SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de organización
delos seres vivos
5th
Unit I
PRIMARY
HELICO | MOTIVATING STRATEGY Pág 282
El microscópio
Si, se llaman células.
Si, como el huevo de las aves y de los reptiles..
Si, con ayuda de un instrumento de laboratorio
BIOLOGY SACO OLIVEROS
VIDE
O
HELICO | MOTIVATING
STRATEGY
https://www.youtube.com/watch?v=joX4bHxLLd4
BIOLOGY SACO OLIVEROS
HELICO | EXPECTED LEARNING
Unidad I
En este periodo aprenderemos a:
❖ Identifica los niveles de organización
de los seres vivos
❖ Reconoce los niveles de organización.
HELICO | THEORY
⮚ La Célula
Niveles de organización
biológicos
Comprende a :
El conjunto o reunión de células forma los
tejidos
⮚ Los Tejidos
El conjunto de tejidos especializados forma los
órganos
⮚ Los Órganos
Los órganos a su vez se van a reunir formando
los sistemas
⮚ Los Sistemas
El conjunto de sistemas conforma a un organismo,
ser vivo o individuo
HELICO | THEORY
⮚ El individuo
Niveles de organización
Ecológicos
Comprende a :
Organismo (unicelular o pluricelular) capaz de
sobrevivir por sí mismo en un ambiente determinado.
⮚ La Población
Conjunto de individuos de la misma especie.
⮚ La Comunidad
Conjunto de poblaciones que conviven en un mismo
hábitat.
⮚ El Ecosistema
Conjunto de comunidades que conviven en un mismo
hábitat y tiempo dado.
⮚ La Biósfera
Conjunto de biomas en un tiempo dado.
HELICO |
PRACTICE
COMPLETA EL
NIVEL DE
ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICO
CÉLULA
TEJIDO
ÓRGANO
SISTEMA
INDIVIDUO
¡¡EXCELENTE!
!
1. Completa el
esquema :
Niveles Organización
Célula
Tejido
Órgano
Sistema
Individuo
Población
Comunidad
Ecosistema
Niveles de Organización
Neuronas , glóbulos rojos, etc.
Epitelial , Muscular , Óseo, etc.
Huesos, corazón, riñón, etc.
Circulatorio, respiratorio, etc.
El hombre, el elefante, etc
Grupo de caballos, manada de lobos, etc.
Conjunto de seres vivos que viven en un
árbol.
Selva, pradera , charca, desierto, bosque,
mar, etc.
Planeta tierra.
HELICO | WORKSHOP
2. Marca la respuesta correcta
:
HELICO | WORKSHOP
3. Enumera tomando como referencia los niveles de organización de los seres vivos.
1
4
3
2
2
5
6
HELICO | WORKSHOP
HELICO | HOMEWORK
MISS
Biología - I unidad
BIOLOGY SACO OLIVEROS
BIOLOGY SACO OLIVEROS

Más contenido relacionado

Similar a B5_U1_S1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN.pptx

caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vidacvida08
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivosJorge Arizpe Dodero
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptJaiverFajardo
 
Qué es la Célula.ppt
Qué es la Célula.pptQué es la Célula.ppt
Qué es la Célula.pptDeisyMaryIza
 
QUE ES CELULA SESION 1.ppt
QUE ES CELULA SESION 1.pptQUE ES CELULA SESION 1.ppt
QUE ES CELULA SESION 1.pptfrannkGoicochea
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptMagda Figueroa
 
QUE ES CELULA.ppt
QUE ES CELULA.pptQUE ES CELULA.ppt
QUE ES CELULA.pptcesarpuac2
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptDavidAcevedo95
 
QUE ES CELULA-PRESENTACION.ppt
QUE ES CELULA-PRESENTACION.pptQUE ES CELULA-PRESENTACION.ppt
QUE ES CELULA-PRESENTACION.pptLauraHonores
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptLauraClavijo32
 
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.pptCONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.pptmjaicocr
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptXiomaraXiomarita
 

Similar a B5_U1_S1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN.pptx (20)

QUE ES CELULA.ppt
QUE ES CELULA.pptQUE ES CELULA.ppt
QUE ES CELULA.ppt
 
caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vida
 
2._LA_CELULA_ORGANELOS.pdf
2._LA_CELULA_ORGANELOS.pdf2._LA_CELULA_ORGANELOS.pdf
2._LA_CELULA_ORGANELOS.pdf
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.pdf
QUE ES CELULA-LESSON 1.pdfQUE ES CELULA-LESSON 1.pdf
QUE ES CELULA-LESSON 1.pdf
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
 
Qué es la Célula.ppt
Qué es la Célula.pptQué es la Célula.ppt
Qué es la Célula.ppt
 
QUE ES CELULA SESION 1.ppt
QUE ES CELULA SESION 1.pptQUE ES CELULA SESION 1.ppt
QUE ES CELULA SESION 1.ppt
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
 
QUE ES CELULA.pptx
QUE ES CELULA.pptxQUE ES CELULA.pptx
QUE ES CELULA.pptx
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
 
QUE ES CELULA
QUE ES CELULAQUE ES CELULA
QUE ES CELULA
 
QUE ES CELULA.ppt
QUE ES CELULA.pptQUE ES CELULA.ppt
QUE ES CELULA.ppt
 
QUE ES CELULA.ppt
QUE ES CELULA.pptQUE ES CELULA.ppt
QUE ES CELULA.ppt
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
 
QUE ES CELULA-PRESENTACION.ppt
QUE ES CELULA-PRESENTACION.pptQUE ES CELULA-PRESENTACION.ppt
QUE ES CELULA-PRESENTACION.ppt
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
 
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.pptCONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
CONOCMENOS RESPECTO A LO QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
 
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.pptQUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
QUE ES CELULA-LESSON 1.ppt
 

Más de JUANFRANCISCOREATEGU1

BIOLOGIA PARA EL MUNDO DE COLEGIO SACO OLIVEROS
BIOLOGIA PARA EL MUNDO DE COLEGIO SACO OLIVEROSBIOLOGIA PARA EL MUNDO DE COLEGIO SACO OLIVEROS
BIOLOGIA PARA EL MUNDO DE COLEGIO SACO OLIVEROSJUANFRANCISCOREATEGU1
 
UNIDAD BASICA DE BIOLGIA SACO OLIVEFOSSS
UNIDAD BASICA DE BIOLGIA SACO OLIVEFOSSSUNIDAD BASICA DE BIOLGIA SACO OLIVEFOSSS
UNIDAD BASICA DE BIOLGIA SACO OLIVEFOSSSJUANFRANCISCOREATEGU1
 
Q4_U1_S3_Línea de tiempo de la química II.pptx
Q4_U1_S3_Línea de tiempo de la química II.pptxQ4_U1_S3_Línea de tiempo de la química II.pptx
Q4_U1_S3_Línea de tiempo de la química II.pptxJUANFRANCISCOREATEGU1
 
Q4_U1_S2_Línea de tiempo de la química.pptx
Q4_U1_S2_Línea de tiempo de la química.pptxQ4_U1_S2_Línea de tiempo de la química.pptx
Q4_U1_S2_Línea de tiempo de la química.pptxJUANFRANCISCOREATEGU1
 
Q4_U1_S1_Historia de la química.pptx
Q4_U1_S1_Historia de la química.pptxQ4_U1_S1_Historia de la química.pptx
Q4_U1_S1_Historia de la química.pptxJUANFRANCISCOREATEGU1
 
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1).pptx
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1).pptxPPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1).pptx
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1).pptxJUANFRANCISCOREATEGU1
 
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1) (1).pptx
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1) (1).pptxPPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1) (1).pptx
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1) (1).pptxJUANFRANCISCOREATEGU1
 
PrevalenceAndIncidenceOfHPVInfectionInMenHavingSexWithMen.pptx
PrevalenceAndIncidenceOfHPVInfectionInMenHavingSexWithMen.pptxPrevalenceAndIncidenceOfHPVInfectionInMenHavingSexWithMen.pptx
PrevalenceAndIncidenceOfHPVInfectionInMenHavingSexWithMen.pptxJUANFRANCISCOREATEGU1
 
PRESENTACION REUNIÓN AULA -HUANCAYO.pptx
PRESENTACION REUNIÓN AULA -HUANCAYO.pptxPRESENTACION REUNIÓN AULA -HUANCAYO.pptx
PRESENTACION REUNIÓN AULA -HUANCAYO.pptxJUANFRANCISCOREATEGU1
 
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdfDialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdfJUANFRANCISCOREATEGU1
 
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfDialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfJUANFRANCISCOREATEGU1
 
SILABO EMBRIOLOGIA 2022-II(R , F y Lima ).docx.pdf
SILABO EMBRIOLOGIA 2022-II(R , F y Lima ).docx.pdfSILABO EMBRIOLOGIA 2022-II(R , F y Lima ).docx.pdf
SILABO EMBRIOLOGIA 2022-II(R , F y Lima ).docx.pdfJUANFRANCISCOREATEGU1
 
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdfAritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdfJUANFRANCISCOREATEGU1
 
Razonamiento Matemático (1) (1).pdf
Razonamiento Matemático (1) (1).pdfRazonamiento Matemático (1) (1).pdf
Razonamiento Matemático (1) (1).pdfJUANFRANCISCOREATEGU1
 

Más de JUANFRANCISCOREATEGU1 (20)

BIOLOGIA PARA EL MUNDO DE COLEGIO SACO OLIVEROS
BIOLOGIA PARA EL MUNDO DE COLEGIO SACO OLIVEROSBIOLOGIA PARA EL MUNDO DE COLEGIO SACO OLIVEROS
BIOLOGIA PARA EL MUNDO DE COLEGIO SACO OLIVEROS
 
UNIDAD BASICA DE BIOLGIA SACO OLIVEFOSSS
UNIDAD BASICA DE BIOLGIA SACO OLIVEFOSSSUNIDAD BASICA DE BIOLGIA SACO OLIVEFOSSS
UNIDAD BASICA DE BIOLGIA SACO OLIVEFOSSS
 
B3°_U1_S3_LA VISTA.pptx
B3°_U1_S3_LA VISTA.pptxB3°_U1_S3_LA VISTA.pptx
B3°_U1_S3_LA VISTA.pptx
 
Q4_U1_S3_Línea de tiempo de la química II.pptx
Q4_U1_S3_Línea de tiempo de la química II.pptxQ4_U1_S3_Línea de tiempo de la química II.pptx
Q4_U1_S3_Línea de tiempo de la química II.pptx
 
B3°_U1_S3_LA VISTA (1).pptx
B3°_U1_S3_LA VISTA (1).pptxB3°_U1_S3_LA VISTA (1).pptx
B3°_U1_S3_LA VISTA (1).pptx
 
Q4_U1_S2_Línea de tiempo de la química.pptx
Q4_U1_S2_Línea de tiempo de la química.pptxQ4_U1_S2_Línea de tiempo de la química.pptx
Q4_U1_S2_Línea de tiempo de la química.pptx
 
Q4_U1_S1_Historia de la química.pptx
Q4_U1_S1_Historia de la química.pptxQ4_U1_S1_Historia de la química.pptx
Q4_U1_S1_Historia de la química.pptx
 
B5_U1_S2_ CITOLOGÍA.pptx
B5_U1_S2_ CITOLOGÍA.pptxB5_U1_S2_ CITOLOGÍA.pptx
B5_U1_S2_ CITOLOGÍA.pptx
 
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1).pptx
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1).pptxPPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1).pptx
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1).pptx
 
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1) (1).pptx
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1) (1).pptxPPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1) (1).pptx
PPt PARA EL TUTOR QUE DIRIGE LA REUNIÓN AULA (1) (1).pptx
 
PrevalenceAndIncidenceOfHPVInfectionInMenHavingSexWithMen.pptx
PrevalenceAndIncidenceOfHPVInfectionInMenHavingSexWithMen.pptxPrevalenceAndIncidenceOfHPVInfectionInMenHavingSexWithMen.pptx
PrevalenceAndIncidenceOfHPVInfectionInMenHavingSexWithMen.pptx
 
PRESENTACION REUNIÓN AULA -HUANCAYO.pptx
PRESENTACION REUNIÓN AULA -HUANCAYO.pptxPRESENTACION REUNIÓN AULA -HUANCAYO.pptx
PRESENTACION REUNIÓN AULA -HUANCAYO.pptx
 
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdfDialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
 
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfDialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
 
SILABO EMBRIOLOGIA 2022-II(R , F y Lima ).docx.pdf
SILABO EMBRIOLOGIA 2022-II(R , F y Lima ).docx.pdfSILABO EMBRIOLOGIA 2022-II(R , F y Lima ).docx.pdf
SILABO EMBRIOLOGIA 2022-II(R , F y Lima ).docx.pdf
 
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdfAritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
Aritmetica Preuniversitaria lexus (1).pdf
 
Razonamiento Matemático (1) (1).pdf
Razonamiento Matemático (1) (1).pdfRazonamiento Matemático (1) (1).pdf
Razonamiento Matemático (1) (1).pdf
 
RM- Adolfo Povis (1).pdf
RM- Adolfo Povis (1).pdfRM- Adolfo Povis (1).pdf
RM- Adolfo Povis (1).pdf
 
RM Coveñas 5 (1).pdf
RM Coveñas 5 (1).pdfRM Coveñas 5 (1).pdf
RM Coveñas 5 (1).pdf
 
SILLABUS EOPNP 2022.docx
SILLABUS EOPNP 2022.docxSILLABUS EOPNP 2022.docx
SILLABUS EOPNP 2022.docx
 

Último

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 

B5_U1_S1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN.pptx

  • 1. Niveles de organización delos seres vivos 5th Unit I PRIMARY
  • 2. HELICO | MOTIVATING STRATEGY Pág 282 El microscópio Si, se llaman células. Si, como el huevo de las aves y de los reptiles.. Si, con ayuda de un instrumento de laboratorio
  • 5. BIOLOGY SACO OLIVEROS HELICO | EXPECTED LEARNING Unidad I En este periodo aprenderemos a: ❖ Identifica los niveles de organización de los seres vivos ❖ Reconoce los niveles de organización.
  • 6. HELICO | THEORY ⮚ La Célula Niveles de organización biológicos Comprende a : El conjunto o reunión de células forma los tejidos ⮚ Los Tejidos El conjunto de tejidos especializados forma los órganos ⮚ Los Órganos Los órganos a su vez se van a reunir formando los sistemas ⮚ Los Sistemas El conjunto de sistemas conforma a un organismo, ser vivo o individuo
  • 7. HELICO | THEORY ⮚ El individuo Niveles de organización Ecológicos Comprende a : Organismo (unicelular o pluricelular) capaz de sobrevivir por sí mismo en un ambiente determinado. ⮚ La Población Conjunto de individuos de la misma especie. ⮚ La Comunidad Conjunto de poblaciones que conviven en un mismo hábitat. ⮚ El Ecosistema Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado. ⮚ La Biósfera Conjunto de biomas en un tiempo dado.
  • 8. HELICO | PRACTICE COMPLETA EL NIVEL DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICO CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA INDIVIDUO ¡¡EXCELENTE! !
  • 9. 1. Completa el esquema : Niveles Organización Célula Tejido Órgano Sistema Individuo Población Comunidad Ecosistema Niveles de Organización Neuronas , glóbulos rojos, etc. Epitelial , Muscular , Óseo, etc. Huesos, corazón, riñón, etc. Circulatorio, respiratorio, etc. El hombre, el elefante, etc Grupo de caballos, manada de lobos, etc. Conjunto de seres vivos que viven en un árbol. Selva, pradera , charca, desierto, bosque, mar, etc. Planeta tierra. HELICO | WORKSHOP
  • 10. 2. Marca la respuesta correcta : HELICO | WORKSHOP
  • 11. 3. Enumera tomando como referencia los niveles de organización de los seres vivos. 1 4 3 2 2 5 6 HELICO | WORKSHOP
  • 12. HELICO | HOMEWORK MISS Biología - I unidad BIOLOGY SACO OLIVEROS