SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN BÁSICA
PRESENTADO POR
LUZ PATRICIA ROJAS ARIAS
INDIRA VALENTINA CAÑAS CORTES
MAYERLY ANDREA FORERO CÁRCAMO
LUIS ALFONSO HERNANDEZ MARTÍNEZ
PAISAJE CULTURAL CAFETERO
PAISAJE CULTURAL CAFETERO
El Paisaje Cultural Cafetero resume el esfuerzo de más
de 150 años de desarrollo del cultivo de café en la
agreste topografía de los andes centrales
colombianos, para la UNESCO se trata de un paisaje
productivo en el cual se mezclan aspectos de la
naturaleza, la economía y la cultura.
Fuente imagen: www.valledelcauca.gov.co.
DESCRIPCIÓN DEL PCC
Constituye un ejemplo sobresaliente de adaptación humana a
condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una
caficultura de ladera y montaña.
Se trata de un paisaje cultural en el que se conjugan elementos
naturales, económicos y culturales con un alto grado de
homogeneidad en la región, y que constituye un caso
excepcional en el mundo.
En este paisaje se combinan el esfuerzo humano, familiar y
generacional de los caficultores con el acompañamiento
permanente de su institucionalidad.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA
HUMANIDAD
El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –
Unesco, inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial el Paisaje
Cultural Cafetero el 25 de junio de 2011.
Este reconocimiento compromete al Estado colombiano, a la
comunidad internacional, nacional y local a su protección, pero
es a la vez es una oportunidad para que sus habitantes y
visitantes conozcan el paisaje y participen en su preservación.
¿CÓMO ESTA CONFORMADO EL PCC?
Está conformado por territorios específicos de 48
municipios ubicados en los departamentos de
Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.
Estas áreas denominadas zona principal y zona de
amortiguamiento fueron delimitadas mediante la
selección de un conjunto de atributos asociados a la
continuidad y la sostenibilidad de la caficultura.
Caldas (17)
Quindío (11)
Valle del Cauca (9)
Fuente imagen: paisajeculturalcafetero.org.co.
Paisaje Cultural
Cafetero
Risaralda (11)
Convenciones
Municipios que conforman el paisaje
Resto de municipios de cada Dpto.
Límite departamental.
Más allá de la descripción técnica del Paisaje Cultural
Cafetero, subyace una tradición cimentada en el
esfuerzo de varias generaciones de caficultores que
lucharon por adaptar el cultivo del grano a las duras
características de las montañas colombianas.
Dicha tradición se desarrolló en el contexto de la
llamada Colonización Antioqueña que es reconocida
como uno de los procesos migratorios más
fascinantes de la historia colombiana.
TRADICIÓN
La economía y la cultura de esta región han girado alrededor
del café desde hace más de un siglo, es decir, solo unas
décadas después de haber sido poblada por los colonizadores
antioqueños, que empezaron la ocupación del territorio en el
siglo XIX.
Procesos como la siembra de los primeros cafetales, pasando
por la construcción de las viviendas rurales y de infraestructura
para el transporte, procesamiento y comercialización del café, y
la posterior transformación de las técnicas de producción, han
otorgado una dinámica excepcional a este paisaje.
HISTORIA
Fuente imagen: Ministerio de cultura
Fotógrafo: David BonillaFinca cafetera Buenavista, Quindío
El Plan de Manejo del PCC busca la apropiación y
conservación del Paisaje por parte de la población,
de manera sostenible y en armonía con las
actividades económicas que se desarrollan en la
zona.
Se establecen como principios para el manejo del
Paisaje el bienestar económico y social de todos sus
habitantes, la apropiación del patrimonio cultural y la
sostenibilidad ambiental.
PLAN DE MANEJO
MAPA DE PAISAJE CULTURAL
EN EL QUINDÍO
• Área Principal:
27.476 hectáreas
• Número de Veredas:
70
• Área de
Amortiguamiento:
38.568 hectáreas
• Número de Veredas:
58
El PCC en el Quindío incluye ciertas veredas de las
áreas rurales de los municipios de Armenia,
Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia,
Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya, Salento y el
área urbana de Montenegro.
DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
Este es uno de los cuatro criterios que definen el valor universal
excepcional del Paisaje Cultural Cafetero colombiano. La
cultura cafetera tiene su origen en la “colonización
antioqueña”.
Con el cultivo del café y su comercialización se han
consolidado un conjunto de tradiciones y manifestaciones que
son orgullo regional y nacional.
CULTURA CAFETERA
• Los mitos y leyendas
• Las artesanías
• La gastronomía
• El willys o yipao
• Juan Valdéz
• Las ferias y fiestas de los municipios
• Las manifestaciones artísticas
ALGUNAS MANIFESTACIONES CULTURALES
La zona en donde se ubica el Paisaje Cultural
Cafetero (PCC) se caracteriza por poseer suelos ricos
en materia orgánica, generalmente derivados de
cenizas volcánicas, con pendientes pronunciadas en
su topografía, localizados entre los 1.200 y los 2.000
msnm.
El clima está caracterizado por temperaturas medias
alrededor de los 22°C y con un régimen de lluvias que
va desde los 1.200 hasta los 3.000 milímetros cúbicos
de lluvia anual, bien distribuida a través del año.
EL CAFÉ DEL PCC
CAPITAL SOCIAL ESTRATÉGICO
Desde 1927, los cafeteros colombianos crearon la Federación Nacional de
Cafeteros y sus Comités de Cafeteros, con el fin de contar con una institución
que velara por sus intereses.
• La elección democrática de sus representantes gremiales
• La garantía de compra
• La transferencia del mayor precio posible al caficultor
• La investigación científica
• La transferencia de tecnología
• El control de calidad
• La búsqueda del valor agregado
• La promoción y publicidad del café
El cultivo de café se ha desarrollado como una
actividad de pequeños productores que durante 150
años han innovado las labores del cultivo con el fin
de enfrentar y superar los retos del entorno.
El equilibrio entre el paisaje productivo y la
conservación del medio ambiente es una condición
fundamental para el mantenimiento de las
características únicas del PCC.
TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA
• Paisaje cultural cafetero
http://paisajeculturalcafetero.org.co/
• Google imágenes:
Paisaje cultural cafetero
Cultura cafetera
Mapas PCC
Fuente imagen: Ministerio de cultura
Fotógrafo: David Bonilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chaclacayo propuesta economica
Chaclacayo propuesta economicaChaclacayo propuesta economica
Chaclacayo propuesta economica
julissaorozcov
 
Estudio técnico para la producción de gomas hubert roque
Estudio técnico para la producción de gomas hubert roqueEstudio técnico para la producción de gomas hubert roque
Estudio técnico para la producción de gomas hubert roque
Walter Smith
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Análisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo LibreAnálisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo Libre
ahumm
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
Cinthya_07
 
Diseño del espacio gastronómico - 02_Tipologías e infraestructuras para resta...
Diseño del espacio gastronómico - 02_Tipologías e infraestructuras para resta...Diseño del espacio gastronómico - 02_Tipologías e infraestructuras para resta...
Diseño del espacio gastronómico - 02_Tipologías e infraestructuras para resta...
The Innova Room
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Jose Bohorquez
 
Las salsas b
Las salsas bLas salsas b
Las salsas b
chefpirito
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
Manuel Alamo Ramírez
 
Los Barrios
Los BarriosLos Barrios
Los Barrios
fundacioneluniverso
 
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provincialesProtección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
tecnotuc
 
Historia la paz urbanismo
Historia la paz urbanismoHistoria la paz urbanismo
Historia la paz urbanismo
Isa Vargas
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
GITA
 
planos de EStacion policial sacaba.pdf
planos de EStacion policial sacaba.pdfplanos de EStacion policial sacaba.pdf
planos de EStacion policial sacaba.pdf
RobertoChurquiAquino
 
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Renovacion Bazurto Final Oct 16
Renovacion Bazurto Final   Oct 16Renovacion Bazurto Final   Oct 16
Renovacion Bazurto Final Oct 16
lapalabradigital
 
Nuevas tendencias gastronómicas (1)
Nuevas tendencias gastronómicas (1)Nuevas tendencias gastronómicas (1)
Nuevas tendencias gastronómicas (1)
DaniiJum
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
ProGobernabilidad Perú
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
UABC
 

La actualidad más candente (20)

Chaclacayo propuesta economica
Chaclacayo propuesta economicaChaclacayo propuesta economica
Chaclacayo propuesta economica
 
Estudio técnico para la producción de gomas hubert roque
Estudio técnico para la producción de gomas hubert roqueEstudio técnico para la producción de gomas hubert roque
Estudio técnico para la producción de gomas hubert roque
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
 
Análisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo LibreAnálisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo Libre
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
 
Diseño del espacio gastronómico - 02_Tipologías e infraestructuras para resta...
Diseño del espacio gastronómico - 02_Tipologías e infraestructuras para resta...Diseño del espacio gastronómico - 02_Tipologías e infraestructuras para resta...
Diseño del espacio gastronómico - 02_Tipologías e infraestructuras para resta...
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
 
Las salsas b
Las salsas bLas salsas b
Las salsas b
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
 
Los Barrios
Los BarriosLos Barrios
Los Barrios
 
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provincialesProtección y conservación de los recursos hídricos provinciales
Protección y conservación de los recursos hídricos provinciales
 
Historia la paz urbanismo
Historia la paz urbanismoHistoria la paz urbanismo
Historia la paz urbanismo
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
 
planos de EStacion policial sacaba.pdf
planos de EStacion policial sacaba.pdfplanos de EStacion policial sacaba.pdf
planos de EStacion policial sacaba.pdf
 
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
 
Renovacion Bazurto Final Oct 16
Renovacion Bazurto Final   Oct 16Renovacion Bazurto Final   Oct 16
Renovacion Bazurto Final Oct 16
 
Nuevas tendencias gastronómicas (1)
Nuevas tendencias gastronómicas (1)Nuevas tendencias gastronómicas (1)
Nuevas tendencias gastronómicas (1)
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
 

Similar a Paisaje Cultural Cafetero

Paisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombiaPaisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombia
Sebastian Gomez Acero
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
daniloc97
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
Miguel Ernesto Diaz Leiva
 
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
Cesar Velandia
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
Daniela Cardona O
 
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - FonturGuia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Cesar Augusto Angel Valencia
 
Encuentro pcc
Encuentro pccEncuentro pcc
Encuentro pcc
MariaCamila93
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
DianneSegura
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
polopresentaciones
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
socialesarmenia2015
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
JohnGuerreroMaestria
 
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y TurismoGuía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Eventos RecreAcción y Turismo
 
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y TurismoGuia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Eventos RecreAccion y Turismo
 
La Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa RicaLa Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa Rica
Randall Santamaria
 
Felidia exotica
Felidia exoticaFelidia exotica
Felidia exotica
marydm_8054
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
corpocaldas
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
corpocaldas
 
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Grupo Energía Bogotá
 
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural GAD Vinces
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural GAD VincesExperiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural GAD Vinces
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural GAD Vinces
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Guía Turística de Caldas
Guía Turística de CaldasGuía Turística de Caldas
Guía Turística de Caldas
Carlos Andrés Rincón V
 

Similar a Paisaje Cultural Cafetero (20)

Paisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombiaPaisaje cultural de colombia
Paisaje cultural de colombia
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
 
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
 
Paisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafeteroPaisaje cultural cafetero
Paisaje cultural cafetero
 
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - FonturGuia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
Guia de viaje. Rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia Mincit - Fontur
 
Encuentro pcc
Encuentro pccEncuentro pcc
Encuentro pcc
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y TurismoGuía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
Guía Turística Del Valle Del Cauca, Eventos RecreAcción Y Turismo
 
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y TurismoGuia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
Guia Turística Del Valle del Cauca, Eventos RecreAccion Y Turismo
 
La Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa RicaLa Ruta del Café Costa Rica
La Ruta del Café Costa Rica
 
Felidia exotica
Felidia exoticaFelidia exotica
Felidia exotica
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
 
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
 
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural GAD Vinces
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural GAD VincesExperiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural GAD Vinces
Experiencia en la competencia de Patrimonio Arquitectónico y Cultural GAD Vinces
 
Guía Turística de Caldas
Guía Turística de CaldasGuía Turística de Caldas
Guía Turística de Caldas
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Paisaje Cultural Cafetero

  • 1. UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. PRESENTADO POR LUZ PATRICIA ROJAS ARIAS INDIRA VALENTINA CAÑAS CORTES MAYERLY ANDREA FORERO CÁRCAMO LUIS ALFONSO HERNANDEZ MARTÍNEZ
  • 3.
  • 5. PAISAJE CULTURAL CAFETERO El Paisaje Cultural Cafetero resume el esfuerzo de más de 150 años de desarrollo del cultivo de café en la agreste topografía de los andes centrales colombianos, para la UNESCO se trata de un paisaje productivo en el cual se mezclan aspectos de la naturaleza, la economía y la cultura.
  • 7. DESCRIPCIÓN DEL PCC Constituye un ejemplo sobresaliente de adaptación humana a condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña. Se trata de un paisaje cultural en el que se conjugan elementos naturales, económicos y culturales con un alto grado de homogeneidad en la región, y que constituye un caso excepcional en el mundo. En este paisaje se combinan el esfuerzo humano, familiar y generacional de los caficultores con el acompañamiento permanente de su institucionalidad.
  • 8. PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco, inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial el Paisaje Cultural Cafetero el 25 de junio de 2011. Este reconocimiento compromete al Estado colombiano, a la comunidad internacional, nacional y local a su protección, pero es a la vez es una oportunidad para que sus habitantes y visitantes conozcan el paisaje y participen en su preservación.
  • 9. ¿CÓMO ESTA CONFORMADO EL PCC? Está conformado por territorios específicos de 48 municipios ubicados en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. Estas áreas denominadas zona principal y zona de amortiguamiento fueron delimitadas mediante la selección de un conjunto de atributos asociados a la continuidad y la sostenibilidad de la caficultura.
  • 10. Caldas (17) Quindío (11) Valle del Cauca (9) Fuente imagen: paisajeculturalcafetero.org.co. Paisaje Cultural Cafetero Risaralda (11) Convenciones Municipios que conforman el paisaje Resto de municipios de cada Dpto. Límite departamental.
  • 11. Más allá de la descripción técnica del Paisaje Cultural Cafetero, subyace una tradición cimentada en el esfuerzo de varias generaciones de caficultores que lucharon por adaptar el cultivo del grano a las duras características de las montañas colombianas. Dicha tradición se desarrolló en el contexto de la llamada Colonización Antioqueña que es reconocida como uno de los procesos migratorios más fascinantes de la historia colombiana. TRADICIÓN
  • 12. La economía y la cultura de esta región han girado alrededor del café desde hace más de un siglo, es decir, solo unas décadas después de haber sido poblada por los colonizadores antioqueños, que empezaron la ocupación del territorio en el siglo XIX. Procesos como la siembra de los primeros cafetales, pasando por la construcción de las viviendas rurales y de infraestructura para el transporte, procesamiento y comercialización del café, y la posterior transformación de las técnicas de producción, han otorgado una dinámica excepcional a este paisaje. HISTORIA
  • 13. Fuente imagen: Ministerio de cultura Fotógrafo: David BonillaFinca cafetera Buenavista, Quindío
  • 14. El Plan de Manejo del PCC busca la apropiación y conservación del Paisaje por parte de la población, de manera sostenible y en armonía con las actividades económicas que se desarrollan en la zona. Se establecen como principios para el manejo del Paisaje el bienestar económico y social de todos sus habitantes, la apropiación del patrimonio cultural y la sostenibilidad ambiental. PLAN DE MANEJO
  • 15. MAPA DE PAISAJE CULTURAL EN EL QUINDÍO • Área Principal: 27.476 hectáreas • Número de Veredas: 70 • Área de Amortiguamiento: 38.568 hectáreas • Número de Veredas: 58
  • 16. El PCC en el Quindío incluye ciertas veredas de las áreas rurales de los municipios de Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya, Salento y el área urbana de Montenegro. DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
  • 17. Este es uno de los cuatro criterios que definen el valor universal excepcional del Paisaje Cultural Cafetero colombiano. La cultura cafetera tiene su origen en la “colonización antioqueña”. Con el cultivo del café y su comercialización se han consolidado un conjunto de tradiciones y manifestaciones que son orgullo regional y nacional. CULTURA CAFETERA
  • 18. • Los mitos y leyendas • Las artesanías • La gastronomía • El willys o yipao • Juan Valdéz • Las ferias y fiestas de los municipios • Las manifestaciones artísticas ALGUNAS MANIFESTACIONES CULTURALES
  • 19. La zona en donde se ubica el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) se caracteriza por poseer suelos ricos en materia orgánica, generalmente derivados de cenizas volcánicas, con pendientes pronunciadas en su topografía, localizados entre los 1.200 y los 2.000 msnm. El clima está caracterizado por temperaturas medias alrededor de los 22°C y con un régimen de lluvias que va desde los 1.200 hasta los 3.000 milímetros cúbicos de lluvia anual, bien distribuida a través del año. EL CAFÉ DEL PCC
  • 20. CAPITAL SOCIAL ESTRATÉGICO Desde 1927, los cafeteros colombianos crearon la Federación Nacional de Cafeteros y sus Comités de Cafeteros, con el fin de contar con una institución que velara por sus intereses. • La elección democrática de sus representantes gremiales • La garantía de compra • La transferencia del mayor precio posible al caficultor • La investigación científica • La transferencia de tecnología • El control de calidad • La búsqueda del valor agregado • La promoción y publicidad del café
  • 21. El cultivo de café se ha desarrollado como una actividad de pequeños productores que durante 150 años han innovado las labores del cultivo con el fin de enfrentar y superar los retos del entorno. El equilibrio entre el paisaje productivo y la conservación del medio ambiente es una condición fundamental para el mantenimiento de las características únicas del PCC. TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • Paisaje cultural cafetero http://paisajeculturalcafetero.org.co/ • Google imágenes: Paisaje cultural cafetero Cultura cafetera Mapas PCC
  • 23. Fuente imagen: Ministerio de cultura Fotógrafo: David Bonilla