SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación del curso
1. Tema
        Introducción
        OBJETIVOS
        JUSTIFICACIÓN
        metodología y modelo pedagógico a utilizar en el curso virtual
        FORMA DE EVALUAR
2. SUBTEMAS
        TEXTO EXPLICATIVO
        OBJETIVO APRENDIZAJE
        ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
        EVALUACIÓN ESPECIFICA
        ENLACES RECURSOS
3. RECURSOS
        IMÁGENES
        VIDEOS
        TALLERES
        LECTURAS
        ACTIVIDADES
La escuela de natación Homo Ludens, fomenta a través de sus
valores institucionales (misión, visión, objetivos, proyecciones y
alcances) constituir un espacio de interacción, aprendizaje y
formación en torno a la enseñanza de este deporte y la interacción
con el medio acuático.
1. Quiénes                            3 . Proyección
                     2. Misión y
  somos?                               institucional
                        visión




   4. Experiencias                 5. contáctenos
Quiénes
         somos?


A continuación se plasma la idea            concebida de procesos de
educabilidad transversales, holísticos, de formación humanista y de
sentidos de vida. La propuesta en mención “Homo Ludens”, busca
involucrarse desde el deporte a través de la disciplina de natación en el
currículo de las instituciones privadas de educación formal del municipio
de Tabio.

Su finalidad propende por la articulación del espacio formal de
educación (el colegio), con espacios extraescolares (entornos
acuáticos), esto con el propósito de mejorar las condiciones educativas,
de vida y de formación humana.           Esta propuesta se centra en
considerar la natación como un eje importante de desarrollo humano,
atiende a las necesidades de los niños y niñas, y la construcción del
propio conocimiento.
Quiénes
       somos?



El impacto de la propuesta gira en torno a favorecer inicialmente a
los estudiantes de colegios privados del municipio de Tabio, por lo
cual se requiere el apoyo de la alcaldía municipal, directivas de los
colegio participantes, padres de familia y demás agentes de la
comunidad.

Se precisa aclara que, a diferencia de las escuelas de formación del
instituto municipal, la propuesta Homo Ludens se particulariza en
hacer una intervención directa desde los centros educativos, por lo
cual, el impacto social es mayor. Esto se debe al integrar la natación
en el currículo de los centros educativos concibiendo un sentido
pedagógico, didáctico y metodológico.
Quiénes
      somos?




Adicional a esto, la propuesta considera dos desafíos convertidos
en etapas, el primero es la natación un deporte pionero, para esto
se diseña un proceso pedagógico formativo de semilleros de
natación. En la segundo etapa, jóvenes talentos se refiere al
rendimiento deportivo a nivel competitivo. Por el momento, se
presentara la primera etapa correspondiente a los semilleros.
Quiénes
     somos?




La propuesta presentada por Homo Ludens, estructura la iniciación a
las actividades acuáticas relacionadas con la natación en tres ciclos:
el primero de cuatro a seis años, el segundo de siete a nueve años y
el tercero de diez a catorce años; cada ciclo con una serie de cinco
niveles acordes a la progresión del aprendizaje, en los que se
contemplan los elementos básicos del diseño curricular: objetivos,
competencias básicas, contenidos, orientaciones metodológicas,
criterios de evaluación y descripción general del nivel.
2. Misión




                                                          VISIÓN de homo ludens



   En 2014, Homo Ludens consolidará un grupo de jóvenes talentos representantes de la
   Natación competitivamente en los diferentes certámenes departamentales.
   Posicionando así al municipio, en la vanguardia del desarrollo deportivo, consolidando
   la natación como deporte insignia de Tabio y a su vez articulándose curricularmente en
   los centros educativos privados.
   Además de mejorar las hábitos de vida saludable, aprovechamiento del tiempo libre y el
   estilo de vida de sus practicantes.




Tabla 1.
2. Visión



                                                              Misión de homo ludens




  La razón de ser de Homo Ludens se sustenta en:

  Propiciar un espacio para la natación formativa en los centros educativos privados del
  municipio de Tabio, el cual dirige sus esfuerzos por estructural curricularmente la natación
  a la escuela, orientado al logro de la formación deportiva con miras a la excelencia
  competitiva y mejora de las condiciones de vida de los participantes.
  Homo Ludens, se caracteriza por integrar en los centros educativos la Natación. Por lo cual,
  su estructura pedagógica contempla las etapas de desarrollo y posibilidades de
  aprendizaje, atendiendo a las necesidades volitivas de los participantes.




Tabla 2.
3 . Proyección
    institucional


•Diseño curricular de la propuesta
Construir una estructura curricular donde se articule la natación en los
centros educativos privados del municipio. Considerar principios
pedagógicos, metodológicos y didácticos para el desarrollo de la
propuesta.
•Conocimiento, exploración y goce del entorno acuático.
Aproximación al conocimiento del medio acuático a través de la
experimentación sensorial y el descubrimiento de las posibilidades
corporales, mejorando la confianza en las propias capacidades,
disfrutando de actividades acuáticas.
•Control de habilidades y destrezas acuáticas básicas.
Aprendizaje y perfeccionamiento de habilidades y destrezas que permitan
mejorar las posibilidades de rendimiento motor en la práctica de
actividades acuáticas.
3 . Proyección
   institucional



•Conocimiento de modalidades deportivas en el medio acuático.
Práctica de modalidades deportivas que tienen la natación como
fundamento para su desarrollo y enriquecen la experiencia motriz en
el medio acuático.
•Mejora de las posibilidades de rendimiento motor en el agua.
Desarrollo de capacidades funcionales que permitan expresar una
total autonomía personal en la realización de actividades en el medio
acuático.
•Dominio de habilidades especificas de la natación.
Aprendizaje y perfeccionamiento de habilidades y destrezas propias
de la natación deportiva, para resolver con eficacia problemas
motores relacionados con el desplazamiento en el agua
3 . Proyección
     institucional



Entre las proyecciones que propone Homo Ludens, se destacan las siguientes:
•Crear un espacio de formación deportiva, consolidando a la natación como un
deporte insignia del municipio de Tabio.
•Articular curricularmente la natación a los centros educativos que hagan parte
de la propuesta.
•Estimular la práctica de actividad física, para mejorar las condiciones de vida,
disminuir enfermedades de alto riesgo no trasmisibles, propiciando estilos de
vida saludable y fomentando el aprovechamiento del tiempo libre.
•Organizar competencias municipales para la clasificación a juegos inter-
colegiados y departamentales.
•Participar en diferentes certámenes regionales, haciendo representación ya
sea del colegio, el municipio o de Homo Ludens. De esta manera, consolidar
un grupo de deportistas que participen a nivel competitivo por el municipio.
5. Experiencias


VIDEO INICIAL
http://www.onetruemedia.com/shared?p=106d05b4718481a0aa7b9c4&skin
_id=701&utm_source=otm&utm_medium=text_url

VIDEO GENERAL NATACIÓN
6.contáctenos

Mail: evano_696@hotmail.com        evano_696@yahoo.es

Tel: 8648558        cel: 310 220 0447

Facebook: Escuela de Natación Homo Ludens

Blog: umm
1.                               3. Globalidades de
Conceptualización    2. Estructura de        los gestos
                         los ciclos




     4. Tema        5. Exploración al     6. Talleres y
   transversal      medio acuático        evaluaciones
1.
                               Conceptualización
CONTENIDOS GENERALES DE Homo Ludens

       Fundamentos de la         Habilidades motrices       Habilidades
      actividad motriz en el     básicas en el medio    específicas de la
              agua.                    acuático.             natación.
                                                            - Estilo crol.
        - Familiarización.        - Desplazamientos.
                                                         - Estilo espalda.
            - Flotación.                - Saltos.
                                                           - Estilo braza.
          - Respiración.                 - Giros.
                                                        - Estilo mariposa.
           - Propulsión.            - Lanzamientos.
                                                              - Salidas.
           - Zambullida.             - Recepciones.
                                                              - Virajes.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE Homo Ludens
                        •Fundamentos de la actividad motriz en el agua.



       1.
Conceptualización
                                                          Orientaciones para la Familiarización

                                      Aproximaciones corporales con el contacto acuático y
                    Características
                                      experimentación de los canales de percepción.
                                      Crear un espacio de seguridad (relación del estudiante y del
                                      docente).
                        Pautas
                                      Prever consecuencias de las acciones propuestas.
                                      Utilizar las actividades lúdicas como recurso motivador.
                                      Movimientos segmentarios- globales.
                                      Desplazamientos simples- complejos.
                     Contenidos
                                      Inmersiones.
                                      Confianza en el medio acuático.
                                      Contacto segmentario con el agua.
                     Progresión       Contacto global con el agua con/ sin apoyo.
                                      Desplazamientos asistidos/ independientes.
1.
Conceptualización

                                                             Orientaciones para la Flotación

                Características Manejo corporal, desequilibrio y control corporal.
                                Relación tono muscular y flotación.
                                Comprensión del centro de gravedad con la flotación.
                    Pautas
                                Combinación de la respiración y la flotación.
                                Cambio de posiciones pronación y supinación.
                                Flotación segmentaria/ global, con /sin ayudas.
                                Flotación global con desplazamientos.
                 Contenidos
                                Flotación sin/ con variaciones de la posición corporal.
                                Flotaciones sin/con manejo de respiración
                                Flotación parcial con ayuda fija.
                                Flotación global con ayuda móvil.
                 Progresión
                                Flotación global sin ayudas.
                                Cambios de posición en flotación sin/con ayuda.
1.
Conceptualización

                                                          Orientaciones para la Respiración

                                  Familiarización con el patrón de respiración en el medio
                Características
                                  acuático.
                                  Estar familiarizado con el medio acuático.
                     Pautas       Combinación de ritmos de respiración.
                                  Combinación de flotaciones y desplazamientos.
                                  Fases respiratorias fuera y dentro del agua.
                                  Cambios de ritmo en la respiración inhalación/exhalación.
                    Contenidos
                                  Variación de ritmos respiratorios con variación de posición
                                  corporal.
                                  Respiraciones sin desplazamientos.
                                  Respiración con desplazamientos con/sin ayudas.
                    Progresión
                                  Combinación de respiraciones, desplazamientos y
                                  variaciones de posición.
1.
Conceptualización

                                                         Orientaciones para la Propulsión
               Características Modificación
                               Estar familiarizado con el medio acuático.
                  Pautas       Control respiratorio previo.
                               Simultaneidad de respiración y flotaciones.
                               Propulsión segmentaria/ global con/ sin ayuda.
                Contenidos     Propulsión sin/ con variación de la posición corporal.
                               Propulsión sin/ con variación de ritmos respiratorios.
                               Propulsión global con ayudas móviles.
                               Propulsión global sin ayudas.
                Progresión
                               Propulsión global sin ayuda y variación de ritmos
                               respiratorios.
1.
Conceptualización

                                                         Orientaciones para la Zambullida
              Características Cambio instantáneo del medio terrestre al acuático.
                              Familiarización y control de la respiración.
                 Pautas       Garantizar la seguridad (profundidad de la piscina).
                              Combinar con propulsión en inmersión y superficie.
                              Zambullida con variación de la posición de la partida.
               Contenidos     Zambullida con variación de la posición vuelo.
                              Zambullida con variación de la posición de entrada al agua.
                              Entrada de pie, soltando sentado con/ sin ayuda.
                              Entrada de pie, desde el borde con ayuda / sin ayuda.
               Progresión
                              Entrada de pie, saltando de pie con /sin ayuda.
                              Entrada de seguridad con la misma progresión anterior.
•Habilidades motrices básicas en
                              el medio acuático.


       1.
Conceptualización

                                                    Orientaciones para Desplazamientos
                Características Coordinación de desplazamientos alternos y simultáneos
                                Dominio de los fundamentos motrices.
                   Pautas
                                Combinación con otras habilidades básica.
                                Desplazamientos con/sin ayuda.
                                Desplazamiento con coordinación segmentaria /global.
                 Contenidos     Desplazamiento con variaciones de superficies propulsivas.
                                Desplazamientos con cambio de direcciones.
                                Desplazamientos con cambios de velocidad/profundidad.
                                Desplazamiento en la superficie con ayuda fija.
                                Desplazamiento en la superficie con ayuda móvil.
                 Progresión
                                Desplazamiento en la superficie sin ayuda.
                                Desplazamiento en inmersión con/sin ayuda.
1.
Conceptualización



                                                                 Orientaciones para Saltos
              Características Cambio instantáneo del medio terrestre al acuático.
                              Familiarización y control respiratorio imprescindible.
                 Pautas       Garantizar la seguridad al ingreso.
                              Combinar con propulsiones.
                              Saltos con variación de la posición de partida.
               Contenidos     Saltos con variación en la posición de vuelo.
                              Saltos con variación en la posición de entrada al agua.
                              Variaciones de la posición de partida.
               Progresión     Variación el impulso.
                              Variación de la posición de vuelo y entrada.
1.
Conceptualización



                                   Orientaciones para los lanzamientos y recensiones
              Características Relación con el entorno mediante el manejo de móviles
                              Coordinación oculamanual determinante.
                 Pautas       Dominio previo de los fundamentos motrices.
                              Combinar con otras habilidades básicas.
                              Lanzamiento y recepciones diferentes objetos fijos / móviles.
                              Lanzamiento y recepciones con dos / una mano.
               Contenidos
                              Lanzamiento y recepciones en posición estática / dinámica.
                              Lanzamiento y recepciones variando la distancia / velocidad.
                              Lanzamiento y recepciones con dos / una mano.
                              Lanzamiento y recepciones en posición estática / dinámica.
               Progresión
                              Lanzamiento y recepción con desplazamiento / salto /giro.
                              Lanzamiento y recepciones con oposición.
•Habilidades específicas de
                           la natación.
                                                                                 3. Globalidades de
       1.
                                                                                      los gestos
Conceptualización
                                                           Orientaciones para el estilo crol
                Características Estilo de nado de coordinación alterna, es el más rápido.
                                Familiarización y control de la respiración.
                   Pautas       Dominio de la flotación y propulsión.
                                Combinar con estilo espalda.
                                Posición corporal y respiración.
                                Movimientos de piernas.
                 Contenidos
                                Movimientos de brazos.
                                Coordinación del estilo completo.
                                Deslizamiento ventral variando la posición de los segmentos.
                                Batido de piernas sin / con respiración, en superficie /
                 Progresión     inmersión.
                                Movimiento de brazos con / sin respiración.
                                Movimientos de piernas y brazos con / sin respiración.
3. Globalidades de
       1.
                                                                                     los gestos
Conceptualización
                                                       Orientaciones para el estilo espalda
                                Único estilo de nado en posición dorsal, facilita la
                Características
                                respiración, de coordinación alterna.
                                Familiarización y control respiratorio imprescindible.
                   Pautas       Dominio de la flotación y propulsión.
                                Combinar con estilo crol.
                                Posición corporal y respiración.
                                Movimiento de piernas.
                 Contenidos
                                Movimiento de brazos.
                                Coordinación del estilo completo.
                                Deslizamiento dorsal variando la posición de los segmentos.
                                Movimiento de piernas en superficie/ en inmersión.
                 Progresión
                                Movimiento de brazos si/ con respiración.
                                Movimiento de piernas y brazos con respiración.
3. Globalidades de
       1.
                                                                                     los gestos
Conceptualización

                                                   Orientaciones para Estilo braza o pecho
                                Estilo de nado de coordinación simultanea, de recuperación
                Características
                                y velocidad lenta.
                                Familiarización y respiración.
                   Pautas
                                Dominio de la flotación y propulsión.
                                Posición corporal y respiración.
                                Movimiento de piernas.
                 Contenidos
                                Movimiento de brazos.
                                Coordinación de brazos/ piernas/ respiración
                                Deslizamiento ventral variando la posición segmentaria.
                                Patada con/ sin respiración, en superficie/ inmersión.
                                Movimiento de brazos sin/ con respiración, en superficie/
                 Progresión
                                inmersión.
                                Coordinación de acción de piernas y brazos sin/ con
                                respiración.
3. Globalidades de
       1.
                                                                                      los gestos
Conceptualización
                                                      Orientaciones para Estilo mariposa
                              Estilo de nado de coordinación simultanea, mayor dificultad
              Características
                              y resistencia física.
                              Familiarización y respiración.
                 Pautas       Dominio de la flotación y propulsión.
                              Combinación con estilo braza.
                              Posición corporal ondulación y respiración.
                              Movimiento de piernas.
               Contenidos
                              Movimiento de brazos.
                              Coordinación de estilo completo.
                              Deslizamiento ventral variando la posición segmentaria.
                              Ondulación de piernas sin/ con respiración, en superficie/
               Progresión     inmersión.
                              Movimiento de ondulación/ brazada sin/ con respiración.
                              Coordinación completa del estilo.
3. Globalidades de
       1.
                                                                                     los gestos
Conceptualización



                                                              Orientaciones para salidas
              Características Fase de mayor velocidad en las pruebas de natación.
                              Dominio previo de los fundamentos motrices.
                 Pautas       Dominio previo de saltos y desplazamiento.
                              Combinar con nado crol, espalda, braza y mariposa.
                              Saltos variando la posición de partida/vuelo/ entrada.
                              Desplazamiento en inmersión sin/ con propulsión.
               Contenidos
                              Nado de crol, espalda, braza y mariposa.
                              Combinación de salto/ inmersión y nado.
                              Saltos variando la posición de partida/vuelo/ entrada.
               Progresión     Saltos con desplazamiento en inmersión sin/ con propulsión.
                              Saltos con desplazamiento en inmersión y nado.
3. Globalidades de
       1.
                                                                                       los gestos
Conceptualización



                                                                Orientaciones para Virajes
              Características Giros sobre varios ejes para competencia según cada estilo.
                              Familiarización y respiración.
                 Pautas       Dominio de giros.
                              Dominio de la flotación y propulsión.
                              Giros para espalda, crol, braza y mariposa.
               Contenidos
                              Combinación de giros alrededor de varios ejes.
                              En flotación con/ sin ayuda fija/ móvil.
                              En desplazamiento en la superficie/ en inmersión.
               Progresión     Con nado previo, impulso en la pared y nado.
                              Combinación de giros en varios ejes con nado/ impulso/
                              nado.
1.
Conceptualización
2. Estructura de
                                       los ciclos
CICLO I
Natación para niños de 4 a 6 años
En este programa el niño aprende diferentes habilidades acuáticas como manejo de la
respiración, ingresos y salidas al agua de forma autónoma y segura, desplazamientos e
inmersiones, además la técnica de las patadas y el estilo libre y de espalda.

                                     NIVEL 1

                                     NIVEL 2

                                     NIVEL 3

                                     NIVEL 4

                                     NIVEL 5
ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 1

                     Población    Iniciación a las actividades acuáticas.
                                  Familiarización con el agua, realizando habilidades básicas
                      Objetivos   acuáticas como burbujas, entradas al agua y desplazamiento
                      generales   con apoyo, de forma segura y divertida.
                                  Realizar desplazamientos con apoyo.
                                  Se ambienta al niño con el agua iniciándolo en las entradas
                    Indicador de al agua y la realización de la burbuja.
                        logro     Se enseña al niño las flotaciones ventral y dorsal con la
                                  asistencia del profesor.
                                  Zambullida al agua.
                   Competencias
2. Estructura de      motrices
                                  Espiración acuática en inmersión.
                                  Desplazamientos con apoyo.
    los ciclos     Competencias
                                  Identificación de las características del medio acuático.
                                  Comprensión básica de las posibilidades de movimiento en el
                     cognitivas
                                  agua.
                                  Ausencia de reacciones negativas frente al medio acuático.
                   Competencias
                                  Relajación y disfrute en el agua.
                    actitudinales
                                  Expresión de autoconfianza y vivencias positivas en el agua.
                                                     Secuenciación sesiones*
                     Contenidos
                                     1       2      3      4      5      6      7     8
                   Familiarización




                                                                                                            Evaluación
                      Flotación
                    Respiración
                     Propulsión
                     Zambullidas
                                 Actividades basadas en el juego.
                                 Ejercicios sencillos, que requieran poco esfuerzo físico.
                   Orientaciones
                                 Evitar variaciones en la intensidad del esfuerzo.
                                 Fomentar la experimentación sensorio- perceptiva.
                                 Realizar 5 controles respiratorios en inmersión.
                    Evaluación   Entrar en posición sentado, de pie y saltando al agua.
                                 Alcanzar objetos en desplazamientos con apoyo
                   *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
FICHA DE EVALUACIÓN DEL CICLO I, NIVEL 1

                        Nombre

                       Colegio /
                      Fecha de la
                      evaluación
                      Evaluador
                      Evaluación                                Valoración
                       técnica            1 punto  2 punto     3 punto      4 punto    5 punto
                                            • Inmersiones agarrados al borde, 5 segundos.
                   Familiarización
                                              •
2. Estructura de
                                                  Cambio de posiciones asistías
                       Flotación
                                              •
    los ciclos
                                                  5 respiraciones acuáticas
                     Respiración
                                              •   Alcanza objetos con apoyo en el piso
                      Propulsión
                                              •   Ingresa al agua desde posición sentado, de pie y saltando.
                      Zambullida
                   Evaluación de la                              Valoración
                       actitud            1 punto   2 punto     3 punto    4 punto              5 punto
                                            • Relación con los miembros del grupo.
                   Relación social
                                              •   Relación con el profesor.

                                              •   Respeto de las normas y puntualidad.


  6. Talleres y
                   Responsabilidad
                                              •   Uso y cuidado del material.


  evaluaciones        Motivación
                                              •   Disposición hacia las actividades.

                    Evaluación de                                      Valoración *
                     asistencia                   1                2        3               4             5
                       Sesiones           1           2        3       4      5         6       7         8
                      Evaluación                                       Valoración *
                        global            1                2            3           4                5
                   *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador.
                   1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 2

                     Población    Personas familiarizadas con el medio acuático (superado
                                  objetivos del nivel 1).
                      Objetivos   En este curso se enseña la flotación ventral y dorsal, saltos al
                      generales   agua con salida segura y vadeo.
                                  Iniciación a las habilidades motrices básicas en el agua.
                                  Iniciación a las habilidades motrices básicas de la natación.
                                  Zambullidas con diferentes posiciones.
                    Indicador de El niño realiza de manera autónoma la flotación ventral y
                        logro     saltos al agua.
                   Competencias Flotaciones ventral y dorsal.
                      motrices    Desplazamiento ventral y dorsal con y sin material.
2. Estructura de                  Desplazamiento en inmersión.
    los ciclos                    Deslizamiento sin propulsión.
                   Competencias Comprensión de los efectos de las accione motrices en el
                     cognitivas   agua.
                                  Comprensión de los efectos de las acciones respiratorias y
                                  de flotación.
                   Competencias Expresión de seguridad en los desplazamientos.
                    actitudinales Sentimiento de autonomía en el medio acuático.
                                  Disfrute de las actividades en el agua.
                     Contenidos                      Secuenciación sesiones*
                                     1       2      3      4     5       6      7      8
                      Flotación




                                                                                                            Evaluación
                     Respiración
                       Vadeo
                       Saltos
                        Giros

                   Orientaciones Juego y variedad como elementos importantes.
                                 Combinación de fundamentos y destrezas en las sesiones.
                                 Progresión en la dificultad y el esfuerzo de los ejercicios.
                    Evaluación   Nadar 10 m. en posición ventral y respiración acuática.
                                 Flotación ventral y dorsal con cambio de posición.
                                 Sostenerse y desplazarse por 3 m. en posición de vadeo.
                                 Salida de seguridad para entrar al agua.
                   *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
FICHA DE EVALUACIÓN DEL CICLO I, NIVEL 2

                        Nombre

                       Colegio /
                      Fecha de la
                      evaluación
                      Evaluador
                      Evaluación                                  Valoración
                       técnica            1 punto    2 punto     3 punto      4 punto   5 punto
                                            • Flotación ventral y dorsal con cambio de posición
                     Respiración,
                                                independiente.
                      flotación
                                             •   Desplazarse 10 m. con materia auxiliar
2. Estructura de         Vadeo
                                             •
                                             •
                                                 Sostenerse y desplazarse por 3 m. en posición de vadeo.

    los ciclos
                      Flotación y                Realizar corchitos y posiciones de flotación.
                         giros
                                             •   Salto de pie y desde el borde y flotación dorsal.
                      Zambullida
                                             •   Realizar actividades de lanzamiento y recepción dentro
                    Coordinación                 del agua.

                   Evaluación de la                              Valoración
                       actitud            1 punto   2 punto     3 punto    4 punto              5 punto
                                            • Relación con los miembros del grupo.
                   Relación social
                                             •   Relación con el profesor.

                                             •   Respeto de las normas y puntualidad.
  6. Talleres y    Responsabilidad
                                             •   Uso y cuidado del material.
  evaluaciones                               •   Disposición hacia las actividades.
                      Motivación

                    Evaluación de                                     Valoración *
                     asistencia                  1            2            3               4              5
                       Sesiones              1        2        3        4        5        6          7        8
                      Evaluación                                      Valoración *
                        global                   1            2            3               4              5
                   *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador.
                   1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 3

                     Población   Personas autónomas el medio acuático (superado objetivos
                                 del nivel 2).
                      Objetivos  Iniciación al estilo libre- crol- y espalda.
                      generales  Aprendizaje de las habilidades motrices básicas en el agua.
                                 Aprendizaje de las habilidades motrices básicas de la
                                 natación.
                    Indicador de El niño realiza la patada de libre, la flotación dorsal de
                        logro    manera independiente.
                   Competencias Nado ventral y dorsal coordinando piernas, braza y
                      motrices   respiración.
                                 Desplazamiento vertical en inmersión.
2. Estructura de                 Zambullida con diferentes posiciones de vuelo y entrada.
    los ciclos     Competencias Identificación de los principios de propulsión acuática.
                     cognitivas  Comprensión de la técnica de las destrezas acuáticas.
                   Competencias Expresión del dominio del medio acuático.
                   actitudinales Interés hacia la práctica de actividades acuáticas.
                                 Motivación por el aprendizaje de la natación.
                     Contenidos                      Secuenciación sesiones*
                                    1       2       3       4       5      6  7      8
                   Patada de libre




                                                                                                            Evaluación
                      Brazada
                    combinación
                       Saltos
                       Giros

                   Orientaciones Sesiones estructuradas (calentamiento, parte principal,
                                 recuperación).
                                 Secuencia metodológica: explicación, preguntas, ejecución y
                                 retroalimentación.
                                 Utilización del reto como elemento motivador.
                    Evaluación   Entrar al agua, nadar 10 m. en patada crol con giro.
                                 Nadar 10 m. en patada de espalda con giro.
                                 Nadar con batido de pierna ventral y dorsal con tabla 20 m.
                   *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
FICHA DE EVALUACIÓN CICLO I, NIVEL 3

                        Nombre

                       Colegio /
                      Fecha de la
                      evaluación
                      Evaluador
                      Evaluación                                  Valoración
                       técnica            1 punto    2 punto     3 punto     4 punto             5 punto
                                             • Entrada al agua, 10 m. patada crol, giro.
                     Crol, entrada

2. Estructura de   Espalda salidas
                                             •       Coordinación brazada y patada de espalda básica.

    los ciclos     desplazamientos
                                             •       Nadar 15 m. remolque en flotación dorsal con tabla.

                                             •       Inmersión 1 m. y cogida de un objeto.
                      Zambullida
                   Evaluación de la                               Valoración
                       actitud            1 punto    2 punto     3 punto    4 punto              5 punto
                                             • Relación con los miembros del grupo.
                   Relación social
                                             •       Relación con el profesor.

                                             •       Respeto de las normas y puntualidad.

  6. Talleres y
                   Responsabilidad
                                             •       Uso y cuidado del material.

  evaluaciones        Motivación
                                             •       Disposición hacia las actividades.

                    Evaluación de                                       Valoración *
                     asistencia                  1               2           3               4             5
                       Sesiones              1           2       3        4        5      6          7         8
                      Evaluación                                        Valoración *
                        global                   1               2           3               4             5
                   *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador.
                   1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 4

                     Población    Personas que se defienden en el medio acuático (superado
                                  objetivos del nivel 3).
                      Objetivos   Desplazarse realizando los estilos libre y espalda de forma
                      generales   autónoma.
                                  Dominio de habilidades motrices básicas.
                                  Perfeccionamiento de habilidades motrices especificas de la
                                  natación.
                    Indicador de Se enseñan las patadas de libre y espalda, entradas al agua
                        logro     y recogida de objetos del fondo de la piscina.
                   Competencias Nadar los dos primeros estilos de natación coordinando
                      motrices    piernas y respiración.

2. Estructura de
                                  Conducción de móviles en el agua.
                                  Desplazamientos en flotación con ayuda, por medio de
    los ciclos                    remadas.
                   Competencias Comprensión de principios de los 4 estilos de natación.
                     cognitivas   Conocimiento de desplazamientos básicos.
                   Competencias Persistencia en los hábitos de práctica deportiva en el agua.
                    actitudinales Interés por su autoformación en el aprendizaje.
                     Contenidos                     Secuenciación sesiones*
                                     1      2      3      4     5       6      7      8
                        Crol




                                                                                                            Evaluación
                      Espalda
                    Combinación
                       Saltos
                       Giros
                   Orientaciones Mayor importancia a los ejercicios de experimentación
                                 técnica.
                                 Dar globalidades sobre la ejecución de cada movimiento.
                                 Central la atención más en el proceso que en el resultado.
                    Evaluación   Desplazarse 15 m. en patada alterna en posición ventral y
                                 dorsal.
                                 Coordinar la patada, brazada y respiración de crol y espalda.
                                 Desplazarse con tabla en posición dorsal, con remadas.
                   *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
FICHA DE EVALUACIÓN CICLO I, NIVEL 4

                        Nombre

                       Colegio /
                      Fecha de la
                      evaluación
                      Evaluador
                      Evaluación                                Valoración
                       técnica            1 punto  2 punto     3 punto     4 punto      5 punto
                                            • Desplazarse 10 m. en patada alterna ventralmente + giro.
                          Crol
                                             •   Desplazarse 10 m. en patada alterna dorsalmente.
                        Espalda
2. Estructura de                             •   Coordinación de patada, brazada y respiración de crol y
    los ciclos       Combinación                 espalda

                                             •   Realizar ingresos al agua de manera autónoma
                         Saltos
                                             •   Combina el nado de los estilos con el giro.
                         Giros
                   Evaluación de la                              Valoración
                       actitud            1 punto   2 punto     3 punto    4 punto              5 punto
                                            • Relación con los miembros del grupo.
                   Relación social
                                             •   Relación con el profesor.

                                             •   Respeto de las normas y puntualidad.

  6. Talleres y    Responsabilidad
                                             •   Uso y cuidado del material.

  evaluaciones        Motivación
                                             •   Disposición hacia las actividades.

                    Evaluación de                                     Valoración *
                     asistencia                  1            2            3               4              5
                       Sesiones              1        2        3        4        5        6          7        8
                      Evaluación                                      Valoración *
                        global                   1            2            3               4              5
                   *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador.
                   1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 5

                      Población          Personas autónomas que saben nadar en crol y espalda
                                         básica (superado objetivos del nivel 4).
                      Objetivos          Realizar la patada de libre en flecha y coordinación con
                      generales          brazada; patada de espalda, iniciación a la ondulada y
                                         patada de braza.
                                         Dominio de las habilidades especificas de la natación.
                    Indicador de         El niño realiza la coordinación de la patada y la brazada de
                        logro            crol y espalda. Se desplaza en ondulaciones y patada de
                                         braza.
                   Competencias          Nadar los cuatro estilos de manera básica.
2. Estructura de     motrices            Conducción y lanzamiento de móviles en el agua.
                                         Alcanzar una distancia de 200 m. durante la sesión.
    los ciclos     Competencias
                    cognitivas
                                         Comprensión de la ejecución técnica de los cuatro estilos
                                         básicos.
                                         Comprensión de los aspectos competitivos como iniciación a
                                         la iniciación deportiva.
                   Competencias          Mejorar el auto concepto por el dominio del medio acuático.
                    actitudinales        Consolidación de hábitos de práctica de la natación.
                                         Motivación hacia la competencia deportiva.
                     Contenidos                            Secuenciación sesiones*
                                             1      2     3       4     5      6      7     8
                     Crol- espalda




                                                                                                            Evaluación
                   Pecho-mariposa
                   Salidas/entradas
                        Virajes
                    Lanzam/Recep

                   Orientaciones         Combinación de habilidades y destrezas deportivas en el
                                         agua.
                                         Plantear tareas competitivas.
                                         Incentivar la participación atendiendo propuestas de tareas.
                     Evaluación          Nadara 20 m. estilos con salida.
                                         Nadara 20 m. en ondulación y 5 m. en inmersión.
                                         Desplazarse en patada de braza 20 m.
                                         Remolcar 20 m. a una persona con material auxiliar.
                   *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
FICHA DE EVALUACIÓN CICLO I, NIVEL 5

                        Nombre

                       Colegio /
                      Fecha de la
                      evaluación
                      Evaluador
                      Evaluación                                  Valoración
                       técnica            1 punto  2 punto      3 punto     4 punto    5 punto
                                            • Nadar 20 m. estilo completo de manera independiente.
                     Crol-espalda
                                             •   Desplazarse en patada de pecho 15 m.
                   Pecho-mariposa
                                             •
2. Estructura de
                                                 Desplazarse en ondulación 15 m.
                                             •   Inicial los desplazamientos con entrada al agua o con la

    los ciclos
                   Salidas/entradas              salida correspondiente al estilo.

                                             •   Coordinar el nado con el giro.
                        Virajes
                                             •   Demuestra dominio de las habilidades motrices.
                    Lanzamientos
                   Evaluación de la                              Valoración
                       actitud            1 punto   2 punto     3 punto    4 punto              5 punto
                                            • Relación con los miembros del grupo.
                   Relación social
                                             •   Relación con el profesor.

                                             •   Respeto de las normas y puntualidad.
                   Responsabilidad
  6. Talleres y                              •   Uso y cuidado del material.


  evaluaciones        Motivación
                                             •   Disposición hacia las actividades.

                    Evaluación de                                     Valoración *
                     asistencia                  1            2            3               4              5
                       Sesiones              1        2        3        4        5        6          7        8
                      Evaluación                                      Valoración *
                        global                   1            2            3               4              5
                   *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador.
                   1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
3. Globalidades de
                            los gestos
VIDEO GENERAL
http://www.youtube.com/watch?v=iJMtQIav5FU

VIDEOS DE LIBRE

VIDEO ESPALDA
http://www.youtube.com/watch?v=qvRpnq3xsMg

VIDEO PECHO O BRAZA
http://www.youtube.com/watch?v=YtZQJPe2Iyc

VIDEO MARIPOSA
http://www.youtube.com/watch?v=kf_OFuIy38M
http://www.youtube.com/watch?v=_goKCacIaCE
4. Tema
transversal
4. Tema
transversal
5. Exploración al
medio acuático
5. Exploración al
medio acuático
6. Talleres y
                   evaluaciones


CICLO I- NIVEL 1           TALLER SOBRE
                           DENSIDAD, PESO Y
CICLO I- NIVEL 2           FLOTACIÓN

CICLO I- NIVEL 3           TALLER IMAGEN
                           CORPORAL
CICLO I- NIVEL 4
                           TALLER DE
CICLO I- NIVEL 5           LATERALIDAD
PAGINA ANIMACIONES 3D
http://www.amtriathlon.com/2009/11/mr-smooth-animacion-de-natacion-
estilo.html
http://www.schwimmstil.de/

Más contenido relacionado

Similar a Avance de pagina

Mapa curso _
Mapa curso _Mapa curso _
Mapa curso _
jdavid
 
Jesús Martinez Enseñanza reciproca para la natación
Jesús Martinez Enseñanza reciproca para la nataciónJesús Martinez Enseñanza reciproca para la natación
Jesús Martinez Enseñanza reciproca para la natación
Jesús Martínez
 
Ud afmn
Ud afmnUd afmn
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
Pilar Martinez
 
U.d. aprendiendo a remar
U.d. aprendiendo a remarU.d. aprendiendo a remar
U.d. aprendiendo a remar
622898376
 
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Walter Melendez
 
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IVProyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
ocampoanahi
 
EducacióN FíSica
EducacióN FíSicaEducacióN FíSica
EducacióN FíSica
IPEM 294 "Jesus Maria"
 
Silabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemáticaSilabo iv semestre matemática
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
andrecaromorales
 
Ipxxi
IpxxiIpxxi
Ipxxi
IPXXI
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
jmsuarezdsanchez
 
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio NaturalUD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
jmsuarezdsanchez
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
jmsuarezdsanchez
 
Programa Curricular Ecuador
Programa Curricular EcuadorPrograma Curricular Ecuador
APUNTES HISTÓRICOS
APUNTES HISTÓRICOSAPUNTES HISTÓRICOS
APUNTES HISTÓRICOS
Monica Vanessa Rea Marcartoma
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
Pilar Martinez
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
IRMA REYES RICRA
 
La Natación Con Discapacitados Visuales
La Natación Con Discapacitados VisualesLa Natación Con Discapacitados Visuales
La Natación Con Discapacitados Visuales
guest63ae14
 
Montaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIAMontaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIA
oscarpesainz
 

Similar a Avance de pagina (20)

Mapa curso _
Mapa curso _Mapa curso _
Mapa curso _
 
Jesús Martinez Enseñanza reciproca para la natación
Jesús Martinez Enseñanza reciproca para la nataciónJesús Martinez Enseñanza reciproca para la natación
Jesús Martinez Enseñanza reciproca para la natación
 
Ud afmn
Ud afmnUd afmn
Ud afmn
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
 
U.d. aprendiendo a remar
U.d. aprendiendo a remarU.d. aprendiendo a remar
U.d. aprendiendo a remar
 
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
 
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IVProyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
 
EducacióN FíSica
EducacióN FíSicaEducacióN FíSica
EducacióN FíSica
 
Silabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemáticaSilabo iv semestre matemática
Silabo iv semestre matemática
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Ipxxi
IpxxiIpxxi
Ipxxi
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio NaturalUD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Programa Curricular Ecuador
Programa Curricular EcuadorPrograma Curricular Ecuador
Programa Curricular Ecuador
 
APUNTES HISTÓRICOS
APUNTES HISTÓRICOSAPUNTES HISTÓRICOS
APUNTES HISTÓRICOS
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
 
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIALORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
ORGANIZACION Y DINAMICA TUTORIAL
 
La Natación Con Discapacitados Visuales
La Natación Con Discapacitados VisualesLa Natación Con Discapacitados Visuales
La Natación Con Discapacitados Visuales
 
Montaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIAMontaña PROADES PRIMARIA
Montaña PROADES PRIMARIA
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Avance de pagina

  • 1.
  • 2. Planeación del curso 1. Tema Introducción OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN metodología y modelo pedagógico a utilizar en el curso virtual FORMA DE EVALUAR 2. SUBTEMAS TEXTO EXPLICATIVO OBJETIVO APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN ESPECIFICA ENLACES RECURSOS 3. RECURSOS IMÁGENES VIDEOS TALLERES LECTURAS ACTIVIDADES
  • 3. La escuela de natación Homo Ludens, fomenta a través de sus valores institucionales (misión, visión, objetivos, proyecciones y alcances) constituir un espacio de interacción, aprendizaje y formación en torno a la enseñanza de este deporte y la interacción con el medio acuático.
  • 4. 1. Quiénes 3 . Proyección 2. Misión y somos? institucional visión 4. Experiencias 5. contáctenos
  • 5. Quiénes somos? A continuación se plasma la idea concebida de procesos de educabilidad transversales, holísticos, de formación humanista y de sentidos de vida. La propuesta en mención “Homo Ludens”, busca involucrarse desde el deporte a través de la disciplina de natación en el currículo de las instituciones privadas de educación formal del municipio de Tabio. Su finalidad propende por la articulación del espacio formal de educación (el colegio), con espacios extraescolares (entornos acuáticos), esto con el propósito de mejorar las condiciones educativas, de vida y de formación humana. Esta propuesta se centra en considerar la natación como un eje importante de desarrollo humano, atiende a las necesidades de los niños y niñas, y la construcción del propio conocimiento.
  • 6. Quiénes somos? El impacto de la propuesta gira en torno a favorecer inicialmente a los estudiantes de colegios privados del municipio de Tabio, por lo cual se requiere el apoyo de la alcaldía municipal, directivas de los colegio participantes, padres de familia y demás agentes de la comunidad. Se precisa aclara que, a diferencia de las escuelas de formación del instituto municipal, la propuesta Homo Ludens se particulariza en hacer una intervención directa desde los centros educativos, por lo cual, el impacto social es mayor. Esto se debe al integrar la natación en el currículo de los centros educativos concibiendo un sentido pedagógico, didáctico y metodológico.
  • 7. Quiénes somos? Adicional a esto, la propuesta considera dos desafíos convertidos en etapas, el primero es la natación un deporte pionero, para esto se diseña un proceso pedagógico formativo de semilleros de natación. En la segundo etapa, jóvenes talentos se refiere al rendimiento deportivo a nivel competitivo. Por el momento, se presentara la primera etapa correspondiente a los semilleros.
  • 8. Quiénes somos? La propuesta presentada por Homo Ludens, estructura la iniciación a las actividades acuáticas relacionadas con la natación en tres ciclos: el primero de cuatro a seis años, el segundo de siete a nueve años y el tercero de diez a catorce años; cada ciclo con una serie de cinco niveles acordes a la progresión del aprendizaje, en los que se contemplan los elementos básicos del diseño curricular: objetivos, competencias básicas, contenidos, orientaciones metodológicas, criterios de evaluación y descripción general del nivel.
  • 9. 2. Misión VISIÓN de homo ludens En 2014, Homo Ludens consolidará un grupo de jóvenes talentos representantes de la Natación competitivamente en los diferentes certámenes departamentales. Posicionando así al municipio, en la vanguardia del desarrollo deportivo, consolidando la natación como deporte insignia de Tabio y a su vez articulándose curricularmente en los centros educativos privados. Además de mejorar las hábitos de vida saludable, aprovechamiento del tiempo libre y el estilo de vida de sus practicantes. Tabla 1.
  • 10. 2. Visión Misión de homo ludens La razón de ser de Homo Ludens se sustenta en: Propiciar un espacio para la natación formativa en los centros educativos privados del municipio de Tabio, el cual dirige sus esfuerzos por estructural curricularmente la natación a la escuela, orientado al logro de la formación deportiva con miras a la excelencia competitiva y mejora de las condiciones de vida de los participantes. Homo Ludens, se caracteriza por integrar en los centros educativos la Natación. Por lo cual, su estructura pedagógica contempla las etapas de desarrollo y posibilidades de aprendizaje, atendiendo a las necesidades volitivas de los participantes. Tabla 2.
  • 11. 3 . Proyección institucional •Diseño curricular de la propuesta Construir una estructura curricular donde se articule la natación en los centros educativos privados del municipio. Considerar principios pedagógicos, metodológicos y didácticos para el desarrollo de la propuesta. •Conocimiento, exploración y goce del entorno acuático. Aproximación al conocimiento del medio acuático a través de la experimentación sensorial y el descubrimiento de las posibilidades corporales, mejorando la confianza en las propias capacidades, disfrutando de actividades acuáticas. •Control de habilidades y destrezas acuáticas básicas. Aprendizaje y perfeccionamiento de habilidades y destrezas que permitan mejorar las posibilidades de rendimiento motor en la práctica de actividades acuáticas.
  • 12. 3 . Proyección institucional •Conocimiento de modalidades deportivas en el medio acuático. Práctica de modalidades deportivas que tienen la natación como fundamento para su desarrollo y enriquecen la experiencia motriz en el medio acuático. •Mejora de las posibilidades de rendimiento motor en el agua. Desarrollo de capacidades funcionales que permitan expresar una total autonomía personal en la realización de actividades en el medio acuático. •Dominio de habilidades especificas de la natación. Aprendizaje y perfeccionamiento de habilidades y destrezas propias de la natación deportiva, para resolver con eficacia problemas motores relacionados con el desplazamiento en el agua
  • 13. 3 . Proyección institucional Entre las proyecciones que propone Homo Ludens, se destacan las siguientes: •Crear un espacio de formación deportiva, consolidando a la natación como un deporte insignia del municipio de Tabio. •Articular curricularmente la natación a los centros educativos que hagan parte de la propuesta. •Estimular la práctica de actividad física, para mejorar las condiciones de vida, disminuir enfermedades de alto riesgo no trasmisibles, propiciando estilos de vida saludable y fomentando el aprovechamiento del tiempo libre. •Organizar competencias municipales para la clasificación a juegos inter- colegiados y departamentales. •Participar en diferentes certámenes regionales, haciendo representación ya sea del colegio, el municipio o de Homo Ludens. De esta manera, consolidar un grupo de deportistas que participen a nivel competitivo por el municipio.
  • 15.
  • 16. 6.contáctenos Mail: evano_696@hotmail.com evano_696@yahoo.es Tel: 8648558 cel: 310 220 0447 Facebook: Escuela de Natación Homo Ludens Blog: umm
  • 17. 1. 3. Globalidades de Conceptualización 2. Estructura de los gestos los ciclos 4. Tema 5. Exploración al 6. Talleres y transversal medio acuático evaluaciones
  • 18. 1. Conceptualización CONTENIDOS GENERALES DE Homo Ludens Fundamentos de la Habilidades motrices Habilidades actividad motriz en el básicas en el medio específicas de la agua. acuático. natación. - Estilo crol. - Familiarización. - Desplazamientos. - Estilo espalda. - Flotación. - Saltos. - Estilo braza. - Respiración. - Giros. - Estilo mariposa. - Propulsión. - Lanzamientos. - Salidas. - Zambullida. - Recepciones. - Virajes.
  • 19. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE Homo Ludens •Fundamentos de la actividad motriz en el agua. 1. Conceptualización Orientaciones para la Familiarización Aproximaciones corporales con el contacto acuático y Características experimentación de los canales de percepción. Crear un espacio de seguridad (relación del estudiante y del docente). Pautas Prever consecuencias de las acciones propuestas. Utilizar las actividades lúdicas como recurso motivador. Movimientos segmentarios- globales. Desplazamientos simples- complejos. Contenidos Inmersiones. Confianza en el medio acuático. Contacto segmentario con el agua. Progresión Contacto global con el agua con/ sin apoyo. Desplazamientos asistidos/ independientes.
  • 20. 1. Conceptualización Orientaciones para la Flotación Características Manejo corporal, desequilibrio y control corporal. Relación tono muscular y flotación. Comprensión del centro de gravedad con la flotación. Pautas Combinación de la respiración y la flotación. Cambio de posiciones pronación y supinación. Flotación segmentaria/ global, con /sin ayudas. Flotación global con desplazamientos. Contenidos Flotación sin/ con variaciones de la posición corporal. Flotaciones sin/con manejo de respiración Flotación parcial con ayuda fija. Flotación global con ayuda móvil. Progresión Flotación global sin ayudas. Cambios de posición en flotación sin/con ayuda.
  • 21. 1. Conceptualización Orientaciones para la Respiración Familiarización con el patrón de respiración en el medio Características acuático. Estar familiarizado con el medio acuático. Pautas Combinación de ritmos de respiración. Combinación de flotaciones y desplazamientos. Fases respiratorias fuera y dentro del agua. Cambios de ritmo en la respiración inhalación/exhalación. Contenidos Variación de ritmos respiratorios con variación de posición corporal. Respiraciones sin desplazamientos. Respiración con desplazamientos con/sin ayudas. Progresión Combinación de respiraciones, desplazamientos y variaciones de posición.
  • 22. 1. Conceptualización Orientaciones para la Propulsión Características Modificación Estar familiarizado con el medio acuático. Pautas Control respiratorio previo. Simultaneidad de respiración y flotaciones. Propulsión segmentaria/ global con/ sin ayuda. Contenidos Propulsión sin/ con variación de la posición corporal. Propulsión sin/ con variación de ritmos respiratorios. Propulsión global con ayudas móviles. Propulsión global sin ayudas. Progresión Propulsión global sin ayuda y variación de ritmos respiratorios.
  • 23. 1. Conceptualización Orientaciones para la Zambullida Características Cambio instantáneo del medio terrestre al acuático. Familiarización y control de la respiración. Pautas Garantizar la seguridad (profundidad de la piscina). Combinar con propulsión en inmersión y superficie. Zambullida con variación de la posición de la partida. Contenidos Zambullida con variación de la posición vuelo. Zambullida con variación de la posición de entrada al agua. Entrada de pie, soltando sentado con/ sin ayuda. Entrada de pie, desde el borde con ayuda / sin ayuda. Progresión Entrada de pie, saltando de pie con /sin ayuda. Entrada de seguridad con la misma progresión anterior.
  • 24. •Habilidades motrices básicas en el medio acuático. 1. Conceptualización Orientaciones para Desplazamientos Características Coordinación de desplazamientos alternos y simultáneos Dominio de los fundamentos motrices. Pautas Combinación con otras habilidades básica. Desplazamientos con/sin ayuda. Desplazamiento con coordinación segmentaria /global. Contenidos Desplazamiento con variaciones de superficies propulsivas. Desplazamientos con cambio de direcciones. Desplazamientos con cambios de velocidad/profundidad. Desplazamiento en la superficie con ayuda fija. Desplazamiento en la superficie con ayuda móvil. Progresión Desplazamiento en la superficie sin ayuda. Desplazamiento en inmersión con/sin ayuda.
  • 25. 1. Conceptualización Orientaciones para Saltos Características Cambio instantáneo del medio terrestre al acuático. Familiarización y control respiratorio imprescindible. Pautas Garantizar la seguridad al ingreso. Combinar con propulsiones. Saltos con variación de la posición de partida. Contenidos Saltos con variación en la posición de vuelo. Saltos con variación en la posición de entrada al agua. Variaciones de la posición de partida. Progresión Variación el impulso. Variación de la posición de vuelo y entrada.
  • 26. 1. Conceptualización Orientaciones para los lanzamientos y recensiones Características Relación con el entorno mediante el manejo de móviles Coordinación oculamanual determinante. Pautas Dominio previo de los fundamentos motrices. Combinar con otras habilidades básicas. Lanzamiento y recepciones diferentes objetos fijos / móviles. Lanzamiento y recepciones con dos / una mano. Contenidos Lanzamiento y recepciones en posición estática / dinámica. Lanzamiento y recepciones variando la distancia / velocidad. Lanzamiento y recepciones con dos / una mano. Lanzamiento y recepciones en posición estática / dinámica. Progresión Lanzamiento y recepción con desplazamiento / salto /giro. Lanzamiento y recepciones con oposición.
  • 27. •Habilidades específicas de la natación. 3. Globalidades de 1. los gestos Conceptualización Orientaciones para el estilo crol Características Estilo de nado de coordinación alterna, es el más rápido. Familiarización y control de la respiración. Pautas Dominio de la flotación y propulsión. Combinar con estilo espalda. Posición corporal y respiración. Movimientos de piernas. Contenidos Movimientos de brazos. Coordinación del estilo completo. Deslizamiento ventral variando la posición de los segmentos. Batido de piernas sin / con respiración, en superficie / Progresión inmersión. Movimiento de brazos con / sin respiración. Movimientos de piernas y brazos con / sin respiración.
  • 28. 3. Globalidades de 1. los gestos Conceptualización Orientaciones para el estilo espalda Único estilo de nado en posición dorsal, facilita la Características respiración, de coordinación alterna. Familiarización y control respiratorio imprescindible. Pautas Dominio de la flotación y propulsión. Combinar con estilo crol. Posición corporal y respiración. Movimiento de piernas. Contenidos Movimiento de brazos. Coordinación del estilo completo. Deslizamiento dorsal variando la posición de los segmentos. Movimiento de piernas en superficie/ en inmersión. Progresión Movimiento de brazos si/ con respiración. Movimiento de piernas y brazos con respiración.
  • 29. 3. Globalidades de 1. los gestos Conceptualización Orientaciones para Estilo braza o pecho Estilo de nado de coordinación simultanea, de recuperación Características y velocidad lenta. Familiarización y respiración. Pautas Dominio de la flotación y propulsión. Posición corporal y respiración. Movimiento de piernas. Contenidos Movimiento de brazos. Coordinación de brazos/ piernas/ respiración Deslizamiento ventral variando la posición segmentaria. Patada con/ sin respiración, en superficie/ inmersión. Movimiento de brazos sin/ con respiración, en superficie/ Progresión inmersión. Coordinación de acción de piernas y brazos sin/ con respiración.
  • 30. 3. Globalidades de 1. los gestos Conceptualización Orientaciones para Estilo mariposa Estilo de nado de coordinación simultanea, mayor dificultad Características y resistencia física. Familiarización y respiración. Pautas Dominio de la flotación y propulsión. Combinación con estilo braza. Posición corporal ondulación y respiración. Movimiento de piernas. Contenidos Movimiento de brazos. Coordinación de estilo completo. Deslizamiento ventral variando la posición segmentaria. Ondulación de piernas sin/ con respiración, en superficie/ Progresión inmersión. Movimiento de ondulación/ brazada sin/ con respiración. Coordinación completa del estilo.
  • 31. 3. Globalidades de 1. los gestos Conceptualización Orientaciones para salidas Características Fase de mayor velocidad en las pruebas de natación. Dominio previo de los fundamentos motrices. Pautas Dominio previo de saltos y desplazamiento. Combinar con nado crol, espalda, braza y mariposa. Saltos variando la posición de partida/vuelo/ entrada. Desplazamiento en inmersión sin/ con propulsión. Contenidos Nado de crol, espalda, braza y mariposa. Combinación de salto/ inmersión y nado. Saltos variando la posición de partida/vuelo/ entrada. Progresión Saltos con desplazamiento en inmersión sin/ con propulsión. Saltos con desplazamiento en inmersión y nado.
  • 32. 3. Globalidades de 1. los gestos Conceptualización Orientaciones para Virajes Características Giros sobre varios ejes para competencia según cada estilo. Familiarización y respiración. Pautas Dominio de giros. Dominio de la flotación y propulsión. Giros para espalda, crol, braza y mariposa. Contenidos Combinación de giros alrededor de varios ejes. En flotación con/ sin ayuda fija/ móvil. En desplazamiento en la superficie/ en inmersión. Progresión Con nado previo, impulso en la pared y nado. Combinación de giros en varios ejes con nado/ impulso/ nado.
  • 34. 2. Estructura de los ciclos CICLO I Natación para niños de 4 a 6 años En este programa el niño aprende diferentes habilidades acuáticas como manejo de la respiración, ingresos y salidas al agua de forma autónoma y segura, desplazamientos e inmersiones, además la técnica de las patadas y el estilo libre y de espalda. NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
  • 35. ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 1 Población Iniciación a las actividades acuáticas. Familiarización con el agua, realizando habilidades básicas Objetivos acuáticas como burbujas, entradas al agua y desplazamiento generales con apoyo, de forma segura y divertida. Realizar desplazamientos con apoyo. Se ambienta al niño con el agua iniciándolo en las entradas Indicador de al agua y la realización de la burbuja. logro Se enseña al niño las flotaciones ventral y dorsal con la asistencia del profesor. Zambullida al agua. Competencias 2. Estructura de motrices Espiración acuática en inmersión. Desplazamientos con apoyo. los ciclos Competencias Identificación de las características del medio acuático. Comprensión básica de las posibilidades de movimiento en el cognitivas agua. Ausencia de reacciones negativas frente al medio acuático. Competencias Relajación y disfrute en el agua. actitudinales Expresión de autoconfianza y vivencias positivas en el agua. Secuenciación sesiones* Contenidos 1 2 3 4 5 6 7 8 Familiarización Evaluación Flotación Respiración Propulsión Zambullidas Actividades basadas en el juego. Ejercicios sencillos, que requieran poco esfuerzo físico. Orientaciones Evitar variaciones en la intensidad del esfuerzo. Fomentar la experimentación sensorio- perceptiva. Realizar 5 controles respiratorios en inmersión. Evaluación Entrar en posición sentado, de pie y saltando al agua. Alcanzar objetos en desplazamientos con apoyo *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
  • 36. FICHA DE EVALUACIÓN DEL CICLO I, NIVEL 1 Nombre Colegio / Fecha de la evaluación Evaluador Evaluación Valoración técnica 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Inmersiones agarrados al borde, 5 segundos. Familiarización • 2. Estructura de Cambio de posiciones asistías Flotación • los ciclos 5 respiraciones acuáticas Respiración • Alcanza objetos con apoyo en el piso Propulsión • Ingresa al agua desde posición sentado, de pie y saltando. Zambullida Evaluación de la Valoración actitud 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Relación con los miembros del grupo. Relación social • Relación con el profesor. • Respeto de las normas y puntualidad. 6. Talleres y Responsabilidad • Uso y cuidado del material. evaluaciones Motivación • Disposición hacia las actividades. Evaluación de Valoración * asistencia 1 2 3 4 5 Sesiones 1 2 3 4 5 6 7 8 Evaluación Valoración * global 1 2 3 4 5 *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador. 1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
  • 37. ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 2 Población Personas familiarizadas con el medio acuático (superado objetivos del nivel 1). Objetivos En este curso se enseña la flotación ventral y dorsal, saltos al generales agua con salida segura y vadeo. Iniciación a las habilidades motrices básicas en el agua. Iniciación a las habilidades motrices básicas de la natación. Zambullidas con diferentes posiciones. Indicador de El niño realiza de manera autónoma la flotación ventral y logro saltos al agua. Competencias Flotaciones ventral y dorsal. motrices Desplazamiento ventral y dorsal con y sin material. 2. Estructura de Desplazamiento en inmersión. los ciclos Deslizamiento sin propulsión. Competencias Comprensión de los efectos de las accione motrices en el cognitivas agua. Comprensión de los efectos de las acciones respiratorias y de flotación. Competencias Expresión de seguridad en los desplazamientos. actitudinales Sentimiento de autonomía en el medio acuático. Disfrute de las actividades en el agua. Contenidos Secuenciación sesiones* 1 2 3 4 5 6 7 8 Flotación Evaluación Respiración Vadeo Saltos Giros Orientaciones Juego y variedad como elementos importantes. Combinación de fundamentos y destrezas en las sesiones. Progresión en la dificultad y el esfuerzo de los ejercicios. Evaluación Nadar 10 m. en posición ventral y respiración acuática. Flotación ventral y dorsal con cambio de posición. Sostenerse y desplazarse por 3 m. en posición de vadeo. Salida de seguridad para entrar al agua. *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
  • 38. FICHA DE EVALUACIÓN DEL CICLO I, NIVEL 2 Nombre Colegio / Fecha de la evaluación Evaluador Evaluación Valoración técnica 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Flotación ventral y dorsal con cambio de posición Respiración, independiente. flotación • Desplazarse 10 m. con materia auxiliar 2. Estructura de Vadeo • • Sostenerse y desplazarse por 3 m. en posición de vadeo. los ciclos Flotación y Realizar corchitos y posiciones de flotación. giros • Salto de pie y desde el borde y flotación dorsal. Zambullida • Realizar actividades de lanzamiento y recepción dentro Coordinación del agua. Evaluación de la Valoración actitud 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Relación con los miembros del grupo. Relación social • Relación con el profesor. • Respeto de las normas y puntualidad. 6. Talleres y Responsabilidad • Uso y cuidado del material. evaluaciones • Disposición hacia las actividades. Motivación Evaluación de Valoración * asistencia 1 2 3 4 5 Sesiones 1 2 3 4 5 6 7 8 Evaluación Valoración * global 1 2 3 4 5 *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador. 1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
  • 39. ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 3 Población Personas autónomas el medio acuático (superado objetivos del nivel 2). Objetivos Iniciación al estilo libre- crol- y espalda. generales Aprendizaje de las habilidades motrices básicas en el agua. Aprendizaje de las habilidades motrices básicas de la natación. Indicador de El niño realiza la patada de libre, la flotación dorsal de logro manera independiente. Competencias Nado ventral y dorsal coordinando piernas, braza y motrices respiración. Desplazamiento vertical en inmersión. 2. Estructura de Zambullida con diferentes posiciones de vuelo y entrada. los ciclos Competencias Identificación de los principios de propulsión acuática. cognitivas Comprensión de la técnica de las destrezas acuáticas. Competencias Expresión del dominio del medio acuático. actitudinales Interés hacia la práctica de actividades acuáticas. Motivación por el aprendizaje de la natación. Contenidos Secuenciación sesiones* 1 2 3 4 5 6 7 8 Patada de libre Evaluación Brazada combinación Saltos Giros Orientaciones Sesiones estructuradas (calentamiento, parte principal, recuperación). Secuencia metodológica: explicación, preguntas, ejecución y retroalimentación. Utilización del reto como elemento motivador. Evaluación Entrar al agua, nadar 10 m. en patada crol con giro. Nadar 10 m. en patada de espalda con giro. Nadar con batido de pierna ventral y dorsal con tabla 20 m. *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
  • 40. FICHA DE EVALUACIÓN CICLO I, NIVEL 3 Nombre Colegio / Fecha de la evaluación Evaluador Evaluación Valoración técnica 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Entrada al agua, 10 m. patada crol, giro. Crol, entrada 2. Estructura de Espalda salidas • Coordinación brazada y patada de espalda básica. los ciclos desplazamientos • Nadar 15 m. remolque en flotación dorsal con tabla. • Inmersión 1 m. y cogida de un objeto. Zambullida Evaluación de la Valoración actitud 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Relación con los miembros del grupo. Relación social • Relación con el profesor. • Respeto de las normas y puntualidad. 6. Talleres y Responsabilidad • Uso y cuidado del material. evaluaciones Motivación • Disposición hacia las actividades. Evaluación de Valoración * asistencia 1 2 3 4 5 Sesiones 1 2 3 4 5 6 7 8 Evaluación Valoración * global 1 2 3 4 5 *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador. 1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
  • 41. ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 4 Población Personas que se defienden en el medio acuático (superado objetivos del nivel 3). Objetivos Desplazarse realizando los estilos libre y espalda de forma generales autónoma. Dominio de habilidades motrices básicas. Perfeccionamiento de habilidades motrices especificas de la natación. Indicador de Se enseñan las patadas de libre y espalda, entradas al agua logro y recogida de objetos del fondo de la piscina. Competencias Nadar los dos primeros estilos de natación coordinando motrices piernas y respiración. 2. Estructura de Conducción de móviles en el agua. Desplazamientos en flotación con ayuda, por medio de los ciclos remadas. Competencias Comprensión de principios de los 4 estilos de natación. cognitivas Conocimiento de desplazamientos básicos. Competencias Persistencia en los hábitos de práctica deportiva en el agua. actitudinales Interés por su autoformación en el aprendizaje. Contenidos Secuenciación sesiones* 1 2 3 4 5 6 7 8 Crol Evaluación Espalda Combinación Saltos Giros Orientaciones Mayor importancia a los ejercicios de experimentación técnica. Dar globalidades sobre la ejecución de cada movimiento. Central la atención más en el proceso que en el resultado. Evaluación Desplazarse 15 m. en patada alterna en posición ventral y dorsal. Coordinar la patada, brazada y respiración de crol y espalda. Desplazarse con tabla en posición dorsal, con remadas. *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
  • 42. FICHA DE EVALUACIÓN CICLO I, NIVEL 4 Nombre Colegio / Fecha de la evaluación Evaluador Evaluación Valoración técnica 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Desplazarse 10 m. en patada alterna ventralmente + giro. Crol • Desplazarse 10 m. en patada alterna dorsalmente. Espalda 2. Estructura de • Coordinación de patada, brazada y respiración de crol y los ciclos Combinación espalda • Realizar ingresos al agua de manera autónoma Saltos • Combina el nado de los estilos con el giro. Giros Evaluación de la Valoración actitud 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Relación con los miembros del grupo. Relación social • Relación con el profesor. • Respeto de las normas y puntualidad. 6. Talleres y Responsabilidad • Uso y cuidado del material. evaluaciones Motivación • Disposición hacia las actividades. Evaluación de Valoración * asistencia 1 2 3 4 5 Sesiones 1 2 3 4 5 6 7 8 Evaluación Valoración * global 1 2 3 4 5 *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador. 1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
  • 43. ASPECTOS CURRICULARES CICLO I, NIVEL 5 Población Personas autónomas que saben nadar en crol y espalda básica (superado objetivos del nivel 4). Objetivos Realizar la patada de libre en flecha y coordinación con generales brazada; patada de espalda, iniciación a la ondulada y patada de braza. Dominio de las habilidades especificas de la natación. Indicador de El niño realiza la coordinación de la patada y la brazada de logro crol y espalda. Se desplaza en ondulaciones y patada de braza. Competencias Nadar los cuatro estilos de manera básica. 2. Estructura de motrices Conducción y lanzamiento de móviles en el agua. Alcanzar una distancia de 200 m. durante la sesión. los ciclos Competencias cognitivas Comprensión de la ejecución técnica de los cuatro estilos básicos. Comprensión de los aspectos competitivos como iniciación a la iniciación deportiva. Competencias Mejorar el auto concepto por el dominio del medio acuático. actitudinales Consolidación de hábitos de práctica de la natación. Motivación hacia la competencia deportiva. Contenidos Secuenciación sesiones* 1 2 3 4 5 6 7 8 Crol- espalda Evaluación Pecho-mariposa Salidas/entradas Virajes Lanzam/Recep Orientaciones Combinación de habilidades y destrezas deportivas en el agua. Plantear tareas competitivas. Incentivar la participación atendiendo propuestas de tareas. Evaluación Nadara 20 m. estilos con salida. Nadara 20 m. en ondulación y 5 m. en inmersión. Desplazarse en patada de braza 20 m. Remolcar 20 m. a una persona con material auxiliar. *La gradación del color indica la importancia relativa de cada contenido en la sesión.
  • 44. FICHA DE EVALUACIÓN CICLO I, NIVEL 5 Nombre Colegio / Fecha de la evaluación Evaluador Evaluación Valoración técnica 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Nadar 20 m. estilo completo de manera independiente. Crol-espalda • Desplazarse en patada de pecho 15 m. Pecho-mariposa • 2. Estructura de Desplazarse en ondulación 15 m. • Inicial los desplazamientos con entrada al agua o con la los ciclos Salidas/entradas salida correspondiente al estilo. • Coordinar el nado con el giro. Virajes • Demuestra dominio de las habilidades motrices. Lanzamientos Evaluación de la Valoración actitud 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 5 punto • Relación con los miembros del grupo. Relación social • Relación con el profesor. • Respeto de las normas y puntualidad. Responsabilidad 6. Talleres y • Uso y cuidado del material. evaluaciones Motivación • Disposición hacia las actividades. Evaluación de Valoración * asistencia 1 2 3 4 5 Sesiones 1 2 3 4 5 6 7 8 Evaluación Valoración * global 1 2 3 4 5 *Marcar la casilla correspondiente al valor asignado por el evaluador. 1: Desempeño Superior. 2: Desempeño Alto. 3: Desempeño Básico. 4 Desempeño Bajo
  • 45. 3. Globalidades de los gestos VIDEO GENERAL http://www.youtube.com/watch?v=iJMtQIav5FU VIDEOS DE LIBRE VIDEO ESPALDA http://www.youtube.com/watch?v=qvRpnq3xsMg VIDEO PECHO O BRAZA http://www.youtube.com/watch?v=YtZQJPe2Iyc VIDEO MARIPOSA http://www.youtube.com/watch?v=kf_OFuIy38M http://www.youtube.com/watch?v=_goKCacIaCE
  • 50. 6. Talleres y evaluaciones CICLO I- NIVEL 1 TALLER SOBRE DENSIDAD, PESO Y CICLO I- NIVEL 2 FLOTACIÓN CICLO I- NIVEL 3 TALLER IMAGEN CORPORAL CICLO I- NIVEL 4 TALLER DE CICLO I- NIVEL 5 LATERALIDAD