SlideShare una empresa de Scribd logo
las etapas del proceso de fabricacion de jugos y nectares son las siguientes:
1. seleccion de la materia prima
2. recepcion y clasificacion
3. lavado
4 pelado y troceado
5.escaldado (80 ªc / 3 min)
6. homogenizacion de ingredientes
7, balancear la materia con sus calculos respectivos
8. caracterizacion de la pulpa
9, pulpeado
10. choque termico
11. pasteurizacion
12, refinado en lienzo de 2 mm
13. envasado
14. esterilizacion
15. almacenamiento
Se deben realizar estos controles para hacer frente a la competencia y el jugo y nectar
quede en optimas condiciones:
°Brix, pH, vacío, control del sellado, recuento de
bacterias mesófilas viables, recuento total de
hongos y levaduras y análisis sensorial.
Es el proceso por el cual se obtiene la malta. Básicamente,el proceso de
germinación del grano se interrumpe dando paso a los procesos de
secado y tostado. En ese sentido, las etapas del proceso de elaboracion del malteado de
la cerveza son las siguientes
1) RECEPCION : se acoge la materia prima que principalmente es la cebada
2). LIMPIEZA Y SELECCION : se limpia la cebad y se selecciona l hora, 9 minutos, 3
segundosa mejor o mas adecuada.
3) ALMACENAMIENTO: se almacena la cebada luego del proceso previo
4)REMOJO: se remoja la cebada poara que quede lista y en ciondiciones para germir
5) GERMINACION: Al final de la etapa de descanso, el embrión comienza a germinar.
En este proceso, las proteínas se descomponen en aminoácidos y las paredes de las
6) SECADO-TOSTADO: El proceso de germinación es interrumpido para secar la
malta verde en tambores de secado.
En este proceso, el porcentaje de humedad se reduce entre 2% - 3% para las maltas más
claras y 4 - 4,5% para el resto de éstas. Para ello se hace circular aire caliente durante 16
horas. Parte de 50°C a un máximo de 80°C.
7)DESGERMINACION: Por último, una vez secado el grano, por impacto se
desprenden y retiran las raíces y tallos producidos en la germinación.
8) ALMACENAMIENTO. La cebada se transporta a silos y entresilos de
almacenamiento para mantener el grano fresco, seco y ventilado para prevenir su
degradación por bacterias, hongos, mohos y parásitos.
CONTROL.
los controles principales para obtener un buen producto final son la humedad y
temperatura
FASES DEL PROCESAMIENTO DE LA CERVEZA:
1) MOLTURACION:Durante la molturación rompemos el grano para
utilizarlo durante la maceración
2) MACERACION: En esta etapa se realiza una infusión de la malta en agua
caliente para que las encimas producidas en el malteado del grano transformen el
almidón en azúcar fermentable obteniendo así un mosto dulce
3)COCCION: Este mosto dulce se hierve para eliminar enzimas, bacterias y otras
sustancias no deseadas. En este proceso tambien se añade lupulo para aportar amargor y
sabor a la cerveza.
4) FERMENTACION: El mosto después de hervir se enfría rápidamente y se
introduce en el fermentador donde se añade la levadura que es un organismo
vivo que transformará el azúcar del mosto en alcohol y CO2
5)MADURACION : en este proceso la cerveza clarifica y se afinan los sabores y
aromas.
6)EMBOTELLADO: como proceso final se procede a envasar la cerveza para su
distribucion al consumidor final o intermediarios
CONTROLES PRINCIPALES.
carbonatacion, contenido alcohólico y del extracto, así como la determinación del color
y el amargor
1. EXTRACCIÓN Y PRE TRATAMIENTO DE LA MADERA: En estaetapa del procesose realizaen
primerlugarun descortezamiento
de la maderay posteriormentese convierteenastillaspequeñasdetamaño
homogéneo.
2. PREPARACIÓN DELA PULPA O PASTA.enestaetapase extrae lapulpade lamadera ya sea
mecanica,quimicaorecicladaque este klistaparahacer papel.
3. BLANQUEO. El blanqueoesunprocesodirigidoenvariasetapasmediante el cual se refinay
aclara la pulpaenbruto.
La principal razóndel blanqueode lapulpaeslade eliminarel contenido
de ligninaresidual evitandoasícausar dañosen lacalidadde la fibraya
que la ligninaproduce unadecoloraciónmarrónenel papel final.
4. SISTEMA FOURDRINIER:La pastase bombeaa lacaja de alimentación.Lamismaestará
constituidaen99% agua y 1%fibra.El volumende aguaevitael aglutinamientode lasfibras.
5. PRENSADO.Serie de grandesrodillosde aceroque comprimenel papel paraexpulsarel
agua.
6. SECADO.La secciónde secadoconsta de una serie de cilindroscalentadosmediantevapor
sobre la que pasala hoja de papel.Aquíel gradode sequedades90-95%
7. CALANDRA,SATINADOYSENSORESDE CALIDAD.
La calandracorrige las anomalíasenla estructura del papel yaporta el acabadofinal.Aquíse
pule lasuperficie estucadaparaproveersuavidadybrillo.Lascalandraspuedenser
satinadoras,blandasosupercalandras
8. CORTE O BOBINA:Tras el control final de calidadel papel aprobadovaa la bobinadorao
corte.
controlesprincipales:blanqueamiento,bombeode pastaa presion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasAbner Terrones
 
sistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdf
sistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdfsistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdf
sistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdfAliRodrigoGuzmanOsca
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoMitzi Linares Vizcarra
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de frutaRuddy Aburto Rodríguez
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGASergio Martinez
 
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-coconaYosselyn Chavez Montes
 
Analisis de riesgo agua purificada
Analisis de riesgo agua purificadaAnalisis de riesgo agua purificada
Analisis de riesgo agua purificadajesusfranciscolopezg
 
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurtDiagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurtRosa M Alarcon
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno uncp
 
PLANTA DE HIELOS MÍSTER FRIÓ C.A
PLANTA DE HIELOS MÍSTER FRIÓ C.APLANTA DE HIELOS MÍSTER FRIÓ C.A
PLANTA DE HIELOS MÍSTER FRIÓ C.AJesus Rodriguez
 
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
1.   Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios1.   Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de ServiciosUTEPSA, UAGRM
 
R c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminadoR c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminadoRolando Misto Barreto
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Daniel Rojas Hurtado
 
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasEDWAR FERNEY
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
sistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdf
sistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdfsistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdf
sistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdf
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
 
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
 
producción de gaseosas
producción de gaseosasproducción de gaseosas
producción de gaseosas
 
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptxAPLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
 
Analisis de riesgo agua purificada
Analisis de riesgo agua purificadaAnalisis de riesgo agua purificada
Analisis de riesgo agua purificada
 
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurtDiagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
PLANTA DE HIELOS MÍSTER FRIÓ C.A
PLANTA DE HIELOS MÍSTER FRIÓ C.APLANTA DE HIELOS MÍSTER FRIÓ C.A
PLANTA DE HIELOS MÍSTER FRIÓ C.A
 
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
1.   Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios1.   Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
1. Logística de aprovisionamiento / Ing. de Servicios
 
R c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminadoR c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminado
 
BID - Palta fresca
BID - Palta frescaBID - Palta fresca
BID - Palta fresca
 
Trazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJTrazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJ
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
 
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
 

Similar a pc 2 tecnologia industrial.docx

Similar a pc 2 tecnologia industrial.docx (20)

Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yuca
 
Chicha de-jora
Chicha de-joraChicha de-jora
Chicha de-jora
 
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao SectorPresentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
 
Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013
 
Fermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corteFermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corte
 
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdcaEjemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
bebidas fermentadas [Recuperado].pptx
bebidas fermentadas [Recuperado].pptxbebidas fermentadas [Recuperado].pptx
bebidas fermentadas [Recuperado].pptx
 
Elaboración de cerveza
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
 
Elaboración de cerveza
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Presentación pan
Presentación panPresentación pan
Presentación pan
 
BIOetanol.pdf
BIOetanol.pdfBIOetanol.pdf
BIOetanol.pdf
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Saccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisaeSaccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisae
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

pc 2 tecnologia industrial.docx

  • 1. las etapas del proceso de fabricacion de jugos y nectares son las siguientes: 1. seleccion de la materia prima 2. recepcion y clasificacion 3. lavado 4 pelado y troceado 5.escaldado (80 ªc / 3 min) 6. homogenizacion de ingredientes 7, balancear la materia con sus calculos respectivos 8. caracterizacion de la pulpa 9, pulpeado 10. choque termico 11. pasteurizacion 12, refinado en lienzo de 2 mm 13. envasado 14. esterilizacion 15. almacenamiento Se deben realizar estos controles para hacer frente a la competencia y el jugo y nectar quede en optimas condiciones: °Brix, pH, vacío, control del sellado, recuento de bacterias mesófilas viables, recuento total de hongos y levaduras y análisis sensorial. Es el proceso por el cual se obtiene la malta. Básicamente,el proceso de germinación del grano se interrumpe dando paso a los procesos de secado y tostado. En ese sentido, las etapas del proceso de elaboracion del malteado de la cerveza son las siguientes
  • 2. 1) RECEPCION : se acoge la materia prima que principalmente es la cebada 2). LIMPIEZA Y SELECCION : se limpia la cebad y se selecciona l hora, 9 minutos, 3 segundosa mejor o mas adecuada. 3) ALMACENAMIENTO: se almacena la cebada luego del proceso previo 4)REMOJO: se remoja la cebada poara que quede lista y en ciondiciones para germir 5) GERMINACION: Al final de la etapa de descanso, el embrión comienza a germinar. En este proceso, las proteínas se descomponen en aminoácidos y las paredes de las 6) SECADO-TOSTADO: El proceso de germinación es interrumpido para secar la malta verde en tambores de secado. En este proceso, el porcentaje de humedad se reduce entre 2% - 3% para las maltas más claras y 4 - 4,5% para el resto de éstas. Para ello se hace circular aire caliente durante 16 horas. Parte de 50°C a un máximo de 80°C. 7)DESGERMINACION: Por último, una vez secado el grano, por impacto se desprenden y retiran las raíces y tallos producidos en la germinación. 8) ALMACENAMIENTO. La cebada se transporta a silos y entresilos de almacenamiento para mantener el grano fresco, seco y ventilado para prevenir su degradación por bacterias, hongos, mohos y parásitos. CONTROL. los controles principales para obtener un buen producto final son la humedad y temperatura FASES DEL PROCESAMIENTO DE LA CERVEZA: 1) MOLTURACION:Durante la molturación rompemos el grano para utilizarlo durante la maceración 2) MACERACION: En esta etapa se realiza una infusión de la malta en agua caliente para que las encimas producidas en el malteado del grano transformen el almidón en azúcar fermentable obteniendo así un mosto dulce 3)COCCION: Este mosto dulce se hierve para eliminar enzimas, bacterias y otras sustancias no deseadas. En este proceso tambien se añade lupulo para aportar amargor y sabor a la cerveza.
  • 3. 4) FERMENTACION: El mosto después de hervir se enfría rápidamente y se introduce en el fermentador donde se añade la levadura que es un organismo vivo que transformará el azúcar del mosto en alcohol y CO2 5)MADURACION : en este proceso la cerveza clarifica y se afinan los sabores y aromas. 6)EMBOTELLADO: como proceso final se procede a envasar la cerveza para su distribucion al consumidor final o intermediarios CONTROLES PRINCIPALES. carbonatacion, contenido alcohólico y del extracto, así como la determinación del color y el amargor 1. EXTRACCIÓN Y PRE TRATAMIENTO DE LA MADERA: En estaetapa del procesose realizaen primerlugarun descortezamiento de la maderay posteriormentese convierteenastillaspequeñasdetamaño homogéneo. 2. PREPARACIÓN DELA PULPA O PASTA.enestaetapase extrae lapulpade lamadera ya sea mecanica,quimicaorecicladaque este klistaparahacer papel. 3. BLANQUEO. El blanqueoesunprocesodirigidoenvariasetapasmediante el cual se refinay aclara la pulpaenbruto. La principal razóndel blanqueode lapulpaeslade eliminarel contenido de ligninaresidual evitandoasícausar dañosen lacalidadde la fibraya que la ligninaproduce unadecoloraciónmarrónenel papel final. 4. SISTEMA FOURDRINIER:La pastase bombeaa lacaja de alimentación.Lamismaestará constituidaen99% agua y 1%fibra.El volumende aguaevitael aglutinamientode lasfibras. 5. PRENSADO.Serie de grandesrodillosde aceroque comprimenel papel paraexpulsarel agua. 6. SECADO.La secciónde secadoconsta de una serie de cilindroscalentadosmediantevapor sobre la que pasala hoja de papel.Aquíel gradode sequedades90-95%
  • 4. 7. CALANDRA,SATINADOYSENSORESDE CALIDAD. La calandracorrige las anomalíasenla estructura del papel yaporta el acabadofinal.Aquíse pule lasuperficie estucadaparaproveersuavidadybrillo.Lascalandraspuedenser satinadoras,blandasosupercalandras 8. CORTE O BOBINA:Tras el control final de calidadel papel aprobadovaa la bobinadorao corte. controlesprincipales:blanqueamiento,bombeode pastaa presion