SlideShare una empresa de Scribd logo
Introdución a los
Polímeros
MSc Luis Alberto Laguado Villamizar
Ciencia de los Materiales
CONTENIDO
• Historia
• Definición
• Clasificación
• Propiedades
• Reciclaje
• Ciclo de vida
Historia
1875
1907
ANT
1920
1839
1846
1860
1869
1930
1955
ACT
SXX
ASFALTO (MEDIO ORIENTE),ALGODÓN (MEXICO), LATEX (MAYAS).
PROCESO DE VULCANIZADO INDUSTRIAL DECAUCHO POR CHARLES GOODYEAR
CHRISTIAN SCHONBEIN (NITROCELULOSA) Y COLOIDON
CELULOIDE (PEINES Y PELICULAS FOTOGRAFICAS)
BOLAS DE BILLAR
ALFRED NOBEL DESCUBRE LA DINAMITA
NUEVAS INVESTIGACIONES
WALLACE HUME CAROTHERS PRIMERA FIBRA SINTETICA (DU PONT) Y POLIURETANOS, PMMA (BAYER)
STAUNDINGER POLIMERO “CADENA MACROMOLECULAR CONSTITUIDA DE ENLACES COV.”
LEO BAEKELAND RESINA TERMOESTABLE A PARTIR DEL FENOL Y FORMALDEHIDO
KARL ZIEGLER Y GIULIO NATTA POLIPROPILNO / ESTEREORREGULARIDAD
NUEVAS TECNOLOGIAS, MATERIALES Y APLICACIONES
Definición
► Los polímeros son materiales formados por largas cadenas
moleculares, de repetición de unidades estructurales llamadas
monómeros, unidos por enlaces covalentes.
► Polímero (del griego: “poli”, muchos; “meros”, partes)
► Un monómero es una unidad estructural básica y puede ser de
origen natural o sintético.
n
Estructura de los Polímeros
Enlaces covalentes:
► Son enlaces primarios o enlaces fuertes. Al interior de las
cadenas. Los átomos comparten electrones de valencia con
otros átomos. Entre átomos de un mismo elemento o de
afinidad electrónica similar.
► Enlaces direccionales: no conducen la electricidad ni la
temperatura.
Fuerzas de Van der Waals:
Son enlaces secundarios o enlaces débiles.
► Se forman por la atracción electrostática entre dos dipolos de
diferentes moléculas
► Estas fuerzas mantienen unidas las cadenas moleculares de los
termoplásticos a temperatura ambiente. Al subir la temperatura estos
enlaces se rompen y el material cambia de fase. Los polímeros pasan
de sólido a un estado de transición vítrea y después a estado líquido.
Enlace covalente fuerte
Fuerzas de
Van der Waals
Molécula de Polietileno
Hidrogeno
Clasificación de los polímeros
► Según su comportamiento mecánico y térmico, se clasifican en:
termoplásticos, termoestables y elastómeros.
► Según la estructura de las cadenas se pueden clasificar en
lineales, ramificadas y entrecruzadas.
► Según la naturaleza de los monómeros: Homopolímeros,
Copolímeros.
► Según la ubicación de las ramificaciones: Isotáctico,
sindiotáctico, atáctico.
Según su comportamiento mecánico y
térmico
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 2005.
POLÍMEROS
Termoplásticos
Parcialmente
Cristalinos
Ejemplo:
polietileno,
polipropileno,
poliamidas
Amorfos
Ejemplo:
Policarbonato,
poliestireno,
polimetalicrato,
policloruro de vinilo
Termoestables
Ejemplo:
Fenol-formaldehido,
úreal-formaldehido,
resina epóxica.
Elastómeros
Ejemplo:
Poliuretano
Termoplásticos
► Formados por largas cadenas flexibles,
pueden ser lineales o ramificada, pueden
ser amorfos o cristalinos. Ejemplo: PE
► Los termoplásticos se ablandan con el
calor y se endurecen enfriándolos .
► Gracias a su flexibilidad y fluidez, se
pueden moldear por colada, rotación,
compresión, inyección, soplado,
extrusión.}
► Los Termoplásticos son reciclables
ASKELAND,2007
Reciclaje de Polímeros
Símbolo Material Usos comunes
PET: Tereftalato de
Polietileno
Envases para bebidas
Fibras de tapetes
PEAD - HDPE:
Polietileno de Alta
densidad
Botellas de leche
Botellas de shampoo
Juguetes
Vasos de plástico
PVC: Policloruro de
Vinilo
Tuberías
Botellas de aceite
Moldes
PEBD - LDPE:
Polietileno de Baja
densidad
Papel envolvente
Bolsas plásticas
PP: Polipropileno
Tapas de botellas
Carcasas
PS: Poliestireno
Platos desechables
Accesorios nevera
NEWELL,2009
Estructura Lineal
a. Estructura lineal con enlaces débiles entre cadenas: Termoplásticos.
b. Estructura parcialmente cristalina: se forman regiones
en las cuales las cadenas forman patrones geométricos
(Termoplásticos semicristalinos).
a. Estructura amorfa o vidriosa
(Termoplásticos) Material dúctil.
Cadena de polímeros Cristalino Amorfo
Enlace covalente fuerte
Enlace de hidrógeno
débil
a) Enlaces Cruzados b) Parcialmente Cristalinos
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 2005.
PARCIALMENTE CRISTALINOS
PP Polipropileno
PE Polietileno
HDPE Polietileno de alta densidad
LDPE
Polietileno de baja
densidad
POM Polióxido de Metileno
PA Poliamida
AMORFOS
PC Policarbonato
PMMA Polimetacrilato de Metilo
PS Poliestireno
PVC Policloruro de vinilo
PVCw Policloruro de vinilo blando
PVCc Policloruro de vinilo clorado
PVCh Policloruro de vinilo duro
ABS Caucho de Acrilonitrilo
SAN Copolímero de Estireno -
Acrilonitrilo
SB Copolímero de Estireno -
Butadieno
BR Caucho de Butadieno
PTFE Politetrafluor Etileno
PB Polibutileno
Moléculas de Termoplásticos
Polietileno, PE
Polipropileno, PP
Poliestireno, PS
Policloruro de vinilo, PVC
Politetrafluoretileno, PTFE
Aplicaciones Termoplásticos
PET PEAD
PVC
PEBD Polipropileno Poliestireno GPPS
Poliestireno HIPS Poliestireno EPS Poliestireno XPS
ABS
PTFE “Teflón” Poliamida “Nylon”
Aplicaciones Termoplásticos
Termoestables
► Están constituidos por cadenas
largas (lineales o ramificadas) de
moléculas que están fuertemente
unidas por enlaces cruzados, para
formar estructuras de red
tridimensional. Ejemplo: PU
► Se presentan en forma de resinas
que se pueden moldear a
temperatura ambiente, alcanzando
una estructura sólida irreversible. ASKELAND,2007
Estructura lineal
Estructura lineal con enlaces fuertes cruzados. Materiales Rígidos
Enlace covalente fuerte
Enlace cruzado
d) Altamente enlace cruzado
TERMOESTABLES
SI Resinas de Silicona
UF Resinas de Urea - Formaldehido
UP Poliésteres no saturados
PF Resina de Fenol – Formaldehido
MF Resina de Melamina - Formaldehido
EP Resina Epoxi
TIEMPO(MIN)
TEMP ºC
TIEMPO DE GEL
PICO EXOTERMICO
TIEMPO DE
MADURACION
Diagrama exotérmico
Aplicaciones Termoestables
Silicona Resinas Uréicas Resinas Poliéster
Resinas Fenólicas Resinas Melamínicas Resinas Epóxicas
Elastómeros
► Tienen la propiedad de recuperar la forma original después de una gran
deformación causada por fuerzas externas.
► Conocidos como caucho, tienen una deformación elástica mayor al
200%, pueden ser tanto termoplásticos como termoestables ligeramente
entrelazados. Las cadenas poliméricas tienen forma de moléculas en
espiral.
► Ejemplos: Caucho natural: “Látex”, Polibutadieno, Neopreno, Caucho
vulcanizado.
Estructura con pocos enlaces cruzados: Elastómeros, Materiales
elásticos.
Estructura Lineal
Enlace cruzado
Enlace
cruzado
a) Deformado b) Estirado
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 2005.
Deformación en Elastómeros
©2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.
cadenas
ELASTÓMEROS
PUR Poliuretano
SBR Caucho de Estireno - Butadieno
MQ Caucho de Silicona
NBR Caucho nitrílico
NR Caucho natural
Clasificación estructural
Lineal Lineal Ramificado
Lineal con
entrecruzamiento
Entrecruzado y
ramificado
ASKELAND,2007
Según naturaleza de los
Monómeros:
Homopolímeros
► Todos los monómeros que los constituyen son iguales.
Copolímeros
► Está formado por dos o más monómeros de origen
diferente.
Según ubicación de ramificaciones:
Isotáctico
► Es una disposición donde todos los grupos
funcionales ramificados están al mismo lado de la
cadena. Son configuraciones altamente cristalinas.
Sindiotáctico
► Los grupos se encuentran alternadamente a
ambos lados de la cadena principal. Poco
cristalino, menor resistencia mecánica.
Atáctico
► Los grupos se encuentran aleatoriamente a un
lado u otro de la cadena principal. Material
completamente amorfo, pocas aplicaciones.
Propiedades de los Polímeros
3.bp.blogspot.com
Resistencia Mecánica
ASKELAND,2007
Comportamiento mecánico
Cerámico
Metal
Termoplástico
Elastómero
ASKELAND,2007
Esfuerzo deformación NYLON 6,6
ASKELAND,2007
Deformación
Plástica
Deformación
elástica no lineal
Deformación
elástica lineal
Resistencia a la tensión
Tensión (%)
Resistencia a la fluencia
Rebajo
Esfuerzo – deformación elastómeros
Esfuerzoingenieril(psi)
Deformación ingenieril (pulg/pulg)
Desenrollado
de cadenas
Estirado de Enlaces
Propiedades mecánicas Termoplásticos
ASKELAND,2007
Propiedades mecánicas Elastómeros
ASKELAND,2007
Propiedades Mecánicas Termofijos
ASKELAND,2007
Fenólicos
Aminas
Poliésteres
Epóxidos
Uretanos
Silicones
Propiedades térmicas Termoplásticos
Efecto de la temperatura en Termoplásticos
ASKELAND,2007
Sólido
amorfo:
movimiento
de las
cadenas bajo
esfuerzo
Temperatura de Fusión
Temperatura
Temperatura de Transición Vítrea
Sólido
cristalino:
movimiento
difícil de las
cadenas
Líquido: movimiento fácil
de las cadenas
Vítreo: sólo movimiento
local de segmentos de
cadena
Propiedades Térmicas Termoestables
Temperatura de
descomposición
Temperaturas de transición
Polímero
Intervalo de
temperatura de
fusión
Intervalo de
temperatura de
transición vítrea (𝑻 𝒈)
Intervalo de
temperatura de
procesamiento
Conductividad térmica
Material W/mK
Plásticos:
PE
PA (Nylon)
0.32 – 0.4
0.23 – 0.29
Acero 17 – 50
Aluminio 211
Cobre 370 – 390
Aire 0.05
BIBLIOGRAFÍA
► ASHBY Michael, SHERCLIFF Hugh, CEBON David. MATERIALS: engineering,
science, processing and design. University of Cambridge, UK Butterworth-
Heinemann, first edition 2007.
http://the-eye.eu/public/WorldTracker.org/Physics/Materials%20Engineering%20%20-
%20Science%2C%20Processing%20and%20Design%20-
%20M.%20Ashby%2C%20et%20al.%2C%20%28B-H%2C%202007%29%20WW.pdf
► ASKELAND Donald, PHULÉ Pradeep. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Séptima
edición,Sexta edición, Thomson, México, 2007.
https://drive.google.com/file/d/1YeeQoXjCJndZoX2ZF0O3R2y6RFMiZLxw/view
file:///C:/Users/Mafe%20Pardo%20Lopez/Downloads/Askeland%20Issuu.pdf
► NEWELL James, Ciencia de los Materiales Aplicación e Ingeniería, Primera Edición,
Alfaomega S.A, Mexico,2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polímeros plásticos
Polímeros  plásticosPolímeros  plásticos
Polímeros plásticos
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
ESPOCH
 
Proceso de Calandrado
Proceso de CalandradoProceso de Calandrado
Proceso de Calandrado
munrraaa
 
Identificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llamaIdentificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llama
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 
Tabla de Polímeros Reciclables
Tabla de Polímeros ReciclablesTabla de Polímeros Reciclables
Tabla de Polímeros Reciclables
Angel Lara
 
Materiales compuesto
Materiales compuestoMateriales compuesto
Materiales compuesto
Ingeniero Gonzalez
 
Materiales cerámicos v.2014
Materiales cerámicos v.2014Materiales cerámicos v.2014
Resinas poliester
Resinas poliesterResinas poliester
Resinas poliester
Edgardoprosik
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
Eva_Tecno
 
Practicas de polimeros
Practicas de polimerosPracticas de polimeros
Practicas de polimeros
Bertha Vega
 
T.5 POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS.pdf
T.5 POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS.pdfT.5 POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS.pdf
T.5 POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS.pdf
pedro576630
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
Mario Cardenas
 
Elastomeros
Elastomeros Elastomeros
Elastomeros
Hector Amador
 
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticosdiseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
MateoLeonidez
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
ballenita
 
Glass fiber
Glass fiberGlass fiber
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
Jose San Lazaro
 
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
Practica nº 7   elaboracion de pasta ceramicaPractica nº 7   elaboracion de pasta ceramica
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
roquexero
 
RECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICORECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICO
guesta3d1bc
 

La actualidad más candente (20)

Polímeros plásticos
Polímeros  plásticosPolímeros  plásticos
Polímeros plásticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Proceso de Calandrado
Proceso de CalandradoProceso de Calandrado
Proceso de Calandrado
 
Identificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llamaIdentificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llama
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
Tabla de Polímeros Reciclables
Tabla de Polímeros ReciclablesTabla de Polímeros Reciclables
Tabla de Polímeros Reciclables
 
Materiales compuesto
Materiales compuestoMateriales compuesto
Materiales compuesto
 
Materiales cerámicos v.2014
Materiales cerámicos v.2014Materiales cerámicos v.2014
Materiales cerámicos v.2014
 
Resinas poliester
Resinas poliesterResinas poliester
Resinas poliester
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
 
Practicas de polimeros
Practicas de polimerosPracticas de polimeros
Practicas de polimeros
 
T.5 POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS.pdf
T.5 POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS.pdfT.5 POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS.pdf
T.5 POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS.pdf
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Elastomeros
Elastomeros Elastomeros
Elastomeros
 
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticosdiseño de moldes para inyeccion de plasticos
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Glass fiber
Glass fiberGlass fiber
Glass fiber
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
 
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
Practica nº 7   elaboracion de pasta ceramicaPractica nº 7   elaboracion de pasta ceramica
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
 
RECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICORECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICO
 

Similar a INTRODUCCION A LOS POLIMEROS

Polímeros 2010
Polímeros 2010Polímeros 2010
Polímeros 2010
lucas crotti
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
lucas crotti
 
Polimeros(5)
Polimeros(5)Polimeros(5)
Polimeros(5)
salem francis J
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
SuannNeyraChongShing
 
Materiales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismo
vanepenaranda
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Tony Jorge Amao
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Quo Vadis
 
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
TreborPearock
 
acrlicos-1220069683698196-9.pdf
acrlicos-1220069683698196-9.pdfacrlicos-1220069683698196-9.pdf
acrlicos-1220069683698196-9.pdf
camilaRamirez164784
 
Plantilla de polimeros
Plantilla de polimerosPlantilla de polimeros
Plantilla de polimeros
adelaida2002
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
abner utria rojano
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
Angel Dominguez Bueno
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
maresfr
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
equip4quimic3
 
Nuevos materiales.
Nuevos materiales.Nuevos materiales.
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
Gustavo Aguilar
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
Gustavo Aguilar
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
Gustavo Aguilar
 

Similar a INTRODUCCION A LOS POLIMEROS (20)

Polímeros 2010
Polímeros 2010Polímeros 2010
Polímeros 2010
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
 
Polimeros(5)
Polimeros(5)Polimeros(5)
Polimeros(5)
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Materiales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismo
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
2012-t2-capitulo-8-materiales-polimericos.pdf
 
acrlicos-1220069683698196-9.pdf
acrlicos-1220069683698196-9.pdfacrlicos-1220069683698196-9.pdf
acrlicos-1220069683698196-9.pdf
 
Plantilla de polimeros
Plantilla de polimerosPlantilla de polimeros
Plantilla de polimeros
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Nuevos materiales.
Nuevos materiales.Nuevos materiales.
Nuevos materiales.
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

INTRODUCCION A LOS POLIMEROS

  • 1. Introdución a los Polímeros MSc Luis Alberto Laguado Villamizar Ciencia de los Materiales
  • 2. CONTENIDO • Historia • Definición • Clasificación • Propiedades • Reciclaje • Ciclo de vida
  • 3. Historia 1875 1907 ANT 1920 1839 1846 1860 1869 1930 1955 ACT SXX ASFALTO (MEDIO ORIENTE),ALGODÓN (MEXICO), LATEX (MAYAS). PROCESO DE VULCANIZADO INDUSTRIAL DECAUCHO POR CHARLES GOODYEAR CHRISTIAN SCHONBEIN (NITROCELULOSA) Y COLOIDON CELULOIDE (PEINES Y PELICULAS FOTOGRAFICAS) BOLAS DE BILLAR ALFRED NOBEL DESCUBRE LA DINAMITA NUEVAS INVESTIGACIONES WALLACE HUME CAROTHERS PRIMERA FIBRA SINTETICA (DU PONT) Y POLIURETANOS, PMMA (BAYER) STAUNDINGER POLIMERO “CADENA MACROMOLECULAR CONSTITUIDA DE ENLACES COV.” LEO BAEKELAND RESINA TERMOESTABLE A PARTIR DEL FENOL Y FORMALDEHIDO KARL ZIEGLER Y GIULIO NATTA POLIPROPILNO / ESTEREORREGULARIDAD NUEVAS TECNOLOGIAS, MATERIALES Y APLICACIONES
  • 4. Definición ► Los polímeros son materiales formados por largas cadenas moleculares, de repetición de unidades estructurales llamadas monómeros, unidos por enlaces covalentes. ► Polímero (del griego: “poli”, muchos; “meros”, partes) ► Un monómero es una unidad estructural básica y puede ser de origen natural o sintético. n
  • 5. Estructura de los Polímeros Enlaces covalentes: ► Son enlaces primarios o enlaces fuertes. Al interior de las cadenas. Los átomos comparten electrones de valencia con otros átomos. Entre átomos de un mismo elemento o de afinidad electrónica similar. ► Enlaces direccionales: no conducen la electricidad ni la temperatura.
  • 6. Fuerzas de Van der Waals: Son enlaces secundarios o enlaces débiles. ► Se forman por la atracción electrostática entre dos dipolos de diferentes moléculas ► Estas fuerzas mantienen unidas las cadenas moleculares de los termoplásticos a temperatura ambiente. Al subir la temperatura estos enlaces se rompen y el material cambia de fase. Los polímeros pasan de sólido a un estado de transición vítrea y después a estado líquido. Enlace covalente fuerte Fuerzas de Van der Waals
  • 8. Clasificación de los polímeros ► Según su comportamiento mecánico y térmico, se clasifican en: termoplásticos, termoestables y elastómeros. ► Según la estructura de las cadenas se pueden clasificar en lineales, ramificadas y entrecruzadas. ► Según la naturaleza de los monómeros: Homopolímeros, Copolímeros. ► Según la ubicación de las ramificaciones: Isotáctico, sindiotáctico, atáctico.
  • 9. Según su comportamiento mecánico y térmico Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 2005. POLÍMEROS Termoplásticos Parcialmente Cristalinos Ejemplo: polietileno, polipropileno, poliamidas Amorfos Ejemplo: Policarbonato, poliestireno, polimetalicrato, policloruro de vinilo Termoestables Ejemplo: Fenol-formaldehido, úreal-formaldehido, resina epóxica. Elastómeros Ejemplo: Poliuretano
  • 10. Termoplásticos ► Formados por largas cadenas flexibles, pueden ser lineales o ramificada, pueden ser amorfos o cristalinos. Ejemplo: PE ► Los termoplásticos se ablandan con el calor y se endurecen enfriándolos . ► Gracias a su flexibilidad y fluidez, se pueden moldear por colada, rotación, compresión, inyección, soplado, extrusión.} ► Los Termoplásticos son reciclables ASKELAND,2007
  • 11. Reciclaje de Polímeros Símbolo Material Usos comunes PET: Tereftalato de Polietileno Envases para bebidas Fibras de tapetes PEAD - HDPE: Polietileno de Alta densidad Botellas de leche Botellas de shampoo Juguetes Vasos de plástico PVC: Policloruro de Vinilo Tuberías Botellas de aceite Moldes PEBD - LDPE: Polietileno de Baja densidad Papel envolvente Bolsas plásticas PP: Polipropileno Tapas de botellas Carcasas PS: Poliestireno Platos desechables Accesorios nevera NEWELL,2009
  • 12. Estructura Lineal a. Estructura lineal con enlaces débiles entre cadenas: Termoplásticos. b. Estructura parcialmente cristalina: se forman regiones en las cuales las cadenas forman patrones geométricos (Termoplásticos semicristalinos). a. Estructura amorfa o vidriosa (Termoplásticos) Material dúctil. Cadena de polímeros Cristalino Amorfo Enlace covalente fuerte Enlace de hidrógeno débil a) Enlaces Cruzados b) Parcialmente Cristalinos
  • 13. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 2005.
  • 14. PARCIALMENTE CRISTALINOS PP Polipropileno PE Polietileno HDPE Polietileno de alta densidad LDPE Polietileno de baja densidad POM Polióxido de Metileno PA Poliamida AMORFOS PC Policarbonato PMMA Polimetacrilato de Metilo PS Poliestireno PVC Policloruro de vinilo PVCw Policloruro de vinilo blando PVCc Policloruro de vinilo clorado PVCh Policloruro de vinilo duro ABS Caucho de Acrilonitrilo SAN Copolímero de Estireno - Acrilonitrilo SB Copolímero de Estireno - Butadieno BR Caucho de Butadieno PTFE Politetrafluor Etileno PB Polibutileno
  • 15. Moléculas de Termoplásticos Polietileno, PE Polipropileno, PP Poliestireno, PS Policloruro de vinilo, PVC Politetrafluoretileno, PTFE
  • 16. Aplicaciones Termoplásticos PET PEAD PVC PEBD Polipropileno Poliestireno GPPS
  • 17. Poliestireno HIPS Poliestireno EPS Poliestireno XPS ABS PTFE “Teflón” Poliamida “Nylon” Aplicaciones Termoplásticos
  • 18. Termoestables ► Están constituidos por cadenas largas (lineales o ramificadas) de moléculas que están fuertemente unidas por enlaces cruzados, para formar estructuras de red tridimensional. Ejemplo: PU ► Se presentan en forma de resinas que se pueden moldear a temperatura ambiente, alcanzando una estructura sólida irreversible. ASKELAND,2007
  • 19. Estructura lineal Estructura lineal con enlaces fuertes cruzados. Materiales Rígidos Enlace covalente fuerte Enlace cruzado d) Altamente enlace cruzado
  • 20. TERMOESTABLES SI Resinas de Silicona UF Resinas de Urea - Formaldehido UP Poliésteres no saturados PF Resina de Fenol – Formaldehido MF Resina de Melamina - Formaldehido EP Resina Epoxi
  • 21. TIEMPO(MIN) TEMP ºC TIEMPO DE GEL PICO EXOTERMICO TIEMPO DE MADURACION Diagrama exotérmico
  • 22. Aplicaciones Termoestables Silicona Resinas Uréicas Resinas Poliéster Resinas Fenólicas Resinas Melamínicas Resinas Epóxicas
  • 23. Elastómeros ► Tienen la propiedad de recuperar la forma original después de una gran deformación causada por fuerzas externas. ► Conocidos como caucho, tienen una deformación elástica mayor al 200%, pueden ser tanto termoplásticos como termoestables ligeramente entrelazados. Las cadenas poliméricas tienen forma de moléculas en espiral. ► Ejemplos: Caucho natural: “Látex”, Polibutadieno, Neopreno, Caucho vulcanizado.
  • 24. Estructura con pocos enlaces cruzados: Elastómeros, Materiales elásticos. Estructura Lineal Enlace cruzado Enlace cruzado a) Deformado b) Estirado
  • 25. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 2005.
  • 26. Deformación en Elastómeros ©2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license. cadenas
  • 27. ELASTÓMEROS PUR Poliuretano SBR Caucho de Estireno - Butadieno MQ Caucho de Silicona NBR Caucho nitrílico NR Caucho natural
  • 28. Clasificación estructural Lineal Lineal Ramificado Lineal con entrecruzamiento Entrecruzado y ramificado ASKELAND,2007
  • 29. Según naturaleza de los Monómeros: Homopolímeros ► Todos los monómeros que los constituyen son iguales.
  • 30. Copolímeros ► Está formado por dos o más monómeros de origen diferente.
  • 31. Según ubicación de ramificaciones: Isotáctico ► Es una disposición donde todos los grupos funcionales ramificados están al mismo lado de la cadena. Son configuraciones altamente cristalinas.
  • 32. Sindiotáctico ► Los grupos se encuentran alternadamente a ambos lados de la cadena principal. Poco cristalino, menor resistencia mecánica.
  • 33. Atáctico ► Los grupos se encuentran aleatoriamente a un lado u otro de la cadena principal. Material completamente amorfo, pocas aplicaciones.
  • 34. Propiedades de los Polímeros 3.bp.blogspot.com
  • 37. Esfuerzo deformación NYLON 6,6 ASKELAND,2007 Deformación Plástica Deformación elástica no lineal Deformación elástica lineal Resistencia a la tensión Tensión (%) Resistencia a la fluencia Rebajo
  • 38. Esfuerzo – deformación elastómeros Esfuerzoingenieril(psi) Deformación ingenieril (pulg/pulg) Desenrollado de cadenas Estirado de Enlaces
  • 43. Efecto de la temperatura en Termoplásticos ASKELAND,2007 Sólido amorfo: movimiento de las cadenas bajo esfuerzo Temperatura de Fusión Temperatura Temperatura de Transición Vítrea Sólido cristalino: movimiento difícil de las cadenas Líquido: movimiento fácil de las cadenas Vítreo: sólo movimiento local de segmentos de cadena
  • 45. Temperaturas de transición Polímero Intervalo de temperatura de fusión Intervalo de temperatura de transición vítrea (𝑻 𝒈) Intervalo de temperatura de procesamiento
  • 46. Conductividad térmica Material W/mK Plásticos: PE PA (Nylon) 0.32 – 0.4 0.23 – 0.29 Acero 17 – 50 Aluminio 211 Cobre 370 – 390 Aire 0.05
  • 47. BIBLIOGRAFÍA ► ASHBY Michael, SHERCLIFF Hugh, CEBON David. MATERIALS: engineering, science, processing and design. University of Cambridge, UK Butterworth- Heinemann, first edition 2007. http://the-eye.eu/public/WorldTracker.org/Physics/Materials%20Engineering%20%20- %20Science%2C%20Processing%20and%20Design%20- %20M.%20Ashby%2C%20et%20al.%2C%20%28B-H%2C%202007%29%20WW.pdf ► ASKELAND Donald, PHULÉ Pradeep. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Séptima edición,Sexta edición, Thomson, México, 2007. https://drive.google.com/file/d/1YeeQoXjCJndZoX2ZF0O3R2y6RFMiZLxw/view file:///C:/Users/Mafe%20Pardo%20Lopez/Downloads/Askeland%20Issuu.pdf ► NEWELL James, Ciencia de los Materiales Aplicación e Ingeniería, Primera Edición, Alfaomega S.A, Mexico,2009