SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN
DSUSTENTABLE
C H I H U A H U A
C H I H U A H U A S E S I T Ú A E N E L C E N T R O
D E L C O N T I N E N T E Y D E N T R O D E L
D E S I E R T O C H I H U A H U E N S E , U N O D E L O S
M Á S R I C O S Y B I O D I V E R S O S D E L M U N D O .
E S T E D E S I E R T O C U B R E U N A E X T E N S I Ó N
A P R O X I M A D A D E 6 3 0 , 0 0 0 K M 2 ,
A B A R C A N D O P A R T E D E L O S E S T A D O S
M E X I C A N O S D E C H I H U A H U A , C O A H U I L A ,
N U E V O L E Ó N , D U R A N G O , Z A C A T E C A S Y
S A N L U Í S P O T O S Í , A S Í C O M O A R I Z O N A ,
N U E V O M É X I C O Y T E X A S E N L O S
E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A D E
A C U E R D O C O N I N F O R M A C I Ó N D E L
F O N D O M U N D I A L P A R A L A N A T U R A L E Z A
W W F , 2 0 0 7 .
I N T R O D U C C I Ó N
PLAN 2010 - 2016
OBJETIVOS; ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION
Reto 1: El desafío del cambio climático Líneas de Acción: Promover proyectos
relacionados con la reducción de emisiones de carbono que promuevan mejores
alternativas energéticas, lo que le permitirá al estado convertirse en líder de energías
alternativas y mercados verdes.
• Objetivo 1.2. Impulsar la creación de políticas públicas para la implementación de acciones
estatales ante el Cambio Climático. Estrategia 1.2.1. Elaborar e iniciar la implementación
del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). Líneas de acción
1.2.1.1 Impulsar la elaboración del Programa Estatal de Acción Climática con el cual se
integrarán los elementos necesarios para diseñar las acciones y políticas públicas, que
busquen la mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero y dirijan las acciones
necesarias para la adaptación a este fenómeno.
• Reto 2. Calidad del aire en zonas urbanas Líneas de Acción: Promover la utilización
del transporte público, para disminuir de esta manera la contaminación generada por
vehículos automotores.
• Impulsar el establecimiento de estaciones de monitoreo atmosférico en las principales
ciudades. 2.1.2.2. Establecer programas que permitan cuantificar las emisiones
atmosféricas.
• Reto 3. Reforestación urbana y suburbana Líneas de Acción: Incrementar el índice de
áreas verdes por metro cuadrado por persona, de acuerdo a los estándares
internacionales.
• Distribuir árboles frutales en las comunidades del estado con el fin de mejorar la dieta
alimenticia de las familias.
• Reto 4. Manejo de residuos sólidos Objetivo Líneas de Acción: Publicar la información
recabada en el Sistema Estatal de Información y Registro de Emisiones en materia de
residuos sólidos urbanos y de manejo especial, para generar el interés de
inversionistas interesados en crear empresas para manejar dichos residuos.
• Reto 5. Rescate de sitios contaminados y remediación de suelos Líneas de Acción:
Avanzar en la remediación del suelo contaminado, de acuerdo a la normatividad
ambiental competente.
• Publicar el Plan Maestro Conceptual Ávalos que permitirá la inyección de inversiones
públicas y privadas de forma ordenada, en el proyecto.
• Reto 6. Políticas públicas de protección al medio ambiente Líneas de Acción: Vigilar
el cumplimiento de las leyes, reglamentos, planes de desarrollo urbano y programas
de ordenamiento ecológico, al momento de autorizar las resoluciones de impacto
ambiental y estudios de análisis de riesgo, en coordinación con los ayuntamientos, en
relación a los usos de suelo.
• Reto 7. Marco normativo vigente Líneas de acción: Proponer ante el H. Congreso del
Estado, una nueva Ley Ambiental Estatal, acorde a las modificaciones y
actualizaciones que el marco legal en el ámbito federal ha registrado en los últimos
años y, a las necesidades de nuestro estado.
• Reto 8. Amenazas a la biodiversidad Líneas de Acción: Publicar, difundir e
implementar la Estrategia Estatal para la Conservación y Uso Sustentable de la
Biodiversidad del Estado de Chihuahua y el Plan de Acción para la Conservación y
Uso Sustentable de los Pastizales del Estado de Chihuahua.
• Reto 9. Educación y formación para una cultura ecológica Líneas de Acción:
Establecer campañas de difusión dirigidas a la población, para promover la separación
o reusó de los residuos.
• Reto 10. Servicios ambientales Objetivo Líneas de Acción: Implementar programas de
forestación y reforestación con el fin de recuperar la cobertura forestal y disminuir la
pérdida de hectáreas de bosques y pastizales en el estado en coordinación con las
autoridades competentes.
• Reto 11. Coordinación institucional Objetivo Líneas de Acción: Promover entre las
autoridades municipales, criterios homologados para sus reglamentos de ecología,
evitando contradicción de atribuciones con otros niveles de gobierno y fortaleciendo
capacidades de gestión en materia ambiental.
C H I H U A H U A C O N T A R Á C O N E L
P R I M E R E D I F I C I O P Ú B L I C O
S U S T E N T A B L E , I N T E L I G E N T E Y
E C O L Ó G I C O D E M É X I C O
1 marzo 2013
• Es el primer estacionamiento verde en Latinoamérica y el Primer edificio público en México, que cuenta con
jardines verticales, generación de energía solar, recirculación del agua a través de un sistema de recolección de
agua pluvial y de reutilización del agua de riego.
• El diseño estuvo a cargo de la empresa BioConstrucciones, la misma empresa que diseñó la Torre de HSBC de la
Cd. de México. La construcción del estacionamiento es un proyecto autosustentable y regenerativo para la zona,
que busca convertirse en un modelo ejemplar para el desarrollo de este tipo de proyectos a nivel regional y
nacional.
• Es el resultado de una conjunción de recursos de ahorros sustantivos que realizó la institución, aunado a los
apoyos de instituciones nacionales e internacionales a incentivar la construcción de edificios verdes.
• La mayoría de los materiales son insumos locales y fabricados con técnicas menos contaminantes.
• Es un Estacionamiento sustentable, inteligente y ecológico, que permitirá triplicar la capacidad, pues de 180
pasará a 529 lugares en 3 niveles. El ingreso al servicio será con huella digital.
• El tercer piso contempla el centro de recreación para derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de
Chihuahua jubilados y pensionados, donde les impartirán talleres creativo-proyectivos y de fortalecimiento físico
y mental; cabe destacar que el área total del edificio será de 20 mil metros cuadrados.
• El edificio tiene techos verdes, por ser un excelente aislante térmico. Cuenta con jardines endémicos con un
desierto chihuahuense de aproximadamente una hectárea.
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua

2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
victor manuel gomez marin
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
luismorc
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Partido Progresista
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
trujillomateo
 
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
ReciclajeInclusivo
 
Modelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidadesModelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidades
Yanin Lagos Ramos
 
Alianza para el progreso
Alianza para el progresoAlianza para el progreso
Alianza para el progreso
Daniela Torres Rojas
 
Seminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e ClimaSeminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e Clima
climatlantic
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
GuilloNarvaez
 
Informe sobre líneas estratégica
Informe sobre líneas estratégicaInforme sobre líneas estratégica
Informe sobre líneas estratégica
Ilustre Municipalidad de Rancagua
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
JavierVaca13
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Rebeca Madrigal
 
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran SustentableDiseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
marcholascano
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
Abdias Roger Rojas Huaman
 
CONPES_3874_2016.pdf
CONPES_3874_2016.pdfCONPES_3874_2016.pdf
CONPES_3874_2016.pdf
MelanyGuevaraPolania1
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
denissealvaradoc1
 
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Hugo Pumita Galarza
 
Proyecto de emisiones de Juliaca, Puno Perú
Proyecto de emisiones de Juliaca, Puno PerúProyecto de emisiones de Juliaca, Puno Perú
Proyecto de emisiones de Juliaca, Puno Perú
Dino Tapia Aguilar
 

Similar a Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua (20)

2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
 
Modelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidadesModelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidades
 
Alianza para el progreso
Alianza para el progresoAlianza para el progreso
Alianza para el progreso
 
Seminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e ClimaSeminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e Clima
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
Informe sobre líneas estratégica
Informe sobre líneas estratégicaInforme sobre líneas estratégica
Informe sobre líneas estratégica
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
 
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran SustentableDiseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
 
CONPES_3874_2016.pdf
CONPES_3874_2016.pdfCONPES_3874_2016.pdf
CONPES_3874_2016.pdf
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
 
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
 
Proyecto de emisiones de Juliaca, Puno Perú
Proyecto de emisiones de Juliaca, Puno PerúProyecto de emisiones de Juliaca, Puno Perú
Proyecto de emisiones de Juliaca, Puno Perú
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua

  • 2. C H I H U A H U A S E S I T Ú A E N E L C E N T R O D E L C O N T I N E N T E Y D E N T R O D E L D E S I E R T O C H I H U A H U E N S E , U N O D E L O S M Á S R I C O S Y B I O D I V E R S O S D E L M U N D O . E S T E D E S I E R T O C U B R E U N A E X T E N S I Ó N A P R O X I M A D A D E 6 3 0 , 0 0 0 K M 2 , A B A R C A N D O P A R T E D E L O S E S T A D O S M E X I C A N O S D E C H I H U A H U A , C O A H U I L A , N U E V O L E Ó N , D U R A N G O , Z A C A T E C A S Y S A N L U Í S P O T O S Í , A S Í C O M O A R I Z O N A , N U E V O M É X I C O Y T E X A S E N L O S E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A D E A C U E R D O C O N I N F O R M A C I Ó N D E L F O N D O M U N D I A L P A R A L A N A T U R A L E Z A W W F , 2 0 0 7 . I N T R O D U C C I Ó N
  • 3. PLAN 2010 - 2016 OBJETIVOS; ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION Reto 1: El desafío del cambio climático Líneas de Acción: Promover proyectos relacionados con la reducción de emisiones de carbono que promuevan mejores alternativas energéticas, lo que le permitirá al estado convertirse en líder de energías alternativas y mercados verdes. • Objetivo 1.2. Impulsar la creación de políticas públicas para la implementación de acciones estatales ante el Cambio Climático. Estrategia 1.2.1. Elaborar e iniciar la implementación del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC). Líneas de acción 1.2.1.1 Impulsar la elaboración del Programa Estatal de Acción Climática con el cual se integrarán los elementos necesarios para diseñar las acciones y políticas públicas, que busquen la mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero y dirijan las acciones necesarias para la adaptación a este fenómeno.
  • 4. • Reto 2. Calidad del aire en zonas urbanas Líneas de Acción: Promover la utilización del transporte público, para disminuir de esta manera la contaminación generada por vehículos automotores. • Impulsar el establecimiento de estaciones de monitoreo atmosférico en las principales ciudades. 2.1.2.2. Establecer programas que permitan cuantificar las emisiones atmosféricas. • Reto 3. Reforestación urbana y suburbana Líneas de Acción: Incrementar el índice de áreas verdes por metro cuadrado por persona, de acuerdo a los estándares internacionales. • Distribuir árboles frutales en las comunidades del estado con el fin de mejorar la dieta alimenticia de las familias.
  • 5. • Reto 4. Manejo de residuos sólidos Objetivo Líneas de Acción: Publicar la información recabada en el Sistema Estatal de Información y Registro de Emisiones en materia de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, para generar el interés de inversionistas interesados en crear empresas para manejar dichos residuos. • Reto 5. Rescate de sitios contaminados y remediación de suelos Líneas de Acción: Avanzar en la remediación del suelo contaminado, de acuerdo a la normatividad ambiental competente. • Publicar el Plan Maestro Conceptual Ávalos que permitirá la inyección de inversiones públicas y privadas de forma ordenada, en el proyecto.
  • 6. • Reto 6. Políticas públicas de protección al medio ambiente Líneas de Acción: Vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, planes de desarrollo urbano y programas de ordenamiento ecológico, al momento de autorizar las resoluciones de impacto ambiental y estudios de análisis de riesgo, en coordinación con los ayuntamientos, en relación a los usos de suelo. • Reto 7. Marco normativo vigente Líneas de acción: Proponer ante el H. Congreso del Estado, una nueva Ley Ambiental Estatal, acorde a las modificaciones y actualizaciones que el marco legal en el ámbito federal ha registrado en los últimos años y, a las necesidades de nuestro estado.
  • 7. • Reto 8. Amenazas a la biodiversidad Líneas de Acción: Publicar, difundir e implementar la Estrategia Estatal para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Chihuahua y el Plan de Acción para la Conservación y Uso Sustentable de los Pastizales del Estado de Chihuahua. • Reto 9. Educación y formación para una cultura ecológica Líneas de Acción: Establecer campañas de difusión dirigidas a la población, para promover la separación o reusó de los residuos.
  • 8. • Reto 10. Servicios ambientales Objetivo Líneas de Acción: Implementar programas de forestación y reforestación con el fin de recuperar la cobertura forestal y disminuir la pérdida de hectáreas de bosques y pastizales en el estado en coordinación con las autoridades competentes. • Reto 11. Coordinación institucional Objetivo Líneas de Acción: Promover entre las autoridades municipales, criterios homologados para sus reglamentos de ecología, evitando contradicción de atribuciones con otros niveles de gobierno y fortaleciendo capacidades de gestión en materia ambiental.
  • 9. C H I H U A H U A C O N T A R Á C O N E L P R I M E R E D I F I C I O P Ú B L I C O S U S T E N T A B L E , I N T E L I G E N T E Y E C O L Ó G I C O D E M É X I C O 1 marzo 2013
  • 10. • Es el primer estacionamiento verde en Latinoamérica y el Primer edificio público en México, que cuenta con jardines verticales, generación de energía solar, recirculación del agua a través de un sistema de recolección de agua pluvial y de reutilización del agua de riego. • El diseño estuvo a cargo de la empresa BioConstrucciones, la misma empresa que diseñó la Torre de HSBC de la Cd. de México. La construcción del estacionamiento es un proyecto autosustentable y regenerativo para la zona, que busca convertirse en un modelo ejemplar para el desarrollo de este tipo de proyectos a nivel regional y nacional. • Es el resultado de una conjunción de recursos de ahorros sustantivos que realizó la institución, aunado a los apoyos de instituciones nacionales e internacionales a incentivar la construcción de edificios verdes. • La mayoría de los materiales son insumos locales y fabricados con técnicas menos contaminantes. • Es un Estacionamiento sustentable, inteligente y ecológico, que permitirá triplicar la capacidad, pues de 180 pasará a 529 lugares en 3 niveles. El ingreso al servicio será con huella digital. • El tercer piso contempla el centro de recreación para derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua jubilados y pensionados, donde les impartirán talleres creativo-proyectivos y de fortalecimiento físico y mental; cabe destacar que el área total del edificio será de 20 mil metros cuadrados. • El edificio tiene techos verdes, por ser un excelente aislante térmico. Cuenta con jardines endémicos con un desierto chihuahuense de aproximadamente una hectárea.