SlideShare una empresa de Scribd logo
MªÁNGELES YEGLES FRAILE
MAESTRA CEIP CARLOS III
COORDINADORA DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
AVANZANDO HACIA UNA IGUALDAD REAL
¿QUÉ ES LA IGUALDAD DE GÉNERO?
 La igualdad de género es un principio
constitucional que estipula que hombres
y mujeres son iguales ante la ley, lo que
significa que todas las personas, sin
distinción alguno tenemos los mismos
derechos y deberes frente al Estado y la
sociedad en su conjunto.
 Conseguir que hombres y mujeres
tengan las mismas oportunidades en la
vida, respetando las diferencias.
Sabemos bien que no basta decretar la IGUALDAD EN LA LEY si en la
realidad no es un hecho. Para que así lo sea, la igualdad debe traducirse
en OPORTUNIDADES REALES Y EFECTIVAS para ir a la escuela, acceder a
un trabajo, a servicios de salud y seguridad social; competir por puestos o
cargos de representación popular; gozar de libertades para elegir pareja,
conformar una familia y participar en los asuntos de nuestras
comunidades, organizaciones y partidos políticos.
 Todo cambio social pasa por la educación.
La sociedad que queremos se gestará en la
escuela que construyamos y se
fundamentará en la educación que
ofrezcamos. Si queremos una sociedad
desigualitaria, injusta, regresiva, con
oportunidades para una minoría; si
queremos una sociedad individualista, con
escasas convicciones democráticas, solo
tendremos que olvidarnos de la educación;
pero si queremos una SOCIEDAD EN
PROGRESO, en la que todas las personas
seamos IGUALES y, consecuentemente,
tengan las mismas opciones para realizar
sus sueños, una sociedad justa, solidaria y
cohesionada. Tenemos que EDUCAR EN
IGUALDAD.
¿Por qué la
educación es la
base para la
igualdad?
 LA INSTITUCIÓN ESCOLAR, en definitiva, debe ser concebida no solo como un
centro de aprendizaje, sino también como una COMUNIDAD DE CONVIVENCIA,
donde la resolución constructiva de los conflictos, el respeto a la diferencia, la
interculturalidad y la participación activa en la construcción de un clima de
concordia deben ser las líneas directrices de nuestra enseñanza.
 Educar significa promover el DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS, por lo
que resulta necesario favorecer ese valor entre el alumnado para superar las
limitaciones impuestas por el género a través de un trabajo sistemático de la
Comunidad Educativa.
COMUNIDAD DE CONVIVENCIA
 No podemos olvidar, ni por un instante, que, si la escuela es la segunda instancia de
SOCIALIZACIÓN, tras la familia, para nuestro alumnado, los maestros y maestras de todo el
mundo, como formadores de la futura sociedad, debemos tener en cuenta que el principio
básico para desarrollar una convivencia de calidad es la IGUALDAD entre el alumnado; siendo
ésta una demanda social a la que desde la escuela debemos DAR RESPUESTA. Creando las
condiciones necesarias para potenciar los aprendizajes que valoran y enriquecen la diversidad.
 Desde la escuela se han de identificar las diferencias entre hombres y mujeres, no sólo
físicamente, sino también en los diversos ámbitos de la sociedad, y se desarrolle una reflexión
y crítica sobre aquellos aspectos que generan discriminación entre las personas por el simple
hecho de ser de distinto sexo. Aprovechando tales diferencias para enriquecer y completar el
desarrollo de los alumnos/as.
 LOS ALUMNOS Y ALUMNAS deben estar abiertos a todo tipo de cambio y movimiento social,
por lo que se les educará en la libertad, en la justicia y en los valores éticos. Se hará hincapié
en la adquisición y ejercicio de los valores y derechos humanos como base imprescindible
para conseguir el pleno desarrollo del alumno. Se fomentará el respeto y aprecio a las
libertades y diferencias individuales y colectivas dentro de los principios democráticos de
convivencia.
 La línea fundamental que debe inspirar el plan de igualdad en las escuelas es la de preparar a
los alumnos y alumnas para participar activamente en la vida social y cultural. DESDE LA
ESCUELA SE EDUCARÁ PARA LA IGUALDAD, LA PAZ, LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD.
 Es por ello que desde hace varios años, la Consejería de Educación nos ha propuesto llevar a
cabo distintos planes y proyectos acerca de la igualdad de género.
 LEY 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las
personas LGTBI y sus familiares en Andalucía (BOJA 15-01-2018)
 ACUERDO de 16 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el II Plan Estratégico de
Igualdad de Género en Educación 2016-2021 (BOJA 02-03-2016).
 ACUERDO de 19 de enero de 2010, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el I Plan Estratégico para la
Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013 (BOJA 16-02-2010).
 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. (BOE 23-3-2007
 LEY 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. (BOJA 18-12-2007)
 ORDEN de 15-5-2006, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la realización
de proyectos de coeducación en centros docentes públicos de Andalucía, dependientes de la Consejería de
Educación, y se efectúa su convocatoria para el año 2006. (BOJA 6-6-2006)
 ORDEN de 15-5-2006, por la que se regulan y desarrollan las actuaciones y medidas establecidas en el I Plan de
Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. (BOJA 25-5-2006)
 ORDEN de 30-3-2006, por la que se establecen incentivos para fomentar una representación más equitativa del
alumnado en ciclos formativos con alto grado de inserción laboral y con desequilibrio en la relación entre alumnos
y alumnas en el curso 2006/2007 (BOJA 28-4-2006)
 ACUERDO de 2-11-2005, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el I Plan de Igualdad entre Hombres y
Mujeres en Educación. (BOJA 21-11-2005)

COEDUCAR EN LA ESCUELA
OBJETIVOS
 Cambiar las creencias estereotipadas.
 Trabajar experiencias de aprendizaje igualitario.
 Destruir prejuicios.
 Atender desigualdades.
 Anular estigmas por razón de sexo.
 Fomentar valores de respeto, tolerancia, justicia y convivencia.
 Potenciar la cooperación entre niños y niñas y así facilitar una interacción satisfactoria
entre ambos sexos.
 Aunque a lo largo de los años se han
conseguido grandes logros en materia
de igualdad, sobre todo a nivel
legislativo, no es suficiente porque no
hemos conseguido aún alcanzar la
igualdad real y efectiva.
 Existen todavía muchos retos pendientes
para alcanzar la VERDADERA IGUALDAD.
 Para conseguirla se requiere un cambio
de actitud frente a esa cultura tradicional
y la modificación de roles y estereotipos
de género establecidos socialmente en
base al sexo al que pertenezcas.
 Necesitamos garantizar una SOCIEDAD
MÁS IGUALITARIA.
SE
ESTABLECE
EN LAS
LEYES
EXISTE EN LA
SOCIEDAD
IGUALDAD ESCOLAR IGUALDAD SOCIAL
 Las actividades que se realizan durante los diferentes cursos
escolares nos van dando sus frutos: podemos considerar que
nuestra comunidad educativa está concienciada con respecto a esta
problemática social: la discriminación por cuestión de sexos.
 En la mayoría de los centros no se producen muchos problemas
de esta índole, dado que el profesorado en general, procuran
inundar todas sus acciones evitando discriminación.
 Así como trabajar todas las actividades propuestas desde el Plan de
Igualdad.
Día a día vemos en los medios de comunicación
noticias relacionadas con esta problemática:
 Cientos de mujeres fallecen cada año a manos de
sus parejas.
 El paro siempre es mayor en el sector femenino.
 Los anuncios de televisión siguen mostrando a una
mujer-objeto.
 Salarios más bajos para la mujer, ejerciendo el
mismo trabajo.
¿Qué hacemos entonces dedicando tiempo al tema de
la igualdad en los centros cuando nada más salir
escuchamos “qué has hecho de comer mamá”?
¿Cuál es el problema entonces?
¿En qué estamos fallando?
 Nuestro posible fracaso como coeducadores, aunque dentro del centro estamos
trabajando sin descanso la igualdad de genero, reside en la falta de colaboración con las
familias. En muchos casos, los progenitores de nuestros alumnos y alumnas están
integrados en la realidad escolar y participan adecuadamente en reuniones, fiestas,
excursiones.
 En cambio, es esta parte de nuestra comunidad la que menos concienciada está sobre la
igualdad de género. La mayoría de las familias de nuestros alumnos y alumnas trabajan
fuera de casa con un horario que les impide pasar mucho tiempo en el hogar. Las
madres que trabajan suelen hacerlo en trabajos con jornada continua o con jornada
parcial para así poder atender a sus hijos.
 Así pues, aunque los más pequeños en
nuestras aulas colaboren y participen
RESPETANDO LA DIVERSIDAD DE
GÉNERO y evitando la discriminación;
en cambio, en CASA la REALIDAD es
bien DISTINTA, aunque las partes
implicadas no lo quieran reconocer.
son las madres las que pasan más
tiempo con los hijos, son ellas las que
hacen la comida, cuidan a los hijos,
limpian la casa y, en la mayoría de los
casos, también trabajan fuera. y es que
no nos hemos quitado el cartel de
“MUJER” que nos colgaron nuestros
abuelos. afortunadamente en otras
familias no sucede esto, pero
desafortunadamente son las mínimas.
 Desde LA ESCUELA, los y las docentes deberíamos
desarrollar un plan destinado a reforzar los aspectos
positivos ya adquiridos por nuestro alumnado, pero
también a que esa teoría sea llevada a la práctica en
DIFERENTES CONTEXTOS.
 Deberíamos eliminar el REPARTO DISCRIMINATORIO DE
LAS TAREAS DEL HOGAR, aquí proponemos realizar
tareas domésticas en clase con ayuda de los
componentes de LAS FAMILIAS de ambos sexos; por
supuesto, fomentando la cooperación y la colaboración
en clase.
 Pretendemos formar a alumnos y a alumnas capaces de
desenvolverse en nuestra sociedad de una manera
autónoma.
Para conseguir una IGUALDAD REAL es importante
educar en el respeto a las personas desde pequeños. Esta
tarea es, en gran parte, de la familia que tiene mucha
influencia.
La FAMILIA juega un papel muy importante en
el desarrollo de las personas. Como padres tenemos una
influencia grande durante la CRIANZA de los más
pequeños. Los mensajes que se dan los asimilan de tal
manera que empezarán a ser parte de su manera de ser y
ver la vida.
LA FAMILIA
 Para EDUCAR EN IGUALDAD estos
mensajes deben apartarse de
los estereotipos tales como: “los chicos
no lloran”, “las mujeres son delicadas”,
“los hombres no deben expresar sus
sentimientos”.
 El objetivo de la familia, junto con la
ayuda de la escuela, es enseñarles
a comportarse según los VALORES
y pautas socioculturales, educando a los
niños y niñas en el respeto hacia los
demás desde que son pequeños.
 Las normas de la sociedad empiezan
desde nosotros mismos y, por tanto,
debemos ser los primeros en marcarlas.
 El fin de la educación es el RESPETO E
IGUALDAD entre todos y todas y entre
géneros es erradicar la crianza sexista de
niños y niñas. Pero aún queda mucho por
hacer…
 A pesar de la influencia que los padres
y madres puedan tener en los
pequeños, no significa que estos se
convertirán en adultos con tendencias
machistas. Cada uno tiene la
LIBERTAD y la inteligencia de
entender y aplicar esas enseñanzas en
sus propias vidas o hacer los cambios
que necesite.
 El problema empieza cuando, en estos
casos, el padre o la madre se ha
criado en hogares MACHISTAS y no
cuenta con la habilidad de entender
las responsabilidades del hogar y el
de AYUDAR CON LAS TAREAS DE
CASA.
 Es importante que identifiquemos,
como adultos, si estamos educando
con esta falsa sensación de igualdad.
 Reforzar y alentar lo POSITIVO de los más pequeños.
 Dejar de lado “ETIQUETAS” destructivas y sexistas. Este leguaje negativo provoca poca
seguridad, aumento de la culpabilidad y baja autoestima.
 Aceptar la individualidad de cada hijo, permitiéndoles ser ellos mismos.
 Educar a los niños y niñas a través del ejemplo.
 PONER LIMITES con respeto. Esto es haciéndolo sin gritos ni de manera
desproporcionada. Poner límites a conductas agresivas valorando sus propuestas y
pensamientos.
 En cuanto a los estereotipos del hogar: se deben enseñar las tareas a los hijos y a las
hijas y rotarlas entre todos los integrantes de la familia.
 Apoyar y animar a los niños y niñas para que desarrollen sus talentos.
 Educar desde el AMOR , la CREATIVIDAD, la paciencia y desde la madurez y dejar de
lado la educación autoritaria y caprichosa.
TRABAJAR DESDE LA
ESCUELA CON LAS
FAMILIAS.
¿QUÉ HACER PARA TRABAJAR EN IGUALDAD
DESDE LAS FAMILIAS ? Y ASÍ CONSEGUIR NO
SÓLO LA IGUALDAD EN EL COLEGIO SINO
TAMBIEN EN OTROS CONTEXTOS, PARA
INTENTAR ALCANZAR LA IGUAL REAL.
AVANZANDO HACIA UNA IGUALDAD REAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
camilo castrillo
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
analabradorcra
 
Plataforma FURS LISTA 4
Plataforma FURS LISTA 4 Plataforma FURS LISTA 4
Plataforma FURS LISTA 4
Sebastián Henríquez
 
Guia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivenciaGuia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivencia
Richard Erazo
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Nanys
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
JULIANCASAS
 
PLAN DE IGUALDAD
PLAN DE IGUALDADPLAN DE IGUALDAD
PLAN DE IGUALDAD
Andrés Bonilla Carmona
 
Educacion cooperativa y mutual
Educacion cooperativa y mutualEducacion cooperativa y mutual
Educacion cooperativa y mutual
Mario Raul Soria
 
Plan igualdad ceipav
Plan igualdad ceipavPlan igualdad ceipav
Plan igualdad ceipav
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
2 profesorado
2 profesorado2 profesorado
2 profesorado
Jessy Clemente
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Proyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresProyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresjecs20
 

La actualidad más candente (16)

Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
 
Plataforma FURS LISTA 4
Plataforma FURS LISTA 4 Plataforma FURS LISTA 4
Plataforma FURS LISTA 4
 
Guia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivenciaGuia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivencia
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
 
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
 
Reforma educacional
Reforma educacionalReforma educacional
Reforma educacional
 
PLAN DE IGUALDAD
PLAN DE IGUALDADPLAN DE IGUALDAD
PLAN DE IGUALDAD
 
Educacion cooperativa y mutual
Educacion cooperativa y mutualEducacion cooperativa y mutual
Educacion cooperativa y mutual
 
2011 guia
2011 guia 2011 guia
2011 guia
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Plan igualdad ceipav
Plan igualdad ceipavPlan igualdad ceipav
Plan igualdad ceipav
 
2 profesorado
2 profesorado2 profesorado
2 profesorado
 
Plan de igualdad
Plan de igualdadPlan de igualdad
Plan de igualdad
 
Proyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresProyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padres
 

Similar a AVANZANDO HACIA UNA IGUALDAD REAL

Plan de igualdad de genero 2018 2019
Plan de igualdad de genero 2018 2019Plan de igualdad de genero 2018 2019
Plan de igualdad de genero 2018 2019
tsantosmoreno
 
Igualdad de genero en educacion
Igualdad de genero en educacionIgualdad de genero en educacion
Igualdad de genero en educacion
Mónica López Ramírez
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
María Camacho
 
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
GarraldakoWebOrria
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
itec-admin
 
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Ektwr1982
 
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia EscolarGuia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarcaorozcop
 
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49   convivencia escolar - min educacionGuia no. 49   convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
Luis felipe correa garcia
 
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...Angela Maria Herrera Viteri
 
Guia no. 49 manual de convivencia
Guia no. 49  manual de convivenciaGuia no. 49  manual de convivencia
Guia no. 49 manual de convivencia
Blanca Torres
 
Guia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdfGuia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdf
BlancaAmeliarhenalsv
 
Guia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdfGuia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdf
SandraCruz588063
 
Guia N°49 Convivencia Escolar
Guia N°49 Convivencia EscolarGuia N°49 Convivencia Escolar
Guia N°49 Convivencia Escolar
Patricia Rodas
 
Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
MartaRodrguez76
 
Guia No. 49 Guías pedagógicas par la convivencia escolar.pdf
Guia No. 49 Guías pedagógicas par la convivencia escolar.pdfGuia No. 49 Guías pedagógicas par la convivencia escolar.pdf
Guia No. 49 Guías pedagógicas par la convivencia escolar.pdf
rafaelwadnipar3
 
Guia No. 49. - GUIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. - Ley 1620 de 2013 - Decreto...
Guia No. 49. - GUIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. - Ley 1620 de 2013 - Decreto...Guia No. 49. - GUIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. - Ley 1620 de 2013 - Decreto...
Guia No. 49. - GUIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. - Ley 1620 de 2013 - Decreto...
Luis Amaya
 

Similar a AVANZANDO HACIA UNA IGUALDAD REAL (20)

Plan de igualdad de genero 2018 2019
Plan de igualdad de genero 2018 2019Plan de igualdad de genero 2018 2019
Plan de igualdad de genero 2018 2019
 
Igualdad de genero en educacion
Igualdad de genero en educacionIgualdad de genero en educacion
Igualdad de genero en educacion
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
 
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
 
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLARGUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Guia n° 49 1
Guia n° 49 1Guia n° 49 1
Guia n° 49 1
 
Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
 
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia EscolarGuia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia Escolar
 
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
 
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49   convivencia escolar - min educacionGuia no. 49   convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
 
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
 
Guia no. 49 manual de convivencia
Guia no. 49  manual de convivenciaGuia no. 49  manual de convivencia
Guia no. 49 manual de convivencia
 
Guia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdfGuia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdf
 
Guia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdfGuia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdf
 
Guia N°49 Convivencia Escolar
Guia N°49 Convivencia EscolarGuia N°49 Convivencia Escolar
Guia N°49 Convivencia Escolar
 
Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
 
Guia No. 49 Guías pedagógicas par la convivencia escolar.pdf
Guia No. 49 Guías pedagógicas par la convivencia escolar.pdfGuia No. 49 Guías pedagógicas par la convivencia escolar.pdf
Guia No. 49 Guías pedagógicas par la convivencia escolar.pdf
 
Guia No. 49. - GUIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. - Ley 1620 de 2013 - Decreto...
Guia No. 49. - GUIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. - Ley 1620 de 2013 - Decreto...Guia No. 49. - GUIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. - Ley 1620 de 2013 - Decreto...
Guia No. 49. - GUIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. - Ley 1620 de 2013 - Decreto...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

AVANZANDO HACIA UNA IGUALDAD REAL

  • 1. MªÁNGELES YEGLES FRAILE MAESTRA CEIP CARLOS III COORDINADORA DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES AVANZANDO HACIA UNA IGUALDAD REAL
  • 2. ¿QUÉ ES LA IGUALDAD DE GÉNERO?  La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distinción alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.  Conseguir que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades en la vida, respetando las diferencias.
  • 3. Sabemos bien que no basta decretar la IGUALDAD EN LA LEY si en la realidad no es un hecho. Para que así lo sea, la igualdad debe traducirse en OPORTUNIDADES REALES Y EFECTIVAS para ir a la escuela, acceder a un trabajo, a servicios de salud y seguridad social; competir por puestos o cargos de representación popular; gozar de libertades para elegir pareja, conformar una familia y participar en los asuntos de nuestras comunidades, organizaciones y partidos políticos.
  • 4.  Todo cambio social pasa por la educación. La sociedad que queremos se gestará en la escuela que construyamos y se fundamentará en la educación que ofrezcamos. Si queremos una sociedad desigualitaria, injusta, regresiva, con oportunidades para una minoría; si queremos una sociedad individualista, con escasas convicciones democráticas, solo tendremos que olvidarnos de la educación; pero si queremos una SOCIEDAD EN PROGRESO, en la que todas las personas seamos IGUALES y, consecuentemente, tengan las mismas opciones para realizar sus sueños, una sociedad justa, solidaria y cohesionada. Tenemos que EDUCAR EN IGUALDAD. ¿Por qué la educación es la base para la igualdad?
  • 5.  LA INSTITUCIÓN ESCOLAR, en definitiva, debe ser concebida no solo como un centro de aprendizaje, sino también como una COMUNIDAD DE CONVIVENCIA, donde la resolución constructiva de los conflictos, el respeto a la diferencia, la interculturalidad y la participación activa en la construcción de un clima de concordia deben ser las líneas directrices de nuestra enseñanza.  Educar significa promover el DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS, por lo que resulta necesario favorecer ese valor entre el alumnado para superar las limitaciones impuestas por el género a través de un trabajo sistemático de la Comunidad Educativa. COMUNIDAD DE CONVIVENCIA
  • 6.  No podemos olvidar, ni por un instante, que, si la escuela es la segunda instancia de SOCIALIZACIÓN, tras la familia, para nuestro alumnado, los maestros y maestras de todo el mundo, como formadores de la futura sociedad, debemos tener en cuenta que el principio básico para desarrollar una convivencia de calidad es la IGUALDAD entre el alumnado; siendo ésta una demanda social a la que desde la escuela debemos DAR RESPUESTA. Creando las condiciones necesarias para potenciar los aprendizajes que valoran y enriquecen la diversidad.  Desde la escuela se han de identificar las diferencias entre hombres y mujeres, no sólo físicamente, sino también en los diversos ámbitos de la sociedad, y se desarrolle una reflexión y crítica sobre aquellos aspectos que generan discriminación entre las personas por el simple hecho de ser de distinto sexo. Aprovechando tales diferencias para enriquecer y completar el desarrollo de los alumnos/as.
  • 7.  LOS ALUMNOS Y ALUMNAS deben estar abiertos a todo tipo de cambio y movimiento social, por lo que se les educará en la libertad, en la justicia y en los valores éticos. Se hará hincapié en la adquisición y ejercicio de los valores y derechos humanos como base imprescindible para conseguir el pleno desarrollo del alumno. Se fomentará el respeto y aprecio a las libertades y diferencias individuales y colectivas dentro de los principios democráticos de convivencia.  La línea fundamental que debe inspirar el plan de igualdad en las escuelas es la de preparar a los alumnos y alumnas para participar activamente en la vida social y cultural. DESDE LA ESCUELA SE EDUCARÁ PARA LA IGUALDAD, LA PAZ, LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD.  Es por ello que desde hace varios años, la Consejería de Educación nos ha propuesto llevar a cabo distintos planes y proyectos acerca de la igualdad de género.
  • 8.  LEY 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía (BOJA 15-01-2018)  ACUERDO de 16 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 (BOJA 02-03-2016).  ACUERDO de 19 de enero de 2010, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013 (BOJA 16-02-2010).  Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. (BOE 23-3-2007  LEY 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. (BOJA 18-12-2007)  ORDEN de 15-5-2006, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la realización de proyectos de coeducación en centros docentes públicos de Andalucía, dependientes de la Consejería de Educación, y se efectúa su convocatoria para el año 2006. (BOJA 6-6-2006)  ORDEN de 15-5-2006, por la que se regulan y desarrollan las actuaciones y medidas establecidas en el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. (BOJA 25-5-2006)  ORDEN de 30-3-2006, por la que se establecen incentivos para fomentar una representación más equitativa del alumnado en ciclos formativos con alto grado de inserción laboral y con desequilibrio en la relación entre alumnos y alumnas en el curso 2006/2007 (BOJA 28-4-2006)  ACUERDO de 2-11-2005, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. (BOJA 21-11-2005) 
  • 9. COEDUCAR EN LA ESCUELA OBJETIVOS  Cambiar las creencias estereotipadas.  Trabajar experiencias de aprendizaje igualitario.  Destruir prejuicios.  Atender desigualdades.  Anular estigmas por razón de sexo.  Fomentar valores de respeto, tolerancia, justicia y convivencia.  Potenciar la cooperación entre niños y niñas y así facilitar una interacción satisfactoria entre ambos sexos.
  • 10.  Aunque a lo largo de los años se han conseguido grandes logros en materia de igualdad, sobre todo a nivel legislativo, no es suficiente porque no hemos conseguido aún alcanzar la igualdad real y efectiva.  Existen todavía muchos retos pendientes para alcanzar la VERDADERA IGUALDAD.  Para conseguirla se requiere un cambio de actitud frente a esa cultura tradicional y la modificación de roles y estereotipos de género establecidos socialmente en base al sexo al que pertenezcas.  Necesitamos garantizar una SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA.
  • 12. IGUALDAD ESCOLAR IGUALDAD SOCIAL  Las actividades que se realizan durante los diferentes cursos escolares nos van dando sus frutos: podemos considerar que nuestra comunidad educativa está concienciada con respecto a esta problemática social: la discriminación por cuestión de sexos.  En la mayoría de los centros no se producen muchos problemas de esta índole, dado que el profesorado en general, procuran inundar todas sus acciones evitando discriminación.  Así como trabajar todas las actividades propuestas desde el Plan de Igualdad.
  • 13. Día a día vemos en los medios de comunicación noticias relacionadas con esta problemática:  Cientos de mujeres fallecen cada año a manos de sus parejas.  El paro siempre es mayor en el sector femenino.  Los anuncios de televisión siguen mostrando a una mujer-objeto.  Salarios más bajos para la mujer, ejerciendo el mismo trabajo. ¿Qué hacemos entonces dedicando tiempo al tema de la igualdad en los centros cuando nada más salir escuchamos “qué has hecho de comer mamá”? ¿Cuál es el problema entonces? ¿En qué estamos fallando?
  • 14.  Nuestro posible fracaso como coeducadores, aunque dentro del centro estamos trabajando sin descanso la igualdad de genero, reside en la falta de colaboración con las familias. En muchos casos, los progenitores de nuestros alumnos y alumnas están integrados en la realidad escolar y participan adecuadamente en reuniones, fiestas, excursiones.  En cambio, es esta parte de nuestra comunidad la que menos concienciada está sobre la igualdad de género. La mayoría de las familias de nuestros alumnos y alumnas trabajan fuera de casa con un horario que les impide pasar mucho tiempo en el hogar. Las madres que trabajan suelen hacerlo en trabajos con jornada continua o con jornada parcial para así poder atender a sus hijos.
  • 15.  Así pues, aunque los más pequeños en nuestras aulas colaboren y participen RESPETANDO LA DIVERSIDAD DE GÉNERO y evitando la discriminación; en cambio, en CASA la REALIDAD es bien DISTINTA, aunque las partes implicadas no lo quieran reconocer. son las madres las que pasan más tiempo con los hijos, son ellas las que hacen la comida, cuidan a los hijos, limpian la casa y, en la mayoría de los casos, también trabajan fuera. y es que no nos hemos quitado el cartel de “MUJER” que nos colgaron nuestros abuelos. afortunadamente en otras familias no sucede esto, pero desafortunadamente son las mínimas.
  • 16.  Desde LA ESCUELA, los y las docentes deberíamos desarrollar un plan destinado a reforzar los aspectos positivos ya adquiridos por nuestro alumnado, pero también a que esa teoría sea llevada a la práctica en DIFERENTES CONTEXTOS.  Deberíamos eliminar el REPARTO DISCRIMINATORIO DE LAS TAREAS DEL HOGAR, aquí proponemos realizar tareas domésticas en clase con ayuda de los componentes de LAS FAMILIAS de ambos sexos; por supuesto, fomentando la cooperación y la colaboración en clase.  Pretendemos formar a alumnos y a alumnas capaces de desenvolverse en nuestra sociedad de una manera autónoma.
  • 17. Para conseguir una IGUALDAD REAL es importante educar en el respeto a las personas desde pequeños. Esta tarea es, en gran parte, de la familia que tiene mucha influencia. La FAMILIA juega un papel muy importante en el desarrollo de las personas. Como padres tenemos una influencia grande durante la CRIANZA de los más pequeños. Los mensajes que se dan los asimilan de tal manera que empezarán a ser parte de su manera de ser y ver la vida. LA FAMILIA
  • 18.  Para EDUCAR EN IGUALDAD estos mensajes deben apartarse de los estereotipos tales como: “los chicos no lloran”, “las mujeres son delicadas”, “los hombres no deben expresar sus sentimientos”.  El objetivo de la familia, junto con la ayuda de la escuela, es enseñarles a comportarse según los VALORES y pautas socioculturales, educando a los niños y niñas en el respeto hacia los demás desde que son pequeños.  Las normas de la sociedad empiezan desde nosotros mismos y, por tanto, debemos ser los primeros en marcarlas.  El fin de la educación es el RESPETO E IGUALDAD entre todos y todas y entre géneros es erradicar la crianza sexista de niños y niñas. Pero aún queda mucho por hacer…  A pesar de la influencia que los padres y madres puedan tener en los pequeños, no significa que estos se convertirán en adultos con tendencias machistas. Cada uno tiene la LIBERTAD y la inteligencia de entender y aplicar esas enseñanzas en sus propias vidas o hacer los cambios que necesite.  El problema empieza cuando, en estos casos, el padre o la madre se ha criado en hogares MACHISTAS y no cuenta con la habilidad de entender las responsabilidades del hogar y el de AYUDAR CON LAS TAREAS DE CASA.  Es importante que identifiquemos, como adultos, si estamos educando con esta falsa sensación de igualdad.
  • 19.  Reforzar y alentar lo POSITIVO de los más pequeños.  Dejar de lado “ETIQUETAS” destructivas y sexistas. Este leguaje negativo provoca poca seguridad, aumento de la culpabilidad y baja autoestima.  Aceptar la individualidad de cada hijo, permitiéndoles ser ellos mismos.  Educar a los niños y niñas a través del ejemplo.  PONER LIMITES con respeto. Esto es haciéndolo sin gritos ni de manera desproporcionada. Poner límites a conductas agresivas valorando sus propuestas y pensamientos.  En cuanto a los estereotipos del hogar: se deben enseñar las tareas a los hijos y a las hijas y rotarlas entre todos los integrantes de la familia.  Apoyar y animar a los niños y niñas para que desarrollen sus talentos.  Educar desde el AMOR , la CREATIVIDAD, la paciencia y desde la madurez y dejar de lado la educación autoritaria y caprichosa. TRABAJAR DESDE LA ESCUELA CON LAS FAMILIAS. ¿QUÉ HACER PARA TRABAJAR EN IGUALDAD DESDE LAS FAMILIAS ? Y ASÍ CONSEGUIR NO SÓLO LA IGUALDAD EN EL COLEGIO SINO TAMBIEN EN OTROS CONTEXTOS, PARA INTENTAR ALCANZAR LA IGUAL REAL.