SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO MATEMÁTICA IV SEMESTRE
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. D.R.E. : PUNO
1.2. UGEL : YUNGUYO
1.3. ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN INICIAL, MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN
1.4. ETAPAS : FORMACION GENERAL
1.5. AREA : MATEMÁTICA
1.6. CICLO : IV
1.7. HORAS SEMANALES : 02
1.8. CREDITO : 03
1.9. AREAS INTEGRADAS : Mat, Cc Ss, Cultu Cient Ambient
1.10. DOCENTE : Yasmani MAYTA ZAPANA
1.11. DURACIÓN : /08/2015 – /12/2015
1.12. FECHA : YUNGUYO, AGOSTO DE 2015
2. FUNDAMENTACIÓN:
El Área de matemática, según el plan de estudios corresponde a la formación general que se asumirá en el
presente ciclo de su formación integral del futuro docente; tiene por finalidad desarrollar competencias de resolución
de problemas, orienta el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes a través del razonamiento
y demostración, la comunicación matemática y resolución de problemas. Promueve en los estudiantes actitudes
positivas hacia la matemática.
Promueve en los estudiantes actitudes positivas hacia la matemática.
3. PERFIL DEL EGRESADO:
3.1.- COMPETENCIA GLOBAL:
3.1.1.- PERSONAL:
Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de
respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la
promoción de la dignidad humana.
3.1.2.- PROFESIONAL PEDAGÓGICA:
Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico-metodológicos
vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación
integral del ser humano y a las demandas del contexto.
3.1.3.- SOCIO COMUNITARIA:
Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender
significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida
desde el enfoque de desarrollo humano.
3.2.- UNIDAD DE COMPETENCIA:
3.2.1.- PERSONAL:
Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para
fortalecer su identidad.
Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas
pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.
Cuida su salud integral, incorporado prácticas saludables para mejorar la calidad de vida
3.2.2.- PROFESIONAL PEDAGÓGICA:
Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando
sustento teórico al ejercicio profesional.
Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas de un marco de
respeto y valoración de la diversidad.
3.2.3.- SOCIO COMUNITARIA:
Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones
que impulsen el desarrollo institucional.
Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural valorando la
diferencia y la especificidad como un derecho humano.
3.3.- CRITERIOS DE DESEMPEÑO
3.3.1.- PERSONAL
 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos.
 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones.
 Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad.
PROFESIONAL PEDAGÓGICA
 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos.
 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y
sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.
SOCIAL COMUNITARIA
MINISTERIO DE EDUCACION
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PRIVADO “ISAAC NEWTON”
YUNGUYO - PERÚ
 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo.
 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (física, mental y
ambiental).
4. TRANSVERSALIDAD:
4.1. Educación intercultural:
Una educación que valore y restaure nuestra cultura con un sentido crítico y constructivo y que permita
adaptarlo a nuestro medio enfocando el desarrollo cultural real de la sociedad.
En ese sentido, podría entenderse la interculturalidad como un proceso de negociación social que, a partir
de una realidad fuertemente marcada por el conflicto y las relaciones asimétricas de poder, busca construir
relaciones dialógicas y justas entre los actores sociales pertenecientes a universos culturales diferentes, sobre la
base del reconocimiento de la diversidad. De ahí que un auténtico proyecto de ciudadanía sea visto como una tarea
de renovación profunda de la democracia según principios y pautas interculturales.
4.2. Educación en valores (Puntualidad y respeto):
La educación que deseamos promueve el desarrollo e interiorización de valores a través de experiencias
dinámicas y actividades diversas, se fundamenta en la puntualidad y el respeto mutuo del rol que desempeñan
padres, maestros y alumnos. Revaloriza la figura del profesor y desarrolla un código de roles y actividades, sea de
normas o propuestas de actuación previamente consensuadas. Utiliza un dialogo interactivo que implica
mutuamente a profesores, padres y alumnos.
4.3. Educación lectora y comprensiva:
Desarrollar y generar estrategias que posibiliten potenciar los hábitos de lectura que permita desarrollar y
activar las capacidades de comprensión, interpretación, representación, síntesis, valorativa y creativa afianzando la
capacidad de abstracción infiriendo el sentido del texto.
4.4. conservación del medio ambiente:
El compromiso con la conservación del medio ambiente, orienta al uso racional de los recursos naturales a
favor de un desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida.
5. UNIDADES DE APRENDIZAJE:
UNIDAD I:
5.1. SUMILLA:
 Resuelven problemas relacionados a funciones, límites, derivadas y poliedros incentivando su capacidad de
razonamiento y análisis.
CONTENIDOS:
UNIDAD I:
5.2. CONTENIDOS:
SABER –CONCEPTUAL SABER HACER -PROCEDIMENTAL SABER SER Y CONVIVIR -
ACTITUDINAL
TIEMPO
 Análisis de funciones de
variable real
- Funciones
- Límite de una función y
reglas básicas.
- Derivada de una función
en un punto.
- Reglas básicas de
derivación de
 Geometría del espacio
- Conceptos y elementos
básicos
- Poliedros
- Cuerpos de revolución y
redondos
-Exponen y analizan los
diferentes contenidos de la
presente unidad.
-Explican y dan a conocer los
fundamentos básicos, del área.
-resuelven ejercicios
relacionados con cada contenido
-Valoran su trabajo y de sus
compañeros
-Se muestran críticos y
autocríticos, en referencia al
trabajo encomendado en forma
grupal e individual. 26
hrs
UNIDAD II:
5.3. SUMILLA:
 Resuelven problemas de contexto real y matemático sobre trigonometría y estadística.
SABER -CONCEPTUAL SABER HACER -PROCEDIMENTAL SABER SER Y CONVIVIR -
ACTITUDINAL
TIEMPO
 Trigonometría
- Resolución de: triángulos
rectángulos y oblicuángulos.
Ley de senos y cosenos
-Exponen y analizan los
diferentes contenidos de la
presente unidad.
-Explican y dan a conocer los
fundamentos básicos, del área.
-Valoran su trabajo y de sus
compañeros
-Se muestran críticos y
autocríticos, en referencia al
trabajo encomendado en forma
10
hrs
- Circunferencia
trigonométrica
 Estadísticas
- Correlación y regresión
estadística Coeficiente de
correlación. Recta de
regresión
-resuelven ejercicios
relacionados con cada contenido
grupal e individual.
6. LECTURA SUGERIDA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
7. ENFOQUE INTERCULTURAL:
La interculturalidad aparece actualmente como una exigencia ineludible. En efecto, el entorno internacional, como lo
explicita Vallescar (2001), presenta aspectos confluyentes que demandan un enfoque y tratamiento intercultural: la
reciente integración de los países a partir de la diversidad de grupos culturales, lingüísticos, étnicos y religiosos.
A partir de lo mencionado líneas arriba nuestra institución es participe de diversos aspectos culturales, el mismo que se
desarrolla a través de la participación de Directivos, Docentes y Estudiantes en las actividades cívicas realizadas
internamente y los desfiles. Así mismo participamos con danzas en rituales como el inti uyo pata. Huaynacusisiwi, entre
otros.
8. METODOLOGIA:
8.1.- METODOS : Resolución de problemas, el Método Lúdico, lógicos..
8.2.- TÉCNICAS : Dinámica grupal, observación.
9. ROLES:
- DOCENTE : Mediador y/o facilitador.
- ESTUDIANTE : Construye su aprendizaje significativo.
10. MATRIZ DE EVALUACIÓN:
UNIDAD I
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
Criterio de desempeño Indicadores
Instrumentode
evaluación
Momentode
aplicación
Actores
Producto
Contenidos
Diversificados
Estrategias
Tipode
participación
-Demuestra capacidad de
resolución de problemas.
-Deduce fórmulas sobre los
temas de la presente unidad.
-representa mediante gráficos
y el lenguaje matemático los
temas de la presente unidad.
-Resuelve problemas de
funciones
-Interpreta mediante
gráficos los límites de las
funciones.
Resuelve problemas de
derivadas
interpretándolos
mediante gráficos
-Resuelve problemas de
geometría el espacio
Pruebas
escritas
Práctica
calificad
a
Registro
auxiliar
A
G
O
S
T.
S
E
T
I
E
M
B
R
E
O
C
T
U
B
R
E
D
O
C
E
N
T
E
E
S
T
U
D
I
A
N
T
E
Resuelven
problemas de
contexto
sobre
relaciones y
funciones.
 Análisis de
funciones de
variable real
- Funciones
- Límite de una
función y reglas
básicas.
- Derivada de una
función en un
punto.
- Reglas básicas de
derivación de
 Geometría del
espacio
- Conceptos y
elementos básicos
- Poliedros
- Cuerpos de
revolución y
redondos
Trabajos
individuales
y grupales
evaluacion
es
Grupal e
individual
Grupal e
individual
UNIDAD II
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
Criterio de desempeño Indicadores
Instrumentode
evaluación
Momentode
aplicación
Actores
Producto
Contenidos
Diversificados
Estrategias
Tipode
participación
-Demuestra capacidad de
resolución de problemas.
-Deduce fórmulas sobre los
temas de la presente unidad.
-Resuelve problemas de
triángulos rectángulos.
-Deduce la ley de senos
y cosenos.
-Grafica los casos de la
circunferencia
trigonométrica.
-Interpreta datos y
deduce su recta de
regresión y correlación
Pruebas
escritas
Práctica
calificad
a
Registro
auxiliar
N
O
V
I
E
M
B
R
E
D
I
C
I
E
M
B
R
E
D
O
C
E
N
T
E
E
S
T
U
D
I
A
N
T
E
Resuelven
problemas de
contexto de
estadística
descriptiva.
 Trigonometría
- Resolución de:
triángulos
rectángulos y
oblicuángulos.
Ley de senos y
cosenos
- Circunferencia
trigonométrica
 Estadísticas
- Correlación y
regresión
estadística
Coeficiente de
correlación.
Recta de
regresión.
Trabajos
individuales
y grupales
evaluacion
es
Grupal e
individual
Grupal e
individual
11. DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE APROBACIÓN:
- Nota aprobatoria mínima de 13 (trece)
- Asistencia mínima a las sesiones de clase de un 90%.
- Cumplir con todos los trabajos y proyectos encargados en el tiempo y espacio indicado, durante el desarrollo de las
unidades.
- Cumplir con todas las evaluaciones programadas.
12. BIBLIOGRAFÍA:
-Rubén ALVA CABRERA Trigonometría
1994 Lima-Perú Ediciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
Paula Martínez Cano
 
Programa 2012 de Cuarto
Programa 2012 de CuartoPrograma 2012 de Cuarto
Programa 2012 de Cuarto
Supervision Escolar Estatal
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Sonia Navarro Bañol
 
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima PerúPCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
dancp30
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaAntonio Manzanero
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
noeliags16
 
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía GuerreroGuía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía GuerreroMoises Moisés
 
Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2
Secretaría de Educación Pública
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Sonia Navarro Bañol
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Efrén Ingledue
 
Plan de-est-2011
Plan de-est-2011Plan de-est-2011
Plan de-est-2011maarisela
 
Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011Mapa curricular rieb2011
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
luis angel ledezma ortiz
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Carla Diaz Diaz
 

La actualidad más candente (16)

9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
 
Programa 2012 de Cuarto
Programa 2012 de CuartoPrograma 2012 de Cuarto
Programa 2012 de Cuarto
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
 
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima PerúPCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía GuerreroGuía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
 
Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
 
Plan de-est-2011
Plan de-est-2011Plan de-est-2011
Plan de-est-2011
 
Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011
 
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
Ciencias sec11
Ciencias sec11Ciencias sec11
Ciencias sec11
 

Destacado

Twitterin oesterreich
Twitterin oesterreichTwitterin oesterreich
Twitterin oesterreichAxel Maireder
 
Phi m - oder warum alles Sinn macht
Phi m - oder warum alles Sinn machtPhi m - oder warum alles Sinn macht
Phi m - oder warum alles Sinn macht
Siggi Becker
 
Proyecto de marca "En su punto cátering"
Proyecto de marca "En su punto cátering"Proyecto de marca "En su punto cátering"
Proyecto de marca "En su punto cátering"
Chispiwiki
 
Efenerco consultoria energética def
Efenerco consultoria energética defEfenerco consultoria energética def
Efenerco consultoria energética def
Chispiwiki
 
La crisis según Paco Roca
La crisis según Paco RocaLa crisis según Paco Roca
La crisis según Paco Roca
Óscar Rodríguez Vaz
 
Appel à candidatures ASF
Appel à candidatures ASFAppel à candidatures ASF
Appel à candidatures ASFOBFG
 
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
schlieper
 
Masilla pop
Masilla popMasilla pop
Masilla pop
ricardofer2010
 
Sondage OpinionWay pour Kaspersky - Les idées reçues sur la sécurité informat...
Sondage OpinionWay pour Kaspersky - Les idées reçues sur la sécurité informat...Sondage OpinionWay pour Kaspersky - Les idées reçues sur la sécurité informat...
Sondage OpinionWay pour Kaspersky - Les idées reçues sur la sécurité informat...
contactOpinionWay
 
Presentacion del reglamento estudiantil upc
Presentacion del reglamento estudiantil   upcPresentacion del reglamento estudiantil   upc
Presentacion del reglamento estudiantil upc
angelito92
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
4.primera guerra
4.primera guerra4.primera guerra
4.primera guerraEnrique L
 
Présentation Yahoo pipes
Présentation Yahoo pipesPrésentation Yahoo pipes
Présentation Yahoo pipesVoyelle Voyelle
 
Historia naci
Historia naciHistoria naci
Historia naciguimbli
 
OpinionWay - L'Express - Analyse interview du Président de la République / 14...
OpinionWay - L'Express - Analyse interview du Président de la République / 14...OpinionWay - L'Express - Analyse interview du Président de la République / 14...
OpinionWay - L'Express - Analyse interview du Président de la République / 14...
contactOpinionWay
 
Opinionway pour Le Figaro - Elections municipales 2014 / Sondage jour du vote...
Opinionway pour Le Figaro - Elections municipales 2014 / Sondage jour du vote...Opinionway pour Le Figaro - Elections municipales 2014 / Sondage jour du vote...
Opinionway pour Le Figaro - Elections municipales 2014 / Sondage jour du vote...
contactOpinionWay
 
1contrato consultoria1
1contrato consultoria11contrato consultoria1
1contrato consultoria1beatriz
 
21.06.12 q° arrondissements judiciaires
21.06.12 q° arrondissements judiciaires21.06.12 q° arrondissements judiciaires
21.06.12 q° arrondissements judiciaires
OBFG
 
Lettre omnium decembre 06
Lettre omnium decembre 06Lettre omnium decembre 06
Lettre omnium decembre 06
sti1966
 

Destacado (20)

Twitterin oesterreich
Twitterin oesterreichTwitterin oesterreich
Twitterin oesterreich
 
Phi m - oder warum alles Sinn macht
Phi m - oder warum alles Sinn machtPhi m - oder warum alles Sinn macht
Phi m - oder warum alles Sinn macht
 
Proyecto de marca "En su punto cátering"
Proyecto de marca "En su punto cátering"Proyecto de marca "En su punto cátering"
Proyecto de marca "En su punto cátering"
 
Efenerco consultoria energética def
Efenerco consultoria energética defEfenerco consultoria energética def
Efenerco consultoria energética def
 
La crisis según Paco Roca
La crisis según Paco RocaLa crisis según Paco Roca
La crisis según Paco Roca
 
Appel à candidatures ASF
Appel à candidatures ASFAppel à candidatures ASF
Appel à candidatures ASF
 
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
 
Masilla pop
Masilla popMasilla pop
Masilla pop
 
Sondage OpinionWay pour Kaspersky - Les idées reçues sur la sécurité informat...
Sondage OpinionWay pour Kaspersky - Les idées reçues sur la sécurité informat...Sondage OpinionWay pour Kaspersky - Les idées reçues sur la sécurité informat...
Sondage OpinionWay pour Kaspersky - Les idées reçues sur la sécurité informat...
 
Presentacion del reglamento estudiantil upc
Presentacion del reglamento estudiantil   upcPresentacion del reglamento estudiantil   upc
Presentacion del reglamento estudiantil upc
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
4.primera guerra
4.primera guerra4.primera guerra
4.primera guerra
 
Présentation Yahoo pipes
Présentation Yahoo pipesPrésentation Yahoo pipes
Présentation Yahoo pipes
 
Historia naci
Historia naciHistoria naci
Historia naci
 
OpinionWay - L'Express - Analyse interview du Président de la République / 14...
OpinionWay - L'Express - Analyse interview du Président de la République / 14...OpinionWay - L'Express - Analyse interview du Président de la République / 14...
OpinionWay - L'Express - Analyse interview du Président de la République / 14...
 
Guia Mémetodos
Guia MémetodosGuia Mémetodos
Guia Mémetodos
 
Opinionway pour Le Figaro - Elections municipales 2014 / Sondage jour du vote...
Opinionway pour Le Figaro - Elections municipales 2014 / Sondage jour du vote...Opinionway pour Le Figaro - Elections municipales 2014 / Sondage jour du vote...
Opinionway pour Le Figaro - Elections municipales 2014 / Sondage jour du vote...
 
1contrato consultoria1
1contrato consultoria11contrato consultoria1
1contrato consultoria1
 
21.06.12 q° arrondissements judiciaires
21.06.12 q° arrondissements judiciaires21.06.12 q° arrondissements judiciaires
21.06.12 q° arrondissements judiciaires
 
Lettre omnium decembre 06
Lettre omnium decembre 06Lettre omnium decembre 06
Lettre omnium decembre 06
 

Similar a Silabo iv semestre matemática

Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Silabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdfSilabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdf
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Mercedesalberto
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
hernnsilvaromero
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
Fiore Alva Rodriguez
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
DossierRabago
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012profesoraudp
 
2. líneas generales de actuación pedagógica
2. líneas generales de actuación pedagógica2. líneas generales de actuación pedagógica
2. líneas generales de actuación pedagógicacoleremedios
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006jessicaportal
 

Similar a Silabo iv semestre matemática (20)

Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemáticaSilabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
 
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Silabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdfSilabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdf
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
Ciencias naturales analisis aspectos del diseño
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfSilabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
plan de aula 11
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
 
Carpuno 2015 pola
Carpuno 2015 polaCarpuno 2015 pola
Carpuno 2015 pola
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012
 
2. líneas generales de actuación pedagógica
2. líneas generales de actuación pedagógica2. líneas generales de actuación pedagógica
2. líneas generales de actuación pedagógica
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
 

Más de El amor no necesita ser perfecto, Solo necesita ser R E A L :3 (6)

Series
SeriesSeries
Series
 
Pisa ugel
Pisa  ugelPisa  ugel
Pisa ugel
 
ecuaciones
ecuacionesecuaciones
ecuaciones
 
2teoría
2teoría2teoría
2teoría
 
políedros regulares teoria
políedros regulares teoriapolíedros regulares teoria
políedros regulares teoria
 
1 numeros enteroyass
1 numeros enteroyass1 numeros enteroyass
1 numeros enteroyass
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Silabo iv semestre matemática

  • 1. SILABO MATEMÁTICA IV SEMESTRE 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. D.R.E. : PUNO 1.2. UGEL : YUNGUYO 1.3. ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN INICIAL, MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN 1.4. ETAPAS : FORMACION GENERAL 1.5. AREA : MATEMÁTICA 1.6. CICLO : IV 1.7. HORAS SEMANALES : 02 1.8. CREDITO : 03 1.9. AREAS INTEGRADAS : Mat, Cc Ss, Cultu Cient Ambient 1.10. DOCENTE : Yasmani MAYTA ZAPANA 1.11. DURACIÓN : /08/2015 – /12/2015 1.12. FECHA : YUNGUYO, AGOSTO DE 2015 2. FUNDAMENTACIÓN: El Área de matemática, según el plan de estudios corresponde a la formación general que se asumirá en el presente ciclo de su formación integral del futuro docente; tiene por finalidad desarrollar competencias de resolución de problemas, orienta el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes a través del razonamiento y demostración, la comunicación matemática y resolución de problemas. Promueve en los estudiantes actitudes positivas hacia la matemática. Promueve en los estudiantes actitudes positivas hacia la matemática. 3. PERFIL DEL EGRESADO: 3.1.- COMPETENCIA GLOBAL: 3.1.1.- PERSONAL: Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana. 3.1.2.- PROFESIONAL PEDAGÓGICA: Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico-metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto. 3.1.3.- SOCIO COMUNITARIA: Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano. 3.2.- UNIDAD DE COMPETENCIA: 3.2.1.- PERSONAL: Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad. Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación. Cuida su salud integral, incorporado prácticas saludables para mejorar la calidad de vida 3.2.2.- PROFESIONAL PEDAGÓGICA: Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional. Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas de un marco de respeto y valoración de la diversidad. 3.2.3.- SOCIO COMUNITARIA: Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano. 3.3.- CRITERIOS DE DESEMPEÑO 3.3.1.- PERSONAL  Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos.  Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones.  Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad. PROFESIONAL PEDAGÓGICA  Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos.  Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general. SOCIAL COMUNITARIA MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PRIVADO “ISAAC NEWTON” YUNGUYO - PERÚ
  • 2.  Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo.  Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral (física, mental y ambiental). 4. TRANSVERSALIDAD: 4.1. Educación intercultural: Una educación que valore y restaure nuestra cultura con un sentido crítico y constructivo y que permita adaptarlo a nuestro medio enfocando el desarrollo cultural real de la sociedad. En ese sentido, podría entenderse la interculturalidad como un proceso de negociación social que, a partir de una realidad fuertemente marcada por el conflicto y las relaciones asimétricas de poder, busca construir relaciones dialógicas y justas entre los actores sociales pertenecientes a universos culturales diferentes, sobre la base del reconocimiento de la diversidad. De ahí que un auténtico proyecto de ciudadanía sea visto como una tarea de renovación profunda de la democracia según principios y pautas interculturales. 4.2. Educación en valores (Puntualidad y respeto): La educación que deseamos promueve el desarrollo e interiorización de valores a través de experiencias dinámicas y actividades diversas, se fundamenta en la puntualidad y el respeto mutuo del rol que desempeñan padres, maestros y alumnos. Revaloriza la figura del profesor y desarrolla un código de roles y actividades, sea de normas o propuestas de actuación previamente consensuadas. Utiliza un dialogo interactivo que implica mutuamente a profesores, padres y alumnos. 4.3. Educación lectora y comprensiva: Desarrollar y generar estrategias que posibiliten potenciar los hábitos de lectura que permita desarrollar y activar las capacidades de comprensión, interpretación, representación, síntesis, valorativa y creativa afianzando la capacidad de abstracción infiriendo el sentido del texto. 4.4. conservación del medio ambiente: El compromiso con la conservación del medio ambiente, orienta al uso racional de los recursos naturales a favor de un desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida. 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDAD I: 5.1. SUMILLA:  Resuelven problemas relacionados a funciones, límites, derivadas y poliedros incentivando su capacidad de razonamiento y análisis. CONTENIDOS: UNIDAD I: 5.2. CONTENIDOS: SABER –CONCEPTUAL SABER HACER -PROCEDIMENTAL SABER SER Y CONVIVIR - ACTITUDINAL TIEMPO  Análisis de funciones de variable real - Funciones - Límite de una función y reglas básicas. - Derivada de una función en un punto. - Reglas básicas de derivación de  Geometría del espacio - Conceptos y elementos básicos - Poliedros - Cuerpos de revolución y redondos -Exponen y analizan los diferentes contenidos de la presente unidad. -Explican y dan a conocer los fundamentos básicos, del área. -resuelven ejercicios relacionados con cada contenido -Valoran su trabajo y de sus compañeros -Se muestran críticos y autocríticos, en referencia al trabajo encomendado en forma grupal e individual. 26 hrs UNIDAD II: 5.3. SUMILLA:  Resuelven problemas de contexto real y matemático sobre trigonometría y estadística. SABER -CONCEPTUAL SABER HACER -PROCEDIMENTAL SABER SER Y CONVIVIR - ACTITUDINAL TIEMPO  Trigonometría - Resolución de: triángulos rectángulos y oblicuángulos. Ley de senos y cosenos -Exponen y analizan los diferentes contenidos de la presente unidad. -Explican y dan a conocer los fundamentos básicos, del área. -Valoran su trabajo y de sus compañeros -Se muestran críticos y autocríticos, en referencia al trabajo encomendado en forma 10 hrs
  • 3. - Circunferencia trigonométrica  Estadísticas - Correlación y regresión estadística Coeficiente de correlación. Recta de regresión -resuelven ejercicios relacionados con cada contenido grupal e individual. 6. LECTURA SUGERIDA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 7. ENFOQUE INTERCULTURAL: La interculturalidad aparece actualmente como una exigencia ineludible. En efecto, el entorno internacional, como lo explicita Vallescar (2001), presenta aspectos confluyentes que demandan un enfoque y tratamiento intercultural: la reciente integración de los países a partir de la diversidad de grupos culturales, lingüísticos, étnicos y religiosos. A partir de lo mencionado líneas arriba nuestra institución es participe de diversos aspectos culturales, el mismo que se desarrolla a través de la participación de Directivos, Docentes y Estudiantes en las actividades cívicas realizadas internamente y los desfiles. Así mismo participamos con danzas en rituales como el inti uyo pata. Huaynacusisiwi, entre otros. 8. METODOLOGIA: 8.1.- METODOS : Resolución de problemas, el Método Lúdico, lógicos.. 8.2.- TÉCNICAS : Dinámica grupal, observación. 9. ROLES: - DOCENTE : Mediador y/o facilitador. - ESTUDIANTE : Construye su aprendizaje significativo. 10. MATRIZ DE EVALUACIÓN: UNIDAD I EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de desempeño Indicadores Instrumentode evaluación Momentode aplicación Actores Producto Contenidos Diversificados Estrategias Tipode participación -Demuestra capacidad de resolución de problemas. -Deduce fórmulas sobre los temas de la presente unidad. -representa mediante gráficos y el lenguaje matemático los temas de la presente unidad. -Resuelve problemas de funciones -Interpreta mediante gráficos los límites de las funciones. Resuelve problemas de derivadas interpretándolos mediante gráficos -Resuelve problemas de geometría el espacio Pruebas escritas Práctica calificad a Registro auxiliar A G O S T. S E T I E M B R E O C T U B R E D O C E N T E E S T U D I A N T E Resuelven problemas de contexto sobre relaciones y funciones.  Análisis de funciones de variable real - Funciones - Límite de una función y reglas básicas. - Derivada de una función en un punto. - Reglas básicas de derivación de  Geometría del espacio - Conceptos y elementos básicos - Poliedros - Cuerpos de revolución y redondos Trabajos individuales y grupales evaluacion es Grupal e individual Grupal e individual
  • 4. UNIDAD II EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterio de desempeño Indicadores Instrumentode evaluación Momentode aplicación Actores Producto Contenidos Diversificados Estrategias Tipode participación -Demuestra capacidad de resolución de problemas. -Deduce fórmulas sobre los temas de la presente unidad. -Resuelve problemas de triángulos rectángulos. -Deduce la ley de senos y cosenos. -Grafica los casos de la circunferencia trigonométrica. -Interpreta datos y deduce su recta de regresión y correlación Pruebas escritas Práctica calificad a Registro auxiliar N O V I E M B R E D I C I E M B R E D O C E N T E E S T U D I A N T E Resuelven problemas de contexto de estadística descriptiva.  Trigonometría - Resolución de: triángulos rectángulos y oblicuángulos. Ley de senos y cosenos - Circunferencia trigonométrica  Estadísticas - Correlación y regresión estadística Coeficiente de correlación. Recta de regresión. Trabajos individuales y grupales evaluacion es Grupal e individual Grupal e individual 11. DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE APROBACIÓN: - Nota aprobatoria mínima de 13 (trece) - Asistencia mínima a las sesiones de clase de un 90%. - Cumplir con todos los trabajos y proyectos encargados en el tiempo y espacio indicado, durante el desarrollo de las unidades. - Cumplir con todas las evaluaciones programadas. 12. BIBLIOGRAFÍA: -Rubén ALVA CABRERA Trigonometría 1994 Lima-Perú Ediciones.