SlideShare una empresa de Scribd logo
TRES CULTURAS, UN SÓLO BARRIO: HABITAR 2.0 
Programa de COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA 
España-Fronteras exteriores 
A. Identificación 
1. Identificación General. 
Descriptores: reconversión urbana, espacio público, 
vivienda, equipamientos culturales, redes de 
transporte, accesibilidad. 
Localización: Medellín, Colombia. 
Fecha de inicio y fin: 2004 a 2007. 
Organismo Responsable: Alcaldía de Medellín. 
Inversión: 76.905 millones $ (Plan Municipal de 
Parques Bibliotecas). 
Responsables de proyecto: Sergio Fajardo (alcalde 
de Medellín 2004-2007). Alejandro Echeverri, Carlos 
Marlo, Carlos A. Montoya, Cesar A. Hernández 
(dirección PUI Nororiental). Giancarlo Mazzanti, 
Ricardo Larrota, Hiroshi Naito, Javier Vera (arquitectos 
proyectos Parque Biblioteca). 
Más información: http://www.reddebibliotecas.org.co 
http://urbanismosocialmedellin.universia.net.co 
B.1. MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA 
Parque-Biblioteca España y línea K del Metro-Cable de Medellín. 
B. Situación de partida 
2. Descripción del contexto urbano y ambiental existente. 
En Medellín el 40% de la población vive en Comunas, tugurios autoconstruidos, con graves problemas al encontrarse 
absolutamente aislados, situados en terrenos escabrosos, desurbanizados y sin servicios. 
3. Descripción de población objetivo. 
La ciudad de Medellín ha sido publicitada durante mucho tiempo como un centro de graves conflictos, encabezando durante 
la década de los 90 la lista de ciudades más violentas del mundo con una tasa de homicidios de 270 muertes por cada 
100.000 habitantes, atribuidos en buena parte, a la delincuencia de los carteles de droga y tráfico de armas, que han 
derivado en graves anomalías sociales. 
4. Descripción del marco normativo y de los medios de gestión y de toma de decisiones pre-existentes. 
Desregulación total desde el punto de vista normativo y social, con el único liderazgo efectivo ejercido por bandas armadas 
residentes en las Comunas. 
Medellín la más educada. Medellín, Colombia. Pág. 1.
TRES CULTURAS, UN SÓLO BARRIO: HABITAR 2.0 
Programa de COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA 
España-Fronteras exteriores 
C. Descripción de la propuesta 
5. Descripción general. 
El plan de desarrollo urbano “Medellín la más educada” realizado desde 2004 incorpora entre otros, los siguientes 
planeamientos sectoriales: los “Proyectos Urbanos Integrales - PUI”, el “Plan Municipal de Parques Biblioteca y Equipamientos 
Educativos”, el “Plan de Paseos, Calles Emblemáticas y Parques Lineales de Quebradas”, y diversas intervenciones de 
Vivienda Social. Igualmente se apoya en el Proyecto Metro-Cable que la empresa Metro de Medellín venía desarrollando 
desde 1999 y que desarrolla nuevas líneas aéreas de transporte público de mediana capacidad para llegar a las zonas más 
inaccesibles de la ciudad (apertura de la línea K – PUI Nororiental en julio de 2004). 
6. Agentes implicados. 
Ayuntamiento, técnicos, centros educativos y habitantes del barrio. 
7. Estructura de trabajo constituida entre los agentes. 
El ayuntamiento ejecutó las diversas intervenciones urbanas integrales PUI a través de la Empresa de Desarrollo Urbano 
de Medellín (EDU), aglutinando equipos técnicos especializados en el trabajo con comunidades, y con la constitución de 
las Gerencias Sociales de cada zona urbana se articulan la coordinación interinstitucional y la participación comunitaria. El 
resultado es una combinación de la intervención física y de la parte social, con dedicación en exclusiva a cada proyecto e 
instalada en la propia comuna para contar con los habitantes de la comunidad. 
8. Acciones realizadas 
8.1. Acciones desde el punto de vista físico y ambiental. 
Los Proyectos Urbanos Integrales incorporan todos los elementos del desarrollo de forma planeada y simultánea en 
un territorio definido y con la participación activa de la comunidad. Las actuaciones se localizan en barrios de origen 
marginal con problemas profundos de desigualdad y violencia: PUI- Nororiental, PUI Comuna 13 e Intervención Integral 
de Moravia. La estrategia de estos proyectos comienza con la construcción en medio de la comuna, de un centro de 
actividad colectiva, un parque o una plaza que incluye un equipamiento plurifuncional (Parque Biblioteca o Cedezo Centro 
de Desarrollo Empresarial Zonal). Dentro del Plan Municipal de Parques Bibliotecas se desarrollaron los siguientes: PB 
España - Santo Domingo, PB Tomás Carrasquilla - La Quintana, PB León de Greiff - La Ladera, PB Belén y PB San Javier. 
Contemporáneamente se articulan las conexiones hacia esas nuevas centralidades urbanas con las terminales de los 
nuevos transportes públicos, Metrocable, y hacia zonas vecinas comunicando poblaciones aisladas con la construcción de 
nuevos puentes. El plan de paseos y parques lineales persigue conseguir una calidad espacial en lugares que no habían 
recibido ninguna atención desde el punto de vista urbano al tiempo que se mejora la eficiencia de los sistemas de movilidad. 
Por otra parte se invierte en viviendas sociales orientadas a las poblaciones de menores ingresos en situaciones críticas 
de habitabilidad y riesgo físico derivado de su situación en terrenos inestables entre estos se encuentran el proyecto de 
Vivienda en la Quebrada Juan Bobo como modelo, el plan de Reubicación en el antiguo basurero de Moravia, La Ciudadela 
Nuevo Occidente como suelo de expansión urbana entre otros. 
Medellín la más educada. Medellín, Colombia. Pág. 2. 
Proyectos Urbanos Integrales y red de Parques-Biblioteca. 
Puente mirador la Francia-Andalucía.
TRES CULTURAS, UN SÓLO BARRIO: HABITAR 2.0 
Programa de COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA 
España-Fronteras exteriores 
8.2. Acciones desde el punto de vista social. 
Los Parques Biblioteca crean un lugar de encuentro cargado de actividades cívicas y culturales apoyándose en una 
arquitectura convirtiéndose en referentes capaces de dar una nueva identidad de barrio a lo que antes era una continuidad 
de chabolas. Las Bibliotecas constituyen una Red a nivel de toda la ciudad que fortalece el alcance de las iniciativas. Estos 
equipamientos Junto al Programa de Colegios de Calidad atienden las necesidades educativas de la población más joven 
de estas áreas. Otros planes realizados se centran en el desarrollo de las iniciativas empresariales, Plan Cultura E, y en 
la provisión de créditos a través del Banco de las Oportunidades. Por último es de destacar el proceso de reinserción de 
grupos paramilitares centrado en el trabajo persona a persona y exigente con los compromisos a cumplir por ellas. 
8.3. Herramientas normativas y de toma de decisiones puestas en práctica. 
La creación de las Gerencias Sociales Territoriales supone el traslado de la gestión a los propios barrios y la articulación de 
los procesos de participación. 
9. Medios de financiación. 
Las inversiones se priorizan desde la Alcaldía teniendo en cuenta el Índice de Desarrollo Humano que mide el impacto 
significativo de cada proyecto en la calidad de vida de las personas. 
10. Medios de control y seguimiento. - 
D. Resultados 
11. Resultados inmediatos, a medio y largo plazo. 
11.1. Físicos y ambientales. 
Las transformaciones logradas en términos paisajísticos y de espacio público logradas en cada uno de los barrios son 
notables y han logrado mejorar las condiciones de habitabilidad en todos los aspectos. 
11.2. Sociales. 
Las posibilidades de conexión con el resto de la ciudad, así como la creación de centros urbanos con disponibilidad de 
actividades, deportivas, culturales y económicas han ido desplazando progresivamente a la violencia al acabar con los 
guetos en los que solo era posible la supervivencia. Como índice significativo la tasa de homicidios en el año 2007 fue de 
26 por cada 100.000 habitantes. 
11.3. En la gestión corresponsable. 
La ciudadanía de los barrios periféricos ha recuperado la confianza en la Alcaldía de Medellín y ha conseguido mecanismos 
para hacer oír su voz y validar su papel al nivel de toda la urbe. 
Medellín la más educada. Medellín, Colombia. Pág. 3. 
Parque-Biblioteca La Ladera. 
Mejora de conectividad municipal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Bibliotic 2009
Conferencia Bibliotic 2009Conferencia Bibliotic 2009
Conferencia Bibliotic 2009
godeloz
 
Seguridad Púbica. Modelos Municipales
Seguridad Púbica. Modelos MunicipalesSeguridad Púbica. Modelos Municipales
Seguridad Púbica. Modelos MunicipalesNorma Norte
 
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudadesLa ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
Geopress
 
Plan Centro
Plan CentroPlan Centro
Avance de problema urbano
Avance de problema urbanoAvance de problema urbano
Avance de problema urbanoguestec6042
 

La actualidad más candente (6)

Conferencia Bibliotic 2009
Conferencia Bibliotic 2009Conferencia Bibliotic 2009
Conferencia Bibliotic 2009
 
Seguridad Púbica. Modelos Municipales
Seguridad Púbica. Modelos MunicipalesSeguridad Púbica. Modelos Municipales
Seguridad Púbica. Modelos Municipales
 
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudadesLa ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
La ciudad posindustrial y el crecimiento difuso de las ciudades
 
Plan Centro
Plan CentroPlan Centro
Plan Centro
 
Trabajos realizados mrm 12 2013 web
Trabajos realizados mrm 12 2013 webTrabajos realizados mrm 12 2013 web
Trabajos realizados mrm 12 2013 web
 
Avance de problema urbano
Avance de problema urbanoAvance de problema urbano
Avance de problema urbano
 

Destacado

Ubicación espacial de san antonio de prado.
Ubicación espacial de san antonio de prado.Ubicación espacial de san antonio de prado.
Ubicación espacial de san antonio de prado.
Juliana_Gomez
 
Javier dario toro infra estructura
Javier dario toro infra estructuraJavier dario toro infra estructura
Javier dario toro infra estructura
Concejo de Medellín
 
Informe laser
Informe laserInforme laser
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de Antioquia
UrabaAntioquia
 
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial   revisión y ajustePlan de ordenamiento territorial   revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajusteJuan Dapena
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Petensos
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Guía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeralGuía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeralStefany Bedoya
 

Destacado (10)

Ubicación espacial de san antonio de prado.
Ubicación espacial de san antonio de prado.Ubicación espacial de san antonio de prado.
Ubicación espacial de san antonio de prado.
 
Javier dario toro infra estructura
Javier dario toro infra estructuraJavier dario toro infra estructura
Javier dario toro infra estructura
 
Informe laser
Informe laserInforme laser
Informe laser
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de Antioquia
 
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial   revisión y ajustePlan de ordenamiento territorial   revisión y ajuste
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
 
Guía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeralGuía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeral
 

Similar a MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA

Urbanismo Social
Urbanismo SocialUrbanismo Social
Urbanismo Social
Lic Faug
 
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
KetySaldaa1
 
MEDELLÍN, LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN, DE LA SOSTENIBILIDAD Y DE LOS PROYECTOS...
MEDELLÍN, LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN, DE LA SOSTENIBILIDAD Y DE LOS PROYECTOS...MEDELLÍN, LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN, DE LA SOSTENIBILIDAD Y DE LOS PROYECTOS...
MEDELLÍN, LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN, DE LA SOSTENIBILIDAD Y DE LOS PROYECTOS...
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
La Ecologia de una ciudad en transformacion- Cronica de un paseo ecologico al...
La Ecologia de una ciudad en transformacion- Cronica de un paseo ecologico al...La Ecologia de una ciudad en transformacion- Cronica de un paseo ecologico al...
La Ecologia de una ciudad en transformacion- Cronica de un paseo ecologico al...
Enrique Posada
 
URBANISMO Y ACUPUNTURA URBANA EN MEDELLIN
URBANISMO Y ACUPUNTURA URBANA EN MEDELLINURBANISMO Y ACUPUNTURA URBANA EN MEDELLIN
URBANISMO Y ACUPUNTURA URBANA EN MEDELLIN
NaomiKunihiro1
 
Ahora Rincón. Presentación programa electoral
Ahora Rincón. Presentación programa electoral Ahora Rincón. Presentación programa electoral
Ahora Rincón. Presentación programa electoral
PodemosRincon
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
José Luis Herrera
 
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadClase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Arquitectura Civil
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Luis Fernando Castillo
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Arquitectura Civil
 
Ideas para un eje de gobierno de San Isidro
Ideas para un eje de gobierno de San IsidroIdeas para un eje de gobierno de San Isidro
Ideas para un eje de gobierno de San Isidro
ph-web sitemakers
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micieli
fopini
 
Biblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca PúblicaBiblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca Pública
damian
 
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva. Empresa Pública de Suelo de Andalucía
 
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
EduardoMoran38
 
Retama 36 - Elecciones 2011
Retama 36 - Elecciones 2011Retama 36 - Elecciones 2011
Retama 36 - Elecciones 2011
iulasrozas
 
CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :)
gisela20
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenErnesto Navas
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
Michael Machacuay Baquerizo
 

Similar a MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA (20)

Urbanismo Social
Urbanismo SocialUrbanismo Social
Urbanismo Social
 
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
76744-Texto del artículo-245489-1-10-20191126.pdf
 
MEDELLÍN, LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN, DE LA SOSTENIBILIDAD Y DE LOS PROYECTOS...
MEDELLÍN, LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN, DE LA SOSTENIBILIDAD Y DE LOS PROYECTOS...MEDELLÍN, LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN, DE LA SOSTENIBILIDAD Y DE LOS PROYECTOS...
MEDELLÍN, LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN, DE LA SOSTENIBILIDAD Y DE LOS PROYECTOS...
 
La Ecologia de una ciudad en transformacion- Cronica de un paseo ecologico al...
La Ecologia de una ciudad en transformacion- Cronica de un paseo ecologico al...La Ecologia de una ciudad en transformacion- Cronica de un paseo ecologico al...
La Ecologia de una ciudad en transformacion- Cronica de un paseo ecologico al...
 
URBANISMO Y ACUPUNTURA URBANA EN MEDELLIN
URBANISMO Y ACUPUNTURA URBANA EN MEDELLINURBANISMO Y ACUPUNTURA URBANA EN MEDELLIN
URBANISMO Y ACUPUNTURA URBANA EN MEDELLIN
 
Ahora Rincón. Presentación programa electoral
Ahora Rincón. Presentación programa electoral Ahora Rincón. Presentación programa electoral
Ahora Rincón. Presentación programa electoral
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
 
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadClase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
 
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala  Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
Movilidad Sostenible en Quetzaltenango, Guatemala
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
 
Ideas para un eje de gobierno de San Isidro
Ideas para un eje de gobierno de San IsidroIdeas para un eje de gobierno de San Isidro
Ideas para un eje de gobierno de San Isidro
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micieli
 
Biblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca PúblicaBiblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca Pública
 
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en  TOWARDS LOW CARBON SETT...
La Ciudad Viva: Indicadores urbanos_ intervención en TOWARDS LOW CARBON SETT...
 
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
 
Retama 36 - Elecciones 2011
Retama 36 - Elecciones 2011Retama 36 - Elecciones 2011
Retama 36 - Elecciones 2011
 
Retama 36
Retama 36Retama 36
Retama 36
 
CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :)
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumen
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA

  • 1. TRES CULTURAS, UN SÓLO BARRIO: HABITAR 2.0 Programa de COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA España-Fronteras exteriores A. Identificación 1. Identificación General. Descriptores: reconversión urbana, espacio público, vivienda, equipamientos culturales, redes de transporte, accesibilidad. Localización: Medellín, Colombia. Fecha de inicio y fin: 2004 a 2007. Organismo Responsable: Alcaldía de Medellín. Inversión: 76.905 millones $ (Plan Municipal de Parques Bibliotecas). Responsables de proyecto: Sergio Fajardo (alcalde de Medellín 2004-2007). Alejandro Echeverri, Carlos Marlo, Carlos A. Montoya, Cesar A. Hernández (dirección PUI Nororiental). Giancarlo Mazzanti, Ricardo Larrota, Hiroshi Naito, Javier Vera (arquitectos proyectos Parque Biblioteca). Más información: http://www.reddebibliotecas.org.co http://urbanismosocialmedellin.universia.net.co B.1. MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA Parque-Biblioteca España y línea K del Metro-Cable de Medellín. B. Situación de partida 2. Descripción del contexto urbano y ambiental existente. En Medellín el 40% de la población vive en Comunas, tugurios autoconstruidos, con graves problemas al encontrarse absolutamente aislados, situados en terrenos escabrosos, desurbanizados y sin servicios. 3. Descripción de población objetivo. La ciudad de Medellín ha sido publicitada durante mucho tiempo como un centro de graves conflictos, encabezando durante la década de los 90 la lista de ciudades más violentas del mundo con una tasa de homicidios de 270 muertes por cada 100.000 habitantes, atribuidos en buena parte, a la delincuencia de los carteles de droga y tráfico de armas, que han derivado en graves anomalías sociales. 4. Descripción del marco normativo y de los medios de gestión y de toma de decisiones pre-existentes. Desregulación total desde el punto de vista normativo y social, con el único liderazgo efectivo ejercido por bandas armadas residentes en las Comunas. Medellín la más educada. Medellín, Colombia. Pág. 1.
  • 2. TRES CULTURAS, UN SÓLO BARRIO: HABITAR 2.0 Programa de COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA España-Fronteras exteriores C. Descripción de la propuesta 5. Descripción general. El plan de desarrollo urbano “Medellín la más educada” realizado desde 2004 incorpora entre otros, los siguientes planeamientos sectoriales: los “Proyectos Urbanos Integrales - PUI”, el “Plan Municipal de Parques Biblioteca y Equipamientos Educativos”, el “Plan de Paseos, Calles Emblemáticas y Parques Lineales de Quebradas”, y diversas intervenciones de Vivienda Social. Igualmente se apoya en el Proyecto Metro-Cable que la empresa Metro de Medellín venía desarrollando desde 1999 y que desarrolla nuevas líneas aéreas de transporte público de mediana capacidad para llegar a las zonas más inaccesibles de la ciudad (apertura de la línea K – PUI Nororiental en julio de 2004). 6. Agentes implicados. Ayuntamiento, técnicos, centros educativos y habitantes del barrio. 7. Estructura de trabajo constituida entre los agentes. El ayuntamiento ejecutó las diversas intervenciones urbanas integrales PUI a través de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU), aglutinando equipos técnicos especializados en el trabajo con comunidades, y con la constitución de las Gerencias Sociales de cada zona urbana se articulan la coordinación interinstitucional y la participación comunitaria. El resultado es una combinación de la intervención física y de la parte social, con dedicación en exclusiva a cada proyecto e instalada en la propia comuna para contar con los habitantes de la comunidad. 8. Acciones realizadas 8.1. Acciones desde el punto de vista físico y ambiental. Los Proyectos Urbanos Integrales incorporan todos los elementos del desarrollo de forma planeada y simultánea en un territorio definido y con la participación activa de la comunidad. Las actuaciones se localizan en barrios de origen marginal con problemas profundos de desigualdad y violencia: PUI- Nororiental, PUI Comuna 13 e Intervención Integral de Moravia. La estrategia de estos proyectos comienza con la construcción en medio de la comuna, de un centro de actividad colectiva, un parque o una plaza que incluye un equipamiento plurifuncional (Parque Biblioteca o Cedezo Centro de Desarrollo Empresarial Zonal). Dentro del Plan Municipal de Parques Bibliotecas se desarrollaron los siguientes: PB España - Santo Domingo, PB Tomás Carrasquilla - La Quintana, PB León de Greiff - La Ladera, PB Belén y PB San Javier. Contemporáneamente se articulan las conexiones hacia esas nuevas centralidades urbanas con las terminales de los nuevos transportes públicos, Metrocable, y hacia zonas vecinas comunicando poblaciones aisladas con la construcción de nuevos puentes. El plan de paseos y parques lineales persigue conseguir una calidad espacial en lugares que no habían recibido ninguna atención desde el punto de vista urbano al tiempo que se mejora la eficiencia de los sistemas de movilidad. Por otra parte se invierte en viviendas sociales orientadas a las poblaciones de menores ingresos en situaciones críticas de habitabilidad y riesgo físico derivado de su situación en terrenos inestables entre estos se encuentran el proyecto de Vivienda en la Quebrada Juan Bobo como modelo, el plan de Reubicación en el antiguo basurero de Moravia, La Ciudadela Nuevo Occidente como suelo de expansión urbana entre otros. Medellín la más educada. Medellín, Colombia. Pág. 2. Proyectos Urbanos Integrales y red de Parques-Biblioteca. Puente mirador la Francia-Andalucía.
  • 3. TRES CULTURAS, UN SÓLO BARRIO: HABITAR 2.0 Programa de COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA España-Fronteras exteriores 8.2. Acciones desde el punto de vista social. Los Parques Biblioteca crean un lugar de encuentro cargado de actividades cívicas y culturales apoyándose en una arquitectura convirtiéndose en referentes capaces de dar una nueva identidad de barrio a lo que antes era una continuidad de chabolas. Las Bibliotecas constituyen una Red a nivel de toda la ciudad que fortalece el alcance de las iniciativas. Estos equipamientos Junto al Programa de Colegios de Calidad atienden las necesidades educativas de la población más joven de estas áreas. Otros planes realizados se centran en el desarrollo de las iniciativas empresariales, Plan Cultura E, y en la provisión de créditos a través del Banco de las Oportunidades. Por último es de destacar el proceso de reinserción de grupos paramilitares centrado en el trabajo persona a persona y exigente con los compromisos a cumplir por ellas. 8.3. Herramientas normativas y de toma de decisiones puestas en práctica. La creación de las Gerencias Sociales Territoriales supone el traslado de la gestión a los propios barrios y la articulación de los procesos de participación. 9. Medios de financiación. Las inversiones se priorizan desde la Alcaldía teniendo en cuenta el Índice de Desarrollo Humano que mide el impacto significativo de cada proyecto en la calidad de vida de las personas. 10. Medios de control y seguimiento. - D. Resultados 11. Resultados inmediatos, a medio y largo plazo. 11.1. Físicos y ambientales. Las transformaciones logradas en términos paisajísticos y de espacio público logradas en cada uno de los barrios son notables y han logrado mejorar las condiciones de habitabilidad en todos los aspectos. 11.2. Sociales. Las posibilidades de conexión con el resto de la ciudad, así como la creación de centros urbanos con disponibilidad de actividades, deportivas, culturales y económicas han ido desplazando progresivamente a la violencia al acabar con los guetos en los que solo era posible la supervivencia. Como índice significativo la tasa de homicidios en el año 2007 fue de 26 por cada 100.000 habitantes. 11.3. En la gestión corresponsable. La ciudadanía de los barrios periféricos ha recuperado la confianza en la Alcaldía de Medellín y ha conseguido mecanismos para hacer oír su voz y validar su papel al nivel de toda la urbe. Medellín la más educada. Medellín, Colombia. Pág. 3. Parque-Biblioteca La Ladera. Mejora de conectividad municipal.