SlideShare una empresa de Scribd logo
Spheniscus mendiculus
Pingüino de las Galápagos o pájaro bobo de
las Galápagos
DISTRIBUCIÓN:
Islas Fernandina, Isabela, Floreana,
Bartolomé y Santiago e islotes
menores próximos.
DESCRIPCIÓN:
Longitud: 53 cm
Peso promedio: 2.2 Kg.
REPRODUCCIÓN:
Anida entre las rocas o en pequeñas
cuevas.
La nidada consiste de dos huevos
incubados por unos 40 días
MUDA:
Muda las plumas antes de comenzar
a criar.
ALIMENTACIÓN:
Se basa en peces y crustáceos, que
obtiene mientras nada. Uno de los
métodos que emplea es pescar en
grupos de su propia especie.
Phalacrocorax harrisi
Cormorán Mancón
DISTRIBUCIÓN:
Se encuentra solamente en dos islas;
Fernandina, principalmente en la costa
oriental, y en Isabela, en la costa
septentrional y la costa occidental. Esta
especie vive en las orillas rocosas de las
islas volcánicas en que habita.
DESCRIPCIÓN:
Longitud: 89-100 cm
Peso promedio: 2.5-5 kg
Tiene patas palmeadas y piernas fuertes
Las partes superiores son negruzcas y las
partes inferiores son parduscas. El pico
largo es ganchudo en la punta y los ojos
son de color turquesa
REPRODUCCIÓN:
El anidamiento suele pasar durante
los meses más fríos (julio-octubre)
El nido grande, hecho de algas
marinas
La hembra suele poner tres huevos
blancuzcos por cada nidada, aunque
sólo un polluelo normalmente
sobrevive.
Ambos sexos participan en la tarea de
incubar los huevos
ALIMENTACIÓN:
Busca alimento cerca del fondo y a no
más de 100 m desde la orilla.
Peces, anguilas, pulpos pequeños, y
otras criaturas acuáticas.
DISTRIBUCIÓN:
Se encuentra presente en las
islas Española, Fernandina,
Isabela, Marchena, Pinta, Pinzón,
Santa Cruz, Santa Fe y Santiago
Frecuenta las zonas semiáridas
donde predominan los arbustos.
DESCRIPCIÓN:
Longitud: 55
El iris del ojo es de color marrón,
y las piernas y la piel en la base
del pico son de color amarillo
A diferencia de los adultos, los
halcones de menores se han
manchado con manchas
marrones oscuros y pálidos
pechos.
Buteo galapagoensis
Gavilán de
Galápagos
REPRODUCCIÓN:
El nido es bastante grande,
que van desde 80-100 cm de
ancho y hasta tres metros de
altura.
La hembra pondrá de uno a
tres huevos y el período de
incubación tiene una duración
de 37-38 días.
Los jóvenes abandonan el nido
a alrededor del 50 - 60 días.
ALIMENTACIÓN:
Son carnívoros y son diestros
cazadores
Su dieta se compone de
lagartos, ratas, palomas,
ciempiés, iguanas marinas,
pequeñas cabras, culebras,
pájaros bobos, y los
saltamontes y huevos de
tortugas gigantes.
DISTRIBUCIÓN:
Se encuentra presente al sur la isla
Española en las Islas Galápagos
DESCRIPCIÓN:
Longitud: 93 cm
las alas logran una extensión de 2.3
m.
Tiene una cabeza blanca, con un
tinte de color amarillo-crema en su
corona y el cuello.
El plumaje del cuerpo es sobre todo
un castaño, con el pecho
blanquecino y inferior de las alas.
Su pico es de color amarillo opaco,
y sus pies tiene un tono azulado
Phoebastria irrorata
Albatros de las Galápagos
REPRODUCCIÓN:
anida una vez por año; si el huevo
o pichón se malogra, no vuelve
anidar hasta el próximo año.
La temporada de poner es entre
abril y junio.
Dos meses más tarde nace el
pichón, el cual tomara cinco meses
y medio del cuidado de sus padres
antes de valerse por sí mismo.
Los jóvenes empiezan a criar a los
cinco o seis años de edad.
ALIMENTACIÓN:
Las principales fuentes de alimento
de los albatros de las Galápagos
son el pescado, calamares y
crustáceos. Pero han sido
observados alimentándose de otras
formas, incluyendo la comida
regurgitada por otras aves.
Sula nebouxii
Piquero de patas azules
DISTRIBUCIÓN:
Distribuido a lo largo de las costas
de las Islas Galápagos
DESCRIPCIÓN:
Longitud: 81 cm
Peso promedio: 1,5 kg
Alas y cola en forma de cuña.
Tienen cuellos fuertes y gruesas.
Los ojos del piquero de patas
azules son de color amarillo.
Sus pies van desde un color
turquesa pálido a un color
aguamarina profundo.
REPRODUCCIÓN:
Nidifican en cualquier época
del año; la puesta es de un
único huevo (a veces 2 ó 3),
que incuban durante 44 días.
Tanto el macho y la hembra
toma turnos para incubar los
huevos
Utiliza sus pies para mantener
los huevos calientes
ALIMENTACIÓN:
Se alimentan de peces
especializados que se
alimentan de cardúmenes de
peces pequeños como las
sardinas , las anchoas , la
caballa y pez volador También
se alimentan de calamares y
de los despojos
DISTRIBUCIÓN:
Permanece cerca de las lagunas
saladas en las islas San Salvador,
Rábida, Floreana e Isabela.
DESCRIPCIÓN:
Longitud: 1,4 m
Peso promedio: 2 kilos
tienen patas largas y delgadas,
cuellos elegantemente curvado y
plumas de color rosa
Su pico ganchudo es de color rosa
con una punta de color negro.
Phoenicopterus ruber
Flamenco de Galápagos
REPRODUCCIÓN:
Se aparean en julio y agosto.
Los machos realizan una danza en
fila para atraer a las hembras.
Conforman parejas monógamas.
Fabrican nidos cónicos altos.
Los polluelos nacen en septiembre
y octubre.
Nacen blancos.
ALIMENTACIÓN:
Se alimentan de larvas de
crustáceos y de camarones que
ingieren contienen pigmentos de
caroteno.
Usan sus patas para remover el
lodo, a continuación, busque los
alimentos - diatomeas , semillas,
algas azul-verde , los pocos tipos
de crustáceos y moluscos.
Sula granti
Piquero de
Nazca
DISTRIBUCIÓN:
habita en varias islas, pero abunda en la I.
Española y en la I.San Cristóbal.
DESCRIPCIÓN:
Longitud: 80 cm
Plumaje completamente blanco, excepto
las rémiges y las rectrices que son negras.
El pico es amarillo con la zona basal
negra, y una zona desnuda bordeándolo,
de color gris azulado.
Además de por el tamaño, los sexos se
diferencian por las vocalizaciones que
emiten y por el color de las patas, que son
más verdosas en los machos.
REPRODUCCIÓN:
Anida en terrenos llanos
en las zonas altas de las
islas oceánicas. La
puesta consta
habitualmente de dos
huevos.
tienen una detallada e
intrincada danza de
apareamiento.
ALIMENTACIÓN:
se alimentan de peces
Pesca su comida
zambulléndose en el
mar en picada desde
una altura considerable.
DISTRIBUCIÓN:
se encuentran comúnmente en
Genovesa y Punta Pitt, en la I.San
Cristóbal.
DESCRIPCIÓN:
Recibe su nombre de sus
distintivas y brillantes patas rojas
mediante las cuales puede ser
identificado.
El plumaje dorsal del piquero de
patas rojas es marrón.
Su pico es gris azuloso y la piel de
su cara, rosada.
Es la especie más pequeña de
piqueros que reside en las Islas
Galápagos.
Sula sula
Piquero de patas rojas
REPRODUCCIÓN:
Tiene una danza de apareo que
la realiza sobre los árboles.
Hace su nido en las ramas altas
de los árboles.
Crea su nido en forma de
plataforma con pequeñas ramas
y guano. Procrean un solo huevo
que ambos padres incuban
responsablemente durante 45
para luego prodigarle cuidados
al pichón durante todo un año.
ALIMENTACIÓN:
se alimentan de peces que
atrapan mar adentro. Encuentran
los peces que necesitan en
volcanes submarinos.
DISTRIBUCIÓN:
habita en varias islas, pero abunda en la I. Española
y en la I.San Cristóbal.
DESCRIPCIÓN:
Longitud:1 m de longitud
Peso: 1,2 kg el macho y 1,7 kg la hembra.
El macho adulto es negruzco; presenta a lo sumo
una leve franja parduzca cruzada en las coberteras
alares superiores. Tiene el pico gris. Su piel orbital
es negruzca. Su bolsa gular es rosada encendida
(roja e inflada en los despliegues en el periodo de
reproducción). Sus patas son de negruzcas a
castañas.
La hembra posee cabeza y cuello negros, pecho
blanco, y una franja castaña clara llamativa en las
coberteras alares superiores. Su piel orbital es azul
violácea. Su bolsa gular es de gris a morada. Sus
patas son rojizas.
Fregata magnificens
Fragatas
REPRODUCCIÓN:
Las hembras seleccionan a los machos
mediante la combinación de dos
características visuales: el nido y el
buche.
Cuando se acerca la época de
reproducción, el macho infla su garganta
o buche, de un color rojo deslumbrante
El cortejo involucra una serie de sonidos
que van desde el agitar de las alas, hasta
el tamborear del buche
Estas aves producen solamente un
huevo, y su reproducción es casi cada
dos años ya que toma año y medio criar
al pequeño
Tienen uno de los periodos más largos
de inmadurez de todas las aves, y
tomará posiblemente otro medio año
hasta que la cría empiece a volar.
ALIMENTACIÓN:
Come principalmente peces, y también
ataca a otras aves marinas para forzarlas
a regurgitar su comida. Nunca acuatiza,
siempre captura sus presas en vuelo
DISTRIBUCIÓN:
Habita en las Islas: Española, Floreana,
Genovesa, Isabela, Pinzón, San
Cristóbal, Santa Cruz, Santa Fe,
Santiago.
DESCRIPCIÓN:
Longitud:34-43 cm
Peso: 206-475 g
Tiene ojos grandes, grande cabeza,
cuello corto, y las alas anchas.
Su pico es corto, fuerte, de gancho y
negro.
Los ojos son de color amarillo-naranja
Su plumaje es pardo moteado de color
marrón.
La parte superior del pecho es
significativamente rayado
Asio flammeus galapagoensis
Buho de orejas cortas o Lechuza
REPRODUCCIÓN:
Durante la temporada de cría, los
machos hacen grandes espectáculos
de sí mismos en vuelo para atraer a
las hembras.
Los nidos están ocultos por la
vegetación baja, y puede ser
ligeramente alineados por la maleza,
la hierba, o plumas
Ponen entre 4 a 7 huevos pudiendo
llegar a una docena de huevos, esto
depende de la abundancia de comida
existente. Hay una camada por año.
Los huevos son incubados
principalmente por la hembra durante
21-37 días
ALIMENTACIÓN:
Se alimenta de golondrinas y
usualmente se queda quieto para
emboscar a las pequeñas aves.
Incluso en ocasiones las espera dentro
de sus propios nidos para cazarlas.
AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
Sandra Ruiz
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
2220276.pdf_file.pdf
2220276.pdf_file.pdf2220276.pdf_file.pdf
2220276.pdf_file.pdf
DerickArgueta
 
Aves del ecuador diapositivas
Aves del ecuador  diapositivasAves del ecuador  diapositivas
Aves del ecuador diapositivas
Andre Sánchez
 
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTEBIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
MIGUEL ANGEL ALBUSAC TAMARGO
 
Animales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinciónAnimales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinción
gabyeq
 
todo sobre Gallito de las rocas
 todo sobre Gallito de las rocas todo sobre Gallito de las rocas
todo sobre Gallito de las rocas
milenG13
 
Especie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinciónEspecie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinción
johennyg
 
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños EcuadorInformación de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Dave V
 
Aves
AvesAves
Aves
Dave V
 
Yacare cami meche2
Yacare cami meche2Yacare cami meche2
Yacare cami meche2
camiymeche
 
Aves de Tauramena Casanare Cap 2
Aves de Tauramena Casanare Cap 2Aves de Tauramena Casanare Cap 2
Aves de Tauramena Casanare Cap 2
josealejobar
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Daniela Garcia
 
Algunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuadorAlgunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuador
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Aves y Reptiles de Galápagos por Roberto Ruiz
Aves y Reptiles de Galápagos por Roberto Ruiz Aves y Reptiles de Galápagos por Roberto Ruiz
Aves y Reptiles de Galápagos por Roberto Ruiz
Escudero26
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Carlos Castillo
 
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabadoFauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
Elida Capetillo La Hoz
 

La actualidad más candente (17)

20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
2220276.pdf_file.pdf
2220276.pdf_file.pdf2220276.pdf_file.pdf
2220276.pdf_file.pdf
 
Aves del ecuador diapositivas
Aves del ecuador  diapositivasAves del ecuador  diapositivas
Aves del ecuador diapositivas
 
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTEBIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
BIODIVERSIDAD ROQUETERA: AVES I PARTE
 
Animales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinciónAnimales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinción
 
todo sobre Gallito de las rocas
 todo sobre Gallito de las rocas todo sobre Gallito de las rocas
todo sobre Gallito de las rocas
 
Especie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinciónEspecie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinción
 
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños EcuadorInformación de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Yacare cami meche2
Yacare cami meche2Yacare cami meche2
Yacare cami meche2
 
Aves de Tauramena Casanare Cap 2
Aves de Tauramena Casanare Cap 2Aves de Tauramena Casanare Cap 2
Aves de Tauramena Casanare Cap 2
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Algunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuadorAlgunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuador
 
Aves y Reptiles de Galápagos por Roberto Ruiz
Aves y Reptiles de Galápagos por Roberto Ruiz Aves y Reptiles de Galápagos por Roberto Ruiz
Aves y Reptiles de Galápagos por Roberto Ruiz
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
 
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabadoFauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
 

Similar a AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides

Clase actinopterygii
Clase actinopterygiiClase actinopterygii
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
lizmancera29
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
lizmancera29
 
LLANGOSTA
LLANGOSTALLANGOSTA
LLANGOSTA
prambla
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
Carlos
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Leopoldo Balladares
 
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa TrujilloFauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
DiegoBeltranCastro
 
Mamiferosm
MamiferosmMamiferosm
Mamiferosm
dianas2989
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Elida Capetillo La Hoz
 
Selwo Marina
Selwo MarinaSelwo Marina
Selwo Marina
guest820d96c
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
orientacionsf
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
ahm033
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
Jazz Macias
 
Peces
PecesPeces
Peces
vivychez
 
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabadoFauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
Jose Luis Almeyda Tasayco
 
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabadoFauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
Elida Capetillo La Hoz
 
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces  cartilaginosos elaborado por Viviana SánchezPeces  cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
amivivychez
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Carolina Colan
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Antonia
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
Jose Luis
 

Similar a AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides (20)

Clase actinopterygii
Clase actinopterygiiClase actinopterygii
Clase actinopterygii
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
LLANGOSTA
LLANGOSTALLANGOSTA
LLANGOSTA
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
 
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa TrujilloFauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
 
Mamiferosm
MamiferosmMamiferosm
Mamiferosm
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Selwo Marina
Selwo MarinaSelwo Marina
Selwo Marina
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabadoFauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
 
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabadoFauna en peligro de extinción de la zona acabado
Fauna en peligro de extinción de la zona acabado
 
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces  cartilaginosos elaborado por Viviana SánchezPeces  cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

AVES DE GALÁPAGOS por Rossana Benavides

  • 1.
  • 2. Spheniscus mendiculus Pingüino de las Galápagos o pájaro bobo de las Galápagos DISTRIBUCIÓN: Islas Fernandina, Isabela, Floreana, Bartolomé y Santiago e islotes menores próximos. DESCRIPCIÓN: Longitud: 53 cm Peso promedio: 2.2 Kg. REPRODUCCIÓN: Anida entre las rocas o en pequeñas cuevas. La nidada consiste de dos huevos incubados por unos 40 días MUDA: Muda las plumas antes de comenzar a criar. ALIMENTACIÓN: Se basa en peces y crustáceos, que obtiene mientras nada. Uno de los métodos que emplea es pescar en grupos de su propia especie.
  • 3. Phalacrocorax harrisi Cormorán Mancón DISTRIBUCIÓN: Se encuentra solamente en dos islas; Fernandina, principalmente en la costa oriental, y en Isabela, en la costa septentrional y la costa occidental. Esta especie vive en las orillas rocosas de las islas volcánicas en que habita. DESCRIPCIÓN: Longitud: 89-100 cm Peso promedio: 2.5-5 kg Tiene patas palmeadas y piernas fuertes Las partes superiores son negruzcas y las partes inferiores son parduscas. El pico largo es ganchudo en la punta y los ojos son de color turquesa
  • 4. REPRODUCCIÓN: El anidamiento suele pasar durante los meses más fríos (julio-octubre) El nido grande, hecho de algas marinas La hembra suele poner tres huevos blancuzcos por cada nidada, aunque sólo un polluelo normalmente sobrevive. Ambos sexos participan en la tarea de incubar los huevos ALIMENTACIÓN: Busca alimento cerca del fondo y a no más de 100 m desde la orilla. Peces, anguilas, pulpos pequeños, y otras criaturas acuáticas.
  • 5. DISTRIBUCIÓN: Se encuentra presente en las islas Española, Fernandina, Isabela, Marchena, Pinta, Pinzón, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago Frecuenta las zonas semiáridas donde predominan los arbustos. DESCRIPCIÓN: Longitud: 55 El iris del ojo es de color marrón, y las piernas y la piel en la base del pico son de color amarillo A diferencia de los adultos, los halcones de menores se han manchado con manchas marrones oscuros y pálidos pechos. Buteo galapagoensis Gavilán de Galápagos
  • 6. REPRODUCCIÓN: El nido es bastante grande, que van desde 80-100 cm de ancho y hasta tres metros de altura. La hembra pondrá de uno a tres huevos y el período de incubación tiene una duración de 37-38 días. Los jóvenes abandonan el nido a alrededor del 50 - 60 días. ALIMENTACIÓN: Son carnívoros y son diestros cazadores Su dieta se compone de lagartos, ratas, palomas, ciempiés, iguanas marinas, pequeñas cabras, culebras, pájaros bobos, y los saltamontes y huevos de tortugas gigantes.
  • 7. DISTRIBUCIÓN: Se encuentra presente al sur la isla Española en las Islas Galápagos DESCRIPCIÓN: Longitud: 93 cm las alas logran una extensión de 2.3 m. Tiene una cabeza blanca, con un tinte de color amarillo-crema en su corona y el cuello. El plumaje del cuerpo es sobre todo un castaño, con el pecho blanquecino y inferior de las alas. Su pico es de color amarillo opaco, y sus pies tiene un tono azulado Phoebastria irrorata Albatros de las Galápagos
  • 8. REPRODUCCIÓN: anida una vez por año; si el huevo o pichón se malogra, no vuelve anidar hasta el próximo año. La temporada de poner es entre abril y junio. Dos meses más tarde nace el pichón, el cual tomara cinco meses y medio del cuidado de sus padres antes de valerse por sí mismo. Los jóvenes empiezan a criar a los cinco o seis años de edad. ALIMENTACIÓN: Las principales fuentes de alimento de los albatros de las Galápagos son el pescado, calamares y crustáceos. Pero han sido observados alimentándose de otras formas, incluyendo la comida regurgitada por otras aves.
  • 9. Sula nebouxii Piquero de patas azules DISTRIBUCIÓN: Distribuido a lo largo de las costas de las Islas Galápagos DESCRIPCIÓN: Longitud: 81 cm Peso promedio: 1,5 kg Alas y cola en forma de cuña. Tienen cuellos fuertes y gruesas. Los ojos del piquero de patas azules son de color amarillo. Sus pies van desde un color turquesa pálido a un color aguamarina profundo.
  • 10. REPRODUCCIÓN: Nidifican en cualquier época del año; la puesta es de un único huevo (a veces 2 ó 3), que incuban durante 44 días. Tanto el macho y la hembra toma turnos para incubar los huevos Utiliza sus pies para mantener los huevos calientes ALIMENTACIÓN: Se alimentan de peces especializados que se alimentan de cardúmenes de peces pequeños como las sardinas , las anchoas , la caballa y pez volador También se alimentan de calamares y de los despojos
  • 11. DISTRIBUCIÓN: Permanece cerca de las lagunas saladas en las islas San Salvador, Rábida, Floreana e Isabela. DESCRIPCIÓN: Longitud: 1,4 m Peso promedio: 2 kilos tienen patas largas y delgadas, cuellos elegantemente curvado y plumas de color rosa Su pico ganchudo es de color rosa con una punta de color negro. Phoenicopterus ruber Flamenco de Galápagos
  • 12. REPRODUCCIÓN: Se aparean en julio y agosto. Los machos realizan una danza en fila para atraer a las hembras. Conforman parejas monógamas. Fabrican nidos cónicos altos. Los polluelos nacen en septiembre y octubre. Nacen blancos. ALIMENTACIÓN: Se alimentan de larvas de crustáceos y de camarones que ingieren contienen pigmentos de caroteno. Usan sus patas para remover el lodo, a continuación, busque los alimentos - diatomeas , semillas, algas azul-verde , los pocos tipos de crustáceos y moluscos.
  • 13. Sula granti Piquero de Nazca DISTRIBUCIÓN: habita en varias islas, pero abunda en la I. Española y en la I.San Cristóbal. DESCRIPCIÓN: Longitud: 80 cm Plumaje completamente blanco, excepto las rémiges y las rectrices que son negras. El pico es amarillo con la zona basal negra, y una zona desnuda bordeándolo, de color gris azulado. Además de por el tamaño, los sexos se diferencian por las vocalizaciones que emiten y por el color de las patas, que son más verdosas en los machos.
  • 14. REPRODUCCIÓN: Anida en terrenos llanos en las zonas altas de las islas oceánicas. La puesta consta habitualmente de dos huevos. tienen una detallada e intrincada danza de apareamiento. ALIMENTACIÓN: se alimentan de peces Pesca su comida zambulléndose en el mar en picada desde una altura considerable.
  • 15. DISTRIBUCIÓN: se encuentran comúnmente en Genovesa y Punta Pitt, en la I.San Cristóbal. DESCRIPCIÓN: Recibe su nombre de sus distintivas y brillantes patas rojas mediante las cuales puede ser identificado. El plumaje dorsal del piquero de patas rojas es marrón. Su pico es gris azuloso y la piel de su cara, rosada. Es la especie más pequeña de piqueros que reside en las Islas Galápagos. Sula sula Piquero de patas rojas
  • 16. REPRODUCCIÓN: Tiene una danza de apareo que la realiza sobre los árboles. Hace su nido en las ramas altas de los árboles. Crea su nido en forma de plataforma con pequeñas ramas y guano. Procrean un solo huevo que ambos padres incuban responsablemente durante 45 para luego prodigarle cuidados al pichón durante todo un año. ALIMENTACIÓN: se alimentan de peces que atrapan mar adentro. Encuentran los peces que necesitan en volcanes submarinos.
  • 17. DISTRIBUCIÓN: habita en varias islas, pero abunda en la I. Española y en la I.San Cristóbal. DESCRIPCIÓN: Longitud:1 m de longitud Peso: 1,2 kg el macho y 1,7 kg la hembra. El macho adulto es negruzco; presenta a lo sumo una leve franja parduzca cruzada en las coberteras alares superiores. Tiene el pico gris. Su piel orbital es negruzca. Su bolsa gular es rosada encendida (roja e inflada en los despliegues en el periodo de reproducción). Sus patas son de negruzcas a castañas. La hembra posee cabeza y cuello negros, pecho blanco, y una franja castaña clara llamativa en las coberteras alares superiores. Su piel orbital es azul violácea. Su bolsa gular es de gris a morada. Sus patas son rojizas. Fregata magnificens Fragatas
  • 18. REPRODUCCIÓN: Las hembras seleccionan a los machos mediante la combinación de dos características visuales: el nido y el buche. Cuando se acerca la época de reproducción, el macho infla su garganta o buche, de un color rojo deslumbrante El cortejo involucra una serie de sonidos que van desde el agitar de las alas, hasta el tamborear del buche Estas aves producen solamente un huevo, y su reproducción es casi cada dos años ya que toma año y medio criar al pequeño Tienen uno de los periodos más largos de inmadurez de todas las aves, y tomará posiblemente otro medio año hasta que la cría empiece a volar. ALIMENTACIÓN: Come principalmente peces, y también ataca a otras aves marinas para forzarlas a regurgitar su comida. Nunca acuatiza, siempre captura sus presas en vuelo
  • 19. DISTRIBUCIÓN: Habita en las Islas: Española, Floreana, Genovesa, Isabela, Pinzón, San Cristóbal, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago. DESCRIPCIÓN: Longitud:34-43 cm Peso: 206-475 g Tiene ojos grandes, grande cabeza, cuello corto, y las alas anchas. Su pico es corto, fuerte, de gancho y negro. Los ojos son de color amarillo-naranja Su plumaje es pardo moteado de color marrón. La parte superior del pecho es significativamente rayado Asio flammeus galapagoensis Buho de orejas cortas o Lechuza
  • 20. REPRODUCCIÓN: Durante la temporada de cría, los machos hacen grandes espectáculos de sí mismos en vuelo para atraer a las hembras. Los nidos están ocultos por la vegetación baja, y puede ser ligeramente alineados por la maleza, la hierba, o plumas Ponen entre 4 a 7 huevos pudiendo llegar a una docena de huevos, esto depende de la abundancia de comida existente. Hay una camada por año. Los huevos son incubados principalmente por la hembra durante 21-37 días ALIMENTACIÓN: Se alimenta de golondrinas y usualmente se queda quieto para emboscar a las pequeñas aves. Incluso en ocasiones las espera dentro de sus propios nidos para cazarlas.