SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
INGENIERÍA MECÁNICA
Empleo de las NTIC´S
Docente: Ing. Ibeth Manzano
Nombre: Leticia Mayorga
AVANCES DE
MATERIALES
DENTRO DE
LA
INGENIERÍA
MECÁNICA
Esta época está caracterizada por el
descubrimiento de nuevos materiales que
nos está ofreciendo posibilidades
tecnológicas solo soñadas en la ciencia
ficción. La nanotecnología empieza a ser
posible por el desarrollo de estos
materiales, pues al lograr la miniaturización
solo es posible cuando se encuentran
propiedades muy especiales de ciertos
elementos que permiten que se pueda
manipular casi al nivel del átomo, uno de
los elementos que ha hecho posible esta
nueva generación de materiales es el
Carbono
Fibras de carbono
Grafito
Grafeno
 Las fibras de carbono son
muy pequeñas y sumergidas
en un polímetro de soporte
resultan un material muy
liviano y sumamente
resistente. Si uno lo observa a
través de un microscopio,
una fibra de carbono (cuyo
diámetro es la centésima
parte de un milímetro) es
muchísimo más fino que un
cabello humano.
 Se combina un tejido de hilos de carbono
(refuerzo), el cual aporta flexibilidad y
resistencia, con una resina termoestable
(matriz), comúnmente de tipo epoxi, que
se solidifica gracias a un agente
endurecedor y actúa uniendo las fibras,
protegiéndolas y transfiriendo la carga
por todo el material; por su parte el
agente de curado ayuda a convertir la
resina en un plástico duro.
 El grafito es una de las formas
alotrópicas en las que se puede
presentar el carbono junto al
diamante, los fulerenos, los
nanotubos y el grafeno. A presión
atmosférica y temperatura ambiente
es más estable el grafito que el
diamante, sin embargo la
descomposición del diamante es tan
extremadamente lenta que sólo es
apreciable a escala geológica.
Propiedades
 Es de color negro con brillo metálico,
refractario y se exfolia con facilidad. En la
dirección perpendicular a las capas presenta
una conductividad de la electricidad baja y
que aumenta con la temperatura,
comportándose pues como un semiconductor.
A lo largo de las capas la conductividad es
mayor y aumenta proporcionalmente a la
temperatura, comportándose como un
conductor semimetálico.
Aplicaciones derivadas del
grafito
 Se utiliza para hacer la mina de los lápices. El
grafito se emplea en ladrillos, crisoles, etc. Al
deslizarse las capas fácilmente en el grafito,
resulta ser un buen lubricante sólido. Se utiliza
en la fabricación de diversas piezas en
ingeniería, como pistones, juntas, arandelas,
rodamientos, etc.
 Este material es conductor de la electricidad
y se usa para fabricar electrodos. También
tiene otras aplicaciones eléctricas, como los
carbones de un motor, que entran en
contacto con el colector. Se emplea en
reactores nucleares, como moderadores y
reflectores.
 El grafeno es un nuevo material
nanométrico bidimensional,
obtenido a partir del grafito en
2004 por los científicos Andre
Geim y Konstantin
Novoselov,, es una hojuela
cuasiplana con pequeñas
ondulaciones, dando la
apariencia de un panal de
abejas, con un grosor de un
átomo de carbono (0,1nm)
 Una característica que se explota en el
grafeno es que los electrones pueden
viajar con mucha libertad a lo largo de
todo el enrejado, a semejanza de lo que
ocurre con los metales, convirtiéndolo en
un excelente conductor eléctrico y
además desde el punto de vista químico
todo el enrejado se comporta como una
única molécula, una macro-molécula o
super-molécula como la describen.
 Hoy día tienen importantes aplicaciones en
electrónica como en la construcción de
transistores de grandes frecuencias que
permitirían aumentar la velocidad de los
procesadores. Los principales desafíos
consisten en el poder crear una capa de
grafeno en una superficie adecuada y evitar
el sobrecalentamiento de los transistores.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
 https://myprofetecnologia.wordpress.co
m/2013/02/10/los-nuevos-materiales/
 http://upct.es/contenido/doctorado/docto
rado0507/prog_14/2.1.14.5.2.13.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
PC17269082
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
Luisf Muñoz
 
Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)
alcides21
 
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdfCapitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
LuisAlbertoCrisantoL
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Particulas Magneticas
Particulas MagneticasParticulas Magneticas
Particulas Magneticas
Xavier Rosales
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
marco55
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
José Osorio Tello
 
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
Luis Alberto Laguado Villamizar
 
EL GRAFENO.pptx
EL GRAFENO.pptxEL GRAFENO.pptx
EL GRAFENO.pptx
GONZALOGARCIALAGUNA
 
Conveccion de Calor1.pptx
Conveccion  de Calor1.pptxConveccion  de Calor1.pptx
Conveccion de Calor1.pptx
DairoLuisMarriagaTab
 
Materiales Superparamagneticos
Materiales SuperparamagneticosMateriales Superparamagneticos
Materiales Superparamagneticos
PSBenitez
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Mar Vz
 
7. convección natural
7. convección natural7. convección natural
7. convección natural
Leandro Hernandez
 
Partc magnetics
Partc magneticsPartc magnetics
Partc magnetics
Ronald Huanca Arapa
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Sergio Serment Moreno
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Union con adhesivos.pdf
Union con adhesivos.pdfUnion con adhesivos.pdf
Union con adhesivos.pdf
MaGuArGu
 
Coeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion linealCoeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion lineal
Cinthia Barrientos Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
 
Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)Ceramicos y refractarios (1)
Ceramicos y refractarios (1)
 
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdfCapitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Particulas Magneticas
Particulas MagneticasParticulas Magneticas
Particulas Magneticas
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
 
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
INTRODUCCION A LOS POLIMEROS
 
EL GRAFENO.pptx
EL GRAFENO.pptxEL GRAFENO.pptx
EL GRAFENO.pptx
 
Conveccion de Calor1.pptx
Conveccion  de Calor1.pptxConveccion  de Calor1.pptx
Conveccion de Calor1.pptx
 
Materiales Superparamagneticos
Materiales SuperparamagneticosMateriales Superparamagneticos
Materiales Superparamagneticos
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
 
7. convección natural
7. convección natural7. convección natural
7. convección natural
 
Partc magnetics
Partc magneticsPartc magnetics
Partc magnetics
 
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimientoDeformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
Union con adhesivos.pdf
Union con adhesivos.pdfUnion con adhesivos.pdf
Union con adhesivos.pdf
 
Coeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion linealCoeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion lineal
 

Similar a Avances de materiales dentro de la Ingeniería Mecánica

Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!
Johan Barrera
 
nuevos materiales
nuevos materiales nuevos materiales
nuevos materiales
ManuelaMiranda27
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Joel Romero
 
Los nuevos materiales
Los nuevos materialesLos nuevos materiales
Los nuevos materiales
carolinagondev
 
LOS NUEVOS MATERIALES
LOS NUEVOS MATERIALES LOS NUEVOS MATERIALES
LOS NUEVOS MATERIALES
carolinagondev
 
Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos
Julian David Gonzalez
 
El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
vlady21732
 
Tinta Conductiva
Tinta Conductiva Tinta Conductiva
Tinta Conductiva
CamilaTerrn
 
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
andrespirazan99
 
Andres
AndresAndres
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Shirena2
 
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUETema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
josemanuel7160
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Michael Paul
 
Act 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloqueAct 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloque
José Miranda Cisneros
 
Act 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloqueAct 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloque
José Miranda Cisneros
 
Grafeno y asociados.
Grafeno y asociados. Grafeno y asociados.
Grafeno y asociados.
luciano benitez
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
Alejarodriguez20
 
Presentación3 oussama
Presentación3 oussamaPresentación3 oussama
Presentación3 oussama
oussi2001
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
Alex Doca
 

Similar a Avances de materiales dentro de la Ingeniería Mecánica (20)

Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!
 
nuevos materiales
nuevos materiales nuevos materiales
nuevos materiales
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Los nuevos materiales
Los nuevos materialesLos nuevos materiales
Los nuevos materiales
 
LOS NUEVOS MATERIALES
LOS NUEVOS MATERIALES LOS NUEVOS MATERIALES
LOS NUEVOS MATERIALES
 
Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales tecnologicos
 
El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
 
Tinta Conductiva
Tinta Conductiva Tinta Conductiva
Tinta Conductiva
 
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUETema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Act 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloqueAct 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloque
 
Act 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloqueAct 7 informatica 3 bloque
Act 7 informatica 3 bloque
 
Grafeno y asociados.
Grafeno y asociados. Grafeno y asociados.
Grafeno y asociados.
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
Presentación3 oussama
Presentación3 oussamaPresentación3 oussama
Presentación3 oussama
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Avances de materiales dentro de la Ingeniería Mecánica

  • 1. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica INGENIERÍA MECÁNICA Empleo de las NTIC´S Docente: Ing. Ibeth Manzano Nombre: Leticia Mayorga
  • 3. Esta época está caracterizada por el descubrimiento de nuevos materiales que nos está ofreciendo posibilidades tecnológicas solo soñadas en la ciencia ficción. La nanotecnología empieza a ser posible por el desarrollo de estos materiales, pues al lograr la miniaturización solo es posible cuando se encuentran propiedades muy especiales de ciertos elementos que permiten que se pueda manipular casi al nivel del átomo, uno de los elementos que ha hecho posible esta nueva generación de materiales es el Carbono
  • 5.  Las fibras de carbono son muy pequeñas y sumergidas en un polímetro de soporte resultan un material muy liviano y sumamente resistente. Si uno lo observa a través de un microscopio, una fibra de carbono (cuyo diámetro es la centésima parte de un milímetro) es muchísimo más fino que un cabello humano.
  • 6.  Se combina un tejido de hilos de carbono (refuerzo), el cual aporta flexibilidad y resistencia, con una resina termoestable (matriz), comúnmente de tipo epoxi, que se solidifica gracias a un agente endurecedor y actúa uniendo las fibras, protegiéndolas y transfiriendo la carga por todo el material; por su parte el agente de curado ayuda a convertir la resina en un plástico duro.
  • 7.
  • 8.  El grafito es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono junto al diamante, los fulerenos, los nanotubos y el grafeno. A presión atmosférica y temperatura ambiente es más estable el grafito que el diamante, sin embargo la descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que sólo es apreciable a escala geológica.
  • 9. Propiedades  Es de color negro con brillo metálico, refractario y se exfolia con facilidad. En la dirección perpendicular a las capas presenta una conductividad de la electricidad baja y que aumenta con la temperatura, comportándose pues como un semiconductor. A lo largo de las capas la conductividad es mayor y aumenta proporcionalmente a la temperatura, comportándose como un conductor semimetálico.
  • 10. Aplicaciones derivadas del grafito  Se utiliza para hacer la mina de los lápices. El grafito se emplea en ladrillos, crisoles, etc. Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen lubricante sólido. Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc.
  • 11.  Este material es conductor de la electricidad y se usa para fabricar electrodos. También tiene otras aplicaciones eléctricas, como los carbones de un motor, que entran en contacto con el colector. Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores.
  • 12.  El grafeno es un nuevo material nanométrico bidimensional, obtenido a partir del grafito en 2004 por los científicos Andre Geim y Konstantin Novoselov,, es una hojuela cuasiplana con pequeñas ondulaciones, dando la apariencia de un panal de abejas, con un grosor de un átomo de carbono (0,1nm)
  • 13.  Una característica que se explota en el grafeno es que los electrones pueden viajar con mucha libertad a lo largo de todo el enrejado, a semejanza de lo que ocurre con los metales, convirtiéndolo en un excelente conductor eléctrico y además desde el punto de vista químico todo el enrejado se comporta como una única molécula, una macro-molécula o super-molécula como la describen.
  • 14.  Hoy día tienen importantes aplicaciones en electrónica como en la construcción de transistores de grandes frecuencias que permitirían aumentar la velocidad de los procesadores. Los principales desafíos consisten en el poder crear una capa de grafeno en una superficie adecuada y evitar el sobrecalentamiento de los transistores.
  • 15. FUENTES DE INFORMACIÓN:  https://myprofetecnologia.wordpress.co m/2013/02/10/los-nuevos-materiales/  http://upct.es/contenido/doctorado/docto rado0507/prog_14/2.1.14.5.2.13.pdf