SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas Urbanos Actuales
Problemas de la Ciudad
Dra. Arq. Inés Tonelli de Moya 2014Dra. Arq. Inés Tonelli de Moya 2014
La ciudad es la mayor construcción realizada por el
hombre en colectividad a través de la historia, por ello
debemos respetarla, cuidarla y mantenerla, hacerla digna
de ser vivida por sus habitantes de hoy y el futuro.
(María Inés Méndez, San Juan 2006)
Crisis de urbanidad: se
generan nuevos modos de
vivir en sociedad en el
medio urbano.
Cambios en la Producción de la Ciudad
Creación de una nueva
pobreza urbana.
Cambios en la Producción de la Ciudad
Destrucción de recursos naturales . Suelo
. Agua
. Vegetación
. Subsuelo
. Aire
Cambios en la Producción de la Ciudad
Destrucción de fuentes de trabajo
y agudización de la miseria física
y social.
Cambios en la Producción de la Ciudad
Crecimiento de procesos de
marginalidad y exclusión.
Cambios en la Producción de la Ciudad
Destrucción del tejido
social y de valores
culturales.
Cambios en la Producción de la Ciudad
Búsqueda de la mayor
competitividad
internacional de las
regiones metropolitanas.
Cambios en la Producción de la Ciudad
CIUDAD METROPOLITANA
Paradigma de acumulación y
localización a partir de un centro
gravitatorio y su extensión a
través de una estructura de
conexiones en red jerárquica.
Cambios en la Producción de la Ciudad
Cambios en la Producción de la Ciudad
BARRERAS
URBANAS
AREAS DEGRADADAS
Paisajes globalizados estandarizados.
Cambios en la Producción de la Ciudad
Pasaje de la Ciudad Metropolitana a la Ciudad Difusa
Cambios en la Producción de la Ciudad
CIUDAD DIFUSA
• Pérdida de coherencia
de lo urbano.
• Total desaparición del
Espacio Público y su
espacialización como
espacio de circulación
colectiva de áreas
segregadas.
Inversiones orientadas a
edificios de función única:
•Shopping Centers.
•Centros de Negocios.
•Grandes Urbanizaciones.
•Búsqueda de beneficios a
largo plazo.
CRISIS DE SUSTENTABILIDAD
Uno de los efectos visibles de la Ciudad Global 1
en la
ciudad de San Juan es la pulsión de dos fuerzas
difícilmente conciliables:
La ciudad real, moderna
La ciudad virtual, de la globalización
1
Según Zaida Muxi,¨La ciudad global es una ciudad virtual en tanto que se constituye en un
área separada en el espacio físico pero unida en el espacio de comunicación y flujo¨. (2004).
La Arquitectura de la Ciudad Global. Editorial Gili.
. La ciudad de la globalización
fragmentada: segmentación socio espacial y
discontinuidad visual.
con una arquitectura que sigue la moda¨
lógica que desconoce la cuadrícula, ensaya nuevos
trazados: cul de sac, bucles
Nuevos objetos urbanos o artefactos de la
globalización.
• Los barrios cerrados
• Los centros comerciales
• Los hipermercados
• Los edificios inteligentes
• La hotelería internacional
Referencias:
Rojo: Área Central Consolidada
Rosa fuerte: Periferia al centro
Rosa claro: Residencial
Marrón claro: en transición
Amarillo: en consolidación
Turquesa: Conjuntos habitacionales
Polo crecimiento: centro
Polos de tensión: barrios
históricos en las 4 direcciones
(Concepción,Desamp.,Trinidad,
Santa Lucía y Chimbas)
Líneas de crecimiento: Vias
principales.
DIVERSIDADDE TRAZADOS
Barrio
Chacabuco
1950
Barrio Gendarmería
Nacional
1971
Barrio
Rivadavia Norte
1991
arquitectura y moda
barrios cerrados
La moda
en la vivienda individual
¨vertientes arquitectónicas que se instalan como modas¨
sin configurar propuestas innovativas
apropiadas a las características
ecológicas y culturales de la región
1. Accesos y vinculaciones: relación entre el lugar y su entorno. Son
importantes los estacionamientos, y correcta llegada de transporte público.
2. Imagen y Confort . El concepto de confort involucra el sentimiento de
seguridad y limpieza.
3. Usos y Actividades. Deben considerarse las actividades correspondientes
a distintos grupos etarios.
4. Sociabilización . Sentimiento de pertenencia del lugar.
CRITERIOS DE DISEÑO URBANO
El objeto fundamental del
diseño urbano
es ayudar a construir la imagen de la ciudad mediante la
consolidación del espacio público
a partir de sus realidades
y posibilidades de sustentabilidad económica y ecológica
La ciudad se plantea como una mixtura
relativamente ordenada
de dos elementos básicos:
espacios públicos y espacios privados.
recuperación del concepto de
red de espacios públicos
como un valor característico de la ciudad
accesibilidad
a la red de espacios públicos
sin restricciones para toda la población
Espacio Colectivo
sin Restricciones
? Espacios Públicos
Espacio
Colectivo sin
Restricciones
Espacio Colectivo
con Restricciones
Espacio
Colectivo
con
Restricciones
Espacio
Colectivo con
Restricciones
Espacio Colectivo
en
Transformación
Espacio Privado
de Uso Colectivo
Espacios Privados
Barreras Arquitectónicas y Urbanas
www.accesible.com.ar
Zonas degradadas
Zonas Degradadas
Promenade
Promenade
Promenade
Veranda
Veranda
Calle peatonal
Ausburgo, Suiza
Veranda en China
Promenade en Esmirna, Turquía
Estambul
Promenade en Hong Kong
Veranda en Hong Kong
CIUDAD para Todos
E 1: Revalorización del concepto de ciudad moderna
Acciones posibles:
• Peatonalizar el eje cívico entre plazas
• Consolidar el valor cultural de la recova, a modo de verandas,
evitando barreras arquitectónicas.
• Re-funcionalizar el patrimonio edilicio, recuperando la tipología
moderna y respetando su singularidad a usos contemporáneos.
• Incorporar señalética, iluminación peatonal y mobiliario urbano que
refuerce el concepto patrimonial de la arquitectura moderna.
• Implementar el tratamiento del color ambiental urbano,
E 2: Valorización de la cualidad de ciudad oasis
Acciones posibles:
Recuperación del perfil de calle que dé cuenta del tipo urbano de la ciudad
moderna: fachada continua o sobre retiros normados, cordón de la vereda y
veredas amplias, amarillas y forestadas con especies acordes a las necesidades
ambientales, acequias-agua conducida, calzadas amplias, boulevard forestado y
vivible
• Recuperar el túnel arbóreo y reforestar las calles y ejes viales principales con
especies adecuadas.
• Acentuar la presencia del agua en remanso y conducida. Estudiar el sistema de
acequias y su posibilidad de puesta en valor o rediseño con tecnologías actuales.
• Rehabilitar fuentes de aguas y acequias existentes.
E 3: Articulación de lo diverso
Acciones posibles:
• Rediseñar los espacios con idea de permanencia, para uso ocasional o diario,
favoreciendo una imagen con valor turístico de la ciudad. Además se busca
vincularse con otros centros de la ciudad de San Juan.
• Articular las plazas y pulmones verdes actuales de la ciudad, enfatizando sus
plantas bajas y favoreciendo una polifuncionalidad.
E4: Resignificación de los conectores de la ciudad
Buscamos acentuar el sentido funcional, significativo, morfológico y patrimonial de
los grandes conectores viales de esta ciudad.
Acciones posibles:
• Adecuar en los conectores las características de continuidad paisajística y
morfológica, reforzando cualidades ambientales regionales de aridez y sismo.
• Acentuar las características de corredores con una normativa urbana que posibilite
únicamente en ellos la construcción en alta densidad poblacional y polifuncional.
• En Avenida de Circunvalación incorporar espacios apropiados para la emergencia
sísmica y de uso colectivo
Estrategia 5: Accesibilidad
Acciones posibles:
• Programa de accesibilidad arquitectónica para llegar a lograr la plena accesibilidad
del habitante con capacidades diferentes.
• Programa de accesibilidad al transporte. Las acciones se orientan a resolver desde
la óptica física de acceso a los diferentes tipos de estos servicios.
Cualquier sociedad funciona mejor cuantos menos obstáculos interponga a la
independencia y autonomía de sus miembros, a su participación en el ofrecimiento
de servicios, o al acceso de ciudadanos y visitantes de los recursos que ofrece.
Reflexión
Final
A través de estos espacios abiertos re-cualificados e
integrados a tejidos contemporáneos vitales,
la ciudad tomará doble valor:
por una parte permitiendo que la comunidad dote
de significados a los espacios públicos;
y por otra parte que estos espacios adquieran valor
turístico.
HUMANIZACION del Espacio Público
Pasaje Carabelas
Sáenz Peña y Juan
Domingo Perón.
Bs. As.
Arquitectos
Carlos Colombo y
Alejandro Laciana
2008
Boulevard Iriarte, Buenos Aires
Arquitectos Horacio Tortorelli, Núñez,
Pozzo, Repetto Claypole y Camean
Año 2009
Plazoleta Enrique Santos Discépolo, Bs. As
Arquitecto Fernando Molina
Plaza Boedo, Buenos Aires
Arquitecto Leonardo Cabral
Plaza de Cisneros . Arq. Juan Manuel Pelaez, Colombia 2005
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIVIENDA PRODUCTIVA
VIVIENDA PRODUCTIVAVIVIENDA PRODUCTIVA
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
OcampoMedinaNatciely
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonicokarin rohr
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
Rodrigo Dominguez
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
Architect
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
Universidad de Granada.
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
Judith Vidal Reyes
 
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaarq_d_d
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
Isayana Torres
 

La actualidad más candente (20)

VIVIENDA PRODUCTIVA
VIVIENDA PRODUCTIVAVIVIENDA PRODUCTIVA
VIVIENDA PRODUCTIVA
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
 
Cajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientosCajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientos
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
Programa arq
Programa arqPrograma arq
Programa arq
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
 
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitectura
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 

Destacado

Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Nathalia Martinez
 
7. problemática del urbanismo.
7. problemática del urbanismo.7. problemática del urbanismo.
7. problemática del urbanismo.
teleforma1
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Luz García
 
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...javi-escalante
 
Problemas urbanos y segregación
Problemas urbanos y segregaciónProblemas urbanos y segregación
Problemas urbanos y segregaciónJulio Reyes Ávila
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Anthony Liza Ruiz
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
Pedro Urzua
 
Conferencia yolanda
Conferencia yolandaConferencia yolanda
Conferencia yolandaRedFP
 
Introducción al urbanismo i (resumen)
Introducción al urbanismo i (resumen)Introducción al urbanismo i (resumen)
Introducción al urbanismo i (resumen)Helton Celi Mendoza
 
El paradigma de la tecno ciencia
El paradigma de la tecno cienciaEl paradigma de la tecno ciencia
El paradigma de la tecno ciencia
Martín Núñez
 
Arbol problemas Desarrollo Urbano
Arbol problemas Desarrollo UrbanoArbol problemas Desarrollo Urbano
Arbol problemas Desarrollo Urbano
anamarogi
 
Problemas ambientales de las ciudades
Problemas ambientales de las ciudadesProblemas ambientales de las ciudades
Problemas ambientales de las ciudadesXimena Prado
 
Los problemas de la ciudad de lima
Los problemas de la ciudad de limaLos problemas de la ciudad de lima
Los problemas de la ciudad de lima
Camila Campos
 
El urbanismo como medio de transformación social
El urbanismo  como medio de transformación socialEl urbanismo  como medio de transformación social
El urbanismo como medio de transformación socialHenry Muyulema
 
Principales problemas de lima
Principales problemas de limaPrincipales problemas de lima
Principales problemas de lima
Fabiana Reyes
 
Problemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanosProblemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanos
Jova Rivera
 
7820 contaminacion mas_graves_de_arequipa
7820 contaminacion mas_graves_de_arequipa7820 contaminacion mas_graves_de_arequipa
7820 contaminacion mas_graves_de_arequipa
Armand Mamani
 
Paradigma científico tecnológico
Paradigma científico tecnológicoParadigma científico tecnológico
Paradigma científico tecnológico
Vanessa Valdés
 
Problemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudadProblemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudadhermesquezada
 
via expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayovia expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayo
Jan Paul Garcia
 

Destacado (20)

Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
 
7. problemática del urbanismo.
7. problemática del urbanismo.7. problemática del urbanismo.
7. problemática del urbanismo.
 
Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)Tema iii (cont1 bis)
Tema iii (cont1 bis)
 
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
 
Problemas urbanos y segregación
Problemas urbanos y segregaciónProblemas urbanos y segregación
Problemas urbanos y segregación
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
Conferencia yolanda
Conferencia yolandaConferencia yolanda
Conferencia yolanda
 
Introducción al urbanismo i (resumen)
Introducción al urbanismo i (resumen)Introducción al urbanismo i (resumen)
Introducción al urbanismo i (resumen)
 
El paradigma de la tecno ciencia
El paradigma de la tecno cienciaEl paradigma de la tecno ciencia
El paradigma de la tecno ciencia
 
Arbol problemas Desarrollo Urbano
Arbol problemas Desarrollo UrbanoArbol problemas Desarrollo Urbano
Arbol problemas Desarrollo Urbano
 
Problemas ambientales de las ciudades
Problemas ambientales de las ciudadesProblemas ambientales de las ciudades
Problemas ambientales de las ciudades
 
Los problemas de la ciudad de lima
Los problemas de la ciudad de limaLos problemas de la ciudad de lima
Los problemas de la ciudad de lima
 
El urbanismo como medio de transformación social
El urbanismo  como medio de transformación socialEl urbanismo  como medio de transformación social
El urbanismo como medio de transformación social
 
Principales problemas de lima
Principales problemas de limaPrincipales problemas de lima
Principales problemas de lima
 
Problemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanosProblemas sociales urbanos
Problemas sociales urbanos
 
7820 contaminacion mas_graves_de_arequipa
7820 contaminacion mas_graves_de_arequipa7820 contaminacion mas_graves_de_arequipa
7820 contaminacion mas_graves_de_arequipa
 
Paradigma científico tecnológico
Paradigma científico tecnológicoParadigma científico tecnológico
Paradigma científico tecnológico
 
Problemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudadProblemas medioambientales de la ciudad
Problemas medioambientales de la ciudad
 
via expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayovia expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayo
 

Similar a Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad

PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Arquitectura Civil
 
Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]
Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]
Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]
Fuentes Condega
 
Ciudades_intagibles
Ciudades_intagiblesCiudades_intagibles
Ciudades_intagibles
Freire Juan
 
Ciudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacionCiudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacion
Freire Juan
 
Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
Randy Pinedo
 
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viarioREPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
ccesv
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
ginaserranoa
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoginaserranoa
 
URBANISMO PRESENTACION.pptx.....,.........
URBANISMO PRESENTACION.pptx.....,.........URBANISMO PRESENTACION.pptx.....,.........
URBANISMO PRESENTACION.pptx.....,.........
JesusDavidMosqueraUr
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Carlos Franco
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
Manolo Ibáñez
 
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, DefinicionesT9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, DefinicionesMario Vicedo pellin
 
Adh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbanoAdh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbano
Aula de Historia
 
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbanoAdh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Aula de Historia
 
URBANISMO PRESENTACION.pptx...........,.
URBANISMO PRESENTACION.pptx...........,.URBANISMO PRESENTACION.pptx...........,.
URBANISMO PRESENTACION.pptx...........,.
JesusDavidMosqueraUr
 
Sostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbanaSostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbana
Freire Juan
 
Barrio Matta Sur
Barrio Matta SurBarrio Matta Sur
Barrio Matta Sur
Isidora Bonnet
 
Biourbanismo para el Diseño Urbano y Paisajístico de la Ciudad Sostenible
Biourbanismo para el Diseño Urbano y Paisajístico de la  Ciudad SostenibleBiourbanismo para el Diseño Urbano y Paisajístico de la  Ciudad Sostenible
Biourbanismo para el Diseño Urbano y Paisajístico de la Ciudad Sostenible
danielavelasquez39
 

Similar a Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad (20)

PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
 
Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]
Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]
Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]
 
Ciudades_intagibles
Ciudades_intagiblesCiudades_intagibles
Ciudades_intagibles
 
Ciudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacionCiudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacion
 
Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viarioREPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
 
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La  Ciudad No Es Una Hoja En BlancoLa  Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
 
La ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blancoLa ciudad no es una hoja en blanco
La ciudad no es una hoja en blanco
 
URBANISMO PRESENTACION.pptx.....,.........
URBANISMO PRESENTACION.pptx.....,.........URBANISMO PRESENTACION.pptx.....,.........
URBANISMO PRESENTACION.pptx.....,.........
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, DefinicionesT9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
 
Adh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbanoAdh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbano
 
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbanoAdh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbano
 
Urbanismo curitiba
Urbanismo curitibaUrbanismo curitiba
Urbanismo curitiba
 
URBANISMO PRESENTACION.pptx...........,.
URBANISMO PRESENTACION.pptx...........,.URBANISMO PRESENTACION.pptx...........,.
URBANISMO PRESENTACION.pptx...........,.
 
Sostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbanaSostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbana
 
Barrio Matta Sur
Barrio Matta SurBarrio Matta Sur
Barrio Matta Sur
 
Biourbanismo para el Diseño Urbano y Paisajístico de la Ciudad Sostenible
Biourbanismo para el Diseño Urbano y Paisajístico de la  Ciudad SostenibleBiourbanismo para el Diseño Urbano y Paisajístico de la  Ciudad Sostenible
Biourbanismo para el Diseño Urbano y Paisajístico de la Ciudad Sostenible
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad

  • 1. Paradigmas Urbanos Actuales Problemas de la Ciudad Dra. Arq. Inés Tonelli de Moya 2014Dra. Arq. Inés Tonelli de Moya 2014
  • 2. La ciudad es la mayor construcción realizada por el hombre en colectividad a través de la historia, por ello debemos respetarla, cuidarla y mantenerla, hacerla digna de ser vivida por sus habitantes de hoy y el futuro. (María Inés Méndez, San Juan 2006)
  • 3. Crisis de urbanidad: se generan nuevos modos de vivir en sociedad en el medio urbano. Cambios en la Producción de la Ciudad
  • 4.
  • 5. Creación de una nueva pobreza urbana. Cambios en la Producción de la Ciudad
  • 6. Destrucción de recursos naturales . Suelo . Agua . Vegetación . Subsuelo . Aire Cambios en la Producción de la Ciudad
  • 7. Destrucción de fuentes de trabajo y agudización de la miseria física y social. Cambios en la Producción de la Ciudad
  • 8. Crecimiento de procesos de marginalidad y exclusión. Cambios en la Producción de la Ciudad
  • 9.
  • 10. Destrucción del tejido social y de valores culturales. Cambios en la Producción de la Ciudad
  • 11. Búsqueda de la mayor competitividad internacional de las regiones metropolitanas. Cambios en la Producción de la Ciudad
  • 12. CIUDAD METROPOLITANA Paradigma de acumulación y localización a partir de un centro gravitatorio y su extensión a través de una estructura de conexiones en red jerárquica. Cambios en la Producción de la Ciudad
  • 13. Cambios en la Producción de la Ciudad BARRERAS URBANAS
  • 15. Paisajes globalizados estandarizados. Cambios en la Producción de la Ciudad
  • 16. Pasaje de la Ciudad Metropolitana a la Ciudad Difusa Cambios en la Producción de la Ciudad CIUDAD DIFUSA • Pérdida de coherencia de lo urbano. • Total desaparición del Espacio Público y su espacialización como espacio de circulación colectiva de áreas segregadas. Inversiones orientadas a edificios de función única: •Shopping Centers. •Centros de Negocios. •Grandes Urbanizaciones. •Búsqueda de beneficios a largo plazo. CRISIS DE SUSTENTABILIDAD
  • 17.
  • 18. Uno de los efectos visibles de la Ciudad Global 1 en la ciudad de San Juan es la pulsión de dos fuerzas difícilmente conciliables: La ciudad real, moderna La ciudad virtual, de la globalización 1 Según Zaida Muxi,¨La ciudad global es una ciudad virtual en tanto que se constituye en un área separada en el espacio físico pero unida en el espacio de comunicación y flujo¨. (2004). La Arquitectura de la Ciudad Global. Editorial Gili.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. . La ciudad de la globalización fragmentada: segmentación socio espacial y discontinuidad visual. con una arquitectura que sigue la moda¨ lógica que desconoce la cuadrícula, ensaya nuevos trazados: cul de sac, bucles
  • 27. Nuevos objetos urbanos o artefactos de la globalización. • Los barrios cerrados • Los centros comerciales • Los hipermercados • Los edificios inteligentes • La hotelería internacional
  • 28. Referencias: Rojo: Área Central Consolidada Rosa fuerte: Periferia al centro Rosa claro: Residencial Marrón claro: en transición Amarillo: en consolidación Turquesa: Conjuntos habitacionales Polo crecimiento: centro Polos de tensión: barrios históricos en las 4 direcciones (Concepción,Desamp.,Trinidad, Santa Lucía y Chimbas) Líneas de crecimiento: Vias principales.
  • 31.
  • 32.
  • 33. La moda en la vivienda individual
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ¨vertientes arquitectónicas que se instalan como modas¨ sin configurar propuestas innovativas apropiadas a las características ecológicas y culturales de la región
  • 40. 1. Accesos y vinculaciones: relación entre el lugar y su entorno. Son importantes los estacionamientos, y correcta llegada de transporte público. 2. Imagen y Confort . El concepto de confort involucra el sentimiento de seguridad y limpieza. 3. Usos y Actividades. Deben considerarse las actividades correspondientes a distintos grupos etarios. 4. Sociabilización . Sentimiento de pertenencia del lugar. CRITERIOS DE DISEÑO URBANO
  • 41. El objeto fundamental del diseño urbano es ayudar a construir la imagen de la ciudad mediante la consolidación del espacio público a partir de sus realidades y posibilidades de sustentabilidad económica y ecológica
  • 42. La ciudad se plantea como una mixtura relativamente ordenada de dos elementos básicos: espacios públicos y espacios privados.
  • 43. recuperación del concepto de red de espacios públicos como un valor característico de la ciudad accesibilidad a la red de espacios públicos sin restricciones para toda la población
  • 44.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 73.
  • 75.
  • 77.
  • 78.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. Barreras Arquitectónicas y Urbanas www.accesible.com.ar
  • 91.
  • 92.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 122.
  • 123. E 1: Revalorización del concepto de ciudad moderna Acciones posibles: • Peatonalizar el eje cívico entre plazas • Consolidar el valor cultural de la recova, a modo de verandas, evitando barreras arquitectónicas. • Re-funcionalizar el patrimonio edilicio, recuperando la tipología moderna y respetando su singularidad a usos contemporáneos. • Incorporar señalética, iluminación peatonal y mobiliario urbano que refuerce el concepto patrimonial de la arquitectura moderna. • Implementar el tratamiento del color ambiental urbano,
  • 124.
  • 125. E 2: Valorización de la cualidad de ciudad oasis Acciones posibles: Recuperación del perfil de calle que dé cuenta del tipo urbano de la ciudad moderna: fachada continua o sobre retiros normados, cordón de la vereda y veredas amplias, amarillas y forestadas con especies acordes a las necesidades ambientales, acequias-agua conducida, calzadas amplias, boulevard forestado y vivible • Recuperar el túnel arbóreo y reforestar las calles y ejes viales principales con especies adecuadas. • Acentuar la presencia del agua en remanso y conducida. Estudiar el sistema de acequias y su posibilidad de puesta en valor o rediseño con tecnologías actuales. • Rehabilitar fuentes de aguas y acequias existentes.
  • 126.
  • 127. E 3: Articulación de lo diverso Acciones posibles: • Rediseñar los espacios con idea de permanencia, para uso ocasional o diario, favoreciendo una imagen con valor turístico de la ciudad. Además se busca vincularse con otros centros de la ciudad de San Juan. • Articular las plazas y pulmones verdes actuales de la ciudad, enfatizando sus plantas bajas y favoreciendo una polifuncionalidad.
  • 128.
  • 129. E4: Resignificación de los conectores de la ciudad Buscamos acentuar el sentido funcional, significativo, morfológico y patrimonial de los grandes conectores viales de esta ciudad. Acciones posibles: • Adecuar en los conectores las características de continuidad paisajística y morfológica, reforzando cualidades ambientales regionales de aridez y sismo. • Acentuar las características de corredores con una normativa urbana que posibilite únicamente en ellos la construcción en alta densidad poblacional y polifuncional. • En Avenida de Circunvalación incorporar espacios apropiados para la emergencia sísmica y de uso colectivo
  • 130.
  • 131. Estrategia 5: Accesibilidad Acciones posibles: • Programa de accesibilidad arquitectónica para llegar a lograr la plena accesibilidad del habitante con capacidades diferentes. • Programa de accesibilidad al transporte. Las acciones se orientan a resolver desde la óptica física de acceso a los diferentes tipos de estos servicios. Cualquier sociedad funciona mejor cuantos menos obstáculos interponga a la independencia y autonomía de sus miembros, a su participación en el ofrecimiento de servicios, o al acceso de ciudadanos y visitantes de los recursos que ofrece.
  • 132.
  • 133. Reflexión Final A través de estos espacios abiertos re-cualificados e integrados a tejidos contemporáneos vitales, la ciudad tomará doble valor: por una parte permitiendo que la comunidad dote de significados a los espacios públicos; y por otra parte que estos espacios adquieran valor turístico.
  • 135. Pasaje Carabelas Sáenz Peña y Juan Domingo Perón. Bs. As. Arquitectos Carlos Colombo y Alejandro Laciana 2008
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139. Boulevard Iriarte, Buenos Aires Arquitectos Horacio Tortorelli, Núñez, Pozzo, Repetto Claypole y Camean Año 2009
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143. Plazoleta Enrique Santos Discépolo, Bs. As Arquitecto Fernando Molina
  • 144. Plaza Boedo, Buenos Aires Arquitecto Leonardo Cabral
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152. Plaza de Cisneros . Arq. Juan Manuel Pelaez, Colombia 2005