SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual De Usuario Magna Sirgas Pro 3 Beta
Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi
Subdirecci´on de Geogr´afia y Cartograf´ıa
Grupo Interno de Trabajo Geodesia
Bogot´a, Colombia
9 de noviembre de 2010
Aplicativo Magna Sirgas Pro 3.0 se refiere a la colecci´on de archivos distribuidos por el
Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi (IGAC), agrupados bajo el nombre Magna Sirgas
Pro 3.0 Beta
Copyright: IGAC 2010.
Este aplicativo fue desarrollado por Jorge Armando Arevalo Mora (desarrollador), William Alberto Mart´ınez
D´ıaz, Alberto Umbarila Madero, Iv´an Herrera, Carlos M´endez, Rodian Saby, Laura S´anchez, Laura T´ellez, David
Bol´ıvar, Alejandro Velasquez, William Leon y Francisco Mora (asesores), Freddy Vargas (dise˜nador gr´afico).
Magna Sirgas Pro 3.0 Beta puede ser utilizado libremente y su distribuci´on no tiene valor comercial.
Las observaciones o recomendaciones que el usuario desee formular acerca de Magna Sirgas Pro 3.0 Be-
ta pueden ser enviadas al correo electr´onico: wamartin@igac.gov.co o a trav´es del tel´efono (57-1) 3694011,
3694000 Ext.4011, 4288; fax: 3694105, direcci´on Carrera 30 No.48-05 Bogot´a D.C.
Dr. IV´AN DAR´IO G´OMEZ GUZM´AN Director General, Dra. MERCEDES V´ASQUEZ DE G´OMEZ
Secretaria General, Dr. MIGUEL ´ANGEL C´ARDENAS CONTRERAS Subdirector de Geograf´ıa y Car-
tograf´ıa, Dra. GLADYS PINZ´ON DAZA Subdirectora de Catastro, Dr. JULIAN SERNA GIRALDO
Subdirector de Agrolog´ıa, Dra. MARCELA ABELLA PALACIOS Oficina Asesora Jur´ıdica, Dra. DORA
INES REY Oficina Asesora Planeaci´on, Dr. JORGE ARMANDO PORRAS BUITRAGO Oficina de Con-
trol Interno, Dra. HILDA YAMILE LOTA Oficina de Inform´atica y Telecomunicaciones, Dra. IVANNA
NUSIKA AGUDELO PADILLA Oficina de Difusi´on y Mercadeo de Informaci´on, Dra. LILIA PATRICIA
ARIAS DUARTE Oficina Centro de Investigaci´on y Desarrollo de Informaci´on Geogr´afica-CIAF
Advertencia
EL APLICATIVO MAGNA SIRGAS PRO 3.0 BETA SE ENTREGA COMO EST´A Y SIN GA-
RANT´IA EXPRESA O IMPL´ICITA Y PODR´A SER MODIFICADO DE ACUERDO CON LOS PAR´AME-
TROS T´ECNICOS QUE EL IGAC CONSIDERE PERTINENTES. LOS L´IMITES DE LAS ENTIDA-
DES TERRITORIALES INCLUIDOS EN EL APLICATIVO MAGNA SIRGAS-PRO VERSI´ON 3 SON
DE CARACTER DESCRIPTIVO Y NO REPRESENTAN UNA DELIMITACI´ON PRECISA DE LOS
MUNICIPIOS, DEPARTAMENTOS O DEL TERRITORIO NACIONAL. POR LO TANTO, LA UBI-
CACI´ON DE LOS RESULTADOS DENTRO DE UNA ENTIDAD TERRITORIAL SOLAMENTE ES
DE CARACTER INFORMATIVO, APROXIMADO Y SIN VALIDEZ LEGAL.
1
´Indice general
1. Informaci´on general 12
1.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2. Descripci´on General del Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3. Requerimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3.1. Conocimientos Requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3.2. Requerimientos de Hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.3. Requerimientos de Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4. Instalaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.5. Inicio de la Herramienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2. Conversi´on y Transformaci´on 15
2.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1.1. Sistema de Referencia Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1.2. Sistema de Referencia Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.3. Tipo de Coordenada Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.4. Tipo de Coordenada Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.5. Nombre Punto Calculado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.6. Planchas IGAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.7. Visor Geogr´afico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.1.8. Origen Cartesiano Local Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.1.9. Origen Cartesiano Local Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.1.10. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.1.11. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2. Procedimiento para Conversi´on/Trasformaci´on de Punto Individuales . . . . . . . . . . . . 23
2.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.3. Selecci´on Tipo Coordenada de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.4. Asignaci´on de Nombre al Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.5. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.3.1. Sistema de Referencia Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.3.2. Sistema de Referencia Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.3.3. Coordenada Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.3.4. Coordenada Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3.5. Origen Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.6. Origen Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.7. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.4. Procedimiento para Conversi´on/Trasformaci´on para Un Archivo de Puntos . . . . . . . . 33
2.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4.2. Selecci´on Archivo de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4.3. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2
2.4.6. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.7. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.8. Selecci´on Archivo de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.9. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.4.10. Selecci´on Tipo Coordenadas de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.4.11. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3. Origen Cartesiano 37
3.1. Ventana Creaci´on Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.1.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.1.2. Nombre del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.1.3. Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.1.4. Coordenadas Planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.1.5. Descripci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2. Procedimiento para Creaci´on Origen cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.2. Ingreso Nombre del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.3. Ingreso Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.4. Ingreso Coordenada Plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.5. Ingreso Descripci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.2.6. Click Bot´on Crear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.3. Ventana Editar y Eliminar Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.4. Procedimiento para Editar y Eliminar Or´ıgenes Cartesianos . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4.1. Selecci´on Origen Cartesiano a Editar o Eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4.2. Edici´on de Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.4.3. Borrado de Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4. Ondulaci´on Geoidal 45
4.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.1.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.1.2. Tipo de Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.1.3. Origen Cartesiano Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.1.4. Panel Ondulaci´on Geoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.1.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.1.6. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.2. Procedimiento para C´alculo Ondulaci´on Geoidal Punto Individual . . . . . . . . . . . . . 49
4.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.2.3. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.3.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.3.2. Archivo Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.3.3. Archivo de Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.3.4. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.3.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.4. Procedimiento para C´alculo ondulaci´on Geoidal para Un Archivo de Puntos . . . . . . . . 56
4.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.4.2. Selecci´on Archivo de Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.4.3. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.4.6. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.4.7. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.4.8. Selecci´on Archivo de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.4.9. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3
4.4.10. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5. Nivelaci´on GPS 61
5.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.1.1. Puntos Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.1.2. Coordenada Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.1.3. Altura Nivelada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.1.4. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.1.5. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.2. Procedimiento para C´alculo Nivelaci´on GPS para un Punto Individual . . . . . . . . . . . 65
5.2.1. Selecci´on Puntos Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.2.2. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.2.3. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.2.4. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.2.5. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.2.6. Asignar Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.2.7. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.3. Ventana C´alculo de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.3.1. Puntos a Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.3.2. Archivo Reporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.3.3. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.4. Procedimiento para C´alculo Nivelaci´on GPS para Un Archivo de Puntos . . . . . . . . . . 71
5.4.1. Selecci´on Puntos Base y Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.4.2. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.4.3. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.4.4. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.4.5. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.4.6. Selecci´on Archivo Reporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.4.7. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
6. C´alculo Elipsoidales 75
6.1. Ventana C´alculo Distancia Elipsoidal Entre Dos Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.1.1. Coordenada Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.1.2. Coordenada Punto Dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.1.3. Resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.1.4. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.1.5. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.2. Procedimiento para C´alculo Distancia Elipsoidal Entre Dos Puntos . . . . . . . . . . . . . 78
6.2.1. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.2.2. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.2.3. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.3. Ventana C´alculo Coordenadas Elipsoidal Punto Desconocido . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.3.1. Coordenada Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.3.2. Datos punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.3.3. Resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.3.4. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.3.5. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.4. Procedimiento para C´alculo Coordenada Elipsoidal Punto Desconocido . . . . . . . . . . . 81
6.4.1. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.4.2. Asignar Datos punto Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.4.3. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4
7. Velocidades 83
7.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.1.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.1.2. Tipo de Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.1.3. Origen Cartesiano Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
7.1.4. Panel Velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.1.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.1.6. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.2. Procedimiento para C´alculo de Velocidades Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
7.2.3. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
7.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
7.3.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.3.2. Archivo Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.3.3. Archivo de Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.3.4. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.3.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.4. Procedimiento para C´alculo de Velocidades para Un Archivo de Puntos . . . . . . . . . . 94
7.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.4.2. Selecci´on Archivo de Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.4.3. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.4.6. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.4.7. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7.4.8. Selecci´on Archivo de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7.4.9. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5
´Indice de figuras
2.1. Ventana Calculo Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2. Sistema Referencia Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.3. Sistema Referencia Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.4. Tipo de Coordenada Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5. Pesta˜na Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.6. Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.7. Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.8. Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.9. Tipo de Coordenada Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.10. Nombre Punto Calculado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.11. Planchas IGAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.12. Visor Geogr´afico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.13. Bot´on Acercar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.14. Bot´on Alejar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.15. Bot´on Desplazar Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.16. Bot´on Expandir Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.17. Bot´on Eliminar del Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.18. Bot´on Exportar a Shapefile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.19. Bot´on Exportar a PNG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.20. Origen Cartesiano Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.21. Dialogo Informaci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.22. Origen Cartesiano Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.23. Dialogo Informaci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.24. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.25. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.26. Selecci´on Sistema de Referencia Conversi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.27. Selecci´on Sistema de Referencia Transformaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.28. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.29. Selecci´on Origen Cartesiano de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.30. Selecci´on Tipo Coordenada de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.31. Selecci´on Origen Gauss de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.32. Selecci´on Origen Cartesiano de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.33. Asignaci´on Nombre al Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.34. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.35. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.36. Sistema Referencia Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.37. Sistema Referencia Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.38. Coordenada Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.39. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.40. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.41. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.42. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.43. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.44. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6
2.45. Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.46. Tipo Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.47. Tipo Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.48. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.49. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.50. Coordenada Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.51. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.52. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.53. Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.54. Origen Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.55. Origen Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.56. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.57. Selecci´on Sistema de Referencia Conversi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.58. Selecci´on Sistema de Referencia Transformaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.59. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.60. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.61. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.62. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.63. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.64. Selecci´on Origen Cartesiano Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.65. Selecci´on Origen Gauss Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.66. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.67. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.68. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.69. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.70. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.71. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.72. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.73. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.1. Ventana Creaci´on Nuevo Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.2. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3. Nombre del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.4. Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.5. Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.6. Descripci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.7. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.8. Ingreso Nombre del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.9. Ingreso Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.10. Ingreso Coordenada Plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.11. Ingreso Coordenada Plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.12. Click Bot´on Crear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.13. Origen Creado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.14. Ventana Editar y Eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.15. Ventana Editar y Eliminar Vacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.16. Selecci´on Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.17. Edici´on Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.18. Bot´on Editar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.19. Origen Editado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.20. Bot´on Eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.21. Origen Eliminado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.2. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.3. Tipo de Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
7
4.4. Pesta˜na Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.5. Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.6. Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.7. Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.8. Origen Cartesiano Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.9. Dialogo Informaci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.10. Panel Ondulaci´on Geoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.11. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.12. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.13. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.14. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.15. Selecci´on Origen Cartesiano de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.16. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.17. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.18. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.19. Archivo Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.20. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.21. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.22. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.23. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.24. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.25. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.26. Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.27. Tipo Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.28. Tipo Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.29. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.30. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.31. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.32. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.33. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.34. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.35. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.36. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.37. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.38. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.39. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.40. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.41. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.42. Selecci´on Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.43. Selecci´on Origen Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.44. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.45. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.46. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.47. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.48. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.49. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.50. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.2. Puntos Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.3. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.4. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.5. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.6. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.7. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
8
5.8. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.9. Opciones de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.10. Coordenada Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.11. Altura Nivelada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.12. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.13. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.14. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.15. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.16. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.17. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.18. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.19. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.20. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.21. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.22. Ventana C´alculo de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.23. Puntos a Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.24. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.25. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.26. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.27. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.28. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.29. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.30. Opciones de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.31. Archivo Reporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.32. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.33. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.34. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.35. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.36. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.37. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.38. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.39. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.40. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.41. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.42. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6.1. Ventana C´alculo Distancia Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.2. Coordenada Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.3. Coordenada Punto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.4. Coordenada Punto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.6. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.7. Asignar Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.8. Asignar Punto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.9. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.10. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.11. Ventana C´alculo Coordenadas Elipsoidal Punto Desconocido . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.12. Coordenada Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.13. datos Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.14. Coordenada Punto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.15. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.16. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.17. Asignar Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.18. Asignar Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.19. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
9
6.20. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
7.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.2. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.3. Tipo de Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.4. Pesta˜na Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.5. Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.6. Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.7. Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
7.8. Origen Cartesiano Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
7.9. Dialogo Informaci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
7.10. Panel Velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.11. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.12. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.13. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.14. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
7.15. Selecci´on Origen Cartesiano de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
7.16. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
7.17. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.18. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.19. Archivo Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.20. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.21. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.22. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.23. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.24. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.25. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.26. Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.27. Tipo Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.28. Tipo Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.29. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.30. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.31. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.32. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.33. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.34. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.35. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.36. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.37. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.38. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.39. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.40. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.41. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.42. Selecci´on Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.43. Selecci´on Origen Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.44. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.45. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7.46. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7.47. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7.48. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7.49. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
10
´Indice de cuadros
1.1. Requerimientos m´ınimos hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.2. Requerimientos recomendados hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
11
Cap´ıtulo 1
Informaci´on general
12
1.1. Introducci´on
El Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi en su funci´on de ente gubernamental encargado del manejo
de los sistemas de referencia y de producir el mapa oficial y la cartograf´ıa b´asica de Colombia; ha visto
la necesidad de desarrollar el software Magna Sirgas para brindar una herramienta que facilite el manejo
estandarizado de coordenadas sobre el territorio colombiano. Magna Sirgas 3 Beta permite al usuario
emplear los par´ametros de transformaci´on oficiales del IGAC para realizar transformaciones entre el
antiguo Datum Bogot´a y el actual Marco Geoc´entrico Nacional de Referencia (MAGNA-SIRGAS). Se
espera que esta herramienta ayude a las entidades p´ublicas y privadas, as´ı como a los diferentes sectores
en la soluci´on de necesidades relacionadas con coordenadas y georreferenciaci´on en Colombia.
1.2. Descripci´on General del Software
Este aplicativo ha sido desarrollado en el Grupo Interno de Trabajo Geodesia de la Subdirecci´on
de Geograf´ıa y Cartograf´ıa del Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi y tiene como prop´osito ofrecer al
usuario una herramienta de cobertura nacional para el manejo de coordenadas.
La versi´on Magna Sirgas Pro 3.0 ha corregido errores en los procesos de conversi´on y transformaci´on
de coordenadas, se han re-dise˜nadado las interfaces de todos los m´odulos. Como novedad se incorpora
el origen Gauss Insular permitiendo la conversi´on y transformaci´on de coordenadas en esta zona. Por
ultimo el software dar´a la posibilidad de visualizar geogr´aficamente los puntos calculados en el modulo
de conversi´on y transformaci´on de puntos individuales permitiendo exportar estos a formato Shp.
Los tipos de coordenadas manejados por la herramienta son:
Elipsoidales, tambi´en conocidas como geogr´aficas, geod´esicas o curvil´ıneas: (latitud, longitud y
altura elipsoidal).
Planas Gauss-Krueger, tambi´en conocidas como Transverse Mercator -TM (Norte, Este) utilizadas
para la generaci´on de cartograf´ıa a escalas peque˜nas (1 : 10 000 ... 1 : 3 000 000).
Planas cartesianas, desarrolladas para proyectos cartogr´aficos a escalas grandes, como 1:1000 o
1:2000 (Norte, Este).
Geoc´entricas, tambi´en conocidas como cartesianas tridimensionales (X,Y,Z).
Con el prop´osito de unificar el lenguaje, se entiende como conversi´on de coordenadas el proceso de
migraci´on de ´estas sin implicar el paso de un datum a otro; por ejemplo, la migraci´on de planas cartesianas
a elipsoidales o a geoc´entricas dentro del Datum Bogot´a.
De otra parte, se entiende como transformaci´on el proceso de migraci´on de un sistema de referencia a
otro; por ejemplo, la migraci´on de coordenadas elipsoidales en Datum Bogot´a a geoc´entricas en Datum
MAGNA-SIRGAS.
Por ultimo el software maneja el tipo de transformaci´on tridimensional; en caso de no ingresar un valor
de altura el software tomara este como cero.
1.3. Requerimientos
Hay varios requisitos de software, hardware y conocimientos del usuario los cuales deben cumplirse
antes de la instalaci´on y el uso a la herramienta.
1.3.1. Conocimientos Requeridos
Para dar un buen uso de la herramienta es necesario tener conceptos b´asicos sobre:
Sistemas de referencia
Tipos de coordenadas manejados en Colombia
13
Tipos de alturas
Nivelaci´on GPS
Si no posee conocimientos sobre los temas expuestos es recomendable que consulte los documentos:
Aspectos pr´acticos de la adopci´on del Marco Geoc´entrico Nacional de Referencia MAGNA-SIRGAS
como datum oficial de Colombia
Gu´ıa metodolog´ıa para la obtenci´on de alturas sobre el nivel medio del mar utilizando el sistema
GPS
Procesamiento de informaci´on GPS considerando la variaci´on de las coordenadas en el tiempo
(velocidades) por efectos geodin´amicos
los cuales pueden ser descargado de la pagina del Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi.
1.3.2. Requerimientos de Hardware
Para el uso del software son necesarios una serie de requerimientos de hardware, en las siguientes tablas
se encontraran los requisitos m´ınimos y los recomendados para un ´optimo desempe˜no de la herramienta.
Procesador Cualquier procesador Intel o AMD, 1Ghz o superior.
Memoria Ram 512 MB
Espacio libre en disco 50 MB
Tarjeta gr´afica Debe permitir un modo de 1024 x 768 p´ıxeles, 256 colores, o superior.
Cuadro 1.1: Requerimientos m´ınimos hardware
Procesador Cualquier procesador Intel o AMD, 2Ghz o superior.
Memoria Ram 1 GB
Espacio libre en disco 100 MB
Tarjeta gr´afica Debe permitir un modo de 1024 x 768 pxeles, 256 colores, o superior.
Cuadro 1.2: Requerimientos recomendados hardware
1.3.3. Requerimientos de Software
Para poder ejecutar correctamente la herramienta es necesaria la instalaci´on de los siguientes software:
Sistema operativo Windows XP o superior, Linux, Mac OS X, Solaris.
M´aquina virtual JAVA 1.6 o superior.
1.4. Instalaci´on
El proceso a seguir para la instalaci´on de software Magna Sirgas Pro 3 es el siguiente:
Descargar el archivo comprimido de la pagina del Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi.
Descomprimir el archivo en una carpeta que cuente con todos los permisos de administrador.
1.5. Inicio de la Herramienta
Para el inicio del software se debe dar doble click al archivo con el nombre Magna3pro.jar
14
Cap´ıtulo 2
Conversi´on y Transformaci´on
15
2.1. Ventana C´alculo de Punto Individual
Esta ventana permite realizar los procesos de conversi´on o transformaci´on de coordenadas entre los
sistemas de referencia Datum Bogot´a y MAGNA-SIRGAS (GRS80) para un punto ingresado.
Figura 2.1: Ventana Calculo Punto Individual
La figura anterior presenta un esquema general de la ventana de calculo de punto individual.
A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman.
2.1.1. Sistema de Referencia Partida
Figura 2.2: Sistema Referencia Partida
Este panel permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de
coordenada para el punto a ser convertido o transformado. El sistema seleccionado por defecto es Bogot´a.
16
2.1.2. Sistema de Referencia Destino
Figura 2.3: Sistema Referencia Destino
Este panel permite la selecci´on del sistema de referencia destino en el cual se encontraran los valores
de coordenada para el punto ingresado. El sistema seleccionado por defecto es Bogot´a.
2.1.3. Tipo de Coordenada Partida
Figura 2.4: Tipo de Coordenada Partida
Este panel permite ingresar la informaci´on de posici´on para el punto a calcular, la informaci´on a
ingresar depende de la pesta˜na seleccionada; a continuaci´on se explican los diferentes tipos de informaci´on
requerida por pesta˜na, cabe resaltar que cada pesta˜na representa los tipos de coordenadas que maneja el
software. El tipo de coordenada predefinido en este panel es elipsoidal.
Pesta˜na Coordenada Elipsoidal
Figura 2.5: Pesta˜na Coordenada Elipsoidal
Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada elipsoidal, los datos
obligatorios en esta son:
Latitud.
Longitud.
El valor de altura elipsoidal no es obligatorio para el c´alculo.
17
Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger
Figura 2.6: Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger
Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada Gauss-Krueger, los
datos obligatorios en esta son:
Norte.
Este.
Origen gauss.
El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo.
Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica
Figura 2.7: Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica
Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada geoc´entrica, los
datos obligatorios en esta son:
X
Y
Z
Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana
Figura 2.8: Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana
Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada plana cartesiana los
datos obligatorios en esta son:
18
Norte.
Este.
El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo.
2.1.4. Tipo de Coordenada Destino
Figura 2.9: Tipo de Coordenada Destino
Este panel permite seleccionar el tipo de coordenada destino para el punto ingresado, despu´es de
el calculo nos mostrara los valores resultado dependiendo del tipo seleccionado. El tipo de coordenada
predefinido en este panel es elipsoidal.
2.1.5. Nombre Punto Calculado
Figura 2.10: Nombre Punto Calculado
Este panel es opcional y permite asignar un nombre ya sea de forma autom´atica o manual al punto
a calcular. La asignaci´on autom´atica del nombre se basa en el numero de puntos calculados. La opci´on
predefinida para este panel es autom´atico.
2.1.6. Planchas IGAC
Figura 2.11: Planchas IGAC
Este panel indica la signatura de las planchas a escalas 1:100000, 1:25000 y 1:10000 con las que
concuerda el resultado, en caso de no existir concordancia la signatura N/A aparece.
19
2.1.7. Visor Geogr´afico
Figura 2.12: Visor Geogr´afico
Este panel muestra gr´aficamente la ubicaci´on geogr´afica en coordenadas elipsoidales del punto calcu-
lado. El sistema de referencia del visor depende directamente del seleccionado como destino.
Las capas de informaci´on geogr´afica contenidas son:
Departamentos de Colombia
Cabeceras municipales
Lineas para cambio de origen Gauss
A continuaci´on se describen los botones que forman parte del visor.
Bot´on Acercar
Figura 2.13: Bot´on Acercar
Este bot´on permite un acercamiento en la zona requerida.
Bot´on Alejar
Figura 2.14: Bot´on Alejar
Este bot´on permite alejarse de un punto determinado.
20
Bot´on Desplazar Mapa
Figura 2.15: Bot´on Desplazar Mapa
Este bot´on permite desplazarse a una nueva posici´on en el mapa, sin modificar su zoom o escala.
Bot´on Expandir Mapa
Figura 2.16: Bot´on Expandir Mapa
Este bot´on permite ampliar la cobertura del visor al m´aximo, mostrando toda la informaci´on contenida
en las capas.
Bot´on Eliminar del Mapa
Figura 2.17: Bot´on Eliminar del Mapa
Este bot´on permite eliminar los puntos calculados que se encuentran en el visor.
Bot´on Exportar a Shapefile
Figura 2.18: Bot´on Exportar a Shapefile
Este bot´on exporta la informaci´on de los puntos contenidos en el visor a formato SHP.
Bot´on Exportar a PNG
Figura 2.19: Bot´on Exportar a PNG
Este bot´on genera una imagen en formato PNG del ´area cubierta por el visor.
21
2.1.8. Origen Cartesiano Local Partida
Figura 2.20: Origen Cartesiano Partida
Este panel permite la selecci´on del origen cartesiano de la coordenada de partida, El panel se activa
cuando se selecciona como tipo de coordenadas de origen planas cartesianas. En el se encuentran tanto
los or´ıgenes generados por el IGAC como los generados por el usuario.
El bot´on ”Mas informaci´on”permite desplegar el dialogo donde se encuentra informaci´on asociada al
origen cartesiano seleccionado.
Figura 2.21: Dialogo Informaci´on del Origen
2.1.9. Origen Cartesiano Local Destino
Figura 2.22: Origen Cartesiano Destino
Este panel permite la selecci´on del origen cartesiano de la coordenada Destino, El panel se activa
cuando se selecciona como tipo de coordenada de destino planas cartesianas. En el se encuentran tanto
los or´ıgenes generados por el IGAC como los generados por el usuario.
El bot´on ”Mas informaci´on”permite desplegar el dialogo donde se muestra informaci´on asociada al origen
cartesiano seleccionado.
22
Figura 2.23: Dialogo Informaci´on del Origen
2.1.10. Bot´on Calcular
Figura 2.24: Bot´on Calcular
Este bot´on permite realizar el c´alculo de conversi´on o transformaci´on para el punto ingresado, su
estado predefinido es desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo.
2.1.11. Bot´on Limpiar
Figura 2.25: Bot´on Limpiar
Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on exceptuando el visor
geogr´afico, el cual solo se expandir´a a su m´aximo cubrimiento.
2.2. Procedimiento para Conversi´on/Trasformaci´on de Punto
Individuales
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de conversi´on o transformaci´on para un
punto ingresado, este proceso varia dependiendo el tipo de coordenada de partida y destino.
2.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia
Figura 2.26: Selecci´on Sistema de Referencia Conversi´on
23
Figura 2.27: Selecci´on Sistema de Referencia Transformaci´on
Seleccione los sistemas de referencia de partida y destino, si los sistemas de referencia son iguales el
proceso a realizar es conversi´on en caso contrario el c´alculo sera una transformaci´on.
2.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida
Figura 2.28: Selecci´on Tipo Coordenada de Partida
Seleccione el tipo de coordenada en el cual se encuentra el punto a calcular. Dependiendo de este
introduzca los valores necesarios descritos en el numeral 2.1.3.
Si ha seleccionado el tipo plana cartesiana debe elegir el origen cartesiano en el que se encuentra la
coordenada.
Figura 2.29: Selecci´on Origen Cartesiano de Partida
2.2.3. Selecci´on Tipo Coordenada de Destino
Figura 2.30: Selecci´on Tipo Coordenada de Destino
24
Seleccione el tipo de coordenada que desee obtener despu´es del c´alculo de conversi´on o transformaci´on.
Si la selecci´on es Gauss-Krueger elija si el origen para el nuevo punto es asignado por el software o
por el usuario, en caso de seleccionar la segunda opci´on asigne el origen correspondiente.
Figura 2.31: Selecci´on Origen Gauss de Destino
Si se ha seleccionado planas cartesianas se debe seleccionar el origen cartesiano en el que desea el
resultado.
Figura 2.32: Selecci´on Origen Cartesiano de Destino
2.2.4. Asignaci´on de Nombre al Punto
Figura 2.33: Asignaci´on Nombre al Punto
Para personalizar el punto se puede opcionalmente asignar nombre a este, para realizar esto seleccione
la opci´on Manual en el panel Nombre Punto Calculado, esto activa la casilla permitiendo as´ı el ingreso
del nombre.
2.2.5. Click Bot´on Calcular
Figura 2.34: Click Bot´on Calcular
Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activa permitiendo el
c´alculo, al dar click en este, se cargan los valores en el panel de coordenadas de destino, la signatura de
las planchas concordantes y se creara el punto en el visor geogr´afico.
25
2.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos
Esta ventana permite realizar los procesos de conversi´on o transformaci´on de coordenadas entre los
sistemas de referencia Datum Bogot´a y MAGNA-SIRGAS (GRS80) para un archivo de puntos.
Figura 2.35: Ventana C´alculo Archivo de Puntos
La figura anterior muestra un esquema general de la ventana de c´alculo archivo de puntos.
A continuaci´on se describen uno a uno los elementos que la conforman.
2.3.1. Sistema de Referencia Partida
Figura 2.36: Sistema Referencia Partida
Este permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de coordenada
para los puntos contenidos en el archivo que ser´an convertidos o transformados. El sistema seleccionado
por defecto es Bogot´a.
26
2.3.2. Sistema de Referencia Destino
Figura 2.37: Sistema Referencia Destino
Este permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encontraran los valores de coordenada
para los puntos contenidos en el archivo obtenido del proceso de conversi´on o transformaci´on. El sistema
seleccionado por defecto es Bogot´a.
2.3.3. Coordenada Partida
Figura 2.38: Coordenada Partida
Este panel permite seleccionar y configurar el archivo donde se encuentran los puntos a convertir o
transformar, a continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este.
Archivo
Figura 2.39: Archivo
Este componente permite seleccionar el archivo en el cual se encuentran los puntos a calcular o
transformar, la extensi´on permitida para el archivo es CSV.
En la carpeta plantillas contenida en el directorio de instalaci´on de la herramienta, se encuentran modelos
de archivo para cada uno de los tipos de coordenada.
27
Configuraci´on Archivo
Figura 2.40: Configuraci´on Archivo
Este componente permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el
car´acter separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma.
Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el
anterior para ingresar uno nuevo.
Panel Archivo con Encabezado
Figura 2.41: Panel Archivo con Encabezado
Este componente indica a la herramienta si el archivo posee linea de encabezado. Esta casilla por
defecto estar´a sin seleccionar.
Figura 2.42: Archivo con Encabezado
Figura 2.43: Archivo sin Encabezado
Las figuras anteriores muestran archivos con y sin encabezado.
Bot´on Analizar
Figura 2.44: Bot´on Analizar
Este bot´on analiza la primera linea del archivo dependiendo del car´acter separador de columnas
seleccionado.
28
Tipo Coordenada
Figura 2.45: Tipo Coordenada
Este componente permite seleccionar el tipo de coordenada de los puntos contenidos en el archivo,
dependiendo de la elecci´on se asigna la respectiva columna obtenida por medio del bot´on analizar.
El tipo de coordenada predefinido en este panel es elipsoidal.
A continuaci´on veremos los tipos de coordenadas manejados y cada uno de los elementos necesarios
para el proceso de conversi´on o transformaci´on.
Coordenada Elipsoidal Para este tipo de coordenada los datos necesarios son:
Latitud.
Longitud.
Figura 2.46: Tipo Elipsoidal
Si la altura contenida en el archivo no es la elipsoidal, es recomendable asignar el valor nulo a este campo.
Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta au-
tom´aticamente asignara un id.
Coordenada Gauss Krueger Para este tipo de coordenada los datos necesarios son:
Norte.
Este.
29
Figura 2.47: Tipo Gauss Krueger
El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo, Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable
asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id.
Coordenada Geoc´entrica Para este tipo de coordenada los datos necesarios son:
X.
Y.
Z.
Figura 2.48: Tipo Plana Cartesiana
Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta
autom´aticamente asignara un id.
Coordenada Plana Cartesiana Para este tipo de coordenada los datos necesarios son:
Norte.
Este.
Figura 2.49: Tipo Plana Cartesiana
El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo, Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable
asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id.
30
2.3.4. Coordenada Destino
Figura 2.50: Coordenada Destino
Este panel permite seleccionar y configurar el archivo resultado de la conversi´on o transformaci´on de los puntos
almacenados en el archivo de partida.
A continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este panel.
Archivo
Figura 2.51: Archivo
Este componente permite seleccionar el archivo resultado donde se almacenaran los puntos calculados o trans-
formados, la extensi´on para el archivo es CSV.
Configuraci´on Archivo
Figura 2.52: Configuraci´on Archivo
Este elemento permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter
separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma.
Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior
para ingresar uno nuevo.
31
Tipo Coordenada
Figura 2.53: Tipo Coordenada
Este elemento permite seleccionar el tipo de coordenada resultado para el proceso de conversi´on y transfor-
maci´on.
Los tipos de coordenadas destino manejados son:
Coordenada Elipsoidal
Coordenada Plana Gauss-Krueger
Coordenada Geoc´entrica
Coordenada Plana Cartesiana
2.3.5. Origen Partida
Figura 2.54: Origen Partida
Este panel contienen los or´ıgenes ya sean Cartesianos o Gauss, este se activa dependiendo del tipo de coorde-
nada seleccionada en el panel coordenada de partida.
2.3.6. Origen Destino
Figura 2.55: Origen Destino
Este panel contienen los or´ıgenes ya sean Cartesianos o Gauss, este se activa dependiendo del tipo de coorde-
nada seleccionada en el panel coordenada de destino.
2.3.7. Bot´on Calcular
Figura 2.56: Bot´on Calcular
Este permite realizar el c´alculo de conversi´on o transformaci´on luego de seleccionar, analizar el archivo de
partida y seleccionar el archivo de destino.
32
2.4. Procedimiento para Conversi´on/Trasformaci´on para Un Ar-
chivo de Puntos
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de las nuevas coordenadas para los puntos
contenidos en el archivo seleccionado, este proceso varia dependiendo el tipo de coordenada de partida y destino.
2.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia
Figura 2.57: Selecci´on Sistema de Referencia Conversi´on
Figura 2.58: Selecci´on Sistema de Referencia Transformaci´on
Seleccione los sistemas de referencia de partida y destino; si los sistemas de referencia son iguales el proceso
a realizar es conversi´on, en caso contrario el calculo sera una transformaci´on.
2.4.2. Selecci´on Archivo de Partida
Seleccione el archivo de partida en la ventana de selecci´on de archivo que se desplegar´a luego de dar click en
el bot´on buscar del panel coordenadas partida.
Figura 2.59: Bot´on Buscar
Figura 2.60: Ventana Selecci´on Archivo
33
2.4.3. Selecci´on Separadores
Figura 2.61: Selecci´on Separadores
Seleccione los separadores de columna y decimales del archivo que contiene los puntos a calcular.
2.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado
Figura 2.62: Selecci´on Archivo con Encabezado
Seleccione si el archivo presenta o no encabezado.
2.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida
Figura 2.63: Selecci´on Tipo Coordenada
Seleccione el tipo de coordenada en el que se encuentran los puntos contenidos en el archivo.
Si se ha seleccionado Planas Cartesianas o Planas Gauss-Krueger se debe seleccionar el origen en el que se
encuentran los puntos.
Figura 2.64: Selecci´on Origen Cartesiano Partida
Figura 2.65: Selecci´on Origen Gauss Partida
34
2.4.6. Analizar el Archivo
Figura 2.66: Analizar el Archivo
Analice el archivo por medio del bot´on analizar el cual se activa.
2.4.7. Asignar Columnas
Figura 2.67: Asignar Columnas
Asigne las columnas obtenidas en el an´alisis a los respectivos datos solicitados dependiendo del tipo de coor-
denada elegida.
2.4.8. Selecci´on Archivo de Destino
Seleccione el archivo de destino en la ventana de selecci´on de archivo, que se desplegar´a luego de dar click en
el bot´on buscar del panel coordenadas destino.
Figura 2.68: Bot´on Buscar
Figura 2.69: Ventana Selecci´on Archivo
35
2.4.9. Selecci´on Separadores
Figura 2.70: Selecci´on Separadores
Seleccione los separadores de columna y decimales que manejar´a el archivo destino, donde se contendr´an los
puntos resultado.
2.4.10. Selecci´on Tipo Coordenadas de Destino
Figura 2.71: Selecci´on Tipo Coordenada
Seleccione el tipo de Coordenadas destino que desea para el proceso de conversi´on y transformaci´on.
2.4.11. Click Bot´on Calcular
Figura 2.72: Click Bot´on Calcular
Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on
del proceso de conversi´on y transformaci´on.
Figura 2.73: Archivo Salida
36
Cap´ıtulo 3
Origen Cartesiano
37
3.1. Ventana Creaci´on Origen Cartesiano
Esta ventana permite la creaci´on de un nuevo origen cartesiano.
Figura 3.1: Ventana Creaci´on Nuevo Origen
La figura anterior presenta un esquema general de la ventana de creaci´on de origen cartesiano.
A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman.
3.1.1. Sistema de Referencia
Figura 3.2: Sistema Referencia
Este panel permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de coordenada
del origen. El sistema seleccionado por defecto es Bogot´a.
3.1.2. Nombre del Origen
Figura 3.3: Nombre del Origen
Este panel permite asignar el nombre del origen que sera creado.
38
3.1.3. Coordenada Elipsoidal
Figura 3.4: Coordenada Elipsoidal
Este panel permite ingresar la coordenada elipsoidal correspondiente al origen, los datos obligatorios son:
Latitud.
Longitud.
3.1.4. Coordenadas Planas
Figura 3.5: Coordenada Elipsoidal
Este panel permite ingresar las coordenadas planas correspondientes al origen, los datos obligatorios son:
Falso Norte.
Falso Este.
Plano de Proyecci´on.
3.1.5. Descripci´on del Origen
Figura 3.6: Descripci´on del Origen
Este panel permite ingresar la descripci´on del origen.
3.2. Procedimiento para Creaci´on Origen cartesiano
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para la creaci´on de un nuevo origen cartesiano.
39
3.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia
Figura 3.7: Selecci´on Sistema de Referencia
Seleccione el sistema de referencia en el cual se encuentra la coordenada elipsoidal del origen.
3.2.2. Ingreso Nombre del Origen
Figura 3.8: Ingreso Nombre del Origen
Ingrese el nombre del origen, este puede incluir caracteres num´ericos y alfanum´ericos.
3.2.3. Ingreso Coordenada Elipsoidal
Figura 3.9: Ingreso Coordenada Elipsoidal
Ingrese la coordenada elipsoidal correspondiente al origen.
3.2.4. Ingreso Coordenada Plana
Figura 3.10: Ingreso Coordenada Plana
Ingrese la coordenada plana y el plano de proyecci´on correspondiente al origen.
40
3.2.5. Ingreso Descripci´on
Figura 3.11: Ingreso Coordenada Plana
Ingrese la descripci´on del origen, este procedimiento es opcional, por lo tanto pude dejar esta zona sin infor-
maci´on.
3.2.6. Click Bot´on Crear
Figura 3.12: Click Bot´on Crear
Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on
del proceso de creaci´on de origen cartesiano.
Figura 3.13: Origen Creado
3.3. Ventana Editar y Eliminar Origen Cartesiano
Esta ventana permite editar y eliminar un origen cartesiano creado por el usuario.
41
Figura 3.14: Ventana Editar y Eliminar
Si no existen or´ıgenes creados por el usuario la ventana no mostrara dato alguno desactivando todas sus
funcionalidades.
Figura 3.15: Ventana Editar y Eliminar Vacia
3.4. Procedimiento para Editar y Eliminar Or´ıgenes Cartesia-
nos
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para editar y eliminar or´ıgenes cartesianos creados por el usuario.
3.4.1. Selecci´on Origen Cartesiano a Editar o Eliminar
Figura 3.16: Selecci´on Origen
42
Seleccione el origen que desea editar o eliminar.
3.4.2. Edici´on de Origen Cartesiano
Figura 3.17: Edici´on Origen Cartesiano
En caso de realizar el proceso de edici´on modifique en las casillas respectivas los valores deseados, luego de
esto de click en el bot´on editar para guardar los cambios.
Figura 3.18: Bot´on Editar
Recuerde que al cambiar el sistema de referencia los valores de coordenada elipsoidal var´ıan, por eso es
necesario tener claro el datum en el cual se desean realizar los cambios.
Al finalizar el proceso aparecer´a un dialogo informando la confirmaci´on de los cambios.
Figura 3.19: Origen Editado
3.4.3. Borrado de Origen Cartesiano
En caso de realizar el proceso de borrado del origen cartesiano de click en el bot´on eliminar.
Figura 3.20: Bot´on Eliminar
Al finalizar el proceso aparecer´a un dialogo informando la confirmaci´on del borrado.
43
Figura 3.21: Origen Eliminado
44
Cap´ıtulo 4
Ondulaci´on Geoidal
45
4.1. Ventana C´alculo de Punto Individual
Esta ventana permite realizar el calculo de la ondulaci´on geoidal para un punto individual que se encuentre
en los sistemas de referencia Datum Bogot´a y MAGNA-SIRGAS (GRS80).
Figura 4.1: Ventana C´alculo de Punto Individual
La figura anterior presenta un esquema general de la ventana calculo ondulaci´on de punto individual.
A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman.
4.1.1. Sistema de Referencia
Figura 4.2: Sistema Referencia
Este panel permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de coordenada
punto. El sistema seleccionado por defecto es MAGNA-SIRGAS.
4.1.2. Tipo de Coordenada
Figura 4.3: Tipo de Coordenada
46
Este panel permite ingresar la informaci´on de posici´on para el punto a calcular, la informaci´on a ingresar
depende de la pesta˜na seleccionada; a continuaci´on se explican los diferentes tipos de informaci´on requerida por
pesta˜na, cabe resaltar que cada pesta˜na representa los tipos de coordenadas que maneja el software. El tipo de
coordenada predefinido en este panel es elipsoidal.
Pesta˜na Coordenada Elipsoidal
Figura 4.4: Pesta˜na Coordenada Elipsoidal
Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada elipsoidal, los datos obliga-
torios en esta son:
Latitud.
Longitud.
El valor de altura elipsoidal no es obligatorio para el c´alculo.
Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger
Figura 4.5: Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger
Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada Gauss-Krueger, los datos
obligatorios en esta son:
Norte.
Este.
Origen gauss.
El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo.
Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica
Figura 4.6: Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica
47
Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada geoc´entrica, los datos
obligatorios en esta son:
X
Y
Z
Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana
Figura 4.7: Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana
Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada plana cartesiana los datos
obligatorios en esta son:
Norte.
Este.
El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo.
4.1.3. Origen Cartesiano Local
Figura 4.8: Origen Cartesiano Partida
Este panel permite la selecci´on del origen cartesiano de la coordenada, El panel se activa cuando se selecciona
como tipo de coordenada de origen plana cartesiana. En el se encuentran tanto los or´ıgenes generados por el IGAC
como los generados por el usuario.
El bot´on ”Mas informaci´on”permite desplegar el dialogo donde se encuentra informaci´on asociada al origen car-
tesiano seleccionado.
Figura 4.9: Dialogo Informaci´on del Origen
48
4.1.4. Panel Ondulaci´on Geoidal
Figura 4.10: Panel Ondulaci´on Geoidal
Este panel es el encargado de almacenar el resultado del calculo de ondulaci´on geoidal.
4.1.5. Bot´on Calcular
Figura 4.11: Bot´on Calcular
Este bot´on permite realizar el c´alculo ondulaci´on geoidal para el punto ingresado, su estado predefinido es
desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo.
4.1.6. Bot´on Limpiar
Figura 4.12: Bot´on Limpiar
Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on.
4.2. Procedimiento para C´alculo Ondulaci´on Geoidal Punto In-
dividual
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el calculo de la ondulaci´on geoidal para un punto ingresado.
4.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia
Figura 4.13: Selecci´on Sistema de Referencia
Seleccione el sistema de referencia en el cual se encuentra la coordenada del punto a calcular.
49
4.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada
Figura 4.14: Selecci´on Tipo Coordenada de Partida
Seleccione el tipo de coordenada en el cual se encuentra el punto a calcular. Dependiendo de este introduzca
los valores necesarios descritos en el numeral 4.1.2.
Si ha seleccionado el tipo plana cartesiana debe elegir el origen cartesiano en el que se encuentra la coordenada.
Figura 4.15: Selecci´on Origen Cartesiano de Partida
4.2.3. Click Bot´on Calcular
Figura 4.16: Click Bot´on Calcular
Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activa permitiendo el c´alculo,
al dar click en este, se cargara el valor en el panel de ondulaci´on geoidal.
4.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos
Esta ventana permite realizar el calculo de la ondulaci´on geoidal para un archivo de puntos los cuales se
encuentren en los sistemas de referencia Datum Bogot´a y MAGNA-SIRGAS (GRS80).
50
Figura 4.17: Ventana C´alculo Archivo de Puntos
La figura anterior muestra un esquema general de la ventana de c´alculo archivo de puntos.
A continuaci´on se describen uno a uno los elementos que la conforman.
4.3.1. Sistema de Referencia
Figura 4.18: Sistema Referencia
Este permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de coordenada para los
puntos contenidos en el archivo que ser´an calculados. El sistema seleccionado por defecto es MAGNA-SIRGAS.
51
4.3.2. Archivo Entrada
Figura 4.19: Archivo Entrada
Este panel permite seleccionar y configurar el archivo donde se encuentran los puntos a calcular, a continuaci´on
se explican detalladamente cada uno de los componentes de este.
Archivo
Figura 4.20: Archivo
Este componente permite seleccionar el archivo en el cual se encuentran los puntos a calcular, la extensi´on
permitida para el archivo es CSV.
En la carpeta plantillas contenida en el directorio de instalaci´on de la herramienta, se encuentran modelos de
archivo para cada uno de los tipos de coordenada.
Configuraci´on Archivo
Figura 4.21: Configuraci´on Archivo
Este componente permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter
separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma.
Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior
para ingresar uno nuevo.
52
Panel Archivo con Encabezado
Figura 4.22: Panel Archivo con Encabezado
Este componente indica a la herramienta si el archivo posee linea de encabezado. Esta casilla por defecto
estar´a sin seleccionar.
Figura 4.23: Archivo con Encabezado
Figura 4.24: Archivo sin Encabezado
Las figuras anteriores muestran archivos con y sin encabezado.
Bot´on Analizar
Figura 4.25: Bot´on Analizar
Este bot´on analiza la primera linea del archivo dependiendo del car´acter separador de columnas seleccionado.
Tipo Coordenada
Figura 4.26: Tipo Coordenada
53
Este componente permite seleccionar el tipo de coordenada de los puntos contenidos en el archivo, dependiendo
de la elecci´on se asigna la respectiva columna obtenida por medio del bot´on analizar.
El tipo de coordenada predefinido en este panel es elipsoidal.
A continuaci´on veremos los tipos de coordenadas manejados y cada uno de los elementos necesarios para el
proceso de conversi´on o transformaci´on.
Coordenada Elipsoidal Para este tipo de coordenada los datos necesarios son:
Latitud.
Longitud.
Figura 4.27: Tipo Elipsoidal
Si la altura contenida en el archivo no es la elipsoidal, es recomendable asignar el valor nulo a este campo.
Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta au-
tom´aticamente asignara un id.
Coordenada Gauss Krueger Para este tipo de coordenada los datos necesarios son:
Norte.
Este.
Figura 4.28: Tipo Gauss Krueger
El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo, Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable
asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id.
Coordenada Geoc´entrica Para este tipo de coordenada los datos necesarios son:
X.
Y.
Z.
54
Figura 4.29: Tipo Plana Cartesiana
Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta
autom´aticamente asignara un id.
Coordenada Plana Cartesiana Para este tipo de coordenada los datos necesarios son:
Norte.
Este.
Figura 4.30: Tipo Plana Cartesiana
El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo, Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable
asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id.
4.3.3. Archivo de Salida
Figura 4.31: Archivo Salida
Este panel permite seleccionar y configurar el archivo resultado del calculo de los puntos almacenados en el
archivo de entrada.
A continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este panel.
55
Archivo
Figura 4.32: Archivo
Este componente permite seleccionar el archivo resultado donde se almacenaran los puntos calculados o trans-
formados, la extensi´on para el archivo es CSV.
Configuraci´on Archivo
Figura 4.33: Configuraci´on Archivo
Este elemento permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter
separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma.
Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior
para ingresar uno nuevo.
4.3.4. Origen
Figura 4.34: Origen
Este panel contienen los or´ıgenes ya sean Cartesianos o Gauss, este se activa dependiendo del tipo de coorde-
nada seleccionada en el panel archivo de entrada.
4.3.5. Bot´on Calcular
Figura 4.35: Bot´on Calcular
Este permite realizar el c´alculo luego de seleccionar, analizar el archivo de entrada y seleccionar el archivo de
salida.
4.4. Procedimiento para C´alculo ondulaci´on Geoidal para Un
Archivo de Puntos
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de las ondulaciones para los puntos contenidos
en el archivo seleccionado.
56
4.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia
Figura 4.36: Selecci´on Sistema de Referencia
4.4.2. Selecci´on Archivo de Entrada
Seleccione el archivo de partida en la ventana de selecci´on de archivo que se desplegar´a luego de dar click en
el bot´on buscar del panel archivo de entrada.
Figura 4.37: Bot´on Buscar
Figura 4.38: Ventana Selecci´on Archivo
4.4.3. Selecci´on Separadores
Figura 4.39: Selecci´on Separadores
Seleccione los separadores de columna y decimales del archivo que contiene los puntos a calcular.
4.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado
Figura 4.40: Selecci´on Archivo con Encabezado
57
Seleccione si el archivo presenta o no encabezado.
4.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida
Figura 4.41: Selecci´on Tipo Coordenada
Seleccione el tipo de coordenada en el que se encuentran los puntos contenidos en el archivo.
Si se ha seleccionado Planas Cartesianas o Planas Gauss-Krueger se debe seleccionar el origen en el que se
encuentran los puntos.
Figura 4.42: Selecci´on Origen Cartesiano
Figura 4.43: Selecci´on Origen Gauss
4.4.6. Analizar el Archivo
Figura 4.44: Analizar el Archivo
Analice el archivo por medio del bot´on analizar el cual se activa.
58
4.4.7. Asignar Columnas
Figura 4.45: Asignar Columnas
Asigne las columnas obtenidas en el an´alisis a los respectivos datos solicitados dependiendo del tipo de coor-
denada elegida.
4.4.8. Selecci´on Archivo de Destino
Seleccione el archivo de destino en la ventana de selecci´on de archivo, que se desplegar´a luego de dar click en
el bot´on buscar del panel coordenadas destino.
Figura 4.46: Bot´on Buscar
Figura 4.47: Ventana Selecci´on Archivo
4.4.9. Selecci´on Separadores
Figura 4.48: Selecci´on Separadores
Seleccione los separadores de columna y decimales que manejar´a el archivo destino, donde se contendr´an los
puntos resultado.
59
4.4.10. Click Bot´on Calcular
Figura 4.49: Click Bot´on Calcular
Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on
del proceso de c´alculo de ondulaci´on geoidal.
Figura 4.50: Archivo Salida
60
Cap´ıtulo 5
Nivelaci´on GPS
61
5.1. Ventana C´alculo de Punto Individual
Esta ventana permite realizar el calculo de nivelaci´on GPS para un punto individual que se encuentre en el
sistema de referencia MAGNA-SIRGAS (GRS80).
Figura 5.1: Ventana C´alculo de Punto Individual
La figura anterior presenta un esquema general de la ventana calculo de nivelaci´on GPS de punto individual.
A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman.
5.1.1. Puntos Base
Figura 5.2: Puntos Base
Este panel permite seleccionar y configurar el archivo donde se encuentran los puntos que servir´an de base al
calculo, a continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este.
62
Archivo
Figura 5.3: Archivo
Este componente permite seleccionar el archivo en el cual se encuentran los puntos a base, la extensi´on
permitida para el archivo es CSV.
En la carpeta plantillas contenida en el directorio de instalaci´on de la herramienta, se encuentras modelos de
archivo para cada uno de los tipos de coordenada.
Configuraci´on Archivo
Figura 5.4: Configuraci´on Archivo
Este componente permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter
separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma.
Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior
para ingresar uno nuevo.
Panel Archivo con Encabezado
Figura 5.5: Panel Archivo con Encabezado
Este componente indica a la herramienta si el archivo posee linea de encabezado. Esta casilla por defecto
estar´a sin seleccionar.
Figura 5.6: Archivo con Encabezado
Figura 5.7: Archivo sin Encabezado
63
Las figuras anteriores muestran archivos con y sin encabezado.
Bot´on Analizar
Figura 5.8: Bot´on Analizar
Este bot´on analiza la primera linea del archivo dependiendo del car´acter separador de columnas seleccionado.
Opciones de Archivo
Figura 5.9: Opciones de Archivo
Este componente permite asigna la respectiva columna obtenida por medio del bot´on analizar.
Los datos necesarios son:
Latitud.
Longitud.
Altura Elipsoidal.
Altura Nivelada.
Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta
autom´aticamente asignara un id.
5.1.2. Coordenada Punto
Figura 5.10: Coordenada Punto
Este panel permite ingresar los valores de coordenada elipsoidal para el punto a calcular.
64
5.1.3. Altura Nivelada
Figura 5.11: Altura Nivelada
Este panel muestra el valor de la altura nivelada despu´es del calculo, por medio del bot´on ”Generar Reporte”se
obtendr´a un informe detallado de los datos del c´alculo.
5.1.4. Bot´on Calcular
Figura 5.12: Bot´on Calcular
Este bot´on permite realizar el c´alculo de nivelaci´on GPS para el punto ingresado, su estado predefinido es
desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo.
5.1.5. Bot´on Limpiar
Figura 5.13: Bot´on Limpiar
Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on.
5.2. Procedimiento para C´alculo Nivelaci´on GPS para un Punto
Individual
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de nivelaci´on GPS para un punto ingresado.
5.2.1. Selecci´on Puntos Base
Seleccione el archivo de puntos base en la ventana de selecci´on de archivo que se desplegar´a luego de dar click
en el bot´on buscar del panel archivo de entrada.
Figura 5.14: Bot´on Buscar
65
Figura 5.15: Ventana Selecci´on Archivo
5.2.2. Selecci´on Separadores
Figura 5.16: Selecci´on Separadores
Seleccione los separadores de columna y decimales del archivo que contiene los puntos base.
5.2.3. Selecci´on Archivo con Encabezado
Figura 5.17: Selecci´on Archivo con Encabezado
Seleccione si el archivo presenta o no encabezado.
5.2.4. Analizar el Archivo
Figura 5.18: Analizar el Archivo
Analice el archivo por medio del bot´on analizar el cual se activa.
66
5.2.5. Asignar Columnas
Figura 5.19: Asignar Columnas
Asigne las columnas obtenidas en el an´alisis a los respectivos datos solicitados.
5.2.6. Asignar Coordenada Elipsoidal
Figura 5.20: Asignar Columnas
Asigne los valores de coordenada elipsoidal del punto ha calcular.
5.2.7. Click Bot´on Calcular
Figura 5.21: Click Bot´on Calcular
Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on
del proceso de c´alculo, al dar click el valor de la altura nivelada sera cargada en el respectivo panel y sera activado
el bot´on ”Generar Reporte”.
5.3. Ventana C´alculo de Archivo
Esta ventana permite realizar el calculo de nivelaci´on GPS para un archivo de puntos que se encuentren en el
sistema de referencia MAGNA-SIRGAS (GRS80).
67
Figura 5.22: Ventana C´alculo de Archivo
La figura anterior presenta un esquema general de la ventana calculo de nivelaci´on GPS de archivo de puntos.
A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman.
68
5.3.1. Puntos a Calcular
Figura 5.23: Puntos a Calcular
Este panel permite seleccionar y configurar el archivo donde se encuentran los puntos que servir´an de base y
los puntos a calcular, a continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este.
Archivo
Figura 5.24: Archivo
Este componente permite seleccionar el archivo en el cual se encuentran los puntos a base y los puntos a
calcular, la extensi´on permitida para el archivo es CSV.
En la carpeta plantillas contenida en el directorio de instalaci´on de la herramienta, se encuentran modelos de
archivo para cada uno de los tipos de coordenada.
Configuraci´on Archivo
Figura 5.25: Configuraci´on Archivo
Este componente permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter
separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma.
Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior
para ingresar uno nuevo.
69
Panel Archivo con Encabezado
Figura 5.26: Panel Archivo con Encabezado
Este componente indica a la herramienta si el archivo posee linea de encabezado. Esta casilla por defecto
estar´a sin seleccionar.
Figura 5.27: Archivo con Encabezado
Figura 5.28: Archivo sin Encabezado
Las figuras anteriores muestran archivos con y sin encabezado.
Bot´on Analizar
Figura 5.29: Bot´on Analizar
Este bot´on analiza la primera linea del archivo dependiendo del car´acter separador de columnas seleccionado.
Opciones de Archivo
Figura 5.30: Opciones de Archivo
70
Este componente permite asigna la respectiva columna obtenida por medio del bot´on analizar.
Los datos necesarios son:
Latitud.
Longitud.
Altura Elipsoidal.
Altura Nivelada.
Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta
autom´aticamente asignara un id.
5.3.2. Archivo Reporte
Figura 5.31: Archivo Reporte
Este panel permite seleccionar y configurar el archivo resultado del calculo de los puntos almacenados en el
archivo por calcular.
5.3.3. Bot´on Calcular
Figura 5.32: Bot´on Calcular
Este permite realizar el c´alculo luego de seleccionar, analizar el archivo a calcular y seleccionar el archivo
reporte.
5.4. Procedimiento para C´alculo Nivelaci´on GPS para Un Ar-
chivo de Puntos
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de la nivelaci´on GPS para los puntos contenidos
en el archivo seleccionado.
5.4.1. Selecci´on Puntos Base y Calcular
Seleccione el archivo donde se encuentran los puntos base y a calcular en la ventana de selecci´on de archivo
que se desplegar´a luego de dar click en el bot´on buscar del panel puntos a calcular.
Figura 5.33: Bot´on Buscar
71
Figura 5.34: Ventana Selecci´on Archivo
5.4.2. Selecci´on Separadores
Figura 5.35: Selecci´on Separadores
Seleccione los separadores de columna y decimales del archivo que contiene los puntos base y a calcular.
5.4.3. Selecci´on Archivo con Encabezado
Figura 5.36: Selecci´on Archivo con Encabezado
Seleccione si el archivo presenta o no encabezado.
5.4.4. Analizar el Archivo
Figura 5.37: Analizar el Archivo
Analice el archivo por medio del bot´on analizar el cual se activa.
72
5.4.5. Asignar Columnas
Figura 5.38: Asignar Columnas
Asigne las columnas obtenidas en el an´alisis a los respectivos datos solicitados.
5.4.6. Selecci´on Archivo Reporte
Seleccione el archivo reporte en la ventana de selecci´on de archivo, que se desplegar´a luego de dar click en el
bot´on buscar del panel archivo reporte.
Figura 5.39: Bot´on Buscar
Figura 5.40: Ventana Selecci´on Archivo
5.4.7. Click Bot´on Calcular
Figura 5.41: Click Bot´on Calcular
73
Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on
del proceso de c´alculo de nivelaci´on GPS.
Figura 5.42: Archivo Salida
74
Cap´ıtulo 6
C´alculo Elipsoidales
75
6.1. Ventana C´alculo Distancia Elipsoidal Entre Dos Puntos
Esta ventana permite realizar el calculo de la distancia elipsoidal entre dos puntos que se encuentren en el
sistema de referencia MAGNA-SIRGAS (GRS80).
Figura 6.1: Ventana C´alculo Distancia Elipsoidal
La figura anterior presenta un esquema general de la ventana calculo de la distancia elipsoidal entre dos
puntos.
A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman.
6.1.1. Coordenada Punto 1
Figura 6.2: Coordenada Punto 1
Este panel permite ingresar los valores de coordenada elipsoidal para el punto Uno.
76
6.1.2. Coordenada Punto Dos
Figura 6.3: Coordenada Punto 2
Este panel permite ingresar los valores de coordenada elipsoidal para el punto Dos.
6.1.3. Resultado
Figura 6.4: Coordenada Punto 2
Este panel muestra la distancia, el azimut del punto 1 al 2 y el azimut del punto 2 al 1 resultado del calculo.
6.1.4. Bot´on Calcular
Figura 6.5: Bot´on Calcular
Este bot´on permite realizar el c´alculo distancia elipsoidal para dos puntos ingresados, su estado predefinido
es desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo.
6.1.5. Bot´on Limpiar
Figura 6.6: Bot´on Limpiar
77
Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on.
6.2. Procedimiento para C´alculo Distancia Elipsoidal Entre Dos
Puntos
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de la distancia elipsoidal para dos puntos
ingresados.
6.2.1. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Uno
Figura 6.7: Asignar Punto 1
Asigne los valores de coordenada elipsoidal del punto uno.
6.2.2. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Dos
Figura 6.8: Asignar Punto 2
Asigne los valores de coordenada elipsoidal del punto dos.
6.2.3. Click Bot´on Calcular
Figura 6.9: Click Bot´on Calcular
Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on
del proceso de c´alculo, al dar click los valores de la distancia y azimuts ser´an cargadados en el respectivo panel.
78
Figura 6.10: Resultados
6.3. Ventana C´alculo Coordenadas Elipsoidal Punto Desconoci-
do
Esta ventana permite realizar el calculo de la coordenada elipsoidal de un punto partiendo de la distancia, el
azimut y la coordenada de otro punto que se encuentre en el sistema de referencia MAGNA-SIRGAS (GRS80).
Figura 6.11: Ventana C´alculo Coordenadas Elipsoidal Punto Desconocido
La figura anterior presenta un esquema general de la ventana c´alculo coordenada elipsoidal punto desconocido
partiendo de un punto conocido.
A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman.
79
6.3.1. Coordenada Punto 1
Figura 6.12: Coordenada Punto 1
Este panel permite ingresar los valores de coordenada elipsoidal para el punto Uno.
6.3.2. Datos punto 1
Figura 6.13: datos Punto 1
Este panel permite ingresar los valores distancia y azimut para el punto 1.
6.3.3. Resultado
Figura 6.14: Coordenada Punto 2
Este panel muestra la coordenada elipsoidal y el azimut del punto 2 al 1 resultado del calculo.
80
6.3.4. Bot´on Calcular
Figura 6.15: Bot´on Calcular
Este bot´on permite realizar el c´alculo coordenada elipsoidal de un punto desconocido partiendo de un punto
conocido, su estado predefinido es desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo.
6.3.5. Bot´on Limpiar
Figura 6.16: Bot´on Limpiar
Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on.
6.4. Procedimiento para C´alculo Coordenada Elipsoidal Punto
Desconocido
A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo coordenada elipsoidal punto desconocido par-
tiendo de un punto conocido.
6.4.1. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Uno
Figura 6.17: Asignar Punto 1
Asigne los valores de coordenada elipsoidal del punto uno.
81
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna
Ayuda magna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias de calculo
Memorias de calculoMemorias de calculo
Memorias de calculo
Asbel Gutierrez
 
Manual Mixcraft 8 corto
Manual Mixcraft 8 cortoManual Mixcraft 8 corto
Manual Mixcraft 8 corto
Diego Bonnin
 
Electronicadigital
ElectronicadigitalElectronicadigital
Electronicadigital
jvlarrosa
 
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
Sara Berceruelo
 
Arc gis intermedio
Arc gis intermedioArc gis intermedio
Guía para el diseño hidráulico de redes de alcantarillado
Guía para el diseño hidráulico de redes de alcantarilladoGuía para el diseño hidráulico de redes de alcantarillado
Guía para el diseño hidráulico de redes de alcantarillado
Yony Fernandez
 
Modulo fisica-i1
Modulo fisica-i1Modulo fisica-i1
Modulo fisica-i1
Laura Chairez Reyes
 
Proyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Proyecto de ordenación. Documento 1: MemoriaProyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Proyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Sara Berceruelo
 
S10 gerencia proyectos
S10 gerencia proyectosS10 gerencia proyectos
S10 gerencia proyectos
maria mendoza
 
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicasModulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
cgviviana
 
Código de diseño y construcción aplicado a las personas con capacidad especia...
Código de diseño y construcción aplicado a las personas con capacidad especia...Código de diseño y construcción aplicado a las personas con capacidad especia...
Código de diseño y construcción aplicado a las personas con capacidad especia...
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Datos con r
Datos con rDatos con r
Datos con r
Javier Arciniegas
 
247288947 manual-simio (1)
247288947 manual-simio (1)247288947 manual-simio (1)
247288947 manual-simio (1)
Paulina Pilar
 
95ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be3
95ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be395ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be3
95ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be3
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
User guide solid edge
User guide solid edgeUser guide solid edge
User guide solid edge
Alvaro Carreño Rojas
 
Piexoconobogota
PiexoconobogotaPiexoconobogota
Piexoconobogota
Ylli Sanchez Coronado
 

La actualidad más candente (16)

Memorias de calculo
Memorias de calculoMemorias de calculo
Memorias de calculo
 
Manual Mixcraft 8 corto
Manual Mixcraft 8 cortoManual Mixcraft 8 corto
Manual Mixcraft 8 corto
 
Electronicadigital
ElectronicadigitalElectronicadigital
Electronicadigital
 
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE “DEHESA DE LOS CANÓNIGOS” SITUADO EN EL TÉRM...
 
Arc gis intermedio
Arc gis intermedioArc gis intermedio
Arc gis intermedio
 
Guía para el diseño hidráulico de redes de alcantarillado
Guía para el diseño hidráulico de redes de alcantarilladoGuía para el diseño hidráulico de redes de alcantarillado
Guía para el diseño hidráulico de redes de alcantarillado
 
Modulo fisica-i1
Modulo fisica-i1Modulo fisica-i1
Modulo fisica-i1
 
Proyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Proyecto de ordenación. Documento 1: MemoriaProyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
Proyecto de ordenación. Documento 1: Memoria
 
S10 gerencia proyectos
S10 gerencia proyectosS10 gerencia proyectos
S10 gerencia proyectos
 
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicasModulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
 
Código de diseño y construcción aplicado a las personas con capacidad especia...
Código de diseño y construcción aplicado a las personas con capacidad especia...Código de diseño y construcción aplicado a las personas con capacidad especia...
Código de diseño y construcción aplicado a las personas con capacidad especia...
 
Datos con r
Datos con rDatos con r
Datos con r
 
247288947 manual-simio (1)
247288947 manual-simio (1)247288947 manual-simio (1)
247288947 manual-simio (1)
 
95ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be3
95ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be395ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be3
95ad988a087b8879daf78c6969cb51ad82eb7be3
 
User guide solid edge
User guide solid edgeUser guide solid edge
User guide solid edge
 
Piexoconobogota
PiexoconobogotaPiexoconobogota
Piexoconobogota
 

Similar a Ayuda magna

Alejandro tfm
Alejandro tfmAlejandro tfm
Alejandro tfm
mpaljacar
 
Proyecto (coordenadas polares)
Proyecto (coordenadas polares)Proyecto (coordenadas polares)
Proyecto (coordenadas polares)
Julián Andrés Rincón Penagos
 
Compresión y encriptación
Compresión y encriptaciónCompresión y encriptación
Compresión y encriptación
menamigue
 
Algoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datosAlgoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datos
Maria Jesus Matos Caparo
 
y estructura_de_datos
y estructura_de_datosy estructura_de_datos
y estructura_de_datos
Fernando Henrikezz
 
Algoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datosAlgoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datos
Juan Jose Garcia Sanchez
 
Algoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datosAlgoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datos
Maria Jesus Matos Caparo
 
Conceptos informáticos generales
Conceptos informáticos generalesConceptos informáticos generales
Conceptos informáticos generales
Leonel Sartori
 
Informe - generacion de superficie - secciones transversales en Autocad civi...
Informe - generacion de superficie - secciones transversales en Autocad  civi...Informe - generacion de superficie - secciones transversales en Autocad  civi...
Informe - generacion de superficie - secciones transversales en Autocad civi...
Nexus Skb
 
skrooge.pdf
skrooge.pdfskrooge.pdf
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
anacarolinapagliero
 
Introduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cIntroduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje c
Chucho E. Peña
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
Willian Yanza Chavez
 
Graficaci ón
Graficaci ónGraficaci ón
Graficaci ón
Holger Coronel
 
Introducción a la programación en c
Introducción a la programación en cIntroducción a la programación en c
Introducción a la programación en c
victdiazm
 
Introducción a la programación en C
Introducción a la programación en CIntroducción a la programación en C
Introducción a la programación en C
Andy Juan Sarango Veliz
 
RasterR.pdf
RasterR.pdfRasterR.pdf
RasterR.pdf
jazonfabianhp
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
profejmarisel
 
Introduccion a la_programacion_con_c
Introduccion a la_programacion_con_cIntroduccion a la_programacion_con_c
Introduccion a la_programacion_con_c
Abefo
 
Libro programación-en-c++
Libro programación-en-c++Libro programación-en-c++
Libro programación-en-c++
Andres Escobar
 

Similar a Ayuda magna (20)

Alejandro tfm
Alejandro tfmAlejandro tfm
Alejandro tfm
 
Proyecto (coordenadas polares)
Proyecto (coordenadas polares)Proyecto (coordenadas polares)
Proyecto (coordenadas polares)
 
Compresión y encriptación
Compresión y encriptaciónCompresión y encriptación
Compresión y encriptación
 
Algoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datosAlgoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datos
 
y estructura_de_datos
y estructura_de_datosy estructura_de_datos
y estructura_de_datos
 
Algoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datosAlgoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datos
 
Algoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datosAlgoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datos
 
Conceptos informáticos generales
Conceptos informáticos generalesConceptos informáticos generales
Conceptos informáticos generales
 
Informe - generacion de superficie - secciones transversales en Autocad civi...
Informe - generacion de superficie - secciones transversales en Autocad  civi...Informe - generacion de superficie - secciones transversales en Autocad  civi...
Informe - generacion de superficie - secciones transversales en Autocad civi...
 
skrooge.pdf
skrooge.pdfskrooge.pdf
skrooge.pdf
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Introduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje cIntroduccion al lenguaje c
Introduccion al lenguaje c
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
Graficaci ón
Graficaci ónGraficaci ón
Graficaci ón
 
Introducción a la programación en c
Introducción a la programación en cIntroducción a la programación en c
Introducción a la programación en c
 
Introducción a la programación en C
Introducción a la programación en CIntroducción a la programación en C
Introducción a la programación en C
 
RasterR.pdf
RasterR.pdfRasterR.pdf
RasterR.pdf
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Introduccion a la_programacion_con_c
Introduccion a la_programacion_con_cIntroduccion a la_programacion_con_c
Introduccion a la_programacion_con_c
 
Libro programación-en-c++
Libro programación-en-c++Libro programación-en-c++
Libro programación-en-c++
 

Último

TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 

Último (9)

TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 

Ayuda magna

  • 1. Manual De Usuario Magna Sirgas Pro 3 Beta Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi Subdirecci´on de Geogr´afia y Cartograf´ıa Grupo Interno de Trabajo Geodesia Bogot´a, Colombia 9 de noviembre de 2010
  • 2. Aplicativo Magna Sirgas Pro 3.0 se refiere a la colecci´on de archivos distribuidos por el Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi (IGAC), agrupados bajo el nombre Magna Sirgas Pro 3.0 Beta Copyright: IGAC 2010. Este aplicativo fue desarrollado por Jorge Armando Arevalo Mora (desarrollador), William Alberto Mart´ınez D´ıaz, Alberto Umbarila Madero, Iv´an Herrera, Carlos M´endez, Rodian Saby, Laura S´anchez, Laura T´ellez, David Bol´ıvar, Alejandro Velasquez, William Leon y Francisco Mora (asesores), Freddy Vargas (dise˜nador gr´afico). Magna Sirgas Pro 3.0 Beta puede ser utilizado libremente y su distribuci´on no tiene valor comercial. Las observaciones o recomendaciones que el usuario desee formular acerca de Magna Sirgas Pro 3.0 Be- ta pueden ser enviadas al correo electr´onico: wamartin@igac.gov.co o a trav´es del tel´efono (57-1) 3694011, 3694000 Ext.4011, 4288; fax: 3694105, direcci´on Carrera 30 No.48-05 Bogot´a D.C. Dr. IV´AN DAR´IO G´OMEZ GUZM´AN Director General, Dra. MERCEDES V´ASQUEZ DE G´OMEZ Secretaria General, Dr. MIGUEL ´ANGEL C´ARDENAS CONTRERAS Subdirector de Geograf´ıa y Car- tograf´ıa, Dra. GLADYS PINZ´ON DAZA Subdirectora de Catastro, Dr. JULIAN SERNA GIRALDO Subdirector de Agrolog´ıa, Dra. MARCELA ABELLA PALACIOS Oficina Asesora Jur´ıdica, Dra. DORA INES REY Oficina Asesora Planeaci´on, Dr. JORGE ARMANDO PORRAS BUITRAGO Oficina de Con- trol Interno, Dra. HILDA YAMILE LOTA Oficina de Inform´atica y Telecomunicaciones, Dra. IVANNA NUSIKA AGUDELO PADILLA Oficina de Difusi´on y Mercadeo de Informaci´on, Dra. LILIA PATRICIA ARIAS DUARTE Oficina Centro de Investigaci´on y Desarrollo de Informaci´on Geogr´afica-CIAF Advertencia EL APLICATIVO MAGNA SIRGAS PRO 3.0 BETA SE ENTREGA COMO EST´A Y SIN GA- RANT´IA EXPRESA O IMPL´ICITA Y PODR´A SER MODIFICADO DE ACUERDO CON LOS PAR´AME- TROS T´ECNICOS QUE EL IGAC CONSIDERE PERTINENTES. LOS L´IMITES DE LAS ENTIDA- DES TERRITORIALES INCLUIDOS EN EL APLICATIVO MAGNA SIRGAS-PRO VERSI´ON 3 SON DE CARACTER DESCRIPTIVO Y NO REPRESENTAN UNA DELIMITACI´ON PRECISA DE LOS MUNICIPIOS, DEPARTAMENTOS O DEL TERRITORIO NACIONAL. POR LO TANTO, LA UBI- CACI´ON DE LOS RESULTADOS DENTRO DE UNA ENTIDAD TERRITORIAL SOLAMENTE ES DE CARACTER INFORMATIVO, APROXIMADO Y SIN VALIDEZ LEGAL. 1
  • 3. ´Indice general 1. Informaci´on general 12 1.1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.2. Descripci´on General del Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.3. Requerimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.3.1. Conocimientos Requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.3.2. Requerimientos de Hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.3.3. Requerimientos de Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.4. Instalaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.5. Inicio de la Herramienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2. Conversi´on y Transformaci´on 15 2.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.1.1. Sistema de Referencia Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.1.2. Sistema de Referencia Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.1.3. Tipo de Coordenada Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.1.4. Tipo de Coordenada Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.1.5. Nombre Punto Calculado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.1.6. Planchas IGAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.1.7. Visor Geogr´afico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.1.8. Origen Cartesiano Local Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.1.9. Origen Cartesiano Local Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.1.10. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.1.11. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.2. Procedimiento para Conversi´on/Trasformaci´on de Punto Individuales . . . . . . . . . . . . 23 2.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.2.3. Selecci´on Tipo Coordenada de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.2.4. Asignaci´on de Nombre al Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.2.5. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.3.1. Sistema de Referencia Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.3.2. Sistema de Referencia Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.3.3. Coordenada Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.3.4. Coordenada Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.3.5. Origen Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.3.6. Origen Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.3.7. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.4. Procedimiento para Conversi´on/Trasformaci´on para Un Archivo de Puntos . . . . . . . . 33 2.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.4.2. Selecci´on Archivo de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.4.3. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2
  • 4. 2.4.6. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.4.7. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.4.8. Selecci´on Archivo de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.4.9. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.4.10. Selecci´on Tipo Coordenadas de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.4.11. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3. Origen Cartesiano 37 3.1. Ventana Creaci´on Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.1.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.1.2. Nombre del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.1.3. Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.1.4. Coordenadas Planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.1.5. Descripci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.2. Procedimiento para Creaci´on Origen cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.2.2. Ingreso Nombre del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.2.3. Ingreso Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.2.4. Ingreso Coordenada Plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.2.5. Ingreso Descripci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.2.6. Click Bot´on Crear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.3. Ventana Editar y Eliminar Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.4. Procedimiento para Editar y Eliminar Or´ıgenes Cartesianos . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.4.1. Selecci´on Origen Cartesiano a Editar o Eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.4.2. Edici´on de Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.4.3. Borrado de Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 4. Ondulaci´on Geoidal 45 4.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4.1.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4.1.2. Tipo de Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4.1.3. Origen Cartesiano Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4.1.4. Panel Ondulaci´on Geoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.1.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.1.6. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.2. Procedimiento para C´alculo Ondulaci´on Geoidal Punto Individual . . . . . . . . . . . . . 49 4.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.2.3. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.3.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 4.3.2. Archivo Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 4.3.3. Archivo de Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4.3.4. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 4.3.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 4.4. Procedimiento para C´alculo ondulaci´on Geoidal para Un Archivo de Puntos . . . . . . . . 56 4.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.4.2. Selecci´on Archivo de Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.4.3. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.4.6. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.4.7. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.4.8. Selecci´on Archivo de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.4.9. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 3
  • 5. 4.4.10. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 5. Nivelaci´on GPS 61 5.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5.1.1. Puntos Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5.1.2. Coordenada Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 5.1.3. Altura Nivelada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5.1.4. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5.1.5. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5.2. Procedimiento para C´alculo Nivelaci´on GPS para un Punto Individual . . . . . . . . . . . 65 5.2.1. Selecci´on Puntos Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5.2.2. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.2.3. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.2.4. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.2.5. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 5.2.6. Asignar Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 5.2.7. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 5.3. Ventana C´alculo de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 5.3.1. Puntos a Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 5.3.2. Archivo Reporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.3.3. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.4. Procedimiento para C´alculo Nivelaci´on GPS para Un Archivo de Puntos . . . . . . . . . . 71 5.4.1. Selecci´on Puntos Base y Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.4.2. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.4.3. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.4.4. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.4.5. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.4.6. Selecci´on Archivo Reporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.4.7. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 6. C´alculo Elipsoidales 75 6.1. Ventana C´alculo Distancia Elipsoidal Entre Dos Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 6.1.1. Coordenada Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 6.1.2. Coordenada Punto Dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.1.3. Resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.1.4. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.1.5. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.2. Procedimiento para C´alculo Distancia Elipsoidal Entre Dos Puntos . . . . . . . . . . . . . 78 6.2.1. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 6.2.2. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 6.2.3. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 6.3. Ventana C´alculo Coordenadas Elipsoidal Punto Desconocido . . . . . . . . . . . . . . . . 79 6.3.1. Coordenada Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.3.2. Datos punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.3.3. Resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.3.4. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.3.5. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.4. Procedimiento para C´alculo Coordenada Elipsoidal Punto Desconocido . . . . . . . . . . . 81 6.4.1. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.4.2. Asignar Datos punto Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 6.4.3. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 4
  • 6. 7. Velocidades 83 7.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 7.1.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 7.1.2. Tipo de Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 7.1.3. Origen Cartesiano Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 7.1.4. Panel Velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.1.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.1.6. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.2. Procedimiento para C´alculo de Velocidades Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 7.2.3. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 7.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 7.3.1. Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 7.3.2. Archivo Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 7.3.3. Archivo de Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 7.3.4. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 7.3.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 7.4. Procedimiento para C´alculo de Velocidades para Un Archivo de Puntos . . . . . . . . . . 94 7.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.4.2. Selecci´on Archivo de Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.4.3. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 7.4.6. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 7.4.7. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.4.8. Selecci´on Archivo de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.4.9. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 5
  • 7. ´Indice de figuras 2.1. Ventana Calculo Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.2. Sistema Referencia Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.3. Sistema Referencia Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.4. Tipo de Coordenada Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.5. Pesta˜na Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.6. Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.7. Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.8. Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.9. Tipo de Coordenada Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.10. Nombre Punto Calculado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.11. Planchas IGAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.12. Visor Geogr´afico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.13. Bot´on Acercar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.14. Bot´on Alejar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.15. Bot´on Desplazar Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.16. Bot´on Expandir Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.17. Bot´on Eliminar del Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.18. Bot´on Exportar a Shapefile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.19. Bot´on Exportar a PNG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.20. Origen Cartesiano Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.21. Dialogo Informaci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.22. Origen Cartesiano Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.23. Dialogo Informaci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.24. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.25. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.26. Selecci´on Sistema de Referencia Conversi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.27. Selecci´on Sistema de Referencia Transformaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.28. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.29. Selecci´on Origen Cartesiano de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.30. Selecci´on Tipo Coordenada de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.31. Selecci´on Origen Gauss de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.32. Selecci´on Origen Cartesiano de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.33. Asignaci´on Nombre al Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.34. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.35. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.36. Sistema Referencia Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.37. Sistema Referencia Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.38. Coordenada Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.39. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.40. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.41. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.42. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.43. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.44. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 6
  • 8. 2.45. Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 2.46. Tipo Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 2.47. Tipo Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 2.48. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 2.49. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 2.50. Coordenada Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.51. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.52. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.53. Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.54. Origen Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.55. Origen Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.56. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2.57. Selecci´on Sistema de Referencia Conversi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.58. Selecci´on Sistema de Referencia Transformaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.59. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.60. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.61. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2.62. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2.63. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2.64. Selecci´on Origen Cartesiano Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2.65. Selecci´on Origen Gauss Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2.66. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.67. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.68. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.69. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.70. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.71. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.72. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.73. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.1. Ventana Creaci´on Nuevo Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.2. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.3. Nombre del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.4. Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.5. Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.6. Descripci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.7. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.8. Ingreso Nombre del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.9. Ingreso Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.10. Ingreso Coordenada Plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.11. Ingreso Coordenada Plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.12. Click Bot´on Crear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.13. Origen Creado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.14. Ventana Editar y Eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.15. Ventana Editar y Eliminar Vacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.16. Selecci´on Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3.17. Edici´on Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.18. Bot´on Editar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.19. Origen Editado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.20. Bot´on Eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.21. Origen Eliminado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 4.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4.2. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4.3. Tipo de Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 7
  • 9. 4.4. Pesta˜na Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.5. Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.6. Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.7. Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4.8. Origen Cartesiano Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4.9. Dialogo Informaci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4.10. Panel Ondulaci´on Geoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.11. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.12. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.13. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.14. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.15. Selecci´on Origen Cartesiano de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.16. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.17. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 4.18. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 4.19. Archivo Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 4.20. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 4.21. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 4.22. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.23. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.24. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.25. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.26. Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 4.27. Tipo Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 4.28. Tipo Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 4.29. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4.30. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4.31. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 4.32. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 4.33. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 4.34. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 4.35. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 4.36. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.37. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.38. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.39. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.40. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.41. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.42. Selecci´on Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.43. Selecci´on Origen Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.44. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.45. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.46. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.47. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.48. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 4.49. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 4.50. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 5.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5.2. Puntos Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5.3. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 5.4. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 5.5. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 5.6. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 5.7. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 8
  • 10. 5.8. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 5.9. Opciones de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 5.10. Coordenada Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 5.11. Altura Nivelada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5.12. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5.13. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5.14. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5.15. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.16. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.17. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.18. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.19. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 5.20. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 5.21. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 5.22. Ventana C´alculo de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 5.23. Puntos a Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 5.24. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 5.25. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 5.26. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5.27. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5.28. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5.29. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5.30. Opciones de Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5.31. Archivo Reporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.32. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.33. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.34. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.35. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.36. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.37. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.38. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.39. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.40. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.41. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.42. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 6.1. Ventana C´alculo Distancia Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 6.2. Coordenada Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 6.3. Coordenada Punto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.4. Coordenada Punto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.5. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.6. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.7. Asignar Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 6.8. Asignar Punto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 6.9. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 6.10. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 6.11. Ventana C´alculo Coordenadas Elipsoidal Punto Desconocido . . . . . . . . . . . . . . . . 79 6.12. Coordenada Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.13. datos Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.14. Coordenada Punto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.15. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.16. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.17. Asignar Punto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.18. Asignar Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 6.19. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 9
  • 11. 6.20. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 7.1. Ventana C´alculo de Punto Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 7.2. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 7.3. Tipo de Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 7.4. Pesta˜na Coordenada Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 7.5. Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 7.6. Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 7.7. Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 7.8. Origen Cartesiano Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 7.9. Dialogo Informaci´on del Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 7.10. Panel Velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.11. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.12. Bot´on Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.13. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.14. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 7.15. Selecci´on Origen Cartesiano de Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 7.16. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 7.17. Ventana C´alculo Archivo de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 7.18. Sistema Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 7.19. Archivo Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 7.20. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 7.21. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 7.22. Panel Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 7.23. Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 7.24. Archivo sin Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 7.25. Bot´on Analizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 7.26. Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 7.27. Tipo Elipsoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 7.28. Tipo Gauss Krueger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 7.29. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 7.30. Tipo Plana Cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 7.31. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 7.32. Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 7.33. Configuraci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 7.34. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 7.35. Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 7.36. Selecci´on Sistema de Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.37. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.38. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.39. Selecci´on Separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.40. Selecci´on Archivo con Encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.41. Selecci´on Tipo Coordenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 7.42. Selecci´on Origen Cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 7.43. Selecci´on Origen Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 7.44. Analizar el Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 7.45. Asignar Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.46. Bot´on Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.47. Ventana Selecci´on Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.48. Click Bot´on Calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.49. Archivo Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 10
  • 12. ´Indice de cuadros 1.1. Requerimientos m´ınimos hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.2. Requerimientos recomendados hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 11
  • 14. 1.1. Introducci´on El Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi en su funci´on de ente gubernamental encargado del manejo de los sistemas de referencia y de producir el mapa oficial y la cartograf´ıa b´asica de Colombia; ha visto la necesidad de desarrollar el software Magna Sirgas para brindar una herramienta que facilite el manejo estandarizado de coordenadas sobre el territorio colombiano. Magna Sirgas 3 Beta permite al usuario emplear los par´ametros de transformaci´on oficiales del IGAC para realizar transformaciones entre el antiguo Datum Bogot´a y el actual Marco Geoc´entrico Nacional de Referencia (MAGNA-SIRGAS). Se espera que esta herramienta ayude a las entidades p´ublicas y privadas, as´ı como a los diferentes sectores en la soluci´on de necesidades relacionadas con coordenadas y georreferenciaci´on en Colombia. 1.2. Descripci´on General del Software Este aplicativo ha sido desarrollado en el Grupo Interno de Trabajo Geodesia de la Subdirecci´on de Geograf´ıa y Cartograf´ıa del Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi y tiene como prop´osito ofrecer al usuario una herramienta de cobertura nacional para el manejo de coordenadas. La versi´on Magna Sirgas Pro 3.0 ha corregido errores en los procesos de conversi´on y transformaci´on de coordenadas, se han re-dise˜nadado las interfaces de todos los m´odulos. Como novedad se incorpora el origen Gauss Insular permitiendo la conversi´on y transformaci´on de coordenadas en esta zona. Por ultimo el software dar´a la posibilidad de visualizar geogr´aficamente los puntos calculados en el modulo de conversi´on y transformaci´on de puntos individuales permitiendo exportar estos a formato Shp. Los tipos de coordenadas manejados por la herramienta son: Elipsoidales, tambi´en conocidas como geogr´aficas, geod´esicas o curvil´ıneas: (latitud, longitud y altura elipsoidal). Planas Gauss-Krueger, tambi´en conocidas como Transverse Mercator -TM (Norte, Este) utilizadas para la generaci´on de cartograf´ıa a escalas peque˜nas (1 : 10 000 ... 1 : 3 000 000). Planas cartesianas, desarrolladas para proyectos cartogr´aficos a escalas grandes, como 1:1000 o 1:2000 (Norte, Este). Geoc´entricas, tambi´en conocidas como cartesianas tridimensionales (X,Y,Z). Con el prop´osito de unificar el lenguaje, se entiende como conversi´on de coordenadas el proceso de migraci´on de ´estas sin implicar el paso de un datum a otro; por ejemplo, la migraci´on de planas cartesianas a elipsoidales o a geoc´entricas dentro del Datum Bogot´a. De otra parte, se entiende como transformaci´on el proceso de migraci´on de un sistema de referencia a otro; por ejemplo, la migraci´on de coordenadas elipsoidales en Datum Bogot´a a geoc´entricas en Datum MAGNA-SIRGAS. Por ultimo el software maneja el tipo de transformaci´on tridimensional; en caso de no ingresar un valor de altura el software tomara este como cero. 1.3. Requerimientos Hay varios requisitos de software, hardware y conocimientos del usuario los cuales deben cumplirse antes de la instalaci´on y el uso a la herramienta. 1.3.1. Conocimientos Requeridos Para dar un buen uso de la herramienta es necesario tener conceptos b´asicos sobre: Sistemas de referencia Tipos de coordenadas manejados en Colombia 13
  • 15. Tipos de alturas Nivelaci´on GPS Si no posee conocimientos sobre los temas expuestos es recomendable que consulte los documentos: Aspectos pr´acticos de la adopci´on del Marco Geoc´entrico Nacional de Referencia MAGNA-SIRGAS como datum oficial de Colombia Gu´ıa metodolog´ıa para la obtenci´on de alturas sobre el nivel medio del mar utilizando el sistema GPS Procesamiento de informaci´on GPS considerando la variaci´on de las coordenadas en el tiempo (velocidades) por efectos geodin´amicos los cuales pueden ser descargado de la pagina del Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi. 1.3.2. Requerimientos de Hardware Para el uso del software son necesarios una serie de requerimientos de hardware, en las siguientes tablas se encontraran los requisitos m´ınimos y los recomendados para un ´optimo desempe˜no de la herramienta. Procesador Cualquier procesador Intel o AMD, 1Ghz o superior. Memoria Ram 512 MB Espacio libre en disco 50 MB Tarjeta gr´afica Debe permitir un modo de 1024 x 768 p´ıxeles, 256 colores, o superior. Cuadro 1.1: Requerimientos m´ınimos hardware Procesador Cualquier procesador Intel o AMD, 2Ghz o superior. Memoria Ram 1 GB Espacio libre en disco 100 MB Tarjeta gr´afica Debe permitir un modo de 1024 x 768 pxeles, 256 colores, o superior. Cuadro 1.2: Requerimientos recomendados hardware 1.3.3. Requerimientos de Software Para poder ejecutar correctamente la herramienta es necesaria la instalaci´on de los siguientes software: Sistema operativo Windows XP o superior, Linux, Mac OS X, Solaris. M´aquina virtual JAVA 1.6 o superior. 1.4. Instalaci´on El proceso a seguir para la instalaci´on de software Magna Sirgas Pro 3 es el siguiente: Descargar el archivo comprimido de la pagina del Instituto Geogr´afico Agust´ın Codazzi. Descomprimir el archivo en una carpeta que cuente con todos los permisos de administrador. 1.5. Inicio de la Herramienta Para el inicio del software se debe dar doble click al archivo con el nombre Magna3pro.jar 14
  • 16. Cap´ıtulo 2 Conversi´on y Transformaci´on 15
  • 17. 2.1. Ventana C´alculo de Punto Individual Esta ventana permite realizar los procesos de conversi´on o transformaci´on de coordenadas entre los sistemas de referencia Datum Bogot´a y MAGNA-SIRGAS (GRS80) para un punto ingresado. Figura 2.1: Ventana Calculo Punto Individual La figura anterior presenta un esquema general de la ventana de calculo de punto individual. A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman. 2.1.1. Sistema de Referencia Partida Figura 2.2: Sistema Referencia Partida Este panel permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de coordenada para el punto a ser convertido o transformado. El sistema seleccionado por defecto es Bogot´a. 16
  • 18. 2.1.2. Sistema de Referencia Destino Figura 2.3: Sistema Referencia Destino Este panel permite la selecci´on del sistema de referencia destino en el cual se encontraran los valores de coordenada para el punto ingresado. El sistema seleccionado por defecto es Bogot´a. 2.1.3. Tipo de Coordenada Partida Figura 2.4: Tipo de Coordenada Partida Este panel permite ingresar la informaci´on de posici´on para el punto a calcular, la informaci´on a ingresar depende de la pesta˜na seleccionada; a continuaci´on se explican los diferentes tipos de informaci´on requerida por pesta˜na, cabe resaltar que cada pesta˜na representa los tipos de coordenadas que maneja el software. El tipo de coordenada predefinido en este panel es elipsoidal. Pesta˜na Coordenada Elipsoidal Figura 2.5: Pesta˜na Coordenada Elipsoidal Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada elipsoidal, los datos obligatorios en esta son: Latitud. Longitud. El valor de altura elipsoidal no es obligatorio para el c´alculo. 17
  • 19. Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger Figura 2.6: Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada Gauss-Krueger, los datos obligatorios en esta son: Norte. Este. Origen gauss. El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo. Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica Figura 2.7: Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada geoc´entrica, los datos obligatorios en esta son: X Y Z Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana Figura 2.8: Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada plana cartesiana los datos obligatorios en esta son: 18
  • 20. Norte. Este. El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo. 2.1.4. Tipo de Coordenada Destino Figura 2.9: Tipo de Coordenada Destino Este panel permite seleccionar el tipo de coordenada destino para el punto ingresado, despu´es de el calculo nos mostrara los valores resultado dependiendo del tipo seleccionado. El tipo de coordenada predefinido en este panel es elipsoidal. 2.1.5. Nombre Punto Calculado Figura 2.10: Nombre Punto Calculado Este panel es opcional y permite asignar un nombre ya sea de forma autom´atica o manual al punto a calcular. La asignaci´on autom´atica del nombre se basa en el numero de puntos calculados. La opci´on predefinida para este panel es autom´atico. 2.1.6. Planchas IGAC Figura 2.11: Planchas IGAC Este panel indica la signatura de las planchas a escalas 1:100000, 1:25000 y 1:10000 con las que concuerda el resultado, en caso de no existir concordancia la signatura N/A aparece. 19
  • 21. 2.1.7. Visor Geogr´afico Figura 2.12: Visor Geogr´afico Este panel muestra gr´aficamente la ubicaci´on geogr´afica en coordenadas elipsoidales del punto calcu- lado. El sistema de referencia del visor depende directamente del seleccionado como destino. Las capas de informaci´on geogr´afica contenidas son: Departamentos de Colombia Cabeceras municipales Lineas para cambio de origen Gauss A continuaci´on se describen los botones que forman parte del visor. Bot´on Acercar Figura 2.13: Bot´on Acercar Este bot´on permite un acercamiento en la zona requerida. Bot´on Alejar Figura 2.14: Bot´on Alejar Este bot´on permite alejarse de un punto determinado. 20
  • 22. Bot´on Desplazar Mapa Figura 2.15: Bot´on Desplazar Mapa Este bot´on permite desplazarse a una nueva posici´on en el mapa, sin modificar su zoom o escala. Bot´on Expandir Mapa Figura 2.16: Bot´on Expandir Mapa Este bot´on permite ampliar la cobertura del visor al m´aximo, mostrando toda la informaci´on contenida en las capas. Bot´on Eliminar del Mapa Figura 2.17: Bot´on Eliminar del Mapa Este bot´on permite eliminar los puntos calculados que se encuentran en el visor. Bot´on Exportar a Shapefile Figura 2.18: Bot´on Exportar a Shapefile Este bot´on exporta la informaci´on de los puntos contenidos en el visor a formato SHP. Bot´on Exportar a PNG Figura 2.19: Bot´on Exportar a PNG Este bot´on genera una imagen en formato PNG del ´area cubierta por el visor. 21
  • 23. 2.1.8. Origen Cartesiano Local Partida Figura 2.20: Origen Cartesiano Partida Este panel permite la selecci´on del origen cartesiano de la coordenada de partida, El panel se activa cuando se selecciona como tipo de coordenadas de origen planas cartesianas. En el se encuentran tanto los or´ıgenes generados por el IGAC como los generados por el usuario. El bot´on ”Mas informaci´on”permite desplegar el dialogo donde se encuentra informaci´on asociada al origen cartesiano seleccionado. Figura 2.21: Dialogo Informaci´on del Origen 2.1.9. Origen Cartesiano Local Destino Figura 2.22: Origen Cartesiano Destino Este panel permite la selecci´on del origen cartesiano de la coordenada Destino, El panel se activa cuando se selecciona como tipo de coordenada de destino planas cartesianas. En el se encuentran tanto los or´ıgenes generados por el IGAC como los generados por el usuario. El bot´on ”Mas informaci´on”permite desplegar el dialogo donde se muestra informaci´on asociada al origen cartesiano seleccionado. 22
  • 24. Figura 2.23: Dialogo Informaci´on del Origen 2.1.10. Bot´on Calcular Figura 2.24: Bot´on Calcular Este bot´on permite realizar el c´alculo de conversi´on o transformaci´on para el punto ingresado, su estado predefinido es desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo. 2.1.11. Bot´on Limpiar Figura 2.25: Bot´on Limpiar Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on exceptuando el visor geogr´afico, el cual solo se expandir´a a su m´aximo cubrimiento. 2.2. Procedimiento para Conversi´on/Trasformaci´on de Punto Individuales A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de conversi´on o transformaci´on para un punto ingresado, este proceso varia dependiendo el tipo de coordenada de partida y destino. 2.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia Figura 2.26: Selecci´on Sistema de Referencia Conversi´on 23
  • 25. Figura 2.27: Selecci´on Sistema de Referencia Transformaci´on Seleccione los sistemas de referencia de partida y destino, si los sistemas de referencia son iguales el proceso a realizar es conversi´on en caso contrario el c´alculo sera una transformaci´on. 2.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada de Partida Figura 2.28: Selecci´on Tipo Coordenada de Partida Seleccione el tipo de coordenada en el cual se encuentra el punto a calcular. Dependiendo de este introduzca los valores necesarios descritos en el numeral 2.1.3. Si ha seleccionado el tipo plana cartesiana debe elegir el origen cartesiano en el que se encuentra la coordenada. Figura 2.29: Selecci´on Origen Cartesiano de Partida 2.2.3. Selecci´on Tipo Coordenada de Destino Figura 2.30: Selecci´on Tipo Coordenada de Destino 24
  • 26. Seleccione el tipo de coordenada que desee obtener despu´es del c´alculo de conversi´on o transformaci´on. Si la selecci´on es Gauss-Krueger elija si el origen para el nuevo punto es asignado por el software o por el usuario, en caso de seleccionar la segunda opci´on asigne el origen correspondiente. Figura 2.31: Selecci´on Origen Gauss de Destino Si se ha seleccionado planas cartesianas se debe seleccionar el origen cartesiano en el que desea el resultado. Figura 2.32: Selecci´on Origen Cartesiano de Destino 2.2.4. Asignaci´on de Nombre al Punto Figura 2.33: Asignaci´on Nombre al Punto Para personalizar el punto se puede opcionalmente asignar nombre a este, para realizar esto seleccione la opci´on Manual en el panel Nombre Punto Calculado, esto activa la casilla permitiendo as´ı el ingreso del nombre. 2.2.5. Click Bot´on Calcular Figura 2.34: Click Bot´on Calcular Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activa permitiendo el c´alculo, al dar click en este, se cargan los valores en el panel de coordenadas de destino, la signatura de las planchas concordantes y se creara el punto en el visor geogr´afico. 25
  • 27. 2.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos Esta ventana permite realizar los procesos de conversi´on o transformaci´on de coordenadas entre los sistemas de referencia Datum Bogot´a y MAGNA-SIRGAS (GRS80) para un archivo de puntos. Figura 2.35: Ventana C´alculo Archivo de Puntos La figura anterior muestra un esquema general de la ventana de c´alculo archivo de puntos. A continuaci´on se describen uno a uno los elementos que la conforman. 2.3.1. Sistema de Referencia Partida Figura 2.36: Sistema Referencia Partida Este permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de coordenada para los puntos contenidos en el archivo que ser´an convertidos o transformados. El sistema seleccionado por defecto es Bogot´a. 26
  • 28. 2.3.2. Sistema de Referencia Destino Figura 2.37: Sistema Referencia Destino Este permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encontraran los valores de coordenada para los puntos contenidos en el archivo obtenido del proceso de conversi´on o transformaci´on. El sistema seleccionado por defecto es Bogot´a. 2.3.3. Coordenada Partida Figura 2.38: Coordenada Partida Este panel permite seleccionar y configurar el archivo donde se encuentran los puntos a convertir o transformar, a continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este. Archivo Figura 2.39: Archivo Este componente permite seleccionar el archivo en el cual se encuentran los puntos a calcular o transformar, la extensi´on permitida para el archivo es CSV. En la carpeta plantillas contenida en el directorio de instalaci´on de la herramienta, se encuentran modelos de archivo para cada uno de los tipos de coordenada. 27
  • 29. Configuraci´on Archivo Figura 2.40: Configuraci´on Archivo Este componente permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma. Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior para ingresar uno nuevo. Panel Archivo con Encabezado Figura 2.41: Panel Archivo con Encabezado Este componente indica a la herramienta si el archivo posee linea de encabezado. Esta casilla por defecto estar´a sin seleccionar. Figura 2.42: Archivo con Encabezado Figura 2.43: Archivo sin Encabezado Las figuras anteriores muestran archivos con y sin encabezado. Bot´on Analizar Figura 2.44: Bot´on Analizar Este bot´on analiza la primera linea del archivo dependiendo del car´acter separador de columnas seleccionado. 28
  • 30. Tipo Coordenada Figura 2.45: Tipo Coordenada Este componente permite seleccionar el tipo de coordenada de los puntos contenidos en el archivo, dependiendo de la elecci´on se asigna la respectiva columna obtenida por medio del bot´on analizar. El tipo de coordenada predefinido en este panel es elipsoidal. A continuaci´on veremos los tipos de coordenadas manejados y cada uno de los elementos necesarios para el proceso de conversi´on o transformaci´on. Coordenada Elipsoidal Para este tipo de coordenada los datos necesarios son: Latitud. Longitud. Figura 2.46: Tipo Elipsoidal Si la altura contenida en el archivo no es la elipsoidal, es recomendable asignar el valor nulo a este campo. Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta au- tom´aticamente asignara un id. Coordenada Gauss Krueger Para este tipo de coordenada los datos necesarios son: Norte. Este. 29
  • 31. Figura 2.47: Tipo Gauss Krueger El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo, Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id. Coordenada Geoc´entrica Para este tipo de coordenada los datos necesarios son: X. Y. Z. Figura 2.48: Tipo Plana Cartesiana Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id. Coordenada Plana Cartesiana Para este tipo de coordenada los datos necesarios son: Norte. Este. Figura 2.49: Tipo Plana Cartesiana El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo, Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id. 30
  • 32. 2.3.4. Coordenada Destino Figura 2.50: Coordenada Destino Este panel permite seleccionar y configurar el archivo resultado de la conversi´on o transformaci´on de los puntos almacenados en el archivo de partida. A continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este panel. Archivo Figura 2.51: Archivo Este componente permite seleccionar el archivo resultado donde se almacenaran los puntos calculados o trans- formados, la extensi´on para el archivo es CSV. Configuraci´on Archivo Figura 2.52: Configuraci´on Archivo Este elemento permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma. Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior para ingresar uno nuevo. 31
  • 33. Tipo Coordenada Figura 2.53: Tipo Coordenada Este elemento permite seleccionar el tipo de coordenada resultado para el proceso de conversi´on y transfor- maci´on. Los tipos de coordenadas destino manejados son: Coordenada Elipsoidal Coordenada Plana Gauss-Krueger Coordenada Geoc´entrica Coordenada Plana Cartesiana 2.3.5. Origen Partida Figura 2.54: Origen Partida Este panel contienen los or´ıgenes ya sean Cartesianos o Gauss, este se activa dependiendo del tipo de coorde- nada seleccionada en el panel coordenada de partida. 2.3.6. Origen Destino Figura 2.55: Origen Destino Este panel contienen los or´ıgenes ya sean Cartesianos o Gauss, este se activa dependiendo del tipo de coorde- nada seleccionada en el panel coordenada de destino. 2.3.7. Bot´on Calcular Figura 2.56: Bot´on Calcular Este permite realizar el c´alculo de conversi´on o transformaci´on luego de seleccionar, analizar el archivo de partida y seleccionar el archivo de destino. 32
  • 34. 2.4. Procedimiento para Conversi´on/Trasformaci´on para Un Ar- chivo de Puntos A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de las nuevas coordenadas para los puntos contenidos en el archivo seleccionado, este proceso varia dependiendo el tipo de coordenada de partida y destino. 2.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia Figura 2.57: Selecci´on Sistema de Referencia Conversi´on Figura 2.58: Selecci´on Sistema de Referencia Transformaci´on Seleccione los sistemas de referencia de partida y destino; si los sistemas de referencia son iguales el proceso a realizar es conversi´on, en caso contrario el calculo sera una transformaci´on. 2.4.2. Selecci´on Archivo de Partida Seleccione el archivo de partida en la ventana de selecci´on de archivo que se desplegar´a luego de dar click en el bot´on buscar del panel coordenadas partida. Figura 2.59: Bot´on Buscar Figura 2.60: Ventana Selecci´on Archivo 33
  • 35. 2.4.3. Selecci´on Separadores Figura 2.61: Selecci´on Separadores Seleccione los separadores de columna y decimales del archivo que contiene los puntos a calcular. 2.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado Figura 2.62: Selecci´on Archivo con Encabezado Seleccione si el archivo presenta o no encabezado. 2.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida Figura 2.63: Selecci´on Tipo Coordenada Seleccione el tipo de coordenada en el que se encuentran los puntos contenidos en el archivo. Si se ha seleccionado Planas Cartesianas o Planas Gauss-Krueger se debe seleccionar el origen en el que se encuentran los puntos. Figura 2.64: Selecci´on Origen Cartesiano Partida Figura 2.65: Selecci´on Origen Gauss Partida 34
  • 36. 2.4.6. Analizar el Archivo Figura 2.66: Analizar el Archivo Analice el archivo por medio del bot´on analizar el cual se activa. 2.4.7. Asignar Columnas Figura 2.67: Asignar Columnas Asigne las columnas obtenidas en el an´alisis a los respectivos datos solicitados dependiendo del tipo de coor- denada elegida. 2.4.8. Selecci´on Archivo de Destino Seleccione el archivo de destino en la ventana de selecci´on de archivo, que se desplegar´a luego de dar click en el bot´on buscar del panel coordenadas destino. Figura 2.68: Bot´on Buscar Figura 2.69: Ventana Selecci´on Archivo 35
  • 37. 2.4.9. Selecci´on Separadores Figura 2.70: Selecci´on Separadores Seleccione los separadores de columna y decimales que manejar´a el archivo destino, donde se contendr´an los puntos resultado. 2.4.10. Selecci´on Tipo Coordenadas de Destino Figura 2.71: Selecci´on Tipo Coordenada Seleccione el tipo de Coordenadas destino que desea para el proceso de conversi´on y transformaci´on. 2.4.11. Click Bot´on Calcular Figura 2.72: Click Bot´on Calcular Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on del proceso de conversi´on y transformaci´on. Figura 2.73: Archivo Salida 36
  • 39. 3.1. Ventana Creaci´on Origen Cartesiano Esta ventana permite la creaci´on de un nuevo origen cartesiano. Figura 3.1: Ventana Creaci´on Nuevo Origen La figura anterior presenta un esquema general de la ventana de creaci´on de origen cartesiano. A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman. 3.1.1. Sistema de Referencia Figura 3.2: Sistema Referencia Este panel permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de coordenada del origen. El sistema seleccionado por defecto es Bogot´a. 3.1.2. Nombre del Origen Figura 3.3: Nombre del Origen Este panel permite asignar el nombre del origen que sera creado. 38
  • 40. 3.1.3. Coordenada Elipsoidal Figura 3.4: Coordenada Elipsoidal Este panel permite ingresar la coordenada elipsoidal correspondiente al origen, los datos obligatorios son: Latitud. Longitud. 3.1.4. Coordenadas Planas Figura 3.5: Coordenada Elipsoidal Este panel permite ingresar las coordenadas planas correspondientes al origen, los datos obligatorios son: Falso Norte. Falso Este. Plano de Proyecci´on. 3.1.5. Descripci´on del Origen Figura 3.6: Descripci´on del Origen Este panel permite ingresar la descripci´on del origen. 3.2. Procedimiento para Creaci´on Origen cartesiano A continuaci´on se describe el proceso a seguir para la creaci´on de un nuevo origen cartesiano. 39
  • 41. 3.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia Figura 3.7: Selecci´on Sistema de Referencia Seleccione el sistema de referencia en el cual se encuentra la coordenada elipsoidal del origen. 3.2.2. Ingreso Nombre del Origen Figura 3.8: Ingreso Nombre del Origen Ingrese el nombre del origen, este puede incluir caracteres num´ericos y alfanum´ericos. 3.2.3. Ingreso Coordenada Elipsoidal Figura 3.9: Ingreso Coordenada Elipsoidal Ingrese la coordenada elipsoidal correspondiente al origen. 3.2.4. Ingreso Coordenada Plana Figura 3.10: Ingreso Coordenada Plana Ingrese la coordenada plana y el plano de proyecci´on correspondiente al origen. 40
  • 42. 3.2.5. Ingreso Descripci´on Figura 3.11: Ingreso Coordenada Plana Ingrese la descripci´on del origen, este procedimiento es opcional, por lo tanto pude dejar esta zona sin infor- maci´on. 3.2.6. Click Bot´on Crear Figura 3.12: Click Bot´on Crear Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on del proceso de creaci´on de origen cartesiano. Figura 3.13: Origen Creado 3.3. Ventana Editar y Eliminar Origen Cartesiano Esta ventana permite editar y eliminar un origen cartesiano creado por el usuario. 41
  • 43. Figura 3.14: Ventana Editar y Eliminar Si no existen or´ıgenes creados por el usuario la ventana no mostrara dato alguno desactivando todas sus funcionalidades. Figura 3.15: Ventana Editar y Eliminar Vacia 3.4. Procedimiento para Editar y Eliminar Or´ıgenes Cartesia- nos A continuaci´on se describe el proceso a seguir para editar y eliminar or´ıgenes cartesianos creados por el usuario. 3.4.1. Selecci´on Origen Cartesiano a Editar o Eliminar Figura 3.16: Selecci´on Origen 42
  • 44. Seleccione el origen que desea editar o eliminar. 3.4.2. Edici´on de Origen Cartesiano Figura 3.17: Edici´on Origen Cartesiano En caso de realizar el proceso de edici´on modifique en las casillas respectivas los valores deseados, luego de esto de click en el bot´on editar para guardar los cambios. Figura 3.18: Bot´on Editar Recuerde que al cambiar el sistema de referencia los valores de coordenada elipsoidal var´ıan, por eso es necesario tener claro el datum en el cual se desean realizar los cambios. Al finalizar el proceso aparecer´a un dialogo informando la confirmaci´on de los cambios. Figura 3.19: Origen Editado 3.4.3. Borrado de Origen Cartesiano En caso de realizar el proceso de borrado del origen cartesiano de click en el bot´on eliminar. Figura 3.20: Bot´on Eliminar Al finalizar el proceso aparecer´a un dialogo informando la confirmaci´on del borrado. 43
  • 45. Figura 3.21: Origen Eliminado 44
  • 47. 4.1. Ventana C´alculo de Punto Individual Esta ventana permite realizar el calculo de la ondulaci´on geoidal para un punto individual que se encuentre en los sistemas de referencia Datum Bogot´a y MAGNA-SIRGAS (GRS80). Figura 4.1: Ventana C´alculo de Punto Individual La figura anterior presenta un esquema general de la ventana calculo ondulaci´on de punto individual. A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman. 4.1.1. Sistema de Referencia Figura 4.2: Sistema Referencia Este panel permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de coordenada punto. El sistema seleccionado por defecto es MAGNA-SIRGAS. 4.1.2. Tipo de Coordenada Figura 4.3: Tipo de Coordenada 46
  • 48. Este panel permite ingresar la informaci´on de posici´on para el punto a calcular, la informaci´on a ingresar depende de la pesta˜na seleccionada; a continuaci´on se explican los diferentes tipos de informaci´on requerida por pesta˜na, cabe resaltar que cada pesta˜na representa los tipos de coordenadas que maneja el software. El tipo de coordenada predefinido en este panel es elipsoidal. Pesta˜na Coordenada Elipsoidal Figura 4.4: Pesta˜na Coordenada Elipsoidal Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada elipsoidal, los datos obliga- torios en esta son: Latitud. Longitud. El valor de altura elipsoidal no es obligatorio para el c´alculo. Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger Figura 4.5: Pesta˜na Coordenada Plana Gauss Krueger Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada Gauss-Krueger, los datos obligatorios en esta son: Norte. Este. Origen gauss. El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo. Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica Figura 4.6: Pesta˜na Coordenada Geoc´entrica 47
  • 49. Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada geoc´entrica, los datos obligatorios en esta son: X Y Z Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana Figura 4.7: Pesta˜na Coordenada Plana Cartesiana Esta pesta˜na permite ingresar la posici´on del punto partiendo de una coordenada plana cartesiana los datos obligatorios en esta son: Norte. Este. El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo. 4.1.3. Origen Cartesiano Local Figura 4.8: Origen Cartesiano Partida Este panel permite la selecci´on del origen cartesiano de la coordenada, El panel se activa cuando se selecciona como tipo de coordenada de origen plana cartesiana. En el se encuentran tanto los or´ıgenes generados por el IGAC como los generados por el usuario. El bot´on ”Mas informaci´on”permite desplegar el dialogo donde se encuentra informaci´on asociada al origen car- tesiano seleccionado. Figura 4.9: Dialogo Informaci´on del Origen 48
  • 50. 4.1.4. Panel Ondulaci´on Geoidal Figura 4.10: Panel Ondulaci´on Geoidal Este panel es el encargado de almacenar el resultado del calculo de ondulaci´on geoidal. 4.1.5. Bot´on Calcular Figura 4.11: Bot´on Calcular Este bot´on permite realizar el c´alculo ondulaci´on geoidal para el punto ingresado, su estado predefinido es desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo. 4.1.6. Bot´on Limpiar Figura 4.12: Bot´on Limpiar Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on. 4.2. Procedimiento para C´alculo Ondulaci´on Geoidal Punto In- dividual A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el calculo de la ondulaci´on geoidal para un punto ingresado. 4.2.1. Selecci´on Sistema de Referencia Figura 4.13: Selecci´on Sistema de Referencia Seleccione el sistema de referencia en el cual se encuentra la coordenada del punto a calcular. 49
  • 51. 4.2.2. Selecci´on Tipo Coordenada Figura 4.14: Selecci´on Tipo Coordenada de Partida Seleccione el tipo de coordenada en el cual se encuentra el punto a calcular. Dependiendo de este introduzca los valores necesarios descritos en el numeral 4.1.2. Si ha seleccionado el tipo plana cartesiana debe elegir el origen cartesiano en el que se encuentra la coordenada. Figura 4.15: Selecci´on Origen Cartesiano de Partida 4.2.3. Click Bot´on Calcular Figura 4.16: Click Bot´on Calcular Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activa permitiendo el c´alculo, al dar click en este, se cargara el valor en el panel de ondulaci´on geoidal. 4.3. Ventana C´alculo Archivo de Puntos Esta ventana permite realizar el calculo de la ondulaci´on geoidal para un archivo de puntos los cuales se encuentren en los sistemas de referencia Datum Bogot´a y MAGNA-SIRGAS (GRS80). 50
  • 52. Figura 4.17: Ventana C´alculo Archivo de Puntos La figura anterior muestra un esquema general de la ventana de c´alculo archivo de puntos. A continuaci´on se describen uno a uno los elementos que la conforman. 4.3.1. Sistema de Referencia Figura 4.18: Sistema Referencia Este permite la selecci´on del sistema de referencia en el cual se encuentran los valores de coordenada para los puntos contenidos en el archivo que ser´an calculados. El sistema seleccionado por defecto es MAGNA-SIRGAS. 51
  • 53. 4.3.2. Archivo Entrada Figura 4.19: Archivo Entrada Este panel permite seleccionar y configurar el archivo donde se encuentran los puntos a calcular, a continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este. Archivo Figura 4.20: Archivo Este componente permite seleccionar el archivo en el cual se encuentran los puntos a calcular, la extensi´on permitida para el archivo es CSV. En la carpeta plantillas contenida en el directorio de instalaci´on de la herramienta, se encuentran modelos de archivo para cada uno de los tipos de coordenada. Configuraci´on Archivo Figura 4.21: Configuraci´on Archivo Este componente permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma. Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior para ingresar uno nuevo. 52
  • 54. Panel Archivo con Encabezado Figura 4.22: Panel Archivo con Encabezado Este componente indica a la herramienta si el archivo posee linea de encabezado. Esta casilla por defecto estar´a sin seleccionar. Figura 4.23: Archivo con Encabezado Figura 4.24: Archivo sin Encabezado Las figuras anteriores muestran archivos con y sin encabezado. Bot´on Analizar Figura 4.25: Bot´on Analizar Este bot´on analiza la primera linea del archivo dependiendo del car´acter separador de columnas seleccionado. Tipo Coordenada Figura 4.26: Tipo Coordenada 53
  • 55. Este componente permite seleccionar el tipo de coordenada de los puntos contenidos en el archivo, dependiendo de la elecci´on se asigna la respectiva columna obtenida por medio del bot´on analizar. El tipo de coordenada predefinido en este panel es elipsoidal. A continuaci´on veremos los tipos de coordenadas manejados y cada uno de los elementos necesarios para el proceso de conversi´on o transformaci´on. Coordenada Elipsoidal Para este tipo de coordenada los datos necesarios son: Latitud. Longitud. Figura 4.27: Tipo Elipsoidal Si la altura contenida en el archivo no es la elipsoidal, es recomendable asignar el valor nulo a este campo. Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta au- tom´aticamente asignara un id. Coordenada Gauss Krueger Para este tipo de coordenada los datos necesarios son: Norte. Este. Figura 4.28: Tipo Gauss Krueger El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo, Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id. Coordenada Geoc´entrica Para este tipo de coordenada los datos necesarios son: X. Y. Z. 54
  • 56. Figura 4.29: Tipo Plana Cartesiana Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id. Coordenada Plana Cartesiana Para este tipo de coordenada los datos necesarios son: Norte. Este. Figura 4.30: Tipo Plana Cartesiana El valor de altura no es obligatorio para el c´alculo, Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id. 4.3.3. Archivo de Salida Figura 4.31: Archivo Salida Este panel permite seleccionar y configurar el archivo resultado del calculo de los puntos almacenados en el archivo de entrada. A continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este panel. 55
  • 57. Archivo Figura 4.32: Archivo Este componente permite seleccionar el archivo resultado donde se almacenaran los puntos calculados o trans- formados, la extensi´on para el archivo es CSV. Configuraci´on Archivo Figura 4.33: Configuraci´on Archivo Este elemento permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma. Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior para ingresar uno nuevo. 4.3.4. Origen Figura 4.34: Origen Este panel contienen los or´ıgenes ya sean Cartesianos o Gauss, este se activa dependiendo del tipo de coorde- nada seleccionada en el panel archivo de entrada. 4.3.5. Bot´on Calcular Figura 4.35: Bot´on Calcular Este permite realizar el c´alculo luego de seleccionar, analizar el archivo de entrada y seleccionar el archivo de salida. 4.4. Procedimiento para C´alculo ondulaci´on Geoidal para Un Archivo de Puntos A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de las ondulaciones para los puntos contenidos en el archivo seleccionado. 56
  • 58. 4.4.1. Selecci´on Sistema de Referencia Figura 4.36: Selecci´on Sistema de Referencia 4.4.2. Selecci´on Archivo de Entrada Seleccione el archivo de partida en la ventana de selecci´on de archivo que se desplegar´a luego de dar click en el bot´on buscar del panel archivo de entrada. Figura 4.37: Bot´on Buscar Figura 4.38: Ventana Selecci´on Archivo 4.4.3. Selecci´on Separadores Figura 4.39: Selecci´on Separadores Seleccione los separadores de columna y decimales del archivo que contiene los puntos a calcular. 4.4.4. Selecci´on Archivo con Encabezado Figura 4.40: Selecci´on Archivo con Encabezado 57
  • 59. Seleccione si el archivo presenta o no encabezado. 4.4.5. Selecci´on Tipo Coordenadas de Partida Figura 4.41: Selecci´on Tipo Coordenada Seleccione el tipo de coordenada en el que se encuentran los puntos contenidos en el archivo. Si se ha seleccionado Planas Cartesianas o Planas Gauss-Krueger se debe seleccionar el origen en el que se encuentran los puntos. Figura 4.42: Selecci´on Origen Cartesiano Figura 4.43: Selecci´on Origen Gauss 4.4.6. Analizar el Archivo Figura 4.44: Analizar el Archivo Analice el archivo por medio del bot´on analizar el cual se activa. 58
  • 60. 4.4.7. Asignar Columnas Figura 4.45: Asignar Columnas Asigne las columnas obtenidas en el an´alisis a los respectivos datos solicitados dependiendo del tipo de coor- denada elegida. 4.4.8. Selecci´on Archivo de Destino Seleccione el archivo de destino en la ventana de selecci´on de archivo, que se desplegar´a luego de dar click en el bot´on buscar del panel coordenadas destino. Figura 4.46: Bot´on Buscar Figura 4.47: Ventana Selecci´on Archivo 4.4.9. Selecci´on Separadores Figura 4.48: Selecci´on Separadores Seleccione los separadores de columna y decimales que manejar´a el archivo destino, donde se contendr´an los puntos resultado. 59
  • 61. 4.4.10. Click Bot´on Calcular Figura 4.49: Click Bot´on Calcular Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on del proceso de c´alculo de ondulaci´on geoidal. Figura 4.50: Archivo Salida 60
  • 63. 5.1. Ventana C´alculo de Punto Individual Esta ventana permite realizar el calculo de nivelaci´on GPS para un punto individual que se encuentre en el sistema de referencia MAGNA-SIRGAS (GRS80). Figura 5.1: Ventana C´alculo de Punto Individual La figura anterior presenta un esquema general de la ventana calculo de nivelaci´on GPS de punto individual. A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman. 5.1.1. Puntos Base Figura 5.2: Puntos Base Este panel permite seleccionar y configurar el archivo donde se encuentran los puntos que servir´an de base al calculo, a continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este. 62
  • 64. Archivo Figura 5.3: Archivo Este componente permite seleccionar el archivo en el cual se encuentran los puntos a base, la extensi´on permitida para el archivo es CSV. En la carpeta plantillas contenida en el directorio de instalaci´on de la herramienta, se encuentras modelos de archivo para cada uno de los tipos de coordenada. Configuraci´on Archivo Figura 5.4: Configuraci´on Archivo Este componente permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma. Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior para ingresar uno nuevo. Panel Archivo con Encabezado Figura 5.5: Panel Archivo con Encabezado Este componente indica a la herramienta si el archivo posee linea de encabezado. Esta casilla por defecto estar´a sin seleccionar. Figura 5.6: Archivo con Encabezado Figura 5.7: Archivo sin Encabezado 63
  • 65. Las figuras anteriores muestran archivos con y sin encabezado. Bot´on Analizar Figura 5.8: Bot´on Analizar Este bot´on analiza la primera linea del archivo dependiendo del car´acter separador de columnas seleccionado. Opciones de Archivo Figura 5.9: Opciones de Archivo Este componente permite asigna la respectiva columna obtenida por medio del bot´on analizar. Los datos necesarios son: Latitud. Longitud. Altura Elipsoidal. Altura Nivelada. Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id. 5.1.2. Coordenada Punto Figura 5.10: Coordenada Punto Este panel permite ingresar los valores de coordenada elipsoidal para el punto a calcular. 64
  • 66. 5.1.3. Altura Nivelada Figura 5.11: Altura Nivelada Este panel muestra el valor de la altura nivelada despu´es del calculo, por medio del bot´on ”Generar Reporte”se obtendr´a un informe detallado de los datos del c´alculo. 5.1.4. Bot´on Calcular Figura 5.12: Bot´on Calcular Este bot´on permite realizar el c´alculo de nivelaci´on GPS para el punto ingresado, su estado predefinido es desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo. 5.1.5. Bot´on Limpiar Figura 5.13: Bot´on Limpiar Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on. 5.2. Procedimiento para C´alculo Nivelaci´on GPS para un Punto Individual A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de nivelaci´on GPS para un punto ingresado. 5.2.1. Selecci´on Puntos Base Seleccione el archivo de puntos base en la ventana de selecci´on de archivo que se desplegar´a luego de dar click en el bot´on buscar del panel archivo de entrada. Figura 5.14: Bot´on Buscar 65
  • 67. Figura 5.15: Ventana Selecci´on Archivo 5.2.2. Selecci´on Separadores Figura 5.16: Selecci´on Separadores Seleccione los separadores de columna y decimales del archivo que contiene los puntos base. 5.2.3. Selecci´on Archivo con Encabezado Figura 5.17: Selecci´on Archivo con Encabezado Seleccione si el archivo presenta o no encabezado. 5.2.4. Analizar el Archivo Figura 5.18: Analizar el Archivo Analice el archivo por medio del bot´on analizar el cual se activa. 66
  • 68. 5.2.5. Asignar Columnas Figura 5.19: Asignar Columnas Asigne las columnas obtenidas en el an´alisis a los respectivos datos solicitados. 5.2.6. Asignar Coordenada Elipsoidal Figura 5.20: Asignar Columnas Asigne los valores de coordenada elipsoidal del punto ha calcular. 5.2.7. Click Bot´on Calcular Figura 5.21: Click Bot´on Calcular Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on del proceso de c´alculo, al dar click el valor de la altura nivelada sera cargada en el respectivo panel y sera activado el bot´on ”Generar Reporte”. 5.3. Ventana C´alculo de Archivo Esta ventana permite realizar el calculo de nivelaci´on GPS para un archivo de puntos que se encuentren en el sistema de referencia MAGNA-SIRGAS (GRS80). 67
  • 69. Figura 5.22: Ventana C´alculo de Archivo La figura anterior presenta un esquema general de la ventana calculo de nivelaci´on GPS de archivo de puntos. A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman. 68
  • 70. 5.3.1. Puntos a Calcular Figura 5.23: Puntos a Calcular Este panel permite seleccionar y configurar el archivo donde se encuentran los puntos que servir´an de base y los puntos a calcular, a continuaci´on se explican detalladamente cada uno de los componentes de este. Archivo Figura 5.24: Archivo Este componente permite seleccionar el archivo en el cual se encuentran los puntos a base y los puntos a calcular, la extensi´on permitida para el archivo es CSV. En la carpeta plantillas contenida en el directorio de instalaci´on de la herramienta, se encuentran modelos de archivo para cada uno de los tipos de coordenada. Configuraci´on Archivo Figura 5.25: Configuraci´on Archivo Este componente permite seleccionar el car´acter que separa las columnas de datos en el archivo y el car´acter separador decimal, los valores por defecto en su orden son espacio y coma. Las casillas presentes en este elemento solo permite ingresar un car´acter por eso es necesario eliminar el anterior para ingresar uno nuevo. 69
  • 71. Panel Archivo con Encabezado Figura 5.26: Panel Archivo con Encabezado Este componente indica a la herramienta si el archivo posee linea de encabezado. Esta casilla por defecto estar´a sin seleccionar. Figura 5.27: Archivo con Encabezado Figura 5.28: Archivo sin Encabezado Las figuras anteriores muestran archivos con y sin encabezado. Bot´on Analizar Figura 5.29: Bot´on Analizar Este bot´on analiza la primera linea del archivo dependiendo del car´acter separador de columnas seleccionado. Opciones de Archivo Figura 5.30: Opciones de Archivo 70
  • 72. Este componente permite asigna la respectiva columna obtenida por medio del bot´on analizar. Los datos necesarios son: Latitud. Longitud. Altura Elipsoidal. Altura Nivelada. Si no posee ID el punto en el archivo es recomendable asignar a este campo el valor nulo, la herramienta autom´aticamente asignara un id. 5.3.2. Archivo Reporte Figura 5.31: Archivo Reporte Este panel permite seleccionar y configurar el archivo resultado del calculo de los puntos almacenados en el archivo por calcular. 5.3.3. Bot´on Calcular Figura 5.32: Bot´on Calcular Este permite realizar el c´alculo luego de seleccionar, analizar el archivo a calcular y seleccionar el archivo reporte. 5.4. Procedimiento para C´alculo Nivelaci´on GPS para Un Ar- chivo de Puntos A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de la nivelaci´on GPS para los puntos contenidos en el archivo seleccionado. 5.4.1. Selecci´on Puntos Base y Calcular Seleccione el archivo donde se encuentran los puntos base y a calcular en la ventana de selecci´on de archivo que se desplegar´a luego de dar click en el bot´on buscar del panel puntos a calcular. Figura 5.33: Bot´on Buscar 71
  • 73. Figura 5.34: Ventana Selecci´on Archivo 5.4.2. Selecci´on Separadores Figura 5.35: Selecci´on Separadores Seleccione los separadores de columna y decimales del archivo que contiene los puntos base y a calcular. 5.4.3. Selecci´on Archivo con Encabezado Figura 5.36: Selecci´on Archivo con Encabezado Seleccione si el archivo presenta o no encabezado. 5.4.4. Analizar el Archivo Figura 5.37: Analizar el Archivo Analice el archivo por medio del bot´on analizar el cual se activa. 72
  • 74. 5.4.5. Asignar Columnas Figura 5.38: Asignar Columnas Asigne las columnas obtenidas en el an´alisis a los respectivos datos solicitados. 5.4.6. Selecci´on Archivo Reporte Seleccione el archivo reporte en la ventana de selecci´on de archivo, que se desplegar´a luego de dar click en el bot´on buscar del panel archivo reporte. Figura 5.39: Bot´on Buscar Figura 5.40: Ventana Selecci´on Archivo 5.4.7. Click Bot´on Calcular Figura 5.41: Click Bot´on Calcular 73
  • 75. Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on del proceso de c´alculo de nivelaci´on GPS. Figura 5.42: Archivo Salida 74
  • 77. 6.1. Ventana C´alculo Distancia Elipsoidal Entre Dos Puntos Esta ventana permite realizar el calculo de la distancia elipsoidal entre dos puntos que se encuentren en el sistema de referencia MAGNA-SIRGAS (GRS80). Figura 6.1: Ventana C´alculo Distancia Elipsoidal La figura anterior presenta un esquema general de la ventana calculo de la distancia elipsoidal entre dos puntos. A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman. 6.1.1. Coordenada Punto 1 Figura 6.2: Coordenada Punto 1 Este panel permite ingresar los valores de coordenada elipsoidal para el punto Uno. 76
  • 78. 6.1.2. Coordenada Punto Dos Figura 6.3: Coordenada Punto 2 Este panel permite ingresar los valores de coordenada elipsoidal para el punto Dos. 6.1.3. Resultado Figura 6.4: Coordenada Punto 2 Este panel muestra la distancia, el azimut del punto 1 al 2 y el azimut del punto 2 al 1 resultado del calculo. 6.1.4. Bot´on Calcular Figura 6.5: Bot´on Calcular Este bot´on permite realizar el c´alculo distancia elipsoidal para dos puntos ingresados, su estado predefinido es desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo. 6.1.5. Bot´on Limpiar Figura 6.6: Bot´on Limpiar 77
  • 79. Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on. 6.2. Procedimiento para C´alculo Distancia Elipsoidal Entre Dos Puntos A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo de la distancia elipsoidal para dos puntos ingresados. 6.2.1. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Uno Figura 6.7: Asignar Punto 1 Asigne los valores de coordenada elipsoidal del punto uno. 6.2.2. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Dos Figura 6.8: Asignar Punto 2 Asigne los valores de coordenada elipsoidal del punto dos. 6.2.3. Click Bot´on Calcular Figura 6.9: Click Bot´on Calcular Luego de ingresar la informaci´on en los campos requeridos el bot´on calcular se activar´a permitiendo la ejecuci´on del proceso de c´alculo, al dar click los valores de la distancia y azimuts ser´an cargadados en el respectivo panel. 78
  • 80. Figura 6.10: Resultados 6.3. Ventana C´alculo Coordenadas Elipsoidal Punto Desconoci- do Esta ventana permite realizar el calculo de la coordenada elipsoidal de un punto partiendo de la distancia, el azimut y la coordenada de otro punto que se encuentre en el sistema de referencia MAGNA-SIRGAS (GRS80). Figura 6.11: Ventana C´alculo Coordenadas Elipsoidal Punto Desconocido La figura anterior presenta un esquema general de la ventana c´alculo coordenada elipsoidal punto desconocido partiendo de un punto conocido. A continuaci´on se describen uno a uno los paneles que la conforman. 79
  • 81. 6.3.1. Coordenada Punto 1 Figura 6.12: Coordenada Punto 1 Este panel permite ingresar los valores de coordenada elipsoidal para el punto Uno. 6.3.2. Datos punto 1 Figura 6.13: datos Punto 1 Este panel permite ingresar los valores distancia y azimut para el punto 1. 6.3.3. Resultado Figura 6.14: Coordenada Punto 2 Este panel muestra la coordenada elipsoidal y el azimut del punto 2 al 1 resultado del calculo. 80
  • 82. 6.3.4. Bot´on Calcular Figura 6.15: Bot´on Calcular Este bot´on permite realizar el c´alculo coordenada elipsoidal de un punto desconocido partiendo de un punto conocido, su estado predefinido es desactivado y solo se activa al ingresar los datos requeridos para el c´alculo. 6.3.5. Bot´on Limpiar Figura 6.16: Bot´on Limpiar Este bot´on permite limpiar los cuadros de texto que contengan informaci´on. 6.4. Procedimiento para C´alculo Coordenada Elipsoidal Punto Desconocido A continuaci´on se describe el proceso a seguir para el c´alculo coordenada elipsoidal punto desconocido par- tiendo de un punto conocido. 6.4.1. Asignar Coordenada Elipsoidal punto Uno Figura 6.17: Asignar Punto 1 Asigne los valores de coordenada elipsoidal del punto uno. 81