SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN-MANAGUA
RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA.
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Procesos de manufactura II
Aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar como combustible y materia prima.
Elaborado por:
Maykel Josué Ramírez Alemán.
Eliezer Francisco Soto Baltodano.
Stiven Cruz Castro Flores.
Hernaldo Miguel Rodríguez Bello.
Msc. Sergio Ramirez.
BAGAZO
Es el residuo fibroso que se obtiene al triturar y
comprimir la caña de azúcar.
Composición
Química.
 Carbono: 47 %
 Hidrógeno: 6,5 %
 Oxígeno: 44 %
 Cenizas: 2,5 %
 Carbono: 47 %
 Hidrógeno: 6,5 %
 Oxígeno: 44 %
 Cenizas: 2,5 %
BAGAZO
Constituido por.
 Holocelulosa
 Celulosa
 Celulosa Alfa
 Celulosas Beta y
Gamma
 Hemicelulosa
 Lignina
 Otros componentes.
 Holocelulosa
 Celulosa
 Celulosa Alfa
 Celulosas Beta y
Gamma
 Hemicelulosa
 Lignina
 Otros componentes.
Utilización del bagazo como combustible.
Actualmente el uso de la lignocelulosa
se ha vuelto importante por su rápido
avance en investigación para la
producción de bioetanol. Por su
contenido de hemicelulosa, celulosa,
lignina, extra-activos y entre otros
compuestos organicos e inorganicos,
la lignocelulosa es la materia prima
adecuada para la producción de
biocombustibles bioetanol.
Utilización del bagazo como
materia prima.
La fibra y el meollo del bagazo sirve para la fabricación
de papel y cartón. Esta fibra tiene la característica de ser
biodegradable, compostable y reciclable.
Utilización del bagazo como
materia prima.
La Celulosa y la lignina son los polímeros naturales más
abundantes de la tierra por sus enormes potencialidades para
suministrar de forma combinada productos fibrosos y excelentes
productos químicos y farmacéuticos en bienestar del hombre y
su entorno.
Utilización del bagazo como materia prima.
WEBGRAFIA.
 http://www.ecured.cu/Bagazo_de_ca%C3%B1a
 http://www.ecured.cu/Bagazo_de_ca%C3%B1a_como_combustible
 http://www.procana.org/new/quienes-somos/subproductos-y-derivados-
de-la-ca%C3%B1a.html
Bagazo

Más contenido relacionado

Similar a Bagazo

Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
C'sar Sldvr
 
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3lenguaje2010micro
 
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdfPORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
CeciliaGladysCohaila1
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
P2 azucar miel carambola
P2 azucar miel carambolaP2 azucar miel carambola
P2 azucar miel carambola
Luz Clara Aguilar Cordero
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Miguel Barba
 
Saccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisaeSaccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisae
sharcastill
 
pc 2 tecnologia industrial.docx
pc 2 tecnologia industrial.docxpc 2 tecnologia industrial.docx
pc 2 tecnologia industrial.docx
jeykosnick
 
Extraccion aceite
Extraccion aceiteExtraccion aceite
Extraccion aceite
alaniszegarrra
 
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDUPRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
JUAN ZACARIAS LORENZO GREGORIO
 
Revista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora AgroindustrialRevista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora Agroindustrialcooleidy82
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
Luis Chambergo
 
Fermentacion (1)
Fermentacion (1)Fermentacion (1)
Fermentacion (1)
Norma_Maya
 
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosasApostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Enock Viana
 
Fermentacion (1)
Fermentacion (1)Fermentacion (1)
Fermentacion (1)
mayravero
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
vannelop
 
Fermentacion de alcoholes
Fermentacion de alcoholes Fermentacion de alcoholes
Fermentacion de alcoholes
Johita_Barrionuevo
 
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholicaReutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
ZOILA CHAMAN
 
La nueva NOM-001: la impostergable necesidad de regular las descargas de agua...
La nueva NOM-001: la impostergable necesidad de regular las descargas de agua...La nueva NOM-001: la impostergable necesidad de regular las descargas de agua...
La nueva NOM-001: la impostergable necesidad de regular las descargas de agua...
SUSMAI
 

Similar a Bagazo (20)

Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
 
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
 
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdfPORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
P2 azucar miel carambola
P2 azucar miel carambolaP2 azucar miel carambola
P2 azucar miel carambola
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
 
Saccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisaeSaccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisae
 
pectinas
pectinaspectinas
pectinas
 
pc 2 tecnologia industrial.docx
pc 2 tecnologia industrial.docxpc 2 tecnologia industrial.docx
pc 2 tecnologia industrial.docx
 
Extraccion aceite
Extraccion aceiteExtraccion aceite
Extraccion aceite
 
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDUPRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
 
Revista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora AgroindustrialRevista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora Agroindustrial
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
 
Fermentacion (1)
Fermentacion (1)Fermentacion (1)
Fermentacion (1)
 
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosasApostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
 
Fermentacion (1)
Fermentacion (1)Fermentacion (1)
Fermentacion (1)
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
 
Fermentacion de alcoholes
Fermentacion de alcoholes Fermentacion de alcoholes
Fermentacion de alcoholes
 
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholicaReutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
Reutilizacion de vinazas producidas durante la destilacion alcoholica
 
La nueva NOM-001: la impostergable necesidad de regular las descargas de agua...
La nueva NOM-001: la impostergable necesidad de regular las descargas de agua...La nueva NOM-001: la impostergable necesidad de regular las descargas de agua...
La nueva NOM-001: la impostergable necesidad de regular las descargas de agua...
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Bagazo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA. INGENIERÍA INDUSTRIAL Procesos de manufactura II Aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar como combustible y materia prima. Elaborado por: Maykel Josué Ramírez Alemán. Eliezer Francisco Soto Baltodano. Stiven Cruz Castro Flores. Hernaldo Miguel Rodríguez Bello. Msc. Sergio Ramirez.
  • 2. BAGAZO Es el residuo fibroso que se obtiene al triturar y comprimir la caña de azúcar.
  • 3. Composición Química.  Carbono: 47 %  Hidrógeno: 6,5 %  Oxígeno: 44 %  Cenizas: 2,5 %  Carbono: 47 %  Hidrógeno: 6,5 %  Oxígeno: 44 %  Cenizas: 2,5 % BAGAZO Constituido por.  Holocelulosa  Celulosa  Celulosa Alfa  Celulosas Beta y Gamma  Hemicelulosa  Lignina  Otros componentes.  Holocelulosa  Celulosa  Celulosa Alfa  Celulosas Beta y Gamma  Hemicelulosa  Lignina  Otros componentes.
  • 4.
  • 5. Utilización del bagazo como combustible.
  • 6. Actualmente el uso de la lignocelulosa se ha vuelto importante por su rápido avance en investigación para la producción de bioetanol. Por su contenido de hemicelulosa, celulosa, lignina, extra-activos y entre otros compuestos organicos e inorganicos, la lignocelulosa es la materia prima adecuada para la producción de biocombustibles bioetanol.
  • 7. Utilización del bagazo como materia prima. La fibra y el meollo del bagazo sirve para la fabricación de papel y cartón. Esta fibra tiene la característica de ser biodegradable, compostable y reciclable.
  • 8. Utilización del bagazo como materia prima. La Celulosa y la lignina son los polímeros naturales más abundantes de la tierra por sus enormes potencialidades para suministrar de forma combinada productos fibrosos y excelentes productos químicos y farmacéuticos en bienestar del hombre y su entorno.
  • 9. Utilización del bagazo como materia prima.
  • 10. WEBGRAFIA.  http://www.ecured.cu/Bagazo_de_ca%C3%B1a  http://www.ecured.cu/Bagazo_de_ca%C3%B1a_como_combustible  http://www.procana.org/new/quienes-somos/subproductos-y-derivados- de-la-ca%C3%B1a.html