SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación
educativa.
Yanin Lagos Ramos
Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Propósitos de mi investigación
Concientizar a toda la Comunidad Educativa sobre la importancia de asumir un
papel constructivo en el proceso de la conservación del medio ambiente.
Este instrumento está dirigido a incluir, transformar áreas que se basen en la
sustentabilidad y eficiencia ambiental; y tiene como finalidad contribuir en la
conservación y preservación de los recursos naturales en beneficio social y
mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.
Es un instrumento de planeación de política ambiental dirigido a transformar y
adaptar la conservación y preservación de los recursos naturales en beneficio
social y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal
Mi proyecto va encaminado a la participación de varias personas que cooperen y
colaboren a la elaboración de este proyecto, actualmente en la delegación
Cuauhtémoc al ser una de las delegaciones con más renombre por decirlo alguna
manera ya hay muchos proyectos de sustentabilidad ambiental, que han venido
cambiando y mejorando a la comunidad para un ambiente más amable.
En la colonia Santa María la Ribera, se han logrado incorporar cada vez más
factores ambientales en su desarrollo, que ofrecen una mejor calidad de vida para
sus habitantes, con mejores servicios ambientales e indicadores claros que
permiten evaluar su desempeño.
Una ciudad sustentable no solo depende de su riqueza natural sino de una buena
planeación. En la colonia se han impulsado importantes labores encaminadas a la
sustentabilidad para presentes y futuras generaciones.
Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación
educativa.
Yanin Lagos Ramos
Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Objetivo
Promover y fomentar la reducción de emisiones contaminantes y el uso eficiente
de los recursos naturales en el diseño y operación de edificaciones en el Distrito
Federal, con base en criterios de sustentabilidad y eficiencia ambiental; a través
de la implementación y certificación de un proceso de regulación voluntaria y
participación de los ciudadanos.
Identificar, predecir y describir los efectos negativos y de beneficio de un proyecto
propuesto.
Deber ser comunicado en lenguaje sencillo y comprensible por la comunidad y por
el nivel de decisorio.
Los beneficios y desventajas deberán ser identificados con base en criterios
relevantes a las comunidades afectadas.
Justificación
Las causas principales de los problemas ambientales son la codicia, el egoísmo y
la falta de respeto por la naturaleza, se invita a toda la comunidad de la Institución
Educativa a defender y conservar el medio ambiente, ya que es compromiso de
los seres humanos defender la vida en la tierra.
No podemos continuar ignorando la problemática que hoy se presenta a nuestro
alrededor y de la cual el hombre ha sido el causante, pero tampoco hay que
olvidar que si es el principal destructor, también es el único que posee las
capacidades de inteligencia para proteger y conservar el medio ambiente, por tal
motivo es importante comprometerse para diseñar estrategias que permitan salir
de la ignorancia sobre los temas ambientales, y trabajar por la correcta utilización
de los recursos naturales.
Nuestras instituciones y nuestra comunidad no deben permanecer al margen de
toda la realidad y nosotros como docentes y agentes encargados de ayudar a
Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación
educativa.
Yanin Lagos Ramos
Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
conservar el medio ambiente, debemos establecer una serie de actividades , que
capacite a los estudiantes y vecinos para que cuide y conserve las pocas zonas
verdes de nuestro planeta que aun existen.
Para lo cual se pretende diseñar un proyecto ambiental cuyo propósito sea el de
conservar, proteger y mejorar el medio ambiente, adaptándolo a los principios y
fundamentos que rigen nuestras Instituciones Educativas.
Plan de implementación.
De acuerdo con los resultados obtenidos en el diagnóstico de sustentabilidad, se
formulará y ejecutará un programa de implementación el cual contendrá lo
siguiente:
Criterios de sustentabilidad incluidos en el programa de implementación.
Alcances propuestos de mejora sustentable en cada uno de los criterios
seleccionados.
Medidas correctivas que se implementarán para cumplir con los alcances
propuestos.
Tiempo estimado para ejecutar las medidas correctivas.
Plan de seguimiento para cada uno de los criterios seleccionados.
Mejoramiento del entorno ambiental.
Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación
educativa.
Yanin Lagos Ramos
Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Propuestas
a) Realizar una visita de inspección y evaluación para determinar las
condiciones actuales de la edificación o proyecto,
b) b) Elaborar el plan de acción para el sistema de gestión con objetivos,
metas y programas,
c) c) Establecer un programa de trabajo (programa de obras y actividades)
d) Fomentar el reciclaje (labores con niños de la colonia y escuelas hechos
con cartón, plástico, etc.)
e) Informar a los establecimientos indicados la falta de agua que es muy
común en esta zona.
f) Exposiciones en algún parque para proporcionar información acerca de la
sustentabilidad ambiental.
g) No dejar los botes de basura llenos por más de dos días mínimo, ya que
estos genera ratas y otros animales
h) Hacer un llamado a los responsables de los camiones de basura para que
pase más seguido y la basura no se junte tanto.
Plan de Implementación de las Medidas de Mitigación.
• Coordinación con instituciones públicas.
• Establecimiento de medidas de atenuación adecuadas.
• Desarrollo de un plan de contingencia.
• Desarrollo de un programa de higienes y salud ocupacional.
• Desarrollo de un programa de Educación Ambiental.
• Programa de mantenimiento y tratamiento de los desechos líquidos sólidos.
Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación
educativa.
Yanin Lagos Ramos
Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Cuestionamientos
1.- ¿Qué podemos hacer para ayudar al medio ambiente?
2.- ¿Quiénes pueden participar en este proyecto?
3.- ¿A quién debemos recurrir para la elaboración del proyecto?
4.- ¿Qué proyectos se han realizado para la sustentabilidad ambienta?
5.- ¿Qué proyectos han quedado trucos y por que o se realizaron?
6.- ¿Qué hacer para poner en práctica los proyectos?
7.- ¿Qué cosas afectan en nuestra comunidad al medio ambiente?
8.- ¿Qué debe tener nuestro proyecto para cumplir las expectativas?
9.- ¿Cuál es el objetivo de nuestro proyecto?
10.- En que beneficia en proyecto a la sustentabilidad ambiental?
11.- ¿A qué instituciones nos debemos dirigir para implementar nuestro proyecto?
Aspectos Ecológicos y Ambientales
• Descripción técnica de las características y actividades del proyecto.
• Impactos ambientales significativos de las actividades propias del proyecto.
• Evaluación del medio ambiente del Proyecto y descripción de su área de
influencia.
• Ámbito geográfico y aspectos bióticos y abióticos del área de estudio del
Proyecto.
Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación
educativa.
Yanin Lagos Ramos
Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
• Caracterización de los impactos ambientales potenciales en la flora.
• Caracterización de los impactos ambientales potenciales en la fauna.
• Caracterización de los impactos ambientales potenciales en los suelos.
• Caracterización de los impactos ambientales potenciales en los recursos hídricos
superficiales y subterráneos.
• Caracterización de los impactos potenciales en la calidad del aire.
• Caracterización de los impactos potenciales en la calidad del paisaje.
• Caracterización de los impactos potenciales en los aspectos socioeconómicos.
• Caracterización de los impactos ambientales en relación con el patrimonio
cultural.
Plan de Monitoreo Ambiental.
• Supervisión y mantenimiento de obras de proceso.
• Aplicación de normas de calidad ambiental.
Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación
educativa.
Yanin Lagos Ramos
Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Calidad del Aire
La implementación y permanencia de las políticas públicas para mejorar la calidad
del aire han conseguido que los niveles de contaminación mantengan una
tendencia hacia la baja, a pesar del constante crecimiento de la Ciudad y del
parque vehicular. Actualmente, la Red de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de
México cuenta con 42 estaciones, 28 de ellas en el Estado de México y 15 en el
Distrito Federal. A través de la página del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la
Ciudad de México (www.aire.df.gob.mx) y una aplicación para dispositivos móviles
(AIRE), se informa en tiempo real a las personas el estado de la calidad del aire, la
radiación solar y las condiciones del tiempo. Se invirtieron 55 millones de pesos en
la compra de equipo de monitoreo, con ello, se adquirieron los bienes para instalar
seis nuevas estaciones de monitoreo, cinco de ellas estarán ubicadas en la
Ciudad de México y una en el Estado de México. También, se obtuvo equipo
especial para la caracterización de la contaminación atmosférica, así como 12
instrumentos para el monitoreo de la calidad del aire. La calidad de la información
y datos generados del constante monitoreo son reconocidos internacionalmente
por su precisión y valor, tanto para la toma de decisiones como para la
investigación.
La Ciudad de México cuenta con dos viveros (Yecapixtla y Nezahualcóyotl) donde
se producen todas las especies de vegetales utilizadas para conservar y crear
nuevas áreas verdes a través de programas de reforestación y plantación. El
vivero Yecapixtla produce árboles, arbustos y cubresuelos para la arborización
urbana, así como especies para la restauración de bosques, establecimiento de
huertos frutales y naturación de azoteas verdes
Por medio de la Dirección de Gestión Ambiental de la delegación se instalarán en
el área contenedores para heces caninas y se reforzarán las campañas en pro de
dueños responsables de mascotas para que colaboren, a fin de mantener limpias
las vías públicas.
Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación
educativa.
Yanin Lagos Ramos
Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
María Elena Ibarra Chávez
 
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónActividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Jazmin Ramirez
 
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Yanin Lagos Ramos
 
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicosClara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
alixbarroso
 
Actividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionActividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionjuankramirez
 
Sgutierrez praxis
Sgutierrez praxisSgutierrez praxis
Sgutierrez praxis
sandrinygtz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
juankramirez
 
Basierra modelo de seguimiento
Basierra modelo de seguimientoBasierra modelo de seguimiento
Basierra modelo de seguimiento
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativaEvaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
ErendiraSoto3
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
EricaChvezCorrea
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaEnrique Solar
 
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Fernando Santander
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion FichasBhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion FichasAntonio Gamboa
 
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaAlternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Gerardo Mora
 
Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora
Hildelisa Vega
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitacrisliz_1294
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Dayanara Can Be
 
Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1
estonpiuter
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidadesModelo de análisis de necesidades
Modelo de análisis de necesidades
 
Actividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y EducaciónActividad 1 Tecnologia y Educación
Actividad 1 Tecnologia y Educación
 
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
 
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicosClara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
 
Actividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionActividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacion
 
Sgutierrez praxis
Sgutierrez praxisSgutierrez praxis
Sgutierrez praxis
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Basierra modelo de seguimiento
Basierra modelo de seguimientoBasierra modelo de seguimiento
Basierra modelo de seguimiento
 
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativaEvaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativa
 
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion FichasBhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
Bhola H S Paradigmas Y Modelos De Evaluacion Fichas
 
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaAlternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
 
Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora Propuesta de intervención innovadora
Propuesta de intervención innovadora
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1
 

Similar a Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad

Modelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidadesModelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidades
Yanin Lagos Ramos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Yanin Lagos Ramos
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
julia03
 
Julia
JuliaJulia
Julia
julia03
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Andres Parra
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA
 
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Joaquín Luis Navarro
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
Uniambiental
 
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y AutocontrolSistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Camila RIVERA
 
modificacion profe silvia.docx
modificacion profe silvia.docxmodificacion profe silvia.docx
modificacion profe silvia.docx
JHONEDWARDGUZMANVALE
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
ugeduran
 
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Eduardo Palomino Rodríguez
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
Javier Tristan Sante
 
Proceda educacion-ambiental
Proceda educacion-ambientalProceda educacion-ambiental
Proceda educacion-ambiental
Cristina Dussan
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
Praesana
PraesanaPraesana
Praesana
agarzon
 

Similar a Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad (20)

Modelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidadesModelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidades
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
Resolución del HCS de la UNC, Nro. 1277 2010: creación de la Unidad Central d...
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
 
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y AutocontrolSistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
 
Prae2010
Prae2010Prae2010
Prae2010
 
modificacion profe silvia.docx
modificacion profe silvia.docxmodificacion profe silvia.docx
modificacion profe silvia.docx
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
 
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Proceda educacion-ambiental
Proceda educacion-ambientalProceda educacion-ambiental
Proceda educacion-ambiental
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Praesana
PraesanaPraesana
Praesana
 
Modelo de peai
Modelo de peaiModelo de peai
Modelo de peai
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad

  • 1. Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. Yanin Lagos Ramos Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad Propósitos de mi investigación Concientizar a toda la Comunidad Educativa sobre la importancia de asumir un papel constructivo en el proceso de la conservación del medio ambiente. Este instrumento está dirigido a incluir, transformar áreas que se basen en la sustentabilidad y eficiencia ambiental; y tiene como finalidad contribuir en la conservación y preservación de los recursos naturales en beneficio social y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México. Es un instrumento de planeación de política ambiental dirigido a transformar y adaptar la conservación y preservación de los recursos naturales en beneficio social y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal Mi proyecto va encaminado a la participación de varias personas que cooperen y colaboren a la elaboración de este proyecto, actualmente en la delegación Cuauhtémoc al ser una de las delegaciones con más renombre por decirlo alguna manera ya hay muchos proyectos de sustentabilidad ambiental, que han venido cambiando y mejorando a la comunidad para un ambiente más amable. En la colonia Santa María la Ribera, se han logrado incorporar cada vez más factores ambientales en su desarrollo, que ofrecen una mejor calidad de vida para sus habitantes, con mejores servicios ambientales e indicadores claros que permiten evaluar su desempeño. Una ciudad sustentable no solo depende de su riqueza natural sino de una buena planeación. En la colonia se han impulsado importantes labores encaminadas a la sustentabilidad para presentes y futuras generaciones.
  • 2. Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. Yanin Lagos Ramos Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad Objetivo Promover y fomentar la reducción de emisiones contaminantes y el uso eficiente de los recursos naturales en el diseño y operación de edificaciones en el Distrito Federal, con base en criterios de sustentabilidad y eficiencia ambiental; a través de la implementación y certificación de un proceso de regulación voluntaria y participación de los ciudadanos. Identificar, predecir y describir los efectos negativos y de beneficio de un proyecto propuesto. Deber ser comunicado en lenguaje sencillo y comprensible por la comunidad y por el nivel de decisorio. Los beneficios y desventajas deberán ser identificados con base en criterios relevantes a las comunidades afectadas. Justificación Las causas principales de los problemas ambientales son la codicia, el egoísmo y la falta de respeto por la naturaleza, se invita a toda la comunidad de la Institución Educativa a defender y conservar el medio ambiente, ya que es compromiso de los seres humanos defender la vida en la tierra. No podemos continuar ignorando la problemática que hoy se presenta a nuestro alrededor y de la cual el hombre ha sido el causante, pero tampoco hay que olvidar que si es el principal destructor, también es el único que posee las capacidades de inteligencia para proteger y conservar el medio ambiente, por tal motivo es importante comprometerse para diseñar estrategias que permitan salir de la ignorancia sobre los temas ambientales, y trabajar por la correcta utilización de los recursos naturales. Nuestras instituciones y nuestra comunidad no deben permanecer al margen de toda la realidad y nosotros como docentes y agentes encargados de ayudar a
  • 3. Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. Yanin Lagos Ramos Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad conservar el medio ambiente, debemos establecer una serie de actividades , que capacite a los estudiantes y vecinos para que cuide y conserve las pocas zonas verdes de nuestro planeta que aun existen. Para lo cual se pretende diseñar un proyecto ambiental cuyo propósito sea el de conservar, proteger y mejorar el medio ambiente, adaptándolo a los principios y fundamentos que rigen nuestras Instituciones Educativas. Plan de implementación. De acuerdo con los resultados obtenidos en el diagnóstico de sustentabilidad, se formulará y ejecutará un programa de implementación el cual contendrá lo siguiente: Criterios de sustentabilidad incluidos en el programa de implementación. Alcances propuestos de mejora sustentable en cada uno de los criterios seleccionados. Medidas correctivas que se implementarán para cumplir con los alcances propuestos. Tiempo estimado para ejecutar las medidas correctivas. Plan de seguimiento para cada uno de los criterios seleccionados. Mejoramiento del entorno ambiental.
  • 4. Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. Yanin Lagos Ramos Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad Propuestas a) Realizar una visita de inspección y evaluación para determinar las condiciones actuales de la edificación o proyecto, b) b) Elaborar el plan de acción para el sistema de gestión con objetivos, metas y programas, c) c) Establecer un programa de trabajo (programa de obras y actividades) d) Fomentar el reciclaje (labores con niños de la colonia y escuelas hechos con cartón, plástico, etc.) e) Informar a los establecimientos indicados la falta de agua que es muy común en esta zona. f) Exposiciones en algún parque para proporcionar información acerca de la sustentabilidad ambiental. g) No dejar los botes de basura llenos por más de dos días mínimo, ya que estos genera ratas y otros animales h) Hacer un llamado a los responsables de los camiones de basura para que pase más seguido y la basura no se junte tanto. Plan de Implementación de las Medidas de Mitigación. • Coordinación con instituciones públicas. • Establecimiento de medidas de atenuación adecuadas. • Desarrollo de un plan de contingencia. • Desarrollo de un programa de higienes y salud ocupacional. • Desarrollo de un programa de Educación Ambiental. • Programa de mantenimiento y tratamiento de los desechos líquidos sólidos.
  • 5. Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. Yanin Lagos Ramos Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad Cuestionamientos 1.- ¿Qué podemos hacer para ayudar al medio ambiente? 2.- ¿Quiénes pueden participar en este proyecto? 3.- ¿A quién debemos recurrir para la elaboración del proyecto? 4.- ¿Qué proyectos se han realizado para la sustentabilidad ambienta? 5.- ¿Qué proyectos han quedado trucos y por que o se realizaron? 6.- ¿Qué hacer para poner en práctica los proyectos? 7.- ¿Qué cosas afectan en nuestra comunidad al medio ambiente? 8.- ¿Qué debe tener nuestro proyecto para cumplir las expectativas? 9.- ¿Cuál es el objetivo de nuestro proyecto? 10.- En que beneficia en proyecto a la sustentabilidad ambiental? 11.- ¿A qué instituciones nos debemos dirigir para implementar nuestro proyecto? Aspectos Ecológicos y Ambientales • Descripción técnica de las características y actividades del proyecto. • Impactos ambientales significativos de las actividades propias del proyecto. • Evaluación del medio ambiente del Proyecto y descripción de su área de influencia. • Ámbito geográfico y aspectos bióticos y abióticos del área de estudio del Proyecto.
  • 6. Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. Yanin Lagos Ramos Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad • Caracterización de los impactos ambientales potenciales en la flora. • Caracterización de los impactos ambientales potenciales en la fauna. • Caracterización de los impactos ambientales potenciales en los suelos. • Caracterización de los impactos ambientales potenciales en los recursos hídricos superficiales y subterráneos. • Caracterización de los impactos potenciales en la calidad del aire. • Caracterización de los impactos potenciales en la calidad del paisaje. • Caracterización de los impactos potenciales en los aspectos socioeconómicos. • Caracterización de los impactos ambientales en relación con el patrimonio cultural. Plan de Monitoreo Ambiental. • Supervisión y mantenimiento de obras de proceso. • Aplicación de normas de calidad ambiental.
  • 7. Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. Yanin Lagos Ramos Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad Calidad del Aire La implementación y permanencia de las políticas públicas para mejorar la calidad del aire han conseguido que los niveles de contaminación mantengan una tendencia hacia la baja, a pesar del constante crecimiento de la Ciudad y del parque vehicular. Actualmente, la Red de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México cuenta con 42 estaciones, 28 de ellas en el Estado de México y 15 en el Distrito Federal. A través de la página del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (www.aire.df.gob.mx) y una aplicación para dispositivos móviles (AIRE), se informa en tiempo real a las personas el estado de la calidad del aire, la radiación solar y las condiciones del tiempo. Se invirtieron 55 millones de pesos en la compra de equipo de monitoreo, con ello, se adquirieron los bienes para instalar seis nuevas estaciones de monitoreo, cinco de ellas estarán ubicadas en la Ciudad de México y una en el Estado de México. También, se obtuvo equipo especial para la caracterización de la contaminación atmosférica, así como 12 instrumentos para el monitoreo de la calidad del aire. La calidad de la información y datos generados del constante monitoreo son reconocidos internacionalmente por su precisión y valor, tanto para la toma de decisiones como para la investigación. La Ciudad de México cuenta con dos viveros (Yecapixtla y Nezahualcóyotl) donde se producen todas las especies de vegetales utilizadas para conservar y crear nuevas áreas verdes a través de programas de reforestación y plantación. El vivero Yecapixtla produce árboles, arbustos y cubresuelos para la arborización urbana, así como especies para la restauración de bosques, establecimiento de huertos frutales y naturación de azoteas verdes Por medio de la Dirección de Gestión Ambiental de la delegación se instalarán en el área contenedores para heces caninas y se reforzarán las campañas en pro de dueños responsables de mascotas para que colaboren, a fin de mantener limpias las vías públicas.
  • 8. Modulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa. Yanin Lagos Ramos Actividad 1. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad