SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITÉCNICA
NACIONAL
INGENIERÍA QUÍMICA
BIOQUÍMICA
ENZIMA CELULASA
Barba Miguel
Flores David
Herrera Pamela
Maldonado Vanessa
1. INTRODUCCIÓN
La aplicación de las enzimas en los
procesos industriales ha sido investigada
ampliamente desde los años 50 y hoy en
día muchas de las reacciones que usan
catálisis biológicas tienen aplicación
comercial.
Actualmente, la mayor parte del mercado
(65% de las ventas) corresponde a las
preparaciones enzimáticas para
aplicaciones industriales (detergentes,
textiles, cuero, pulpas, papel y cuidado
personal), seguido por las enzimas para el
sector alimenticio con un 25%
(fabricación de cerveza, vino y jugo,
grasas y aceites, industrias de
panificación) y las enzimas para
productos de alimentación con un 10%.
En el 2012, la última estimación del
mercado global para la utilización de
enzimas en la industria creció un 7%.
1%
8%
13%
16%
28%
34%
Household care enzymes Bioenergy enzymes
Microorganisms Food and beverage enzymes
Feed and other technical enzymes Biopharma
Figura 1. Ventas anuales de enzimas a nivel mundial
El punto de inicio del
mercado de celulasas
específicas correspondió a
la comercialización por la
compañía NOVO en
1985. Las celulasas, que
son un grupo de enzimas
que incluyen
endoglucanasas que
hidrolizan el polímero de
celulosa y B-glucosidasas
que rompen las unidades
de celobiosa para liberar
glucosa, se han convertido
en el tercer grupo más
grande de producción
enzimática desde el inicio
del siglo XXI.
• En la remoción de impurezas y modificación de
propiedades físicas de las fibras, tratamiento
controlado de las fibras de celulosa, creación de
suavidad en las fibras, generación de un aspecto
descolorido de vestidos, y procesos de acabado
textil.
Industria
textil
• En la formulación de detergentes que ha emergido
debido a su capacidad para modificar la superficie
celulósica del hilo de las prendas
Lavandería
• Donde actúan como reforzadores de los
blanqueadores aplicados en estos procesos y reducen
el tiempo de refinación.
Pulpa y
papel
• Crean un complejo de óptima maceración en la
producción de estos productos, además de mejorar su
estabilidad, rendimiento de la hidrólisis, y
filtrabilidad.
Cervecería y
vino
• Siendo útiles en los pasos de extracción y
clarificación para los jugos, néctares y purés de
frutas y vegetales, mejoramiento de la calidad de
cereales, aceite de oliva y una gama universal de
alimentos.
Industria de
alimentos
Tradicionalmente las celulasas se han usado en:
Actualmente, el desarrollo de
biocombustibles derivados de
materiales celulósicos está en
espera de liderar la demanda
industrial de celulasas.
La producción de bioetanol de
biomasa lignocelulósica está
emergiendo como una de las
más importantes tecnologías
para una producción
sustentable de combustibles
renovables para el transporte.
El etanol tiene un octano
superior que la gasolina y
produce menos emisiones, por
lo cual se considera el perfecto
sustituto de la gasolina.
Debido a estas ventajas,
actualmente existe un gran
interés en la comercialización
de estas tecnologías.
La producción de bioetanol de
biomasa lignocelulósica
incluye un pretratamiento,
hidrólisis y recuperación de
etanol.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. Celulasas industriales
 De todos los filamentos fungi investigados para la
producción de celulosa, le mejora con éxito de
cepas se ha posicionado con el género
Trichoderma para la producción de degradantes de
celulosas o enzimas modificadoras.
 Inicialmente, las celulosas industriales se obtenían
de cepas de hongos aeróbicos de Tricoderma
reesei, Tricoderma viride o Tricoderma lon-
gibrachiatum, pero el potencial de la cepa
Tricoderma. reesei QM6a emergió rápidamente
debido a su superior efectividad.
 Esta cepa, descubierta en 1960, tiene la capacidad
de producir glucósidos hidrolasas que permiten una
completa y eficiente sacarificación de los polímeros
de glucano naturales.
 En condiciones naturales el Tricoderma reseei
secreta celulasas para convertir la celulosa en
glucosa que se usa como energía y fuente de
2.2. APLICACIONES DE LAS CELULASAS
DE TRICODERMA EN LA PRODUCCIÓN DE
BIOETANOL
Algunas plantas piloto se encuentran actualmente en
funcionamiento.
La más importante está conducida por el Laboratorio
Nacional de Energía Renovable en USA con una
producción de 120 000 L de bioetanol por año.
Desde el 2003, la Corporación Logen en Canadá opera
un prototipo con una capacidad de producción de 320
000 l por año usando paja de trigo como biomasa.
En Europa, específicamente en Alemania, España,
Dinamarca, Finlandia e Italia, cinco proyectos tienen una
demanda de más de 100 toneladas de bioetanol por año.
Más proyectos están siendo desarrollados para operar
próximamente.
2. OBTENCIÓN
INDUSTRIAL DE LA
CELULASA
2.1 Panorama del mercado
2.2 CELULASAS INDUSTRIALES
Trichoderma
reesei
Tricoderma
viride
Trichoderma
longibrachiatum
2.3 OBTENCIÓN DE ENZIMAS
CELULASAS POR FERMENTACIÓN
SÓLIDA
 Preparación de la semilla de las cepas
de hongos.
Selección Lavado
Esterilización
(400g)
AgitaciónCortadoIncubación
121 °C
22-24
°C
Agua
 Obtención de enzimas celulasas por
fermentación sólida
Trituración
Esterilización
(12g)
MezcladoIncubación
121 °C
22-24
°C
semilla
Residu
o
banan
o
 Extracción de enzimas
Agitación Prensado
Centrifugación
30 ml
citrato
EXTRACTO
ENZIMÁTICO
 Determinación de la actividad
enzimática
La actividad
enzimática
se reporta
en UI
2.4 LIMITACIONES DE LA
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BAJA PRODUCCIÓN
PRESENCIA DE AZÚCARES
CRECIMEINTO CELULAR
COSTOS DE PRODUCCIÓN
3. REACCIONES Y
MECANISMOS
CELULASAS HIDROLIZAR
COMPLEJO
ENZIMAS
CELULOTICAS
Endoglucanasas
Exoglucanasas
Celobiohidrolasas
𝛃-Glucosidasas
3.1. Generalidades
3. REACCIONES Y
MECANISMOS
CELOBIOHIDROLASA ENDOGLUCANASA
EXOGLUCANASA
ß-GLUCOSIDASA
3.2. Mecanismo de acción
3. REACCIONES Y
MECANISMOS
3.3 SINERGÍA
3. REACCIONES Y
MECANISMOS
3.4. Módulos de unión a carbohidratos
(CBM)
3. REACCIONES Y
MECANISMOS
3.4. Módulos de unión a carbohidratos
(CBM)
3. REACCIONES Y
MECANISMOS
3.5. Modelos del mecanismo de
reacción
Retenció
n
Inversión
3. REACCIONES Y
MECANISMOS
3.6. Cinética
4. APLICACIÓN DE LA
TRICHODERMA CELULASAS EN LA
INDUSTRIA DEL BIOETANOL
4. 1 INTRODUCCIÓN
 La conversión de lignocelulosa
 Costo de etanol
 Prohibitivos gastos de inversión en
materia prima vegetal
 Las aplicaciones se han encontrado
en la industria textil, alimentos,
detergentes, las industrias de pulpa y
papel.
Preparación
del sustrato
Pretratamiento Hidrolisis
FermentaciónDestilaciónRecuperación
Etanol
4.2 PROCESOFísicos
Químicos
Físico-químicos
Biológicos
Ácida
Enzimática
4.2.1 PRETRATAMIENTO BIOLÓGIC
Disociar por completo
la lignina –
polisacáridos
Celulosa reduzca
grado de cristalinidad
Ventajas
 No se requieren
instalaciones ni
equipos costosos
 Bajo requerimiento
energético
 Condiciones
ambientales
positivas
4.2.2 HIDROLISIS
ENZIMÁTICA
4.3 COSTOS
 Producción in situ
 Compra de enzimas externas como
consumibles.
 A pesar de un precio relativamente barato , la
lactosa es uno de los principales factores de
costo en la producción de celulasas .
 Otro procedimiento posible opción con la
producción in situ de las enzimas es el uso
de todo el caldo de fermentación de T. reesei
para cortar aguas abajo los costos de
procesamiento .
 El DOE EE.UU. ( Departamento de EE.UU.
de Energía ) estimó que el costo de la
enzima debe estar por debajo $ 0.12 por
galón de etanol para producir etanol
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioprocesos
Bioprocesos Bioprocesos
Bioprocesos
Adriana Plata
 
Obtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasObtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificas
Brandon Rosero Lopez
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
Marco Burbano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoLuisNoche
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
Ricardo Mirón
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Camacho & Meuer
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativosaml66
 
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
guest6e00ca1
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
La Fermentacion
La FermentacionLa Fermentacion
La FermentacionKosmonauta
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz yuricomartinez
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap vCurso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap v
Almaz Universe
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoWendy Balam
 

La actualidad más candente (20)

Bioprocesos
Bioprocesos Bioprocesos
Bioprocesos
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Obtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasObtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificas
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Métodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepasMétodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepas
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativos
 
Bioseparaciones
BioseparacionesBioseparaciones
Bioseparaciones
 
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbianoEfecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
Efecto temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
B amilasa
B amilasaB amilasa
B amilasa
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
La Fermentacion
La FermentacionLa Fermentacion
La Fermentacion
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap vCurso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap v
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
 

Destacado

Modificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosaModificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosa
Brandon Rosero Lopez
 
Vocabulario aparato digestivo
Vocabulario aparato digestivoVocabulario aparato digestivo
Vocabulario aparato digestivo
Ricky Caiza
 
Enzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaEnzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaprofeguerrini
 
Bioconversión de hemicelulosa
Bioconversión de hemicelulosaBioconversión de hemicelulosa
Bioconversión de hemicelulosa
Ana María Méndez Torres
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL

Destacado (6)

Modificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosaModificación industrial de celulosa
Modificación industrial de celulosa
 
Vocabulario aparato digestivo
Vocabulario aparato digestivoVocabulario aparato digestivo
Vocabulario aparato digestivo
 
Enzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaEnzimas para la limpieza
Enzimas para la limpieza
 
Bioconversión de hemicelulosa
Bioconversión de hemicelulosaBioconversión de hemicelulosa
Bioconversión de hemicelulosa
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPEL
 

Similar a Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)

Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
andrea ortiz calixto
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2
Gustavo Mejia Quintero
 
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industrialesIntroduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Cristian Vazquez
 
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yucaDiseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
katalinamedina
 
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)UBS
 
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3lenguaje2010micro
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Jaime Mendoza
 
bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosbioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Jaime Mendoza
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Jaime Mendoza
 
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdfPOWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
Sonia150711
 
Microorganismo en la industria
Microorganismo en la industriaMicroorganismo en la industria
Microorganismo en la industria
19991502
 
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Sol Lugo
 
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGASPRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
MILUSKAIDUVINAFLORES
 
Microalgas en la produccion de bioetanol.
Microalgas en la produccion de bioetanol.Microalgas en la produccion de bioetanol.
Microalgas en la produccion de bioetanol.Dario Gonzalez Romero
 
Manual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIRManual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIR
mtorregiani
 
41788288
4178828841788288
41788288
Susana Condori
 
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
SANOPLANT
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
SANOPLANT
 

Similar a Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol) (20)

Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
EL MAIZ
 
Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2Un proposito nacional 2
Un proposito nacional 2
 
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industrialesIntroduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
 
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yucaDiseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
Diseño de plantas para la produccion de bioetanol a partir de yuca
 
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
Produccion de enzima amilasa microbiana m (2)
 
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
Saccharomyces cerevisae en la producción de etanol. grupo 3
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
 
bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosbioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
 
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdfPOWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
POWER enzimas-y-celulas-inmovilizadas.pdf
 
Microorganismo en la industria
Microorganismo en la industriaMicroorganismo en la industria
Microorganismo en la industria
 
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
 
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGASPRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
 
Microalgas en la produccion de bioetanol.
Microalgas en la produccion de bioetanol.Microalgas en la produccion de bioetanol.
Microalgas en la produccion de bioetanol.
 
Manual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIRManual para la produccion de biogas del IIR
Manual para la produccion de biogas del IIR
 
41788288
4178828841788288
41788288
 
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
 

Más de Miguel Barba

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Miguel Barba
 
7 Wonders of North America
7 Wonders of North America7 Wonders of North America
7 Wonders of North America
Miguel Barba
 
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and SkinViral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Miguel Barba
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
Miguel Barba
 
Carl sagan
Carl saganCarl sagan
Carl sagan
Miguel Barba
 
Film noir
Film noirFilm noir
Film noir
Miguel Barba
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
Miguel Barba
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Miguel Barba
 
Proyectos de abandono
Proyectos de abandonoProyectos de abandono
Proyectos de abandono
Miguel Barba
 
CERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNALCERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNAL
Miguel Barba
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
Miguel Barba
 
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Miguel Barba
 
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la AtmósferaModelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Miguel Barba
 
Mercadeo y PNL
Mercadeo y PNLMercadeo y PNL
Mercadeo y PNL
Miguel Barba
 
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con OzonoDegradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
Miguel Barba
 
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Miguel Barba
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Miguel Barba
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
Miguel Barba
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
Miguel Barba
 
Tratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondasTratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondas
Miguel Barba
 

Más de Miguel Barba (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
7 Wonders of North America
7 Wonders of North America7 Wonders of North America
7 Wonders of North America
 
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and SkinViral Infections of the Respiratory Tract and Skin
Viral Infections of the Respiratory Tract and Skin
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
 
Carl sagan
Carl saganCarl sagan
Carl sagan
 
Film noir
Film noirFilm noir
Film noir
 
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicacionesNO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
NO TEJIDOS, definición, manufactura y aplicaciones
 
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCAAnálisis Organizacional y Administrativo de MALCA
Análisis Organizacional y Administrativo de MALCA
 
Proyectos de abandono
Proyectos de abandonoProyectos de abandono
Proyectos de abandono
 
CERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNALCERVEZA ARTESNAL
CERVEZA ARTESNAL
 
Los Gerentes como Líderes
Los Gerentes como LíderesLos Gerentes como Líderes
Los Gerentes como Líderes
 
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
Three Mile Accident (Accidente Nuclear Three Mile)
 
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la AtmósferaModelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
Modelado del Aporte Vehicular de CO a la Atmósfera
 
Mercadeo y PNL
Mercadeo y PNLMercadeo y PNL
Mercadeo y PNL
 
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con OzonoDegradación de colorantes azoicos con Ozono
Degradación de colorantes azoicos con Ozono
 
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
Plan Estratégico (Marketing-MANGI)
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
 
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA AMBIENTAL EN BODEGAS DE SUMINISTROS, INSUMOS Y M...
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
 
Tratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondasTratamiento de desechos por microondas
Tratamiento de desechos por microondas
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)

  • 1. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA QUÍMICA BIOQUÍMICA ENZIMA CELULASA Barba Miguel Flores David Herrera Pamela Maldonado Vanessa
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN La aplicación de las enzimas en los procesos industriales ha sido investigada ampliamente desde los años 50 y hoy en día muchas de las reacciones que usan catálisis biológicas tienen aplicación comercial. Actualmente, la mayor parte del mercado (65% de las ventas) corresponde a las preparaciones enzimáticas para aplicaciones industriales (detergentes, textiles, cuero, pulpas, papel y cuidado personal), seguido por las enzimas para el sector alimenticio con un 25% (fabricación de cerveza, vino y jugo, grasas y aceites, industrias de panificación) y las enzimas para productos de alimentación con un 10%. En el 2012, la última estimación del mercado global para la utilización de enzimas en la industria creció un 7%.
  • 3. 1% 8% 13% 16% 28% 34% Household care enzymes Bioenergy enzymes Microorganisms Food and beverage enzymes Feed and other technical enzymes Biopharma Figura 1. Ventas anuales de enzimas a nivel mundial
  • 4. El punto de inicio del mercado de celulasas específicas correspondió a la comercialización por la compañía NOVO en 1985. Las celulasas, que son un grupo de enzimas que incluyen endoglucanasas que hidrolizan el polímero de celulosa y B-glucosidasas que rompen las unidades de celobiosa para liberar glucosa, se han convertido en el tercer grupo más grande de producción enzimática desde el inicio del siglo XXI.
  • 5. • En la remoción de impurezas y modificación de propiedades físicas de las fibras, tratamiento controlado de las fibras de celulosa, creación de suavidad en las fibras, generación de un aspecto descolorido de vestidos, y procesos de acabado textil. Industria textil • En la formulación de detergentes que ha emergido debido a su capacidad para modificar la superficie celulósica del hilo de las prendas Lavandería • Donde actúan como reforzadores de los blanqueadores aplicados en estos procesos y reducen el tiempo de refinación. Pulpa y papel • Crean un complejo de óptima maceración en la producción de estos productos, además de mejorar su estabilidad, rendimiento de la hidrólisis, y filtrabilidad. Cervecería y vino • Siendo útiles en los pasos de extracción y clarificación para los jugos, néctares y purés de frutas y vegetales, mejoramiento de la calidad de cereales, aceite de oliva y una gama universal de alimentos. Industria de alimentos Tradicionalmente las celulasas se han usado en:
  • 6. Actualmente, el desarrollo de biocombustibles derivados de materiales celulósicos está en espera de liderar la demanda industrial de celulasas. La producción de bioetanol de biomasa lignocelulósica está emergiendo como una de las más importantes tecnologías para una producción sustentable de combustibles renovables para el transporte. El etanol tiene un octano superior que la gasolina y produce menos emisiones, por lo cual se considera el perfecto sustituto de la gasolina. Debido a estas ventajas, actualmente existe un gran interés en la comercialización de estas tecnologías. La producción de bioetanol de biomasa lignocelulósica incluye un pretratamiento, hidrólisis y recuperación de etanol.
  • 7. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1. Celulasas industriales  De todos los filamentos fungi investigados para la producción de celulosa, le mejora con éxito de cepas se ha posicionado con el género Trichoderma para la producción de degradantes de celulosas o enzimas modificadoras.  Inicialmente, las celulosas industriales se obtenían de cepas de hongos aeróbicos de Tricoderma reesei, Tricoderma viride o Tricoderma lon- gibrachiatum, pero el potencial de la cepa Tricoderma. reesei QM6a emergió rápidamente debido a su superior efectividad.  Esta cepa, descubierta en 1960, tiene la capacidad de producir glucósidos hidrolasas que permiten una completa y eficiente sacarificación de los polímeros de glucano naturales.  En condiciones naturales el Tricoderma reseei secreta celulasas para convertir la celulosa en glucosa que se usa como energía y fuente de
  • 8. 2.2. APLICACIONES DE LAS CELULASAS DE TRICODERMA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL Algunas plantas piloto se encuentran actualmente en funcionamiento. La más importante está conducida por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable en USA con una producción de 120 000 L de bioetanol por año. Desde el 2003, la Corporación Logen en Canadá opera un prototipo con una capacidad de producción de 320 000 l por año usando paja de trigo como biomasa. En Europa, específicamente en Alemania, España, Dinamarca, Finlandia e Italia, cinco proyectos tienen una demanda de más de 100 toneladas de bioetanol por año. Más proyectos están siendo desarrollados para operar próximamente.
  • 9. 2. OBTENCIÓN INDUSTRIAL DE LA CELULASA 2.1 Panorama del mercado
  • 11. 2.3 OBTENCIÓN DE ENZIMAS CELULASAS POR FERMENTACIÓN SÓLIDA  Preparación de la semilla de las cepas de hongos. Selección Lavado Esterilización (400g) AgitaciónCortadoIncubación 121 °C 22-24 °C Agua
  • 12.  Obtención de enzimas celulasas por fermentación sólida Trituración Esterilización (12g) MezcladoIncubación 121 °C 22-24 °C semilla Residu o banan o
  • 13.  Extracción de enzimas Agitación Prensado Centrifugación 30 ml citrato EXTRACTO ENZIMÁTICO
  • 14.  Determinación de la actividad enzimática La actividad enzimática se reporta en UI
  • 15. 2.4 LIMITACIONES DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BAJA PRODUCCIÓN PRESENCIA DE AZÚCARES CRECIMEINTO CELULAR COSTOS DE PRODUCCIÓN
  • 16. 3. REACCIONES Y MECANISMOS CELULASAS HIDROLIZAR COMPLEJO ENZIMAS CELULOTICAS Endoglucanasas Exoglucanasas Celobiohidrolasas 𝛃-Glucosidasas 3.1. Generalidades
  • 17. 3. REACCIONES Y MECANISMOS CELOBIOHIDROLASA ENDOGLUCANASA EXOGLUCANASA ß-GLUCOSIDASA 3.2. Mecanismo de acción
  • 19. 3. REACCIONES Y MECANISMOS 3.4. Módulos de unión a carbohidratos (CBM)
  • 20. 3. REACCIONES Y MECANISMOS 3.4. Módulos de unión a carbohidratos (CBM)
  • 21. 3. REACCIONES Y MECANISMOS 3.5. Modelos del mecanismo de reacción Retenció n Inversión
  • 23. 4. APLICACIÓN DE LA TRICHODERMA CELULASAS EN LA INDUSTRIA DEL BIOETANOL
  • 24. 4. 1 INTRODUCCIÓN  La conversión de lignocelulosa  Costo de etanol  Prohibitivos gastos de inversión en materia prima vegetal
  • 25.  Las aplicaciones se han encontrado en la industria textil, alimentos, detergentes, las industrias de pulpa y papel.
  • 26. Preparación del sustrato Pretratamiento Hidrolisis FermentaciónDestilaciónRecuperación Etanol 4.2 PROCESOFísicos Químicos Físico-químicos Biológicos Ácida Enzimática
  • 27. 4.2.1 PRETRATAMIENTO BIOLÓGIC Disociar por completo la lignina – polisacáridos Celulosa reduzca grado de cristalinidad Ventajas  No se requieren instalaciones ni equipos costosos  Bajo requerimiento energético  Condiciones ambientales positivas
  • 29. 4.3 COSTOS  Producción in situ  Compra de enzimas externas como consumibles.  A pesar de un precio relativamente barato , la lactosa es uno de los principales factores de costo en la producción de celulasas .  Otro procedimiento posible opción con la producción in situ de las enzimas es el uso de todo el caldo de fermentación de T. reesei para cortar aguas abajo los costos de procesamiento .  El DOE EE.UU. ( Departamento de EE.UU. de Energía ) estimó que el costo de la enzima debe estar por debajo $ 0.12 por galón de etanol para producir etanol

Notas del editor

  1. Endoglucanasa-6, exoglucanasa-6, glucoamilasa , beta-glucosidasa A.