles
médicos que se centran en la salud individual, tales como la
identificación, la etología, el control sanitario, y la
prevención de zoonosis.
Tal y como lo establece el artículo 2 de la Ley 44/2003 de 21 de
noviembre de Ordenación de las profesiones sanitarias, la profesión
veterinaria es, hoy, una profesión sanitaria, titulada y regulada. Según
la misma norma, «corresponde a los Licenciados en veterinaria el
control de la higiene y de la tecnología en la producción y elaboración
de alimentos de origen animal, así como la prevención y la lucha
contra las enfermedades animales, particularmente las zoonosis, y el
desarrollo de las técnicas necesarias para evitar los riesgos que en el
hombre pueden producir la vida animales
Papel del médico veterinario
El médico veterinario ya no se restringe al área de la salud animal; su campo es
más amplio el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los
animales. Desempeña un notable papel en los sectores agroindustrial y
ganadero. El veterinario recibe una adecuada formación en materia de
producción y control sanitario de los alimentos de origen
animal, frutas, verduras, hortalizas y setas destinados a consumo humano (son
los llamados Inspectores de Sanidad), incluida la conservación de los
mismos y toda la legislación referente. Se presta especial atención a programas
de saneamiento ganadero, control de animales salvajes y de compañía y
prevención y control de enfermedades de animales, especialmente de aquellas
transmisibles al hombre.
Especialidades veterinarias
Tras la licenciatura o graduado en veterinaria el profesional, si reúne los
requisitos y así lo desea, puede comenzar un proceso de especialización. La
especialización en Veterinaria se puede desarrollar en algunas de las
especialidades reconocidas internacionalmente y que, en Europa, pueden
acreditarse por el Colegio Europeo de Veterinarios Especialistas más conocido
por su nombre en inglés [Europea Board of Veterinaria Specialisation] y en
Estados Unidos por el [American Board of Veterinaria Practitioners]. Estos
Colegios están formados por los Colegios de especialistas en las distintas
disciplinas, tienen un alto grado de especialización. A los que veterinarios que
poseen la acreditación se les reconoce internacionalmente una alta
cualificación profesional. En Europa se les conoce como "diplomados
europeos".
Además existen diversas asociaciones, como la [Asociación Americana de
Medicina Veterinaria], o la española [Asociación de Veterinarios Españoles
Especialistas en Pequeños Animales], que otorgan certificados que acreditan
formación de especialista.
El Médico Veterinario es un profesional capacitado para mantener y mejorar la salud de los animales, incrementar su
producción y hacer más eficientes los sistemas de explotaciones en las especies de interés económico, considerando
para esto, la conservación del medio ambiente y la salud pública de las personas. Al mismo tiempo, previene y controla
la transmisión de enfermedades de los animales al hombre (zoonosis), entrega su aporte a la seguridad alimentaria
para satisfacer la demanda nacional e internacional, como también, desarrolla líneas de investigación involucradas en
todas las áreas de su campo de acción.
Los profesionales deben estudiar, dependiendo de la universidad, entre 55 y 65 asignaturas cómo mínimo en un
plazo de 10 semestres, además de realizar una tesis para la obtención del titulo de Médico Veterinario y el grado de
Licenciado en Ciencias Veterinarias.
Es necesario llegar a estudiar una variedad de materias de alta complejidad y
esfuerzo, de tal modo que se pueda abordar un sinnúmero de áreas para unirse
dinámicamente en el Campo Empresarial e integrarse a la gran variedad de alternativas
laborales, tales como: Asesorías y Administración de nuevas Empresas
Ganaderas, Avícolas, Fábricas de Alimentos, Plantas Lecheras, Empresas Pesqueras de
Cultivo, Laboratorios Farmacéuticos, Clínicas Veterinarias de grandes especies como
de animales de compañía, Plantas Frenadoras de Carne, Zoológicos, Consultorías de
Organizaciones Nacionales e Internacionales, Instituciones de Investigaciones
Científicas y Universidades entre otras.
Las tres principales áreas de formación del Médico Veterinario son:
a) Salud Animal: Conjunto de acciones destinadas a proteger, recuperar y fomentar la
salud animal. Esto implica la aplicación de una medicina de masas o individual y el
desarrollo de criterios epidemiológicos o clínicos.
b) Producción Animal: Acción destinada a lograr una mayor eficiencia
productiva, tanto a nivel individual como poblacional. Mejorar la explotación, manejar
y preservar el medio ambiente.
c) Salud Pública: Protección y fomento de la salud de la comunidad, mediante el
control de zoonosis, control de los alimentos de origen animal y vegetal, higiene
ambiental y educación sanitaria.
Se denomina veterinaria (del latín veterana, bestia o animal de carga) a
la ciencia de prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades de
los animales domésticos, animales silvestres y animales de producción.
En la actualidad se ocupa también de la inspección y del control
sanitario de los alimentos, la prevención de zoonosis. El profesional que
pone en práctica esta ciencia es llamado médico
veterinario, veterinario o albéitar.
La medicina veterinaria es tan antigua como la relación
hombre/animal, pero ha crecido exponencialmente en los últimos años
debido a la disponibilidad de los nuevos avances técnicos en el
diagnóstico y en la terapia para muchas especies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avicultura en venezuela
Avicultura en venezuelaAvicultura en venezuela
Avicultura en venezuela
orelismagalisperezfl
 
Bioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuariaBioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuaria
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
Reinaldo de Armas
 
Crianza y produccion de gallinas en puerto rico
Crianza y produccion de gallinas en puerto ricoCrianza y produccion de gallinas en puerto rico
Crianza y produccion de gallinas en puerto ricoCarlos Ricardo Castañeyra
 
Manual de manejo de tigres bajo cuidado humano
Manual de manejo de tigres bajo cuidado humanoManual de manejo de tigres bajo cuidado humano
Manual de manejo de tigres bajo cuidado humano
Veterinaria Maskotitas
 
ESPECIES MENORES
ESPECIES MENORESESPECIES MENORES
ESPECIES MENORES
auriflor1967
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1jjpulido
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasRaul Cacurri
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
JULIAN DUQUE
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
manuela posada
 
Bienestar animal nuevo reto
Bienestar animal nuevo retoBienestar animal nuevo reto
Bienestar animal nuevo reto
razasbovinasdecolombia
 
Alergias alimentarias y presentación de casos clinicos Caninos y Felinos
Alergias alimentarias y presentación de  casos clinicos Caninos y FelinosAlergias alimentarias y presentación de  casos clinicos Caninos y Felinos
Alergias alimentarias y presentación de casos clinicos Caninos y Felinos
Mario Soto
 
Efectos de la producción avícola en el entorno ambiental y social
Efectos de la producción avícola en el entorno ambiental y socialEfectos de la producción avícola en el entorno ambiental y social
Efectos de la producción avícola en el entorno ambiental y socialFabio Nunes
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Ignacio Torre Calvo
 
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURAPUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

La actualidad más candente (20)

Avicultura en venezuela
Avicultura en venezuelaAvicultura en venezuela
Avicultura en venezuela
 
Bioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuariaBioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuaria
 
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
 
Crianza y produccion de gallinas en puerto rico
Crianza y produccion de gallinas en puerto ricoCrianza y produccion de gallinas en puerto rico
Crianza y produccion de gallinas en puerto rico
 
Morralito sanidad animal
Morralito sanidad animalMorralito sanidad animal
Morralito sanidad animal
 
Manual de manejo de tigres bajo cuidado humano
Manual de manejo de tigres bajo cuidado humanoManual de manejo de tigres bajo cuidado humano
Manual de manejo de tigres bajo cuidado humano
 
ESPECIES MENORES
ESPECIES MENORESESPECIES MENORES
ESPECIES MENORES
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bienestar animal nuevo reto
Bienestar animal nuevo retoBienestar animal nuevo reto
Bienestar animal nuevo reto
 
Alergias alimentarias y presentación de casos clinicos Caninos y Felinos
Alergias alimentarias y presentación de  casos clinicos Caninos y FelinosAlergias alimentarias y presentación de  casos clinicos Caninos y Felinos
Alergias alimentarias y presentación de casos clinicos Caninos y Felinos
 
Efectos de la producción avícola en el entorno ambiental y social
Efectos de la producción avícola en el entorno ambiental y socialEfectos de la producción avícola en el entorno ambiental y social
Efectos de la producción avícola en el entorno ambiental y social
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURAPUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
 

Destacado

ETOLOGIA CLINICA
ETOLOGIA CLINICA ETOLOGIA CLINICA
ETOLOGIA CLINICA
Edgar Mrtinez
 
Taller básico de gestión eivissa abril 2012 comunicacion
Taller básico de gestión eivissa abril 2012  comunicacionTaller básico de gestión eivissa abril 2012  comunicacion
Taller básico de gestión eivissa abril 2012 comunicacion
Jaume Roig Sastre
 
Psicología canina
Psicología caninaPsicología canina
Psicología caninasami_03
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 
primera clase, ag/3/09
primera clase, ag/3/09primera clase, ag/3/09
primera clase, ag/3/09
Maria Paulina Alvarez Serrano
 
Manual veterinario inatec- esc veter unan león
Manual veterinario   inatec- esc veter unan leónManual veterinario   inatec- esc veter unan león
Manual veterinario inatec- esc veter unan león
William Jirón Toruño
 
El peluquero y la peluquería canina
El peluquero y la peluquería caninaEl peluquero y la peluquería canina
El peluquero y la peluquería canina
salpau
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
abroshospital
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
Vicky Badillo
 
Primeros auxilios en mascotas capacitacion
Primeros auxilios en mascotas capacitacionPrimeros auxilios en mascotas capacitacion
Primeros auxilios en mascotas capacitacion
judaza
 
Morfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnosMorfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnos
Julio Cesar Osorio Baños
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
andresgalarzalucero
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Guillaume Michigan
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
Claudia Mejia
 
CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
Oscar Benavides
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRIDCENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Borja Sarasola
 
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Principios  físicos del ultrasonido pregradoPrincipios  físicos del ultrasonido pregrado
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Sulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinasSulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinas
lady sana
 

Destacado (20)

ETOLOGIA CLINICA
ETOLOGIA CLINICA ETOLOGIA CLINICA
ETOLOGIA CLINICA
 
Taller básico de gestión eivissa abril 2012 comunicacion
Taller básico de gestión eivissa abril 2012  comunicacionTaller básico de gestión eivissa abril 2012  comunicacion
Taller básico de gestión eivissa abril 2012 comunicacion
 
Psicología canina
Psicología caninaPsicología canina
Psicología canina
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
primera clase, ag/3/09
primera clase, ag/3/09primera clase, ag/3/09
primera clase, ag/3/09
 
Gatos y perros
Gatos y perrosGatos y perros
Gatos y perros
 
Manual veterinario inatec- esc veter unan león
Manual veterinario   inatec- esc veter unan leónManual veterinario   inatec- esc veter unan león
Manual veterinario inatec- esc veter unan león
 
El peluquero y la peluquería canina
El peluquero y la peluquería caninaEl peluquero y la peluquería canina
El peluquero y la peluquería canina
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
 
Primeros auxilios en mascotas capacitacion
Primeros auxilios en mascotas capacitacionPrimeros auxilios en mascotas capacitacion
Primeros auxilios en mascotas capacitacion
 
Morfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnosMorfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnos
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
 
CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRIDCENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
 
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Principios  físicos del ultrasonido pregradoPrincipios  físicos del ultrasonido pregrado
Principios físicos del ultrasonido pregrado
 
Sulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinasSulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinas
 

Similar a tema libre

Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinariasefraga
 
Mi profesion
Mi profesionMi profesion
Mi profesion
J Albin Gonzalez
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Diego Ahumada
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
98051358295
 
Carrera universitaria.
Carrera universitaria. Carrera universitaria.
Carrera universitaria. DanielaVargasM
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
Leydy Gil
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
henrynino16
 
La medicina veterinaria juliana zea velez
La medicina veterinaria juliana zea velezLa medicina veterinaria juliana zea velez
La medicina veterinaria juliana zea velezjuli0604zea
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
miguelrojas248
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Santiago Castellanos
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
yilberdiaz
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
DaniVargasMoreno
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
Stefany Tafur
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaVioleta Zapata Reyes
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
viviana puentes
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Paruiz16
 
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptxCLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
NathaliaBernardetCan
 
Medicina veterinaeria
Medicina veterinaeriaMedicina veterinaeria
Medicina veterinaeria
Elvis Andres Diaz Diaz
 

Similar a tema libre (20)

Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Mi profesion
Mi profesionMi profesion
Mi profesion
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Carrera universitaria.
Carrera universitaria. Carrera universitaria.
Carrera universitaria.
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
La medicina veterinaria juliana zea velez
La medicina veterinaria juliana zea velezLa medicina veterinaria juliana zea velez
La medicina veterinaria juliana zea velez
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptxCLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
CLASE 2 FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA VETERINARIA.pptx
 
Medicina veterinaeria
Medicina veterinaeriaMedicina veterinaeria
Medicina veterinaeria
 

tema libre

  • 1.
  • 2. La medicina veterinaria es tan antigua como la relación hombre/animal, pero ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la disponibilidad de los nuevos avances técnicos en el diagnóstico y en la terapia para muchas especies. las cuales en peligro de extinción.
  • 3. Cuando pensamos en el trabajo que desempeña un veterinario, instantáneamente lo asociamos al cuidado y tratamiento de nuestras mascotas y animales. Pero el ámbito de actuación de estos profesionales es mucho más amplio.
  • 4. Se ocupa del diagnóstico, pronóstico, tratamiento, y prevención de las enfermedades que afectan a los animales domésticos, de experimentación, exóticos, silvestres y salvajes. Se incluyen igualmente todos aquellos perfiles médicos que se centran en la salud individual, tales como la identificación, la etología, el control sanitario, y la prevención de zoonosis.
  • 5. Tal y como lo establece el artículo 2 de la Ley 44/2003 de 21 de noviembre de Ordenación de las profesiones sanitarias, la profesión veterinaria es, hoy, una profesión sanitaria, titulada y regulada. Según la misma norma, «corresponde a los Licenciados en veterinaria el control de la higiene y de la tecnología en la producción y elaboración de alimentos de origen animal, así como la prevención y la lucha contra las enfermedades animales, particularmente las zoonosis, y el desarrollo de las técnicas necesarias para evitar los riesgos que en el hombre pueden producir la vida animales
  • 6. Papel del médico veterinario El médico veterinario ya no se restringe al área de la salud animal; su campo es más amplio el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los animales. Desempeña un notable papel en los sectores agroindustrial y ganadero. El veterinario recibe una adecuada formación en materia de producción y control sanitario de los alimentos de origen animal, frutas, verduras, hortalizas y setas destinados a consumo humano (son los llamados Inspectores de Sanidad), incluida la conservación de los mismos y toda la legislación referente. Se presta especial atención a programas de saneamiento ganadero, control de animales salvajes y de compañía y prevención y control de enfermedades de animales, especialmente de aquellas transmisibles al hombre.
  • 7. Especialidades veterinarias Tras la licenciatura o graduado en veterinaria el profesional, si reúne los requisitos y así lo desea, puede comenzar un proceso de especialización. La especialización en Veterinaria se puede desarrollar en algunas de las especialidades reconocidas internacionalmente y que, en Europa, pueden acreditarse por el Colegio Europeo de Veterinarios Especialistas más conocido por su nombre en inglés [Europea Board of Veterinaria Specialisation] y en Estados Unidos por el [American Board of Veterinaria Practitioners]. Estos Colegios están formados por los Colegios de especialistas en las distintas disciplinas, tienen un alto grado de especialización. A los que veterinarios que poseen la acreditación se les reconoce internacionalmente una alta cualificación profesional. En Europa se les conoce como "diplomados europeos". Además existen diversas asociaciones, como la [Asociación Americana de Medicina Veterinaria], o la española [Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales], que otorgan certificados que acreditan formación de especialista.
  • 8. El Médico Veterinario es un profesional capacitado para mantener y mejorar la salud de los animales, incrementar su producción y hacer más eficientes los sistemas de explotaciones en las especies de interés económico, considerando para esto, la conservación del medio ambiente y la salud pública de las personas. Al mismo tiempo, previene y controla la transmisión de enfermedades de los animales al hombre (zoonosis), entrega su aporte a la seguridad alimentaria para satisfacer la demanda nacional e internacional, como también, desarrolla líneas de investigación involucradas en todas las áreas de su campo de acción. Los profesionales deben estudiar, dependiendo de la universidad, entre 55 y 65 asignaturas cómo mínimo en un plazo de 10 semestres, además de realizar una tesis para la obtención del titulo de Médico Veterinario y el grado de Licenciado en Ciencias Veterinarias.
  • 9. Es necesario llegar a estudiar una variedad de materias de alta complejidad y esfuerzo, de tal modo que se pueda abordar un sinnúmero de áreas para unirse dinámicamente en el Campo Empresarial e integrarse a la gran variedad de alternativas laborales, tales como: Asesorías y Administración de nuevas Empresas Ganaderas, Avícolas, Fábricas de Alimentos, Plantas Lecheras, Empresas Pesqueras de Cultivo, Laboratorios Farmacéuticos, Clínicas Veterinarias de grandes especies como de animales de compañía, Plantas Frenadoras de Carne, Zoológicos, Consultorías de Organizaciones Nacionales e Internacionales, Instituciones de Investigaciones Científicas y Universidades entre otras. Las tres principales áreas de formación del Médico Veterinario son: a) Salud Animal: Conjunto de acciones destinadas a proteger, recuperar y fomentar la salud animal. Esto implica la aplicación de una medicina de masas o individual y el desarrollo de criterios epidemiológicos o clínicos. b) Producción Animal: Acción destinada a lograr una mayor eficiencia productiva, tanto a nivel individual como poblacional. Mejorar la explotación, manejar y preservar el medio ambiente. c) Salud Pública: Protección y fomento de la salud de la comunidad, mediante el control de zoonosis, control de los alimentos de origen animal y vegetal, higiene ambiental y educación sanitaria.
  • 10. Se denomina veterinaria (del latín veterana, bestia o animal de carga) a la ciencia de prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades de los animales domésticos, animales silvestres y animales de producción. En la actualidad se ocupa también de la inspección y del control sanitario de los alimentos, la prevención de zoonosis. El profesional que pone en práctica esta ciencia es llamado médico veterinario, veterinario o albéitar. La medicina veterinaria es tan antigua como la relación hombre/animal, pero ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la disponibilidad de los nuevos avances técnicos en el diagnóstico y en la terapia para muchas especies.