SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras del carbono:
Grafeno y sus derivados
Luciano Benitez
Materiales Compuestos y Avanzados
Carbono
• Elemento químico (no metal), sólido a temperatura
ambiente, que se destaca por ser la base de lo que se
conoce como química orgánica.
• Fue descubierto el 3750 AC por los egipcios y los sumerios.
• Su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p2, por lo tanto
tiene cuatro electrones en su capa de valencia (el último
nivel).
Luciano Benitez
Generalidades:
• Actualmente se conocen 16 000 000 compuestos a base de este
elemento.
• Sus estados de oxidación son -4, 2 y 4.
• Es a la vez uno de los materiales más baratos (carbón) y de los más
caros (diamante)
• También es una de las substancias más blandas (el grafito) y de las
mas duras (diamante, grafeno).
Luciano Benitez
Alótropos del carbono
¿Qué es la alotropía?
• Son formas diferentes del mismo
elemento con arreglos de enlace
distintos entre átomos,
resultando estructuras que tienen
propiedades químicas y físicas
diferentes. La manera en que se
conectan los átomos en
materiales sólidos tiene un gran
impacto en sus propiedades
generales.
Luciano Benitez
Empecemos por el mas famoso.. El diamante
• Posee una dureza
increíblemente elevada.
• Una conductividad térmica
altísima.
Por estos motivos es uno de los
minerales mas codiciados.
Su estructura se basa en
tetraedros, los cuales están
formados por átomos de carbono.
Luciano Benitez
Aplicaciones
• Gracias a su dureza, sus aplicaciones se extienden a herramientas
de corte, perforación, lijado y pulido.
• También es una pieza de joyería extremadamente cara, utilizada
en anillos y collares.
Luciano Benitez
Grafito
• Es el estado alotrópico más estable.
• Color gris a negro y brillo metaloide,
• Es estable, inodoro y no tóxico.
• Se comporta como conductor en la
dirección paralela a los planos basales y
como aislante en la dirección
perpendicular.
Luciano Benitez
Estructura:
• Átomos de carbono unidos por enlaces
covalentes formando redes horizontales
de hexágonos. Estas redes, a la vez,
están unidas entre ellas (unas sobre
otras) con enlaces no covalentes
(fuerzas de Van der Waals).
• Esta unión débil permite que las capas
se puedan separar entre si.
Luciano Benitez
Aplicaciones
• Mina de lápiz para escribir.
• Ladrillos.
• Muy utilizado en ingeniería para fabricar piezas
pequeñas como pistones.
• Gracias a su posibilidad de conducir la
electricidad, se fabrican electrodos con este
material.
• Es un buen lubricante.
Luciano Benitez
Nanomateriales
• Han acaparado el interés de la investigación científica de las
últimas dos décadas, debido al descubrimiento de propiedades
disimiles a las que ofrecen los macromateriales.
• El espectro de posibilidades de su aplicación es de amplitud y
versatilidad es tal que abren paso a una verdadera revolución
tecnológica.
¿Pero qué es un nanomaterial?
• Es el nombre genérico con que se
designa a las partículas de una
dimensión igual o menor a una
millonésima de milímetro. Pueden
ser obtenidas a partir de diferentes
elementos o compuestos químicos.
Grafeno
Luciano Benitez
ESTRUCTURA
NANOMETRICA
BIDIMENSINAL
FUERTEMENTE
LIGADA
ENLACE
COVALENTE
ESPESOR
1 A 10
ATOMOS
PANAL DE ABEJAS
HEXAGONAL
Descubrimiento:
• Fue descubierto durante la década del 1930.
Pero debido a que los científicos de esa
época observaron que era bidimensional,
creyeron que la capa sería muy inestable y
frágil por lo que se acabaría rompiendo.
• En el año 2004, Andre Geim y Kostia
Novoselov descubrieron cómo conseguir
grafeno de un solo átomo de espesor, a
partir de grafito. Descubrimiento que le
valió un premio Nobel en el año 2010.
Luciano Benitez
• A partir de grafito y con la ayuda de simple cinta adhesiva consiguieron
dejar una capa de tan solo el espesor de un átomo de carbono.
• El procedimiento fue colocar un trozo de grafito (mina de lápiz), pegar
la cinta y lo retirarla repetidamente.
¿Cómo aislaron el material?
Luciano Benitez
• increíble conductividad tanto térmica como eléctrica,
• era el material conocido más fino(sólo un átomo de grosor)
• ¡y era más fuerte que el acero!
¿Qué Sorprendió del grafeno?
Luciano Benitez
¿Por qué es bidimensional?
• El espesor de un átomo (monocapa) significa
que es extremadamente fino (estaríamos
hablando de 1*10-11metros),de modo que parece
que solo posee las otras dos dimensiones: la
longitud y la anchura.
Luciano Benitez
La hibridación sp2 explica los ángulos de enlace,
a 120°, de la estructura hexagonal.
Cada carbono posee cuatro electrones de
valencia, tres se alojarán en los híbridos
sp2(formando un esqueleto de enlaces
covalentes) y el electrón sobrante se alojará en
el orbital p, perpendicular al plano de los
híbridos. La solapación lateral de estos generará
orbitales tipo π.
Luciano Benitez
Estructura
Es la unidad elemental básica en 2D para
construir todos los materiales grafíticos de
las demás dimensiones. Por ejemplo:
• Si las capas de átomos de carbono las
envolvemos a modo de forro de un balón,
arqueadas en estructuras de cero
dimensiones (0D), obtenemos fullerenos.
• si las enrollamos cilíndricamente en
estructuras 1D, darán lugar a los nanotubos.
•finalmente, si superponemos más de 10
capas tridimensionalmente (3D),
obtendremos el grafito.
Grafeno como base de otros materiales
Luciano Benitez
Propiedades
Conductividades:
• La mejor Conductividad térmica que se ha descubierto(5,000 W/mK, mayor
que la del cobre, el diamante o la plata).
Luciano Benitez
Material Conductividad eléctrica
Grafeno 0,96 · 108 (Ω · m-1)
Cobre 0,60 · 108 (Ω · m-1)
Silicio 4,5 · 10-4 (Ω · m-1)
• Posee una dureza increíble (supera el diamante y es
100 veces mayor que el acero estructural con ese
espesor).
• Se estima que para atravesar una lámina de grafeno
con un objeto afilado sería necesario realizar un
peso sobre él de aproximadamente cuatro
toneladas.
Luciano Benitez
• Puede reaccionar químicamente con otras sustancias para
formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota
a este material de gran potencial de desarrollo.
• Es totalmente impermeable, excepto por el agua.
• Es un material altamente elástico.
Luciano Benitez
• Es ecológico, es decir, no contamina nada el medio ambiente, ya que es
materia orgánica.
• Soporta la radiación ionizante. Lo que es de gran utilidad en las
máquinas con las que se realizan las radiografías
Luciano Benitez
• Es muy ligero.
Una lámina de 1 metro cuadrado pesa solo 0,77 miligramos.
• Su punto de fusión es superior a los 3000 ºC.
• Bajo efecto Joule; el calor generado a partir de la energía
cinética de los electrones moviéndose por la lámina es
escaso.
Luciano Benitez
• Es capaz de autorepararse solo.
• Es multiplicador de frecuencias, Si se le aplica una señal eléctrica
de cierta frecuencia, el grafeno genera otra onda del doble o
triple de frecuencia, por lo que permite trabajar a frecuencias de
reloj mucho más altas que las actuales y aumentar así la velocidad
y el intercambio de información de los procesadores.
Luciano Benitez
Análisis cuántico
Los electrones se mueven por él a una velocidad mayor que los
que se mueven por metales y semiconductores ordinarios
debido a que los electrones se comportan como si no tuvieran
masa.
Metales Grafeno
Los electrones no se comportan como si
estuviesen libres de fuerzas, existe interacción
electrostática con los núcleos iónicos del material.
De esta manera presentan cierta inercia en su
movimiento
Los electrones del Grafeno presentan un
comportamiento semejante a fermiones.
No encuentran impedimentos al atravesar la red de
carbonos, de tal manera, que se mueven a una
velocidad constante asociada a la energía del nivel de
Fermi (del orden de 106 m/s).
Luciano Benitez
Propiedades Mecánicas
• Tiene un módulo de Young de 1 Tpa
• Posee una tensión de ruptura de 42 N/m (100
veces mas que el acero)
• Soporta grandes fuerzas de flexión.
Una hamaca de grafeno de un metro cuadrado de
superficie y un solo átomo de espesor. Podría
soportar hasta 4 kg antes de romperse (equivalente
al peso de un gato).
Luciano Benitez
Problemas para obtenerlo
Mientras mas puro
Mayor
calidad
Proceso
mas
complicado
Cantidades
mas
pequeñas
Mas costoso Producción en
laboratorio
Luciano Benitez
1. Exfoliación micromecánica
2. Obtención epitaxial
3. CVD
4. Sonicación de grafito
5. Oxidación- Reducción
6. Exfoliación química (GIC)
Los métodos para obtener grafeno mas
comunes son:
Luciano Benitez
Obtención epitaxial
Consiste en calentar carburo de silicio
(SiC) a más de 1300ºC provocando una
grafitación parcial en la parte superior.
El grafeno epitaxial se desarrolla en el
sustrato semiconductor, el silicio;
(formando una estructura cristalina
similar).
La necesidad de trabajar en ultra alto
vacío y la gran temperatura necesaria
para producir la sublimación del silicio
también limitan enormemente su
aplicación a gran escala debido al gran
costo que esto implica.
Luciano Benitez
Deposición química en fase vapor (CVD)
• Una fuente carbonosa se descompone catalíticamente sobre un substrato
metálico (níquel o cobre) que se calienta a altas temperaturas (800-1000. ºC).
• El grafeno se forma sobre la superficie del metal una vez se alcanza la
saturación y el conjunto se enfría. Para terminar, hay que separar la lámina del
sustrato metálico, lo que se realiza generalmente mediante la disolución del
metal en un agente químico.
• Se obtienen láminas de grandes dimensiones y de buena calidad estructural,
potencialmente útiles para aplicaciones electrónicas
Luciano Benitez
Luciano Benitez
Sonidificación de grafito
• Basado en la dispersión de grafito en un
medio líquido, el cual recibe ondas
sonoras que hacen agitar sus partículas.
Después, mediante centrifugación, se
separa el grafito no exfoliado de las
monocapas de grafeno obtenidas .
• La concentración de grafeno muy baja y
las monocapas que se obtienen son
minoritariamente de 10-30%
Luciano Benitez
Oxidación- Reducción
• Se oxida el grafito
• El oxido de grafito en medio
básico se exfolia, obteniéndose
láminas de óxido de grafeno que
pueden ser reducidas mediante
hidracina con un recocido en
argón .
Luciano Benitez
• Hay una pequeña desventaja
comparado con el método de
exfoliación mecánica; la calidad
del grafeno obtenido es menor, ya
que se produce una eliminación
incompleta de algunos grupos
funcionales.
Luciano Benitez
Exfoliación química (GIC)
• Consiste en insertar, intercalándolos, moléculas o átomos en la masa de
grafito, de tal manera que los planos de grafeno puedan ser separados
en capas unidos a las moléculas o átomos insertados.
• Luego se lleva a cabo un procesado químico donde se separan los átomos
anteriormente insertados mediante el empleo de disolventes.
• Se obtiene sedimentos que consisten en residuos o hojas de grafeno
enrolladas.
• La ventaja de este método radica en que se evitan los procesos de
reducción .
• La concentración de grafeno que se consigue es pequeña.
Luciano Benitez
APLICACIONES
Luciano Benitez
Aplicación en electrónica
• Al ser un material resistente y un excelente conductor de la
electricidad, puede utilizarse para fabricar como recubrimiento de
pantallas táctiles o células solares.
• Transistores basado en el grafeno que ofrecen una velocidad de
procesamiento de 100GHz, aproximadamente 25 veces más rápido
que las computadoras actuales compuestas de silicio.
Luciano Benitez
Baterías
ACTUALES GRAFENO
TIEMPO DE CARGA 3 HS 10 MIN
CAPACIDAD MENOR MAYOR
Medicina
• El grafeno sobre caucho puede ser el material idóneo para la
creación de músculos artificiales, dado que la estimulación
eléctrica sobre este nuevo compuesto hace posible controlar la
tensión y relajación del mismo, haciendo de él un músculo biónico
eficiente.
Luciano Benitez
Puede convertirse en el elemento
básico de la confección
de férulas o tutores, en los que
la ortopedia de hoy en día aplica
el aluminio, el acero y el titanio,
para conseguir la dureza y
resistencia necesarias. Además se
trata de un material muy ligero
Luciano Benitez
Visión
• La primera idea revolucionaria es hacer
lentes con cámara de fotos.
• las lentes de visión térmica e infrarroja
serian mas efectivas.
Luciano Benitez
Deporte
• El primer deporte donde ya tiene
aplicaciones es el tenis, concretamente
en las raquetas de los deportistas. Lo
que aporta el grafeno a la raqueta es
un equilibrio excelente; permite pegar
a la pelota con una gran fuerza y,
además, no pesa tanto.
Luciano Benitez
Vehiculos
• Baterías serían más duraderas y con carga mas
rápida.
• Gracias a su conductividad y el uso de la electrónica,
ya no será necesario pintar, solo al oprimir un botón
obtendremos el cambio de color, lo mismo sucedería
con una abolladura o raspón, que se repara solo.
Luciano Benitez
Decoración
Se busca obtener pinturas en base a
este material ya que traerían las
siguientes ventajas
• Combinándolo con una lámina de
pantalla LCD, adquiere propiedades
fotovoltaicas; exactamente como
una placa solar.
• capacidad de cambiar su color en
cualquier momento que se desee.
Luciano Benitez
• La capacidad de transpiración es una cualidad innovadora que
provoca que el aire se renueve más que con pintura normal.
• El grafeno combinado con la pintura posee la propiedad de
anticondensación. Se conseguiría una estructura que no dejaría
pasar la humedad y, al aplicarla, se secaría muy rápidamente.
Luciano Benitez
¿Qué tenemos por ahora?
• Aunque han conseguido ya pinturas
capaces de generar electricidad, la
eficiencia de éstas aún es muy baja. Tan
solo del 2%, por lo que aún no son nada
rentables.
• Los investigadores son optimistas y
aseguran que serán capaces en breve de
alcanzar hasta el 10% de rendimiento e
incluso superarlo.
Luciano Benitez
Aplicaciones clínicas y medioambientales.
Se están investigando las propiedades
antibacterianas de este material.
Este material podría utilizarse para vendajes,
envases para alimentos o para fabricar prendas de
vestir y calzado sin olor.
Luciano Benitez
Blindaje antibalas
• Cascos.
• Chalecos antibalas
Luciano Benitez
Filtros de agua
• Las membranas de óxido de grafeno han
mostrado un potencial interesante para la
separación de gases y la filtración de agua.
• Si se las sumerge en agua, las membranas se
inflan ligeramente y las sales mas pequeñas
fluyen a través de la ella junto con el agua,
pero los iones o moléculas mas grandes
quedan retenidas.
Luciano Benitez
• Su hallazgo fue gracias a los científicos: Harold Kroto,
Richard E. Smalley y Robert F. Curl, en el año 1985.
Posteriormente, diez años después, recibieron el
premio Nobel de Química de 1996.
• También son llamados Buckyballs, en honor a Richard
Buckmister Fuller, arquitecto que le dio forma a ésta
molécula
• Cabe destacar que un fullereno es la tercera forma
molecular más estable del carbono, luego del grafito y
el diamante.
Luciano Benitez
Fullerenos
Estructura
• Puede adoptar formas geométricas que recuerdan a una esfera, un
elipsoide, un tubo o un anillo.
• La molécula de fullereno C60(diámetro de 7 Å) es 100 millones de
veces más pequeña que un balón de fútbol, y sin embargo, ambos
tienen exactamente la misma simetría y la misma topología (es
decir la secuencia de conexiones). Está formado por 60 átomos de
carbono.
Luciano Benitez
Propiedades
• Son altamente solubles en disolventes apolares (como el benzeno
o el tolueno).
• Insolubles en agua.
• Las fuerzas intermoleculares débiles hacen que, en el momento de
calentarlos (en estado sólido), sublimen.
• Su densidad es baja (1'5 g/cm3).
• La molécula es perjudicial para los organismos(tóxica).
Luciano Benitez
Aplicaciones
• Según con que elemento se lo combine pueden ser aislantes,
conductores o superconductores. La combinación de un fullereno con
potasio, cesio o rubidio lo convierte en un superconductor a bajas
temperaturas.
• Pueden actuar como cápsulas flexibles y resistentes. Se podría unir a los
fármacos inhibidores
• En los polímeros, se conseguirían propiedades electroactivas y de
limitación óptica. Esto podría tener sobre todo aplicación en
recubrimiento de superficies, dispositivos conductores y en la creación
de nuevas redes moleculares.
• Paneles solares
Luciano Benitez
Nanotubos de Carbono
• Son estructuras tubulares el diámetro de
las cuales se mide con nanómetros (su
unidad es nm y, 1nm = 10-9m).
• Su estructura es de una capa de grafeno
(dependiendo del tipo, pueden ser
muchas) enrollada sobre si misma en
forma de tubo . Algunos nanotubos
pueden estar cerrados por media esfera
de fullereno.
Luciano Benitez
Descubrimiento
Los nanotubos fueron descubiertos en 1991 por Sumio Iijima, un
ingeniero japonés. Desde el principio mostraron importantes efectos
cuánticos debidos a su estructura casi unidimensional, lo que
incentivó a numerosos científicos a trabajar en ellos.
Luciano Benitez
Tipos de
nanotubos
Pueden distinguirse 3 tipos de nanotubo
dependiendo de la forma como se produzca el
cierre de la lámina de grafeno para formar el
cilindro:
• En sillón; se cierra por los vértices de los
hexágonos
• En zig-zag; se cierra por los lados de los
hexágonos
• Quiral; es la forma más común; hay inclinación y
menor simetría
Propiedades
• Según como se “enrolle” el nanotubo, puede ser aislante, conductor o
semiconductor; se sabe que son buenos conductores a temperatura
ambiente y se pueden armar nanotubos infinitamente largos.
• 100 veces más duro que acero y a su vez 10 veces más ligero. Además
poseen una alta capacidad de doblarse sin romperse y sin modificar su
estructura interna.
• poseen un muy bajo coeficiente térmico de expansión.
• Son casi transparentes
Luciano Benitez
• Altísima resistencia mecánica
• Alto módulo Young
• Las características mecánicas de los CNT son superiores que las de
las FC; resistencia a deformaciones parciales, resistividad,etc.
• Altísima conductividad térmica en la dirección del eje del
nanotubo
• Estable a altas temperaturas (750ºC) en aire
Luciano Benitez
Aplicaciones
• Materiales compuestos reforzados con nanotubos
• Pantallas planas que utilizan los nanotubos como emisores de
campo
• Sensores biológicos y químicos para detectar sustancias
contaminantes
• La administración de fármacos
• Pilas de combustible.
• Supercondensadores
• Almacenamiento de hidrogeno
• Paneles solaresLuciano Benitez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base IpgTema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base Ipg
Ivett Pina
 
13 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday113 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday1
Richard Manuel Guzman Sanchez
 
Equilibrio entre dos fases liquida2
Equilibrio entre dos fases liquida2Equilibrio entre dos fases liquida2
Equilibrio entre dos fases liquida2
Jose Adriano Barrantes Villanueva
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
ceciliafarfan
 
Determina las formas resonantes
Determina las formas resonantesDetermina las formas resonantes
Determina las formas resonantes
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico
Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico
Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico
IPN
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
DouglasBM
 
Tema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disoluciónTema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disolución
JnBilbaoMallona
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Estructura de los sólidos
Estructura de los sólidosEstructura de los sólidos
Estructura de los sólidos
Martín Quiroga
 
Prácticas de Quínica Física - 03 - Determinación conductimétrica del producto...
Prácticas de Quínica Física - 03 - Determinación conductimétrica del producto...Prácticas de Quínica Física - 03 - Determinación conductimétrica del producto...
Prácticas de Quínica Física - 03 - Determinación conductimétrica del producto...
Triplenlace Química
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinasEjercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinas
Alex De La Cruz
 
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
JacksonPirela
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
Robert Roca
 
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAi u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Alejandra Martinez
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
RanjitP5
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
Jose Luis Tello Montero
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
Jair Cartujano
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base IpgTema 2 Acido Base Ipg
Tema 2 Acido Base Ipg
 
13 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday113 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday1
 
Equilibrio entre dos fases liquida2
Equilibrio entre dos fases liquida2Equilibrio entre dos fases liquida2
Equilibrio entre dos fases liquida2
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Determina las formas resonantes
Determina las formas resonantesDetermina las formas resonantes
Determina las formas resonantes
 
Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico
Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico
Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 
Tema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disoluciónTema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disolución
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Estructura de los sólidos
Estructura de los sólidosEstructura de los sólidos
Estructura de los sólidos
 
Prácticas de Quínica Física - 03 - Determinación conductimétrica del producto...
Prácticas de Quínica Física - 03 - Determinación conductimétrica del producto...Prácticas de Quínica Física - 03 - Determinación conductimétrica del producto...
Prácticas de Quínica Física - 03 - Determinación conductimétrica del producto...
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinasEjercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinas
 
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
 
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAi u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
 

Similar a Grafeno y asociados.

Trabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafenoTrabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafeno
soniaelectrotecnia
 
Trabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafenoTrabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafeno
soniaelectrotecnia
 
Grafeno internet
Grafeno internetGrafeno internet
Grafeno internet
juliogento
 
Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!
Johan Barrera
 
El grafeno PDF
El grafeno PDFEl grafeno PDF
El grafeno PDF
dan-adr-nes
 
El grafeno
El grafeno El grafeno
El grafeno
dan-adr-nes
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
VichoVRL
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
Oscar Fontes
 
Grafeno: Material de Futuro
Grafeno: Material de FuturoGrafeno: Material de Futuro
Grafeno: Material de Futuro
Oscar Fontes
 
Materiales cerámicos (1)
Materiales cerámicos (1)Materiales cerámicos (1)
Materiales cerámicos (1)
Daniel Skorioz
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
Alex Doca
 
El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
vlady21732
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
Miguel Alonso Jalon
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno presentacion
Grafeno presentacionGrafeno presentacion
Grafeno presentacion
itzael alejandro rangel azpeitia
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
Carlo S. Burgos
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
Ppt. Trabajo Autonomo 2 Jurgen
Ppt. Trabajo Autonomo 2 JurgenPpt. Trabajo Autonomo 2 Jurgen
Ppt. Trabajo Autonomo 2 Jurgen
Hernán Jurgen Masco Buendia
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
Ekhlainse
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Oswaldo Gasca
 

Similar a Grafeno y asociados. (20)

Trabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafenoTrabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafeno
 
Trabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafenoTrabajo sobre el grafeno
Trabajo sobre el grafeno
 
Grafeno internet
Grafeno internetGrafeno internet
Grafeno internet
 
Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!Nuevos materiales!!
Nuevos materiales!!
 
El grafeno PDF
El grafeno PDFEl grafeno PDF
El grafeno PDF
 
El grafeno
El grafeno El grafeno
El grafeno
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Grafeno: Material de Futuro
Grafeno: Material de FuturoGrafeno: Material de Futuro
Grafeno: Material de Futuro
 
Materiales cerámicos (1)
Materiales cerámicos (1)Materiales cerámicos (1)
Materiales cerámicos (1)
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Grafeno presentacion
Grafeno presentacionGrafeno presentacion
Grafeno presentacion
 
Materiales inteligentes
Materiales inteligentesMateriales inteligentes
Materiales inteligentes
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
Ppt. Trabajo Autonomo 2 Jurgen
Ppt. Trabajo Autonomo 2 JurgenPpt. Trabajo Autonomo 2 Jurgen
Ppt. Trabajo Autonomo 2 Jurgen
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Grafeno y asociados.

  • 1. Estructuras del carbono: Grafeno y sus derivados Luciano Benitez Materiales Compuestos y Avanzados
  • 2. Carbono • Elemento químico (no metal), sólido a temperatura ambiente, que se destaca por ser la base de lo que se conoce como química orgánica. • Fue descubierto el 3750 AC por los egipcios y los sumerios. • Su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p2, por lo tanto tiene cuatro electrones en su capa de valencia (el último nivel). Luciano Benitez
  • 3. Generalidades: • Actualmente se conocen 16 000 000 compuestos a base de este elemento. • Sus estados de oxidación son -4, 2 y 4. • Es a la vez uno de los materiales más baratos (carbón) y de los más caros (diamante) • También es una de las substancias más blandas (el grafito) y de las mas duras (diamante, grafeno). Luciano Benitez
  • 4. Alótropos del carbono ¿Qué es la alotropía? • Son formas diferentes del mismo elemento con arreglos de enlace distintos entre átomos, resultando estructuras que tienen propiedades químicas y físicas diferentes. La manera en que se conectan los átomos en materiales sólidos tiene un gran impacto en sus propiedades generales. Luciano Benitez
  • 5. Empecemos por el mas famoso.. El diamante • Posee una dureza increíblemente elevada. • Una conductividad térmica altísima. Por estos motivos es uno de los minerales mas codiciados. Su estructura se basa en tetraedros, los cuales están formados por átomos de carbono. Luciano Benitez
  • 6. Aplicaciones • Gracias a su dureza, sus aplicaciones se extienden a herramientas de corte, perforación, lijado y pulido. • También es una pieza de joyería extremadamente cara, utilizada en anillos y collares. Luciano Benitez
  • 7. Grafito • Es el estado alotrópico más estable. • Color gris a negro y brillo metaloide, • Es estable, inodoro y no tóxico. • Se comporta como conductor en la dirección paralela a los planos basales y como aislante en la dirección perpendicular. Luciano Benitez
  • 8. Estructura: • Átomos de carbono unidos por enlaces covalentes formando redes horizontales de hexágonos. Estas redes, a la vez, están unidas entre ellas (unas sobre otras) con enlaces no covalentes (fuerzas de Van der Waals). • Esta unión débil permite que las capas se puedan separar entre si. Luciano Benitez
  • 9. Aplicaciones • Mina de lápiz para escribir. • Ladrillos. • Muy utilizado en ingeniería para fabricar piezas pequeñas como pistones. • Gracias a su posibilidad de conducir la electricidad, se fabrican electrodos con este material. • Es un buen lubricante. Luciano Benitez
  • 10. Nanomateriales • Han acaparado el interés de la investigación científica de las últimas dos décadas, debido al descubrimiento de propiedades disimiles a las que ofrecen los macromateriales. • El espectro de posibilidades de su aplicación es de amplitud y versatilidad es tal que abren paso a una verdadera revolución tecnológica.
  • 11. ¿Pero qué es un nanomaterial? • Es el nombre genérico con que se designa a las partículas de una dimensión igual o menor a una millonésima de milímetro. Pueden ser obtenidas a partir de diferentes elementos o compuestos químicos.
  • 13. Descubrimiento: • Fue descubierto durante la década del 1930. Pero debido a que los científicos de esa época observaron que era bidimensional, creyeron que la capa sería muy inestable y frágil por lo que se acabaría rompiendo. • En el año 2004, Andre Geim y Kostia Novoselov descubrieron cómo conseguir grafeno de un solo átomo de espesor, a partir de grafito. Descubrimiento que le valió un premio Nobel en el año 2010. Luciano Benitez
  • 14. • A partir de grafito y con la ayuda de simple cinta adhesiva consiguieron dejar una capa de tan solo el espesor de un átomo de carbono. • El procedimiento fue colocar un trozo de grafito (mina de lápiz), pegar la cinta y lo retirarla repetidamente. ¿Cómo aislaron el material? Luciano Benitez
  • 15. • increíble conductividad tanto térmica como eléctrica, • era el material conocido más fino(sólo un átomo de grosor) • ¡y era más fuerte que el acero! ¿Qué Sorprendió del grafeno? Luciano Benitez
  • 16. ¿Por qué es bidimensional? • El espesor de un átomo (monocapa) significa que es extremadamente fino (estaríamos hablando de 1*10-11metros),de modo que parece que solo posee las otras dos dimensiones: la longitud y la anchura. Luciano Benitez
  • 17. La hibridación sp2 explica los ángulos de enlace, a 120°, de la estructura hexagonal. Cada carbono posee cuatro electrones de valencia, tres se alojarán en los híbridos sp2(formando un esqueleto de enlaces covalentes) y el electrón sobrante se alojará en el orbital p, perpendicular al plano de los híbridos. La solapación lateral de estos generará orbitales tipo π. Luciano Benitez Estructura
  • 18. Es la unidad elemental básica en 2D para construir todos los materiales grafíticos de las demás dimensiones. Por ejemplo: • Si las capas de átomos de carbono las envolvemos a modo de forro de un balón, arqueadas en estructuras de cero dimensiones (0D), obtenemos fullerenos. • si las enrollamos cilíndricamente en estructuras 1D, darán lugar a los nanotubos. •finalmente, si superponemos más de 10 capas tridimensionalmente (3D), obtendremos el grafito. Grafeno como base de otros materiales Luciano Benitez
  • 19. Propiedades Conductividades: • La mejor Conductividad térmica que se ha descubierto(5,000 W/mK, mayor que la del cobre, el diamante o la plata). Luciano Benitez Material Conductividad eléctrica Grafeno 0,96 · 108 (Ω · m-1) Cobre 0,60 · 108 (Ω · m-1) Silicio 4,5 · 10-4 (Ω · m-1)
  • 20. • Posee una dureza increíble (supera el diamante y es 100 veces mayor que el acero estructural con ese espesor). • Se estima que para atravesar una lámina de grafeno con un objeto afilado sería necesario realizar un peso sobre él de aproximadamente cuatro toneladas. Luciano Benitez
  • 21. • Puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo. • Es totalmente impermeable, excepto por el agua. • Es un material altamente elástico. Luciano Benitez
  • 22. • Es ecológico, es decir, no contamina nada el medio ambiente, ya que es materia orgánica. • Soporta la radiación ionizante. Lo que es de gran utilidad en las máquinas con las que se realizan las radiografías Luciano Benitez
  • 23. • Es muy ligero. Una lámina de 1 metro cuadrado pesa solo 0,77 miligramos. • Su punto de fusión es superior a los 3000 ºC. • Bajo efecto Joule; el calor generado a partir de la energía cinética de los electrones moviéndose por la lámina es escaso. Luciano Benitez
  • 24. • Es capaz de autorepararse solo. • Es multiplicador de frecuencias, Si se le aplica una señal eléctrica de cierta frecuencia, el grafeno genera otra onda del doble o triple de frecuencia, por lo que permite trabajar a frecuencias de reloj mucho más altas que las actuales y aumentar así la velocidad y el intercambio de información de los procesadores. Luciano Benitez
  • 25. Análisis cuántico Los electrones se mueven por él a una velocidad mayor que los que se mueven por metales y semiconductores ordinarios debido a que los electrones se comportan como si no tuvieran masa. Metales Grafeno Los electrones no se comportan como si estuviesen libres de fuerzas, existe interacción electrostática con los núcleos iónicos del material. De esta manera presentan cierta inercia en su movimiento Los electrones del Grafeno presentan un comportamiento semejante a fermiones. No encuentran impedimentos al atravesar la red de carbonos, de tal manera, que se mueven a una velocidad constante asociada a la energía del nivel de Fermi (del orden de 106 m/s). Luciano Benitez
  • 26. Propiedades Mecánicas • Tiene un módulo de Young de 1 Tpa • Posee una tensión de ruptura de 42 N/m (100 veces mas que el acero) • Soporta grandes fuerzas de flexión. Una hamaca de grafeno de un metro cuadrado de superficie y un solo átomo de espesor. Podría soportar hasta 4 kg antes de romperse (equivalente al peso de un gato). Luciano Benitez
  • 27. Problemas para obtenerlo Mientras mas puro Mayor calidad Proceso mas complicado Cantidades mas pequeñas Mas costoso Producción en laboratorio Luciano Benitez
  • 28. 1. Exfoliación micromecánica 2. Obtención epitaxial 3. CVD 4. Sonicación de grafito 5. Oxidación- Reducción 6. Exfoliación química (GIC) Los métodos para obtener grafeno mas comunes son: Luciano Benitez
  • 29. Obtención epitaxial Consiste en calentar carburo de silicio (SiC) a más de 1300ºC provocando una grafitación parcial en la parte superior. El grafeno epitaxial se desarrolla en el sustrato semiconductor, el silicio; (formando una estructura cristalina similar). La necesidad de trabajar en ultra alto vacío y la gran temperatura necesaria para producir la sublimación del silicio también limitan enormemente su aplicación a gran escala debido al gran costo que esto implica. Luciano Benitez
  • 30. Deposición química en fase vapor (CVD) • Una fuente carbonosa se descompone catalíticamente sobre un substrato metálico (níquel o cobre) que se calienta a altas temperaturas (800-1000. ºC). • El grafeno se forma sobre la superficie del metal una vez se alcanza la saturación y el conjunto se enfría. Para terminar, hay que separar la lámina del sustrato metálico, lo que se realiza generalmente mediante la disolución del metal en un agente químico. • Se obtienen láminas de grandes dimensiones y de buena calidad estructural, potencialmente útiles para aplicaciones electrónicas Luciano Benitez
  • 32. Sonidificación de grafito • Basado en la dispersión de grafito en un medio líquido, el cual recibe ondas sonoras que hacen agitar sus partículas. Después, mediante centrifugación, se separa el grafito no exfoliado de las monocapas de grafeno obtenidas . • La concentración de grafeno muy baja y las monocapas que se obtienen son minoritariamente de 10-30% Luciano Benitez
  • 33. Oxidación- Reducción • Se oxida el grafito • El oxido de grafito en medio básico se exfolia, obteniéndose láminas de óxido de grafeno que pueden ser reducidas mediante hidracina con un recocido en argón . Luciano Benitez
  • 34. • Hay una pequeña desventaja comparado con el método de exfoliación mecánica; la calidad del grafeno obtenido es menor, ya que se produce una eliminación incompleta de algunos grupos funcionales. Luciano Benitez
  • 35. Exfoliación química (GIC) • Consiste en insertar, intercalándolos, moléculas o átomos en la masa de grafito, de tal manera que los planos de grafeno puedan ser separados en capas unidos a las moléculas o átomos insertados. • Luego se lleva a cabo un procesado químico donde se separan los átomos anteriormente insertados mediante el empleo de disolventes. • Se obtiene sedimentos que consisten en residuos o hojas de grafeno enrolladas. • La ventaja de este método radica en que se evitan los procesos de reducción . • La concentración de grafeno que se consigue es pequeña. Luciano Benitez
  • 37. Aplicación en electrónica • Al ser un material resistente y un excelente conductor de la electricidad, puede utilizarse para fabricar como recubrimiento de pantallas táctiles o células solares. • Transistores basado en el grafeno que ofrecen una velocidad de procesamiento de 100GHz, aproximadamente 25 veces más rápido que las computadoras actuales compuestas de silicio. Luciano Benitez Baterías ACTUALES GRAFENO TIEMPO DE CARGA 3 HS 10 MIN CAPACIDAD MENOR MAYOR
  • 38. Medicina • El grafeno sobre caucho puede ser el material idóneo para la creación de músculos artificiales, dado que la estimulación eléctrica sobre este nuevo compuesto hace posible controlar la tensión y relajación del mismo, haciendo de él un músculo biónico eficiente. Luciano Benitez
  • 39. Puede convertirse en el elemento básico de la confección de férulas o tutores, en los que la ortopedia de hoy en día aplica el aluminio, el acero y el titanio, para conseguir la dureza y resistencia necesarias. Además se trata de un material muy ligero Luciano Benitez
  • 40. Visión • La primera idea revolucionaria es hacer lentes con cámara de fotos. • las lentes de visión térmica e infrarroja serian mas efectivas. Luciano Benitez
  • 41. Deporte • El primer deporte donde ya tiene aplicaciones es el tenis, concretamente en las raquetas de los deportistas. Lo que aporta el grafeno a la raqueta es un equilibrio excelente; permite pegar a la pelota con una gran fuerza y, además, no pesa tanto. Luciano Benitez
  • 42. Vehiculos • Baterías serían más duraderas y con carga mas rápida. • Gracias a su conductividad y el uso de la electrónica, ya no será necesario pintar, solo al oprimir un botón obtendremos el cambio de color, lo mismo sucedería con una abolladura o raspón, que se repara solo. Luciano Benitez
  • 43. Decoración Se busca obtener pinturas en base a este material ya que traerían las siguientes ventajas • Combinándolo con una lámina de pantalla LCD, adquiere propiedades fotovoltaicas; exactamente como una placa solar. • capacidad de cambiar su color en cualquier momento que se desee. Luciano Benitez
  • 44. • La capacidad de transpiración es una cualidad innovadora que provoca que el aire se renueve más que con pintura normal. • El grafeno combinado con la pintura posee la propiedad de anticondensación. Se conseguiría una estructura que no dejaría pasar la humedad y, al aplicarla, se secaría muy rápidamente. Luciano Benitez
  • 45. ¿Qué tenemos por ahora? • Aunque han conseguido ya pinturas capaces de generar electricidad, la eficiencia de éstas aún es muy baja. Tan solo del 2%, por lo que aún no son nada rentables. • Los investigadores son optimistas y aseguran que serán capaces en breve de alcanzar hasta el 10% de rendimiento e incluso superarlo. Luciano Benitez
  • 46. Aplicaciones clínicas y medioambientales. Se están investigando las propiedades antibacterianas de este material. Este material podría utilizarse para vendajes, envases para alimentos o para fabricar prendas de vestir y calzado sin olor. Luciano Benitez
  • 47. Blindaje antibalas • Cascos. • Chalecos antibalas Luciano Benitez
  • 48. Filtros de agua • Las membranas de óxido de grafeno han mostrado un potencial interesante para la separación de gases y la filtración de agua. • Si se las sumerge en agua, las membranas se inflan ligeramente y las sales mas pequeñas fluyen a través de la ella junto con el agua, pero los iones o moléculas mas grandes quedan retenidas. Luciano Benitez
  • 49. • Su hallazgo fue gracias a los científicos: Harold Kroto, Richard E. Smalley y Robert F. Curl, en el año 1985. Posteriormente, diez años después, recibieron el premio Nobel de Química de 1996. • También son llamados Buckyballs, en honor a Richard Buckmister Fuller, arquitecto que le dio forma a ésta molécula • Cabe destacar que un fullereno es la tercera forma molecular más estable del carbono, luego del grafito y el diamante. Luciano Benitez Fullerenos
  • 50. Estructura • Puede adoptar formas geométricas que recuerdan a una esfera, un elipsoide, un tubo o un anillo. • La molécula de fullereno C60(diámetro de 7 Å) es 100 millones de veces más pequeña que un balón de fútbol, y sin embargo, ambos tienen exactamente la misma simetría y la misma topología (es decir la secuencia de conexiones). Está formado por 60 átomos de carbono. Luciano Benitez
  • 51. Propiedades • Son altamente solubles en disolventes apolares (como el benzeno o el tolueno). • Insolubles en agua. • Las fuerzas intermoleculares débiles hacen que, en el momento de calentarlos (en estado sólido), sublimen. • Su densidad es baja (1'5 g/cm3). • La molécula es perjudicial para los organismos(tóxica). Luciano Benitez
  • 52. Aplicaciones • Según con que elemento se lo combine pueden ser aislantes, conductores o superconductores. La combinación de un fullereno con potasio, cesio o rubidio lo convierte en un superconductor a bajas temperaturas. • Pueden actuar como cápsulas flexibles y resistentes. Se podría unir a los fármacos inhibidores • En los polímeros, se conseguirían propiedades electroactivas y de limitación óptica. Esto podría tener sobre todo aplicación en recubrimiento de superficies, dispositivos conductores y en la creación de nuevas redes moleculares. • Paneles solares Luciano Benitez
  • 53. Nanotubos de Carbono • Son estructuras tubulares el diámetro de las cuales se mide con nanómetros (su unidad es nm y, 1nm = 10-9m). • Su estructura es de una capa de grafeno (dependiendo del tipo, pueden ser muchas) enrollada sobre si misma en forma de tubo . Algunos nanotubos pueden estar cerrados por media esfera de fullereno. Luciano Benitez
  • 54. Descubrimiento Los nanotubos fueron descubiertos en 1991 por Sumio Iijima, un ingeniero japonés. Desde el principio mostraron importantes efectos cuánticos debidos a su estructura casi unidimensional, lo que incentivó a numerosos científicos a trabajar en ellos. Luciano Benitez
  • 55. Tipos de nanotubos Pueden distinguirse 3 tipos de nanotubo dependiendo de la forma como se produzca el cierre de la lámina de grafeno para formar el cilindro: • En sillón; se cierra por los vértices de los hexágonos • En zig-zag; se cierra por los lados de los hexágonos • Quiral; es la forma más común; hay inclinación y menor simetría
  • 56. Propiedades • Según como se “enrolle” el nanotubo, puede ser aislante, conductor o semiconductor; se sabe que son buenos conductores a temperatura ambiente y se pueden armar nanotubos infinitamente largos. • 100 veces más duro que acero y a su vez 10 veces más ligero. Además poseen una alta capacidad de doblarse sin romperse y sin modificar su estructura interna. • poseen un muy bajo coeficiente térmico de expansión. • Son casi transparentes Luciano Benitez
  • 57. • Altísima resistencia mecánica • Alto módulo Young • Las características mecánicas de los CNT son superiores que las de las FC; resistencia a deformaciones parciales, resistividad,etc. • Altísima conductividad térmica en la dirección del eje del nanotubo • Estable a altas temperaturas (750ºC) en aire Luciano Benitez
  • 58. Aplicaciones • Materiales compuestos reforzados con nanotubos • Pantallas planas que utilizan los nanotubos como emisores de campo • Sensores biológicos y químicos para detectar sustancias contaminantes • La administración de fármacos • Pilas de combustible. • Supercondensadores • Almacenamiento de hidrogeno • Paneles solaresLuciano Benitez