SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe final de cada Línea Estratégica
Proceso de Certificación Ambiental nivel 3
Ilustre Municipalidad de Rancagua
El Alcalde, Sr Eduardo Soto de la comuna de Rancagua, informa sobre el avance de las
siguientes líneas estratégicas:
1. Calidad del Aire.
Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 3
Promoviendo
hábitos en el
cuidado del
aire
1.- Charlas a los habitantes de
Rancagua en calidad del aire.
Se realizaran 6 charlas, una
por cada área en la cual está
dividida Rancagua, las cuales
estarán enfocadas
especialmente a las
organizaciones sociales
presentes en el territorio.
Además se contempla una
charla a público en general
que será desarrollada en el
auditorio de la Municipalidad
de Rancagua. También se
realizarán 2 charlas a
alumnos/as de distintos
establecimientos de
Rancagua.
Charla de Calidad
del Aire en el
sector Sur de
Rancagua
Charla realizada.
Charla de Calidad
del Aire en el
sector Norte de
Rancagua
Charla realizada
Charla de Calidad
del Aire en el
sector Oriente de
Rancagua
Charla realizada
Charla de Calidad
del Aire en el
sector Poniente
de Rancagua
Charla realizada
Charla de Calidad
del Aire en el
sector Centro de
Rancagua
Charla realizada
Charla de Calidad
del Aire en el
sector Rural de
Rancagua
Charla realizada
Charla con
establecimientos
educacionales
públicos de la
comuna en
Calidad del Aire
Charla realizada
Charla con
establecimientos
educacionales
privados de la
comuna en
Calidad del Aire
Por realizar en
Noviembre
Charla de Calidad
del Aire a Público
en General de la
Comuna de
Rancagua
Charla realizada
en el contexto de
Curso Lideres
Ambientales
Elaboración de
textos y diseños
para material
educativo
impreso
Material diseñado
Impresión de
material
educativo para la
recuperación de
la Calidad del Aire
2500 trípticos
impresos
2.- Difundir semanalmente en
redes sociales de la
Municipalidad de Rancagua
mensajes educativos para el
cuidado del medio ambiente.
Estos mensajes se
concentrarán durante los
meses de Mayo a Septiembre
Difundir en
twitter
Municipalidad de
Rancagua la
calidad del aire
según el
pronóstico
entregado por
SEREMI de Medio
Ambiente
Mensajes diarios
en las redes
sociales (Twitter
de Rancagua y
Rancagua
Sustentable) del
pronóstico de
calidad del aire
Difundir en
twitter de la
Municipalidad de
Rancagua
consejos
prácticos para el
cuidado del aire
Mensajes
educativos en las
redes sociales
(Twitter de
Rancagua y
Rancagua
Sustentable)
respecto al buen
uso de la leña y
donde denunciar
correctamente
3.- Plan Manejo Arbolado de
la ciudad de Rancagua
Recambio de
2.000. árboles
caducos por
árboles
persistentes
7.620 árboles
plantados desde
2016 a la fecha
4.- Fortalecimiento de la Red
de ciclovias de la comuna de
Rancagua
Incorporación de
5 Kms. a la red de
ciclovías
existentes en la
ciudad, entre el
2017 al 2019
A la fecha
Rancagua cuenta
con 54 kms de
ciclovía
interconectada.
2. Gestión Integral de Residuos
Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2
Promoviendo el
reciclaje en la
comuna de
Rancagua
1.- Fortalecimiento de puntos
limpios existentes de plástico
y vidrio. Aumentar cobertura
en un 10% y mejorar la
gestión de los mismos
Actualizar
catastro con los
puntos de
reciclaje de la
comuna de
Rancagua
Catastro
actualizado
(Debido a la crisis
que vive Chile,
este catastro
queda
desactualizado
por el momento,
debido a la
destrucción de
muchos puntos)
Elaborar un
programa de
reciclaje comunal,
donde se
identifiquen los
puntos verdes y
limpios existentes
en la comuna.
Plan de reciclaje
diseñado para
fortalecer
reciclaje en la
comuna de
Rancagua
2.- Programa de Educación
Ambiental en torno al
reciclaje. 6 charlas dirigidas a
los CDC y una charla para
público general en el
auditorio de la Municipalidad.
2 charlas a alumnos/as de la
comuna de Rancagua
gestionadas con el ACLE
Charla de
Residuos Sólidos
Domiciliarios en
el sector Sur de
Rancagua
Charla realizada
Charla de
Residuos Sólidos
Domiciliarios en
el sector Norte de
Rancagua
Charla realizada
Charla de
Residuos Sólidos
Domiciliarios en
el sector Oriente
de Rancagua
Charla realizada
Charla de
Residuos Sólidos
Domiciliarios en
el sector Poniente
de Rancagua
Charla realizada
Charla de
Residuos Sólidos
Domiciliarios en
el sector Centro
de Rancagua
Charla realizada
Charla de
Residuos Sólidos
Charla realizada
Domiciliarios en
el sector Rural de
Rancagua
Charla con
establecimientos
educacionales
públicos de la
comuna en
Residuos Sólidos
Domiciliarios
Charla realizada
Charla con
establecimientos
educacionales
privados de la
comuna en
Residuos Sólidos
Domiciliarios
Charla realizada
Colegio Ave Fénix
Charla de
Residuos Sólidos
Domiciliarios a
Público en
General de la
Comuna de
Rancagua
Charla realizada
en el contexto de
Curso de Lideres
Ambientales
Visita a relleno
sanitario de
alumnos de la
comuna de
Rancagua
Visita realizada
Elaboración de
textos y diseños
para material
educativo
impreso
Diseños
elaborados
Impresión de
material
educativo para la
recuperación de
la Calidad del Aire
2500 trípticos
impresos
3.- Levantamiento de
factibilidad para instalación
de punto de reciclaje de
aceite domiciliario. Se
analizará la ley, las exigencias,
el mercado y otras variables
que indiquen la posibilidad de
instalar dentro del marco
legal uno o más puntos de
reciclaje de aceite en la
Elaboración de
proyecto de
reciclaje de aceite
domiciliario en la
comuna de
Rancagua y
presentación ante
el CAM para su
aprobación.
Proyecto de
reciclaje de aceite
domiciliario
diseñado.
Se apoya
iniciativa
ciudadana para
reciclar el aceite
domiciliario en
comuna de Rancagua Rancagua
Análisis y
selección de
empresa que
estará a cargo de
la recolección del
aceite desde el
punto de reciclaje
designado.
Se realiza en
conjunto con Inka
Terapia,
fundación que
recicla el aceite
domiciliario en
Rancagua
Difusión a la
comunidad del
reciclaje de aceite
domiciliario en la
comuna de
Rancagua
A través del twett
se realiza difusión
para el reciclaje
de aceite
Inicio de reciclaje
de aceite
domiciliario
comuna de
Rancagua
Actividad en
desarrollo
4.-Campaña de reemplazo de
bolsa plástica por bolsa
reutilizable. Se pretende
disminuir el uso de bolsas
plásticas mediante acciones
de reemplazo en conjunto con
empresas presentes en la
comuna
Firma de
convenio con
Entel, empresa
que
proporcionará
5000 bolsas
reutilizables para
entregarlas a la
comunidad
Firma de
convenio entre
Entel-
Municipalidad de
Rancagua
Entrega de bolsas
reutilizables en
charlas
programadas en
el plan de acción
de la Estrategia
Ambiental
Comunal
Se entregan las
5000 bolsas
reutilizables en
las actividades
realizadas con la
comunidad
Catastro de los
microbasulares
de la comuna de
Rancagua 1.- Actualizar catastro de
microbasurales ilegales de la
comuna de Rancagua y
generar un plan de trabajo
para su erradicación
Identificación de
puntos
considerados
como
microbasurales
en la comuna de
Rancagua
Se realiza una
visita en la
comuna de
Rancagua
identificando los
microbasurales
existentes en la
comuna de
Rancagua
Elaboración de
documento con el
catastro
Documento con
catastro de
microbasurales.
actualizado de los
microbasurales
de la comuna de
Rancagua
Programa de
eliminación de
maleza
1.- Realizar un plan de acción
que tenga por objetivo la
eliminación de malezas
existentes en las calles de la
ciudad, cuya existencia es el
primer paso a la formación de
un microbasural
Identificación de
puntos con
maleza en la
comuna de
Rancagua
Puntos
identificados
Elaboración de
documento con el
catastro
actualizado de los
puntos con
maleza de la
comuna de
Rancagua
Base de datos con
puntos con
maleza en la
ciudad de
Rancagua
Retiro Enseres
en Desuso
1.- Programa comunicacional
"retiro de enseres en desuso".
Generar un calendario del
retiro de los enseres en
desuso para el año 2017 y a
partir de esto generar un plan
comunicacional para
potenciar los resultados de
este operativo
Elaboración de
calendario con el
programa de
retiro de enseres
en desuso en
conjunto con los
Centros de
Desarrollo
Comunitario
(CDC)
Calendarios
elaborado y
publicado en la
página web del
municipio
Difusión semanal
del retiro de
enseres en
desuso de
acuerdo a
programación
planificada
Difusión semanal
del retiro de
enseres en
desuso en redes
sociales y a través
de los Centros de
Desarrollo
Comunitario
(CDC)
Ejecución
programa de
retiro de enseres
en desuso
Se ejecuta el
programa de
acuerdo a lo
planificado
Creación de
nuevas áreas
verdes para
erradicar
microbasurales
1.- Identificación y
postulación a proyectos para
la creación de nuevas áreas
verdes en lugares donde hoy
son utilizados como
microbasurales
Elaboración de
proyectos para la
creación de
nuevas áereas
verdes para la
recuperación de
espacios públicos.
Proyectos
creados y
ejecutados (se
han habilitado
224.103 m2 de
áreas verdes
desde el 2016)
3. Tenencia responsable de Animales
Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2
Tenencia
responsable de
animales
1.- Realizar campañas
educativas orientadas a la
tenencia responsable de
animales. Generación de
material impreso y digital
para ser distribuido entre los
habitantes de Rancagua
Elaboración de
textos y diseños
para material
impreso
Diseño elaborado
Impresión de
material
educativo de
tenencia
responsable de
animales
2500 trípticos
impresos
Elaborar libreto
para material
educativo digital
en tenencia
responsable de
animales
Libreto realizado
Grabación y
edición video
educativo
Video realizado
2.- Charlas Educativas a la
comunidad en Tenencia
Responsable de Animales. Se
realizarán 6 charlas
educativas con los CDC y una
charla para público general en
el auditorio de la
Municipalidad de Rancagua
Charla en
Tenencia
Responsable de
Animales en el
sector Sur de
Rancagua
Charla realizada
Charla en
Tenencia
Responsable de
Animales en el
sector Norte de
Rancagua
Charla realizada
Charla en
Tenencia
Responsable de
Animales en el
sector Oriente de
Rancagua
Charla realizada
Charla en
Tenencia
Responsable de
Animales en el
sector Poniente
de Rancagua
Charla realizada
Charla en
Tenencia
Responsable de
Charla realizada
Animales en el
sector Centro de
Rancagua
Charla en
Tenencia
Responsable de
Animales en el
sector Rural de
Rancagua
Charla realizada
Charla en
Tenencia
Responsable de
Animales a
Público en
General de la
Comuna de
Rancagua
Charla realizada
en el contexto del
Curso de Lideres
Ambientales
3.- Fortalecimiento del
programa de esterilizaciones
de animales a través de la
postulación fondos públicos
Postulación a
fondos de
SUBDERE para
incrementar el
número de la
esterilizaciones
caninas
Fondos SUBDERE
postulados y
adjudicados
4. Gestionando la Energía
Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2
Eficiencia
Energética
1.- Charlas educativas.
Realizar 2 charlas de eficiencia
energética a la comunidad y 2
charlas a alumnos/as de la
comuna de Rancagua
1º Charla
educativa a
establecimientos
educativos de la
comuna de
Rancagua
Charla realizada
2º Charla
educativa a
establecimientos
educativos de la
comuna de
Rancagua
Charla realizada
Charla educativa
con grupo de
adultos mayores
del sector oriente
de Rancagua
Charla realizada
Charla educativa
a mesa de
mujeres del
sector Poniente
Charla realizada
de Rancagua
2.- Recambio de luminarias.
Se realizará el cambio de 7669
luminarias incandescentes a
luces led
Ejecución del
cambio de
luminarias
convencionales a
LED en la comuna
de Rancagua
Se recambian más
de 10.000
luminarias
incandescentes a
luces led
3.- 100% semáforos de la
comuna de Rancagua
funcionando con tecnología
LED
Cambio del 100%
de los semáforos
a LED en la
comuna de
Rancagua
100% de los
semáforos a LED
en la comuna de
Rancagua
Energía
Renovables
1.- Proyecto piloto de
generación eléctrica a partir
de energías renovables.
Postulación a proyectos en
esta materia. Se fomentará la
asociatividad entre los
habitantes de Rancagua para
postular al menos un
proyecto asociativo a fondos
concursables de acceso
energético.
Reunión con el
Departamento de
Vivienda y
SECPLAC para
focalizar el barrio
en el que se
desarrollará
proyecto piloto
de generación
eléctrica a partir
de energías
renovables
Reunión realizada
Postulación a
fondos públicos
para la ejecución
del Plan Piloto de
generación
eléctrica a partir
de energías
renovables
Se postula a dos
barrios a los
subsidios de los
3PF del SERVIU
para la instalación
de paneles
fotovoltaicos.
Estos se debiesen
ejecutarse en el
mes de
Diciembre.
Ejecución de
proyecto piloto
en barrio de
Rancagua
Por realizar en el
mes de Diciembre
5. Malos Olores
Esta línea temática de acuerdo a la última auditoría realizada por el ministerio del Medio
Ambiente, se recomienda eliminar porque al no existir una normativa nacional se hace difícil
darle fundamento a cualquier acción asociada a denuncias y fiscalización. La eliminación de
esta línea estratégica fue aprobada por el CAM y el CAC, ambas argumentadas en la última
acta de la reunión realizada en este periodo.
6. Disminución Ruidos molestos
Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2
Ruidos Molestos
1.-Protocolo de Denuncia.
Generar un protocolo de
denuncia express que oriente
a las personas donde
denunciar dependiendo del
origen de los ruidos molestos
Elaboración de
protocolo de
denuncia en los
temas de ruidos
molestos en la
comuna de
Rancagua
Por realizar
Difusión del
protocolo de
denuncias a la
comunidad por
redes sociales y a
través de los
Centro de
Desarrollo
Comunitarios
(CDC)
Por realizar
2.- Mesa de trabajo.
Coordinar este tema con la
mesa de seguridad llevada
desde la DIDECO, para
incorporar este tema dentro
de los lineamientos de
trabajo.
Solicitar
incorporar el
tema de ruidos
molestos en la
mesa de
seguridad
ciudadana
liderarada por la
DIDECO
Se solicita la
incorporación de
ruidos molestos
en la mesa de
trabajo de
seguridad pública
comunal de
Rancagua
Incorporación del
tema de ruidos
molestos en el
plan de acción de
seguridad pública
Se incorpora la
temática de
ruidos molestos
dentro de las
acciones
desarrolladas por
el área de
seguridad pública
y en la próxima
actualización del
plan de seguridad
pública se
incorporará
dentro de la línea
de incivilidades
Participación en
la mesa de
seguridad pública
por parte de la
Se participa en las
mesas de
seguridad pública
como contraparte
contraparte
municipal del
SCAM a modo de
coordinación y
seguimiento en
este tema y otros
emergentes
municipal del
SCAM
7. Contribuir a la mantención de canales de la ciudad de Rancagua
Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2
Mejorando los
canales de la
ciudad
1.- Constituir una mesa de
trabajo con la Asociación de
Canalistas de la comuna de
Rancagua y establecer un plan
de acción que contenga
actividades, dentro de las
cuales necesariamente se
debe considerar la educación
ciudadana y plazos de
respuestas ante eventuales
emergencias causadas por el
mal manejo de canales, entre
otros temas que sean
necesarios para mejorar la
mantención de los canales en
la ciudad.
Generar una
instancia de
coordinación
interna municipal
para coordinar las
acciones referidas
a la mantención y
cuidado de
canales de la
comuna
Se realiza una
mesa interna en
la municipalidad
con todos los
actores que
tienen relación
con el tema y se
llega al acuerdo
que este tema se
debe abordar
internamente y
solicitar a los
canalistas un plan
de acción
respecto a las
tareas que deben
desarrollar en la
limpieza y
mantención de
los canales
Elaborar un
documento con
los puntos críticos
de la comuna en
lo referente a la
gestión de los
canales
Se elabora un
documento con
los puntos críticos
en lo referente a
la gestión de los
canales de
Rancagua
1º Reunión con
canalistas de la
comuna de
Rancagua para
abordar el
cuidado de los
canales de la
ciudad a partir del
documento de
puntos críticos
Se realiza reunión
entre la
municipalidad y
canalistas para
abordar la gestión
en la mantención
y limpieza de
canales de la
ciudad
Realizar un Se realiza un plan
programa de
acción entre
Municipalidad y
Canalistas para
abordar de
manera proactiva
puntos
conflictivos de la
comuna
de acción entre la
Municipalidad de
Rancagua y
Canalistas, que es
actualizado año
tras año
2.- Generación de material
educativo para la comunidad
de Rancagua
Elaboración de
cápsulas radiales
educativas en
conjunto con la
Asociación de
Canalistas
Se elabora
cápsula radial por
parte de
canalistas
aprobada por la
Municipalidad de
Rancagua
Emisión de
cápsulas radiales
en radioemisoras
de la comuna
Se transmite la
cápsula radial de
junio a diciembre,
4 veces por día,
de lunes a
domingo en la
Radio Caramelo.
Elaboración de
textos y diseños
para material
educativo
impreso.
Se elabora el
texto y diseño de
material.
Impresión de
material
educativo para la
mantención y
cuidado de los
canales
Se imprimen 2500
trípticos
Daniel Maturana Caballero
Rut: 15.524.150-0
Eduardo Soto Romero
Rut: 7.951.893-k
Presidente Comité Ambiental
Comunal (CAC)
Alcalde Municipalidad de
Rancagua
Informe sobre líneas estratégica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río BogotáLa CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río Bogotá
CGR-Colombia
 
Diagnostico de desechos solidos domiciliares y botaderos ilegales distrito VI...
Diagnostico de desechos solidos domiciliares y botaderos ilegales distrito VI...Diagnostico de desechos solidos domiciliares y botaderos ilegales distrito VI...
Diagnostico de desechos solidos domiciliares y botaderos ilegales distrito VI...
vladimirpb
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
Grupo11_DS
 
Tdr estudios alcant_costa_oro
Tdr estudios alcant_costa_oroTdr estudios alcant_costa_oro
Tdr estudios alcant_costa_oro
AlejandroSilva847050
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
bogota1234
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
Laura Ninco
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
andreitaheto
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
ReciclajeESAP
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
Angela María Zapata Guzmán
 
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Municipio de Yondó Antioquía
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
Uniambiental
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
margarita8a5662
 
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Maria Fernanda Abella Amaya
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Daniel Delgado
 
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
Sandra Castañeda
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchez
SandraMilenaCC
 
Reporte gad2020
Reporte gad2020Reporte gad2020
Reporte gad2020
AlejandroSilva847050
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
ceima
 
Memorias del taller psa
Memorias del taller psaMemorias del taller psa
Memorias del taller psa
Fundación Natura Bolivia
 

La actualidad más candente (20)

La CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río BogotáLa CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río Bogotá
 
Diagnostico de desechos solidos domiciliares y botaderos ilegales distrito VI...
Diagnostico de desechos solidos domiciliares y botaderos ilegales distrito VI...Diagnostico de desechos solidos domiciliares y botaderos ilegales distrito VI...
Diagnostico de desechos solidos domiciliares y botaderos ilegales distrito VI...
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
 
Tdr estudios alcant_costa_oro
Tdr estudios alcant_costa_oroTdr estudios alcant_costa_oro
Tdr estudios alcant_costa_oro
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
 
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
Lineamientos para el proceso de conformación del Consejo de cuenca.
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
 
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchez
 
Reporte gad2020
Reporte gad2020Reporte gad2020
Reporte gad2020
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Memorias del taller psa
Memorias del taller psaMemorias del taller psa
Memorias del taller psa
 

Similar a Informe sobre líneas estratégica

Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable ChihuahuaPlan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Instituto Tecnológico Chihuahua
 
La agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementaciónLa agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementación
GWP Centroamérica
 
Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2
adaptaclima
 
Málaga Ciudad Sostenible
Málaga Ciudad Sostenible Málaga Ciudad Sostenible
Proyecto de ley de basura cero
Proyecto de ley de basura ceroProyecto de ley de basura cero
Proyecto de ley de basura cero
Pablo Javkin
 
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
IRC
 
OPORTUNUDAD LABORAL
OPORTUNUDAD LABORALOPORTUNUDAD LABORAL
OPORTUNUDAD LABORAL
NATURALEZAYCULTURA
 
Martha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicionMartha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicion
mpantoja4
 
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliariosBolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Green Drinks International
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
Andi Lozano Chung
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
NicolsZeballos3
 
Plan de acción Panamá 3R
Plan de acción Panamá 3RPlan de acción Panamá 3R
Plan de acción Panamá 3R
PanamaMunicipio
 
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación proyecto IICA - AEA p...
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación  proyecto IICA - AEA  p...Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación  proyecto IICA - AEA  p...
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación proyecto IICA - AEA p...
Fundación Natura Colombia
 
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
Feder Paz
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
Calandro Calado
 
Ordenanza 1778
Ordenanza 1778Ordenanza 1778
Ordenanza 1778
Jilton Muñoz Quilo
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Proyectos Iscod Peru
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
luismorc
 

Similar a Informe sobre líneas estratégica (20)

Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable ChihuahuaPlan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
Plan de Desarrollo Sustentable Chihuahua
 
La agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementaciónLa agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementación
 
Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2
 
Málaga Ciudad Sostenible
Málaga Ciudad Sostenible Málaga Ciudad Sostenible
Málaga Ciudad Sostenible
 
Proyecto de ley de basura cero
Proyecto de ley de basura ceroProyecto de ley de basura cero
Proyecto de ley de basura cero
 
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
 
OPORTUNUDAD LABORAL
OPORTUNUDAD LABORALOPORTUNUDAD LABORAL
OPORTUNUDAD LABORAL
 
Martha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicionMartha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicion
 
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliariosBolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
 
Plan de acción Panamá 3R
Plan de acción Panamá 3RPlan de acción Panamá 3R
Plan de acción Panamá 3R
 
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación proyecto IICA - AEA p...
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación  proyecto IICA - AEA  p...Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación  proyecto IICA - AEA  p...
Primer Taller Gold Standard en Colombia: Presentación proyecto IICA - AEA p...
 
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
 
Ordenanza 1778
Ordenanza 1778Ordenanza 1778
Ordenanza 1778
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 

Último

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Informe sobre líneas estratégica

  • 1. Informe final de cada Línea Estratégica Proceso de Certificación Ambiental nivel 3 Ilustre Municipalidad de Rancagua El Alcalde, Sr Eduardo Soto de la comuna de Rancagua, informa sobre el avance de las siguientes líneas estratégicas: 1. Calidad del Aire. Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 3 Promoviendo hábitos en el cuidado del aire 1.- Charlas a los habitantes de Rancagua en calidad del aire. Se realizaran 6 charlas, una por cada área en la cual está dividida Rancagua, las cuales estarán enfocadas especialmente a las organizaciones sociales presentes en el territorio. Además se contempla una charla a público en general que será desarrollada en el auditorio de la Municipalidad de Rancagua. También se realizarán 2 charlas a alumnos/as de distintos establecimientos de Rancagua. Charla de Calidad del Aire en el sector Sur de Rancagua Charla realizada. Charla de Calidad del Aire en el sector Norte de Rancagua Charla realizada Charla de Calidad del Aire en el sector Oriente de Rancagua Charla realizada Charla de Calidad del Aire en el sector Poniente de Rancagua Charla realizada Charla de Calidad del Aire en el sector Centro de Rancagua Charla realizada Charla de Calidad del Aire en el sector Rural de Rancagua Charla realizada Charla con establecimientos educacionales públicos de la comuna en Calidad del Aire Charla realizada Charla con establecimientos educacionales privados de la comuna en Calidad del Aire Por realizar en Noviembre
  • 2. Charla de Calidad del Aire a Público en General de la Comuna de Rancagua Charla realizada en el contexto de Curso Lideres Ambientales Elaboración de textos y diseños para material educativo impreso Material diseñado Impresión de material educativo para la recuperación de la Calidad del Aire 2500 trípticos impresos 2.- Difundir semanalmente en redes sociales de la Municipalidad de Rancagua mensajes educativos para el cuidado del medio ambiente. Estos mensajes se concentrarán durante los meses de Mayo a Septiembre Difundir en twitter Municipalidad de Rancagua la calidad del aire según el pronóstico entregado por SEREMI de Medio Ambiente Mensajes diarios en las redes sociales (Twitter de Rancagua y Rancagua Sustentable) del pronóstico de calidad del aire Difundir en twitter de la Municipalidad de Rancagua consejos prácticos para el cuidado del aire Mensajes educativos en las redes sociales (Twitter de Rancagua y Rancagua Sustentable) respecto al buen uso de la leña y donde denunciar correctamente 3.- Plan Manejo Arbolado de la ciudad de Rancagua Recambio de 2.000. árboles caducos por árboles persistentes 7.620 árboles plantados desde 2016 a la fecha 4.- Fortalecimiento de la Red de ciclovias de la comuna de Rancagua Incorporación de 5 Kms. a la red de ciclovías existentes en la ciudad, entre el 2017 al 2019 A la fecha Rancagua cuenta con 54 kms de ciclovía interconectada.
  • 3. 2. Gestión Integral de Residuos Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2 Promoviendo el reciclaje en la comuna de Rancagua 1.- Fortalecimiento de puntos limpios existentes de plástico y vidrio. Aumentar cobertura en un 10% y mejorar la gestión de los mismos Actualizar catastro con los puntos de reciclaje de la comuna de Rancagua Catastro actualizado (Debido a la crisis que vive Chile, este catastro queda desactualizado por el momento, debido a la destrucción de muchos puntos) Elaborar un programa de reciclaje comunal, donde se identifiquen los puntos verdes y limpios existentes en la comuna. Plan de reciclaje diseñado para fortalecer reciclaje en la comuna de Rancagua 2.- Programa de Educación Ambiental en torno al reciclaje. 6 charlas dirigidas a los CDC y una charla para público general en el auditorio de la Municipalidad. 2 charlas a alumnos/as de la comuna de Rancagua gestionadas con el ACLE Charla de Residuos Sólidos Domiciliarios en el sector Sur de Rancagua Charla realizada Charla de Residuos Sólidos Domiciliarios en el sector Norte de Rancagua Charla realizada Charla de Residuos Sólidos Domiciliarios en el sector Oriente de Rancagua Charla realizada Charla de Residuos Sólidos Domiciliarios en el sector Poniente de Rancagua Charla realizada Charla de Residuos Sólidos Domiciliarios en el sector Centro de Rancagua Charla realizada Charla de Residuos Sólidos Charla realizada
  • 4. Domiciliarios en el sector Rural de Rancagua Charla con establecimientos educacionales públicos de la comuna en Residuos Sólidos Domiciliarios Charla realizada Charla con establecimientos educacionales privados de la comuna en Residuos Sólidos Domiciliarios Charla realizada Colegio Ave Fénix Charla de Residuos Sólidos Domiciliarios a Público en General de la Comuna de Rancagua Charla realizada en el contexto de Curso de Lideres Ambientales Visita a relleno sanitario de alumnos de la comuna de Rancagua Visita realizada Elaboración de textos y diseños para material educativo impreso Diseños elaborados Impresión de material educativo para la recuperación de la Calidad del Aire 2500 trípticos impresos 3.- Levantamiento de factibilidad para instalación de punto de reciclaje de aceite domiciliario. Se analizará la ley, las exigencias, el mercado y otras variables que indiquen la posibilidad de instalar dentro del marco legal uno o más puntos de reciclaje de aceite en la Elaboración de proyecto de reciclaje de aceite domiciliario en la comuna de Rancagua y presentación ante el CAM para su aprobación. Proyecto de reciclaje de aceite domiciliario diseñado. Se apoya iniciativa ciudadana para reciclar el aceite domiciliario en
  • 5. comuna de Rancagua Rancagua Análisis y selección de empresa que estará a cargo de la recolección del aceite desde el punto de reciclaje designado. Se realiza en conjunto con Inka Terapia, fundación que recicla el aceite domiciliario en Rancagua Difusión a la comunidad del reciclaje de aceite domiciliario en la comuna de Rancagua A través del twett se realiza difusión para el reciclaje de aceite Inicio de reciclaje de aceite domiciliario comuna de Rancagua Actividad en desarrollo 4.-Campaña de reemplazo de bolsa plástica por bolsa reutilizable. Se pretende disminuir el uso de bolsas plásticas mediante acciones de reemplazo en conjunto con empresas presentes en la comuna Firma de convenio con Entel, empresa que proporcionará 5000 bolsas reutilizables para entregarlas a la comunidad Firma de convenio entre Entel- Municipalidad de Rancagua Entrega de bolsas reutilizables en charlas programadas en el plan de acción de la Estrategia Ambiental Comunal Se entregan las 5000 bolsas reutilizables en las actividades realizadas con la comunidad Catastro de los microbasulares de la comuna de Rancagua 1.- Actualizar catastro de microbasurales ilegales de la comuna de Rancagua y generar un plan de trabajo para su erradicación Identificación de puntos considerados como microbasurales en la comuna de Rancagua Se realiza una visita en la comuna de Rancagua identificando los microbasurales existentes en la comuna de Rancagua Elaboración de documento con el catastro Documento con catastro de microbasurales.
  • 6. actualizado de los microbasurales de la comuna de Rancagua Programa de eliminación de maleza 1.- Realizar un plan de acción que tenga por objetivo la eliminación de malezas existentes en las calles de la ciudad, cuya existencia es el primer paso a la formación de un microbasural Identificación de puntos con maleza en la comuna de Rancagua Puntos identificados Elaboración de documento con el catastro actualizado de los puntos con maleza de la comuna de Rancagua Base de datos con puntos con maleza en la ciudad de Rancagua Retiro Enseres en Desuso 1.- Programa comunicacional "retiro de enseres en desuso". Generar un calendario del retiro de los enseres en desuso para el año 2017 y a partir de esto generar un plan comunicacional para potenciar los resultados de este operativo Elaboración de calendario con el programa de retiro de enseres en desuso en conjunto con los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) Calendarios elaborado y publicado en la página web del municipio Difusión semanal del retiro de enseres en desuso de acuerdo a programación planificada Difusión semanal del retiro de enseres en desuso en redes sociales y a través de los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) Ejecución programa de retiro de enseres en desuso Se ejecuta el programa de acuerdo a lo planificado Creación de nuevas áreas verdes para erradicar microbasurales 1.- Identificación y postulación a proyectos para la creación de nuevas áreas verdes en lugares donde hoy son utilizados como microbasurales Elaboración de proyectos para la creación de nuevas áereas verdes para la recuperación de espacios públicos. Proyectos creados y ejecutados (se han habilitado 224.103 m2 de áreas verdes desde el 2016)
  • 7. 3. Tenencia responsable de Animales Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2 Tenencia responsable de animales 1.- Realizar campañas educativas orientadas a la tenencia responsable de animales. Generación de material impreso y digital para ser distribuido entre los habitantes de Rancagua Elaboración de textos y diseños para material impreso Diseño elaborado Impresión de material educativo de tenencia responsable de animales 2500 trípticos impresos Elaborar libreto para material educativo digital en tenencia responsable de animales Libreto realizado Grabación y edición video educativo Video realizado 2.- Charlas Educativas a la comunidad en Tenencia Responsable de Animales. Se realizarán 6 charlas educativas con los CDC y una charla para público general en el auditorio de la Municipalidad de Rancagua Charla en Tenencia Responsable de Animales en el sector Sur de Rancagua Charla realizada Charla en Tenencia Responsable de Animales en el sector Norte de Rancagua Charla realizada Charla en Tenencia Responsable de Animales en el sector Oriente de Rancagua Charla realizada Charla en Tenencia Responsable de Animales en el sector Poniente de Rancagua Charla realizada Charla en Tenencia Responsable de Charla realizada
  • 8. Animales en el sector Centro de Rancagua Charla en Tenencia Responsable de Animales en el sector Rural de Rancagua Charla realizada Charla en Tenencia Responsable de Animales a Público en General de la Comuna de Rancagua Charla realizada en el contexto del Curso de Lideres Ambientales 3.- Fortalecimiento del programa de esterilizaciones de animales a través de la postulación fondos públicos Postulación a fondos de SUBDERE para incrementar el número de la esterilizaciones caninas Fondos SUBDERE postulados y adjudicados 4. Gestionando la Energía Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2 Eficiencia Energética 1.- Charlas educativas. Realizar 2 charlas de eficiencia energética a la comunidad y 2 charlas a alumnos/as de la comuna de Rancagua 1º Charla educativa a establecimientos educativos de la comuna de Rancagua Charla realizada 2º Charla educativa a establecimientos educativos de la comuna de Rancagua Charla realizada Charla educativa con grupo de adultos mayores del sector oriente de Rancagua Charla realizada Charla educativa a mesa de mujeres del sector Poniente Charla realizada
  • 9. de Rancagua 2.- Recambio de luminarias. Se realizará el cambio de 7669 luminarias incandescentes a luces led Ejecución del cambio de luminarias convencionales a LED en la comuna de Rancagua Se recambian más de 10.000 luminarias incandescentes a luces led 3.- 100% semáforos de la comuna de Rancagua funcionando con tecnología LED Cambio del 100% de los semáforos a LED en la comuna de Rancagua 100% de los semáforos a LED en la comuna de Rancagua Energía Renovables 1.- Proyecto piloto de generación eléctrica a partir de energías renovables. Postulación a proyectos en esta materia. Se fomentará la asociatividad entre los habitantes de Rancagua para postular al menos un proyecto asociativo a fondos concursables de acceso energético. Reunión con el Departamento de Vivienda y SECPLAC para focalizar el barrio en el que se desarrollará proyecto piloto de generación eléctrica a partir de energías renovables Reunión realizada Postulación a fondos públicos para la ejecución del Plan Piloto de generación eléctrica a partir de energías renovables Se postula a dos barrios a los subsidios de los 3PF del SERVIU para la instalación de paneles fotovoltaicos. Estos se debiesen ejecutarse en el mes de Diciembre. Ejecución de proyecto piloto en barrio de Rancagua Por realizar en el mes de Diciembre 5. Malos Olores Esta línea temática de acuerdo a la última auditoría realizada por el ministerio del Medio Ambiente, se recomienda eliminar porque al no existir una normativa nacional se hace difícil darle fundamento a cualquier acción asociada a denuncias y fiscalización. La eliminación de esta línea estratégica fue aprobada por el CAM y el CAC, ambas argumentadas en la última acta de la reunión realizada en este periodo.
  • 10. 6. Disminución Ruidos molestos Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2 Ruidos Molestos 1.-Protocolo de Denuncia. Generar un protocolo de denuncia express que oriente a las personas donde denunciar dependiendo del origen de los ruidos molestos Elaboración de protocolo de denuncia en los temas de ruidos molestos en la comuna de Rancagua Por realizar Difusión del protocolo de denuncias a la comunidad por redes sociales y a través de los Centro de Desarrollo Comunitarios (CDC) Por realizar 2.- Mesa de trabajo. Coordinar este tema con la mesa de seguridad llevada desde la DIDECO, para incorporar este tema dentro de los lineamientos de trabajo. Solicitar incorporar el tema de ruidos molestos en la mesa de seguridad ciudadana liderarada por la DIDECO Se solicita la incorporación de ruidos molestos en la mesa de trabajo de seguridad pública comunal de Rancagua Incorporación del tema de ruidos molestos en el plan de acción de seguridad pública Se incorpora la temática de ruidos molestos dentro de las acciones desarrolladas por el área de seguridad pública y en la próxima actualización del plan de seguridad pública se incorporará dentro de la línea de incivilidades Participación en la mesa de seguridad pública por parte de la Se participa en las mesas de seguridad pública como contraparte
  • 11. contraparte municipal del SCAM a modo de coordinación y seguimiento en este tema y otros emergentes municipal del SCAM 7. Contribuir a la mantención de canales de la ciudad de Rancagua Programa Proyecto Actividad Avances Nivel 2 Mejorando los canales de la ciudad 1.- Constituir una mesa de trabajo con la Asociación de Canalistas de la comuna de Rancagua y establecer un plan de acción que contenga actividades, dentro de las cuales necesariamente se debe considerar la educación ciudadana y plazos de respuestas ante eventuales emergencias causadas por el mal manejo de canales, entre otros temas que sean necesarios para mejorar la mantención de los canales en la ciudad. Generar una instancia de coordinación interna municipal para coordinar las acciones referidas a la mantención y cuidado de canales de la comuna Se realiza una mesa interna en la municipalidad con todos los actores que tienen relación con el tema y se llega al acuerdo que este tema se debe abordar internamente y solicitar a los canalistas un plan de acción respecto a las tareas que deben desarrollar en la limpieza y mantención de los canales Elaborar un documento con los puntos críticos de la comuna en lo referente a la gestión de los canales Se elabora un documento con los puntos críticos en lo referente a la gestión de los canales de Rancagua 1º Reunión con canalistas de la comuna de Rancagua para abordar el cuidado de los canales de la ciudad a partir del documento de puntos críticos Se realiza reunión entre la municipalidad y canalistas para abordar la gestión en la mantención y limpieza de canales de la ciudad Realizar un Se realiza un plan
  • 12. programa de acción entre Municipalidad y Canalistas para abordar de manera proactiva puntos conflictivos de la comuna de acción entre la Municipalidad de Rancagua y Canalistas, que es actualizado año tras año 2.- Generación de material educativo para la comunidad de Rancagua Elaboración de cápsulas radiales educativas en conjunto con la Asociación de Canalistas Se elabora cápsula radial por parte de canalistas aprobada por la Municipalidad de Rancagua Emisión de cápsulas radiales en radioemisoras de la comuna Se transmite la cápsula radial de junio a diciembre, 4 veces por día, de lunes a domingo en la Radio Caramelo. Elaboración de textos y diseños para material educativo impreso. Se elabora el texto y diseño de material. Impresión de material educativo para la mantención y cuidado de los canales Se imprimen 2500 trípticos Daniel Maturana Caballero Rut: 15.524.150-0 Eduardo Soto Romero Rut: 7.951.893-k Presidente Comité Ambiental Comunal (CAC) Alcalde Municipalidad de Rancagua