SlideShare una empresa de Scribd logo
BAJO EL CIELO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Luis Alberto Marín
a mi tía Josefa Aguilar
1. El columpio y la galera
Ángela Inés, Ángela Inés, brinca una, dos y tres, brinca
una y otra vez, corre aquí, corre allá, al derecho y al re-
vés: las piernitas blancas y regordetas de Ángela Inés
van y vienen saltando afanosamente de un banco de
madera a otro en el ancho patio; cuando sube, el cubo
de madera suena hueco y bofo, allá va, allá va, allá vie-
ne, viene y va, cuando baja, los pequeños jirones de
polvo forman manchas bermejas en los zapatos, las
calcetas y la orilla de encaje del vestido blanco, cuando
sube es una nube, cuando baja es una paja, sube y sube,
sube y baja; Maruca, en cambio, da vueltas a su alrede-
dor, cantando y echando en la cabeza de Ángela Inés,
espigas de zacatón alto que ha arrancado de las orillas
del muro de adobe, yo te doy mi corazón, tú me das só-
lo una flor, mientras Pepita, la más pequeña de las tres,
sentada como está en un alto tronco de piñón donde la
tienen las hermanas, ríe y mueve las manecitas, brinca
una, dos y tres, brinca una y otra vez, pronunciando en
su media lengua sólo la última sílaba de cada frase, y
cada vez que Maruca va en busca de más espigas ver-
des, le da un manojo para que las eche al aire, y ella
grita y se ríe más todavía cuando la hermana le pica la
nariz con las delgadas puntas del zacate, corre aquí, co-
rre allá, al derecho y al revés. Luego Ángela Inés, agita-
da y ojerosa, deja de correr y se va a sentar junto a Pe-
pita sacudiéndose el ruedo del vestido, diciendo ya me
cansé, mejor vamos al columpio: ¡sí, al columpio, al co-
lumpio!, dicen todas. En su carrera a pasos cortos, la
pequeña no se percata de la enorme raíz saliente del
sauce, que atraviesa en diagonal un tramo del patio, y
se tropieza yéndose de bruces. Cuando Maruca se da
cuenta, la niña ya se ha levantado por sí sola sobre su
costado, y le sacude el polvo y las pajitas adheridas al
vestido hecho de percal y a la cabecita lacia y castaña.
Sus ojitos negros se mueven vivaces, ansiosos, supli-
cantes, y apenas llega al columpio grita yo primero, yo
primero, aferrándose de la cuerda con gestos capricho-
sos. Ángela Inés, sin soltar el lazo desde su postura rí-
gida, le hace un mohín de mejor tú al último, chiquita,
intentando convencerla con la voz jadeante todavía,
porque sabe que una vez arriba no hay manera de ba-
jarla. ¿Y cómo? Más tardarían en quitarla del columpio
que don Belisario Aguilar, el padre, avisado por los be-
rridos de la niña, las regañaría sin miramientos y las
obligaría a meterse al corredor, diciéndoles aquí se van
a estar, indizuelas, sin moverse, y cuidadito la que esté
peleando o esté pensando en irse de nuevo al patio
porque la traigo de las orejas, de manera que pudiera
verlas desde la ventana de su cuartito de joyero mien-
tras engarza pulseras, gargantillas y cadenas, arregla
leontinas o da al oro formas de anclas con diminutos
Cristos adosados. Cuando esto sucedía, Maruca y Pepi-
ta se distraían aplastando hormigas o lombrices en las
jardineras, pero Ángela Inés, en cambio, echada en el
viejo taburete, se quedaba inexpresiva, mirando sin
mirar la amplia extensión manchosa del terreno, la on-
dulación de la arenisca dispersa, las muñecas de trapo,
solitarias, impávidas bajo el sol sobre una manta vieja,
el juego de té sobre una fogata fingida con astillas y pe-
druscos, la barda de adobe del fondo, carcomida por la
lluvia, destejada y siempre como a punto de caerse y,
más allá, la mancha dispareja de tejados ennegrecidos,
coronada por la fachada blanca de la iglesia de la Ermi-
ta de Guadalupe y, encima, muy encima de todo, el cie-
lo salpicado apenas de neblina de San Cristóbal de Las
Casas, con sus nubes diluidas, desmanchadas, casi ine-
xistentes, en el marco de montañas sinuosas de aquella
tierra fría.
A Pepita se le desaparece la risa, siente en el estó-
mago una bolsa de aire que le sube a la boca, siente el
aire abriéndose entre sus piernas, sus manos como
garfios en la soga, pero eso le gusta del columpio: el
frío seco en el rostro, el miedo en la punta de los de-
dos, la tierra moviéndose bajo sus pies, la sensación de
acercarse un poquito a la gran boca de cielo, y no le im-
porta que sus hermanas la lancen lo más alto, agárrate
bien, no te vayas a caer, chiquita, lo más alto que pue-
den porque no se resignan a que ella haga suyo el co-
lumpio casi todo el tiempo, que tengas mucho cuida-
do, no seas así, déjanos subir sólo una vez, chiquita, y
el columpio más y más alto, cometa en forma de pén-
dulo, y el miedo apretando el fuelle de su respiración,
pero en un gesto impensado y temerario, no hagas eso,
chiquita, Pepita suelta una soga: necesita una mano pa-
ra mesarse el cabello que molesta sus ojos, que le tapa
la cara; cuando Maruca y Ángela Inés intentan sujetar
el columpio, te dije que no lo hicieras, chiquita, el cuer-
pecito resbala, se suelta, emprende una voltereta, da
un grito ahogado y queda en el suelo con los brazos
abiertos, los ojos dos nichos enormes fijos en el vacío y
la cara un pañuelo blanco. Las hermanas se miran y se
tapan la cara por un instante y corren musitando fra-
ses híbridas, nerviosas, encimadas, ¿te pasó algo, chi-
quita?, el columpio colea, cadencioso, dejado a su pro-
pia inercia, ¿por qué no lloras, chiquita? Cada una le to-
ma una mano, la miran y luego se miran de nuevo co-
mo atontadas, ahora sí nos van a pegar, dice Maruca,
sin atreverse ninguna de las dos a culparse entre sí,
¿por qué no hablas, chiquita?, pero Pepita no entiende
por qué su lengua es como un trapo y su garganta una
bola que no la deja hablar ni llorar, ni por qué el aire
no vuelve a su boca ni por qué sus hermanas están tan
asustadas, háblanos, por favor, chiquita, pero ella lo
que quiere es llorar, salir del trance en que está; las
hermanas la sacuden, la jalan, la quisieran sentar, y un
espasmo de alivio le devuelve de pronto la respiración,
la noción de que está tendida en alguna parte del patio
y la enorme necesidad que tiene de llorar, qué susto,
chiquita, ahora sí nos van a pegar, dice Maruca otra vez
con un hilito de voz, mientras la atrae y la aprieta con-
tra su pecho, creí que te estabas muriendo, y Ángela
Inés se pone a limpiarle meticulosamente con saliva
sus brazos, sus codos raspados, ¿no me oías, chiquita?,
y cuando su mano llega a la rodilla se escucha el gemi-
do agudo de Pepita, y entonces saben que ahí le duele y
que tal vez algo le ha pasado, y ninguna de las dos sabe
qué hacer para que sus gritos, ya para de llorar, ya cál-
mate, hermanita, no llamen la atención del padre o de
la madre, ahora sí papá nos va a encerrar en la galera
quién sabe cuántas horas, ya todo pasó, Pepita, ya no
llores, por favor, y ya no nos van a llevar al Circo de las
Flores ni a la fiesta de La Merced, te digo que te calles,
chiquita, ¿no ves que si te oyen nos van a castigar?, y
Pepita, entre pucheros y ávidos suspiros, aquí me due-
le, dice en su media lengua sin moverse y señala la par-
te de la pierna enrojecida, y el pie que casi no lo siente,
no, ése no, el otro, y más pucheros y suspiros. Mejor
vamos a echarte lodito en la rodilla, la anima Maruca,
pero ya cállate. Sí, ya cállate, replica con suavidad cóm-
plice Ángela Inés, y dirigiéndose a la fogata muerta he-
cha de pedruscos, mirando de reojo a la ventana de ba-
rrotes de madera del taller, recoge un desportillado
pocillo de barro, pasa junto a las muñecas descoloridas
sin mirarlas y llena el recipiente de ese lodo que se fra-
gua diariamente junto al pozo. Ángela Inés vuelve, se
hinca y sopla la parte magullada varias veces como si
estuviera avivando un puñado de brasas, no te muevas,
chiquita, Maruca le tapa los ojos empozados de angus-
tia, te echo lodito y ya seco te lo quitamos, y Pepita se
aprieta al cuerpo de Maruca lo más fuerte que puede,
te echo lodito donde te duele y así jugamos a la enfer-
mita, y Ángela Inés le va poniendo, como si hiciera tor-
titas, una delgada capa de barro, si te empieza a doler
te aguantas, nomás no vayas a llorar, chiquita, pero a
cada aplicación Pepita tiembla y respinga, yo soy la cu-
randera, que viene de la Vega, te curo los piojitos, te
curo las paperas, Pepita gime despacio y masculla algo
entre dientes, te curo el mal de ojito y todo lo que quie-
ras, yo soy la curandera que viene de la Vega, y Maru-
ca, con los ojos vagos ¿verdad que no quieres que nos
castiguen, chiquita?, piensa otra vez en la galera, en el
olor a mundo encerrado, a madera vieja y cascajo,
piensa en la oscuridad que envuelve, todas las veces,
sus cuerpos reclinados entre tinajeros rotos, no, claro
que no, replica de nuevo Ángela Inés con los dedos lle-
nos de lodo, pero Maruca se mira entre los garrafones
vacíos y abandonados, y los alteros de huacales des-
vencijados y el montón de tiliches colgados, llenos de
telarañas y polvo, apenas iluminados por los hilachos
de luz, y, al sesgo, entre las manos que buscan a tientas
el candelero inservible, están los ojos verdes de Ángela
Inés, grandes, vacunos, parpadeando nerviosos desde
el rincón donde siempre se sienta y se pone a rezar
glorifica mi alma al Señor y mi espíritu se llenará de
gozo, hasta que se recuesta y se queda dormida, ¿ver-
dad que no, chiquita?, y ella, Maruca, se ve a sí misma
temblando de frío y de miedo, hincada junto a los res-
tos del arcón viejo, oyendo, ya otra vez, en el palpitante
agujero de sus oídos, los sermones del padre preñados
de palabras en tzotzil que ella no entiende, figurándose
de nuevo las palabras inútiles y sin fuerza de la madre,
sólo estaban jugando, Beli, las niñas lo hicieron sin
querer, ¿qué no ves?, pero él la cara roja, casi arras-
trando a las niñas de las orejas, atravesando el vasto
corredor hasta la galera, no soporta que contradigan
sus decisiones, tú no te metas, mujer, yo sé lo que hago,
mejor ocúpate de la tienda y no andes de alcahueta,
que luego tus hijas no me van a obedecer, oyendo, mu-
cho después, durante noches seguidas, a pesar de ta-
parse los oídos con las almohadas, ¿me lo prometes,
chiquita?, algo como ratones huyendo por el tejado, co-
mo aleteos de colmoyotes en el silencio o como el graz-
nido picado de los zanates que luego revolotean y sal-
tan, ariscos y sedientos, junto al brocal del pozo, y lue-
go, otra vez, noche tras noche, evocando la imagen pal-
pitante en el aire de la puerta chorreada de la galera
que se cierra violenta, para siempre, no nos dejes aquí,
papacito, infinita en su rechinar de bisagras contra la
figura intransigente del padre echando la aldaba, sáca-
nos, mamacita, persiguiéndola tras la noche sin fondo
de los sueños despiertos y los gritos despiertos, bajo
las cobijas inmensas y el cuerpo húmedo boca abajo, es
que tenemos miedo, papacito, dile que fue sin querer,
mamacita, pero ambas saben, desde ese mundo de
sombras, dile a papá tú también, chiquita, que don Be-
lisario ya no oye, ya no quiere oír, que se encierra co-
mo una tapia en su cuarto de trebejos de plata y oro, y
que doña Celia con Pepita en los brazos, el llanto que-
do y guardado como único recurso, ruega y suplica a
todos sus santos, hincada en el altar saturado de imá-
genes y reliquias de la trastienda, que llenen de entere-
za el corazón de sus niñas para que no sufran tanto con
esos encierros, que ablanden el corazón de Belisario
que, entretanto ella, en descargo, les promete hacer
después una penitencia, y luego el aislamiento, la espe-
ra larga, las horas muertas, y Maruca angustiada, júralo
por lo que más quieras, chiquita, y Pepita asintiendo
con la cabeza y los ojos gachos, que sí se lo juraba, pro-
métemelo, chiquita, y ella en su media lengua que sí,
que sí se lo prometía.
2. Dios sabe lo que hace y lo que no hace
No hay mal que por bien no venga, mi amor. La voz
suave y acariciante de doña Celia aleja completamente
el mal rato que pasó Pepita en el patio, y aunque no en-
tiende bien todavía lo que la madre quiere decirle con
eso, de cualquier forma cree que es algo bueno. Diosito
sabe lo que hace, hijita. Cada palabra endereza su áni-
mo, reaviva el brillo de sus ojos. Él sabe por qué pasan
así las cosas, mi ángel. La niña, entre ida y ensimisma-
da, suspira hondo y con sentimiento bajo el olor invasi-
vo del bálsamo azúmbar. No te pongas así, chiquita.
Doña Celia habla quedito, melosa, como buscando efec-
tos tranquilizantes, mientras que con las manos abani-
ca las raspaduras para mitigar el ardor del bálsamo:
¿verdad que ya no arde? Miren lo que se ha hecho mi
angelito. Pepita, picada por la curiosidad, se inclina en
la perezosa. Intenta ver su rodilla, pero luego se arre-
piente y recuesta de nuevo sin decir nada. La madre
sonríe y la mira enternecida. Aún tienes manchas secas
de ese lodo que te pusieron tus hermanas, le dice, lim-
piando afanosa la pierna con un pedazo húmedo de
manta de cielo. La frase, dicha al pasar, no lleva inten-
ción, pero pone como en alerta a Ángela Inés y a Maru-
ca que, sentadas en el taburete de piel de tigrillo que
siempre está en el rincón de la tienda desde que don
Belisario lo puso ahí, miran reconcentradas, expectan-
tes y cansadas como dos sombras claras adosadas al
mueble, la forma en que doña Celia, que ha terminado
de limpiar, sube y baja la mano una y otra vez, dando
calor a la pierna entumecida. Ahora a ponerte ungüen-
to de estora, mi vida, le dice con una enorme sonrisa,
pero en el fondo preocupada por la inflamación que no
cede y por cierta rigidez de la rodilla. ¿Y qué es eso,
mami?, dice Pepita siempre en su media lengua,
abriendo tamaños ojos y tapándose la boca con ambas
manos, como esperando lo peor. Después de mirar la
expresión de las niñas, ¿y duele mucho, mami?, mete
tres dedos en un frasco blanco de etiqueta amarilla y
se unta partes iguales de ungüento en cada mano. Ni
duele ni nada, chiquita. Y ya verás cómo después te
sentirás mejor, y sube y baja las manos con suma deli-
cadeza, y luego hasta podrás correr otra vez, y evita las
zonas donde supone se concentra el dolor, y hasta po-
drás subirte al columpio de nuevo, mi amor, un poco
más de ungüento en las manos y sus dedos presionan
ahora, con diligencia y ternura, el pie adolorido: doña
Celia es una mujer que está enamorada de sus hijas.
Son los ángeles que Dios le quiso mandar para que ale-
graran su vida. Ahora te voy a poner una gasa y calce-
tas limpias. Las mima hasta el empalago, y cuando las
cosas van bien en la tienda les da lo que quieren sin es-
catimar. Y de la caída de la chiquita ni una palabra a
papá, dice en voz baja con aire de estar conspirando,
porque si no capaz que las castiga, las encierra en la
galera y hasta quita el columpio, y, con el dedo subido
y la mirada anhelante, ¿entendido?, se queda a la espe-
ra de que las niñas respondan al mismo tiempo, como
impulsadas por un mecanismo invisible, sí mami. La
fuente de inspiración de doña Celia para amar y educar
a sus hijas es la Sagrada Familia y los pasajes edifican-
tes de la vida de los santos de su predilección, temas e
imágenes que, hasta donde se acuerda, siempre la han
conmovido. La colección de cromos, fotografías y ca-
lendarios que hace de ellos (y de cualquier motivo que
tenga que ver con vírgenes y santos), es una de sus po-
cas aficiones de toda la vida, por no decir la única, da-
do que el rígido ambiente provinciano, la simple vida
de casada y la atención de la familia, la casa y la tienda
no ofrecen mayores alcances para una mujer como ella
que, por otra parte, educada en un medio harto piado-
so y conservador, nunca ha tenido pretensiones de
ningún tipo, ni inquietudes que rebasen el ámbito de la
vida devota y doméstica –mucho menos el de San Cris-
tóbal de las Casas-, y que desde que se casó con Belisa-
rio Aguilar Narváez, joyero de cierto prestigio y amigo
de frecuentar los centros sociales coletos más distin-
guidos, sus intereses se reducen a los que su marido le
dicta sobre la base de lo que ambos consideran valores
sociales bien entendidos, y que ella acata, humilde y
sumisa, sin reservas de ninguna especie. Y aunque la
forma de ser y la vida social que lleva don Belisario, de
la que casi nada comparte con ella, no se ajusta a su
idea de ese esquema familiar, no es algo que la inquie-
te, pues en aquellas cosas en las que sabe que no puede
influir ni cambiar nada, por una falla de carácter o por
las razones que sean, es algo que deja, como ella dice, y
le enseña lo mismo a sus hijas, a los sabios designios
de Dios, pues en su infinita prodigalidad él sabe lo que
hace y lo que no hace.
3. La vida sobre ruedas
Así que aquella afición de doña Celia, practicada du-
rante muchos años al amparo de una ciega y firme de-
voción vino a contribuir, cromos más, cromos menos, a
que las altas paredes de los dormitorios, de suyo siem-
pre blancas, se vieran un día repletas de imágenes sa-
gradas –previamente rociadas con agua bendita-, en-
marcadas y barnizadas impecablemente en madera de
madroño o limonero. Ahora, conforme han crecido los
improvisados retablos, no faltan los enormes marcos
dorados finamente trabajados –por algún ebanista lo-
cal-, que, como parte de esa devoción, presiden el con-
junto bajo un mundo de cortinajes escarlatas y mora-
dos. Tardes hay en que doña Celia, sobre todo después
de la siesta –la tienda cierra de dos a cuatro-, y frente a
las miradas en trance, apacibles, hieráticas y sobreco-
gidas de los santos y madonas, se pone largo rato con
las niñas a contarles aquellos pasajes edificantes de
sus vidas, y a explicarles los milagros más conocidos y
harto difundidos, ya de por sí, hasta en las más peque-
ñas parroquias. Así, cuidándose de decir las cosas de
manera apropiada, hace un recuento grave y dulcifica-
do desde Santo Domingo de Guzmán hasta el Santo Ni-
ño de Atocha, pasando por el Niño Jesús de Praga, la
Virgen de la Ternura y de la Candelaria, el Cristo del
Santo Entierro y de Santa Lucía, dedicándoles especial
atención a Santa Teresita del Niño Jesús, a la Virgen de
la Merced y a la de Guadalupe. Otras veces, les enseña
el uso y sistema del Rosario, o el conjunto de reglas
que toda persona debe aprender y observar para llegar
a ser un buen cristiano. Algunas otras, bajo la amorosa
guía de la madre, las niñas se dedican a renovar las flo-
res, a reponer las lajas de incienso de las urnas, a dese-
char las viejas veladoras que sean apagado solas o que
están a punto de acabarse; a desconchar los restos de
cera y a recoger los pétalos desperdigados sobre los
mantones tejidos con figuras de ángeles cargando ra-
milletes de rosas, y volando sonrientes, con sus meji-
llas sonrosadas y sus rulos dorados, en dirección al cie-
lo. Luego de que cada altar queda hecho, Maruca y Án-
gela Inés sacuden el par de reclinatorios y los grandes
candelabros con trapos húmedos, y Pepita, con una jí-
cara de agua se dedica a regar el piso de cada habita-
ción. Complacida, bajo el frío asedio crepuscular de las
tardes sancristobalenses, doña Celia, gozando del ali-
vio espiritual que todo aquello le produce, disfruta
también esos instantes en que la humedad de la made-
ra se mezcla a los vaivenes humeantes del incienso y al
olor difuso, de iglesia, de las veladoras, y entonces
siente que la vida, o al menos la de ella y la de sus hijas,
marcha sobre ruedas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gato que está de Eli
El gato que está de EliEl gato que está de Eli
El gato que está de EliCruella Devil
 
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerAbrilm
 
La Danza de las Palomas
La Danza de las Palomas La Danza de las Palomas
La Danza de las Palomas insn
 
Textos literarios para practicar la crítica periodística
Textos literarios para practicar la crítica periodísticaTextos literarios para practicar la crítica periodística
Textos literarios para practicar la crítica periodísticaClaudia Patricia
 
Fisica Cuantica con un gato zombi.pdf
Fisica Cuantica con un gato zombi.pdfFisica Cuantica con un gato zombi.pdf
Fisica Cuantica con un gato zombi.pdfIsidroTorres12
 
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVOMujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVOmich
 

La actualidad más candente (17)

Aqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nadaAqui no ha pasado nada
Aqui no ha pasado nada
 
El gato que está de Eli
El gato que está de EliEl gato que está de Eli
El gato que está de Eli
 
Cuentos de barro
Cuentos de barroCuentos de barro
Cuentos de barro
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Paulita
PaulitaPaulita
Paulita
 
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
 
Funerales de mama grande
Funerales de mama grandeFunerales de mama grande
Funerales de mama grande
 
Terezin
TerezinTerezin
Terezin
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
 
La Danza de las Palomas
La Danza de las Palomas La Danza de las Palomas
La Danza de las Palomas
 
Textos literarios para practicar la crítica periodística
Textos literarios para practicar la crítica periodísticaTextos literarios para practicar la crítica periodística
Textos literarios para practicar la crítica periodística
 
Fisica Cuantica con un gato zombi.pdf
Fisica Cuantica con un gato zombi.pdfFisica Cuantica con un gato zombi.pdf
Fisica Cuantica con un gato zombi.pdf
 
Capitulo 86
Capitulo 86Capitulo 86
Capitulo 86
 
Poesías de primavera
Poesías de primaveraPoesías de primavera
Poesías de primavera
 
Para ti
Para tiPara ti
Para ti
 
Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002
 
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVOMujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVO
 

Destacado

Conclusiones Jornada Telspain sobre Tendencias en Formación Virtual:
Conclusiones Jornada Telspain sobre Tendencias en Formación Virtual: Conclusiones Jornada Telspain sobre Tendencias en Formación Virtual:
Conclusiones Jornada Telspain sobre Tendencias en Formación Virtual: Telspain
 
La consulta astrológica claudia rizzi
La consulta astrológica   claudia rizziLa consulta astrológica   claudia rizzi
La consulta astrológica claudia rizziNati Bogado
 
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivanatalia gomez
 
Generali Group 2015 First Half Results
Generali Group 2015 First Half ResultsGenerali Group 2015 First Half Results
Generali Group 2015 First Half ResultsGenerali
 
@twitterapi at SocialApp Workshop
@twitterapi at SocialApp Workshop@twitterapi at SocialApp Workshop
@twitterapi at SocialApp WorkshopMatt Harris
 
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodoInstitución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodoJovanni Patiño
 
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...Ralf Wolter
 
HTML email best practices
HTML email best practicesHTML email best practices
HTML email best practicesJeffrey Barke
 
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da CoruñaNovedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da CoruñaBibliotecadicoruna
 
Por Qué Los Blogs
Por Qué Los BlogsPor Qué Los Blogs
Por Qué Los BlogsPau Llop
 
Amitech industrial Cooling
Amitech industrial CoolingAmitech industrial Cooling
Amitech industrial Coolinglcs13262
 
Presentación Medix 2011 Linkedin
Presentación Medix 2011 LinkedinPresentación Medix 2011 Linkedin
Presentación Medix 2011 Linkedinlazcano2001
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra opticacaramelo5
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoyisbell21
 
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5Emilio Gusmão
 

Destacado (20)

2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF
2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF
2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF
 
Conclusiones Jornada Telspain sobre Tendencias en Formación Virtual:
Conclusiones Jornada Telspain sobre Tendencias en Formación Virtual: Conclusiones Jornada Telspain sobre Tendencias en Formación Virtual:
Conclusiones Jornada Telspain sobre Tendencias en Formación Virtual:
 
La consulta astrológica claudia rizzi
La consulta astrológica   claudia rizziLa consulta astrológica   claudia rizzi
La consulta astrológica claudia rizzi
 
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masiva
 
Generali Group 2015 First Half Results
Generali Group 2015 First Half ResultsGenerali Group 2015 First Half Results
Generali Group 2015 First Half Results
 
@twitterapi at SocialApp Workshop
@twitterapi at SocialApp Workshop@twitterapi at SocialApp Workshop
@twitterapi at SocialApp Workshop
 
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodoInstitución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
 
SUNSEEKER Predator 62
SUNSEEKER Predator 62SUNSEEKER Predator 62
SUNSEEKER Predator 62
 
Welcome Cd
Welcome CdWelcome Cd
Welcome Cd
 
Andorra2 Escaldes
Andorra2 EscaldesAndorra2 Escaldes
Andorra2 Escaldes
 
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
 
HTML email best practices
HTML email best practicesHTML email best practices
HTML email best practices
 
Presentación del informe eCanarias 2012
Presentación del informe eCanarias 2012Presentación del informe eCanarias 2012
Presentación del informe eCanarias 2012
 
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da CoruñaNovedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
 
Por Qué Los Blogs
Por Qué Los BlogsPor Qué Los Blogs
Por Qué Los Blogs
 
Amitech industrial Cooling
Amitech industrial CoolingAmitech industrial Cooling
Amitech industrial Cooling
 
Presentación Medix 2011 Linkedin
Presentación Medix 2011 LinkedinPresentación Medix 2011 Linkedin
Presentación Medix 2011 Linkedin
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
 
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
 

Similar a Bajo el cielo de san cristóbal de las casas

Más allá de la vida y la muerte cesar vallejo
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejoMás allá de la vida y la muerte cesar vallejo
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejoMaria Luisa Mazzola
 
Literatura-3er-curso-BGU.pdf
Literatura-3er-curso-BGU.pdfLiteratura-3er-curso-BGU.pdf
Literatura-3er-curso-BGU.pdfMIGUELITO39
 
4081 -francisco_rojas_gonzalez_el_diosero
4081  -francisco_rojas_gonzalez_el_diosero4081  -francisco_rojas_gonzalez_el_diosero
4081 -francisco_rojas_gonzalez_el_dioseroManreyd
 
La Naturaleza es via de conocimiento
La Naturaleza es via de conocimientoLa Naturaleza es via de conocimiento
La Naturaleza es via de conocimientocarmengracia
 
Bombal, maria luisa la amortajada v.2.0 (1)
Bombal, maria luisa   la amortajada v.2.0 (1)Bombal, maria luisa   la amortajada v.2.0 (1)
Bombal, maria luisa la amortajada v.2.0 (1)JavieraFerreira
 
Rev suplementodiciembre
Rev suplementodiciembreRev suplementodiciembre
Rev suplementodiciembreSaborArtistico
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...Museo del Caribe
 
CuentosHambrientos, 1
CuentosHambrientos, 1CuentosHambrientos, 1
CuentosHambrientos, 1Carlos Ollero
 
Susurros de belleza
Susurros de bellezaSusurros de belleza
Susurros de bellezaInesChemello
 
Susurros de belleza
Susurros de bellezaSusurros de belleza
Susurros de bellezaInesChemello
 
Libro LA MUJER DE SAL
Libro LA MUJER DE SALLibro LA MUJER DE SAL
Libro LA MUJER DE SALIngrid Odgers
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerAbrilm
 
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de YeguasPregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguasgarcinotario
 
Anita Cazafantasmas, el Conde Drácula se ha escapado
Anita Cazafantasmas, el Conde Drácula se ha escapadoAnita Cazafantasmas, el Conde Drácula se ha escapado
Anita Cazafantasmas, el Conde Drácula se ha escapadoShotWords Transmedia S.L.
 

Similar a Bajo el cielo de san cristóbal de las casas (20)

Más allá de la vida y la muerte cesar vallejo
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejoMás allá de la vida y la muerte cesar vallejo
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejo
 
Literatura-3er-curso-BGU.pdf
Literatura-3er-curso-BGU.pdfLiteratura-3er-curso-BGU.pdf
Literatura-3er-curso-BGU.pdf
 
4081 -francisco_rojas_gonzalez_el_diosero
4081  -francisco_rojas_gonzalez_el_diosero4081  -francisco_rojas_gonzalez_el_diosero
4081 -francisco_rojas_gonzalez_el_diosero
 
La Naturaleza es via de conocimiento
La Naturaleza es via de conocimientoLa Naturaleza es via de conocimiento
La Naturaleza es via de conocimiento
 
Bombal, maria luisa la amortajada v.2.0 (1)
Bombal, maria luisa   la amortajada v.2.0 (1)Bombal, maria luisa   la amortajada v.2.0 (1)
Bombal, maria luisa la amortajada v.2.0 (1)
 
Rev suplementodiciembre
Rev suplementodiciembreRev suplementodiciembre
Rev suplementodiciembre
 
Réplica a la abstracción
Réplica a la abstracciónRéplica a la abstracción
Réplica a la abstracción
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
 
CuentosHambrientos, 1
CuentosHambrientos, 1CuentosHambrientos, 1
CuentosHambrientos, 1
 
Anexos los gallinazos sin plumas
Anexos los gallinazos sin plumasAnexos los gallinazos sin plumas
Anexos los gallinazos sin plumas
 
Susurros de belleza
Susurros de bellezaSusurros de belleza
Susurros de belleza
 
Susurros de belleza
Susurros de bellezaSusurros de belleza
Susurros de belleza
 
Libro LA MUJER DE SAL
Libro LA MUJER DE SALLibro LA MUJER DE SAL
Libro LA MUJER DE SAL
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de YeguasPregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
 
POESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOSPOESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOS
 
Anita Cazafantasmas, el Conde Drácula se ha escapado
Anita Cazafantasmas, el Conde Drácula se ha escapadoAnita Cazafantasmas, el Conde Drácula se ha escapado
Anita Cazafantasmas, el Conde Drácula se ha escapado
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
 
Josefina
JosefinaJosefina
Josefina
 

Más de Luis Alberto Marín Aguilar

Luis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremas
Luis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremasLuis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremas
Luis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremasLuis Alberto Marín Aguilar
 
Docosahexaenoic acid is a strong inhibitor of prostaglandin
Docosahexaenoic acid is a strong inhibitor of prostaglandinDocosahexaenoic acid is a strong inhibitor of prostaglandin
Docosahexaenoic acid is a strong inhibitor of prostaglandinLuis Alberto Marín Aguilar
 
Domingo de soto en el origen de la ciencia moderna pérez camacho
Domingo de soto en el origen de la ciencia moderna  pérez camachoDomingo de soto en el origen de la ciencia moderna  pérez camacho
Domingo de soto en el origen de la ciencia moderna pérez camachoLuis Alberto Marín Aguilar
 
Angel ganivet españa filosófica contemporánea y otros trabajos v1-0.sd
Angel ganivet españa filosófica contemporánea y otros trabajos v1-0.sdAngel ganivet españa filosófica contemporánea y otros trabajos v1-0.sd
Angel ganivet españa filosófica contemporánea y otros trabajos v1-0.sdLuis Alberto Marín Aguilar
 
Bibliografía de los libros de caballerías castellanos por d. eisenberg y m.ª ...
Bibliografía de los libros de caballerías castellanos por d. eisenberg y m.ª ...Bibliografía de los libros de caballerías castellanos por d. eisenberg y m.ª ...
Bibliografía de los libros de caballerías castellanos por d. eisenberg y m.ª ...Luis Alberto Marín Aguilar
 

Más de Luis Alberto Marín Aguilar (20)

Luis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremas
Luis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremasLuis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremas
Luis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremas
 
28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo
28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo
28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo
 
SUSANA TODAS LAS TARDES
SUSANA TODAS LAS TARDES SUSANA TODAS LAS TARDES
SUSANA TODAS LAS TARDES
 
LA COMPLICACIÓN DE LAS COSAS
LA COMPLICACIÓN DE LAS COSASLA COMPLICACIÓN DE LAS COSAS
LA COMPLICACIÓN DE LAS COSAS
 
POR UNA COSA DE NADA
POR UNA COSA DE NADAPOR UNA COSA DE NADA
POR UNA COSA DE NADA
 
Una tarde sin analgésicos
Una tarde sin analgésicosUna tarde sin analgésicos
Una tarde sin analgésicos
 
CADA QUIEN SU 85
CADA QUIEN SU 85CADA QUIEN SU 85
CADA QUIEN SU 85
 
EL AMOR ES LO DE MENOS
EL AMOR ES LO DE MENOS EL AMOR ES LO DE MENOS
EL AMOR ES LO DE MENOS
 
El juguete de mónica
El juguete de mónica El juguete de mónica
El juguete de mónica
 
La canción de margot
La canción de margotLa canción de margot
La canción de margot
 
Hombre en medium shot (c. y a.)
Hombre en medium shot (c. y a.)Hombre en medium shot (c. y a.)
Hombre en medium shot (c. y a.)
 
Ceci y el mar (con posdata)
Ceci y el mar (con posdata)Ceci y el mar (con posdata)
Ceci y el mar (con posdata)
 
La paradoja del alba (poemas). luis marín
La paradoja del alba (poemas). luis marínLa paradoja del alba (poemas). luis marín
La paradoja del alba (poemas). luis marín
 
Globalización por coria barco itzel
Globalización por coria barco itzelGlobalización por coria barco itzel
Globalización por coria barco itzel
 
Docosahexaenoic acid is a strong inhibitor of prostaglandin
Docosahexaenoic acid is a strong inhibitor of prostaglandinDocosahexaenoic acid is a strong inhibitor of prostaglandin
Docosahexaenoic acid is a strong inhibitor of prostaglandin
 
Cap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinasCap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinas
 
Alimentacion alivio dolores menstruales
Alimentacion alivio dolores menstrualesAlimentacion alivio dolores menstruales
Alimentacion alivio dolores menstruales
 
Domingo de soto en el origen de la ciencia moderna pérez camacho
Domingo de soto en el origen de la ciencia moderna  pérez camachoDomingo de soto en el origen de la ciencia moderna  pérez camacho
Domingo de soto en el origen de la ciencia moderna pérez camacho
 
Angel ganivet españa filosófica contemporánea y otros trabajos v1-0.sd
Angel ganivet españa filosófica contemporánea y otros trabajos v1-0.sdAngel ganivet españa filosófica contemporánea y otros trabajos v1-0.sd
Angel ganivet españa filosófica contemporánea y otros trabajos v1-0.sd
 
Bibliografía de los libros de caballerías castellanos por d. eisenberg y m.ª ...
Bibliografía de los libros de caballerías castellanos por d. eisenberg y m.ª ...Bibliografía de los libros de caballerías castellanos por d. eisenberg y m.ª ...
Bibliografía de los libros de caballerías castellanos por d. eisenberg y m.ª ...
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Bajo el cielo de san cristóbal de las casas

  • 1. BAJO EL CIELO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Luis Alberto Marín a mi tía Josefa Aguilar 1. El columpio y la galera Ángela Inés, Ángela Inés, brinca una, dos y tres, brinca una y otra vez, corre aquí, corre allá, al derecho y al re- vés: las piernitas blancas y regordetas de Ángela Inés van y vienen saltando afanosamente de un banco de madera a otro en el ancho patio; cuando sube, el cubo de madera suena hueco y bofo, allá va, allá va, allá vie- ne, viene y va, cuando baja, los pequeños jirones de polvo forman manchas bermejas en los zapatos, las calcetas y la orilla de encaje del vestido blanco, cuando sube es una nube, cuando baja es una paja, sube y sube, sube y baja; Maruca, en cambio, da vueltas a su alrede- dor, cantando y echando en la cabeza de Ángela Inés, espigas de zacatón alto que ha arrancado de las orillas del muro de adobe, yo te doy mi corazón, tú me das só- lo una flor, mientras Pepita, la más pequeña de las tres, sentada como está en un alto tronco de piñón donde la tienen las hermanas, ríe y mueve las manecitas, brinca una, dos y tres, brinca una y otra vez, pronunciando en su media lengua sólo la última sílaba de cada frase, y cada vez que Maruca va en busca de más espigas ver- des, le da un manojo para que las eche al aire, y ella grita y se ríe más todavía cuando la hermana le pica la nariz con las delgadas puntas del zacate, corre aquí, co- rre allá, al derecho y al revés. Luego Ángela Inés, agita- da y ojerosa, deja de correr y se va a sentar junto a Pe- pita sacudiéndose el ruedo del vestido, diciendo ya me cansé, mejor vamos al columpio: ¡sí, al columpio, al co- lumpio!, dicen todas. En su carrera a pasos cortos, la pequeña no se percata de la enorme raíz saliente del sauce, que atraviesa en diagonal un tramo del patio, y se tropieza yéndose de bruces. Cuando Maruca se da
  • 2. cuenta, la niña ya se ha levantado por sí sola sobre su costado, y le sacude el polvo y las pajitas adheridas al vestido hecho de percal y a la cabecita lacia y castaña. Sus ojitos negros se mueven vivaces, ansiosos, supli- cantes, y apenas llega al columpio grita yo primero, yo primero, aferrándose de la cuerda con gestos capricho- sos. Ángela Inés, sin soltar el lazo desde su postura rí- gida, le hace un mohín de mejor tú al último, chiquita, intentando convencerla con la voz jadeante todavía, porque sabe que una vez arriba no hay manera de ba- jarla. ¿Y cómo? Más tardarían en quitarla del columpio que don Belisario Aguilar, el padre, avisado por los be- rridos de la niña, las regañaría sin miramientos y las obligaría a meterse al corredor, diciéndoles aquí se van a estar, indizuelas, sin moverse, y cuidadito la que esté peleando o esté pensando en irse de nuevo al patio porque la traigo de las orejas, de manera que pudiera verlas desde la ventana de su cuartito de joyero mien- tras engarza pulseras, gargantillas y cadenas, arregla leontinas o da al oro formas de anclas con diminutos Cristos adosados. Cuando esto sucedía, Maruca y Pepi- ta se distraían aplastando hormigas o lombrices en las jardineras, pero Ángela Inés, en cambio, echada en el viejo taburete, se quedaba inexpresiva, mirando sin mirar la amplia extensión manchosa del terreno, la on- dulación de la arenisca dispersa, las muñecas de trapo, solitarias, impávidas bajo el sol sobre una manta vieja, el juego de té sobre una fogata fingida con astillas y pe- druscos, la barda de adobe del fondo, carcomida por la lluvia, destejada y siempre como a punto de caerse y, más allá, la mancha dispareja de tejados ennegrecidos, coronada por la fachada blanca de la iglesia de la Ermi- ta de Guadalupe y, encima, muy encima de todo, el cie- lo salpicado apenas de neblina de San Cristóbal de Las Casas, con sus nubes diluidas, desmanchadas, casi ine- xistentes, en el marco de montañas sinuosas de aquella tierra fría. A Pepita se le desaparece la risa, siente en el estó- mago una bolsa de aire que le sube a la boca, siente el aire abriéndose entre sus piernas, sus manos como garfios en la soga, pero eso le gusta del columpio: el frío seco en el rostro, el miedo en la punta de los de-
  • 3. dos, la tierra moviéndose bajo sus pies, la sensación de acercarse un poquito a la gran boca de cielo, y no le im- porta que sus hermanas la lancen lo más alto, agárrate bien, no te vayas a caer, chiquita, lo más alto que pue- den porque no se resignan a que ella haga suyo el co- lumpio casi todo el tiempo, que tengas mucho cuida- do, no seas así, déjanos subir sólo una vez, chiquita, y el columpio más y más alto, cometa en forma de pén- dulo, y el miedo apretando el fuelle de su respiración, pero en un gesto impensado y temerario, no hagas eso, chiquita, Pepita suelta una soga: necesita una mano pa- ra mesarse el cabello que molesta sus ojos, que le tapa la cara; cuando Maruca y Ángela Inés intentan sujetar el columpio, te dije que no lo hicieras, chiquita, el cuer- pecito resbala, se suelta, emprende una voltereta, da un grito ahogado y queda en el suelo con los brazos abiertos, los ojos dos nichos enormes fijos en el vacío y la cara un pañuelo blanco. Las hermanas se miran y se tapan la cara por un instante y corren musitando fra- ses híbridas, nerviosas, encimadas, ¿te pasó algo, chi- quita?, el columpio colea, cadencioso, dejado a su pro- pia inercia, ¿por qué no lloras, chiquita? Cada una le to- ma una mano, la miran y luego se miran de nuevo co- mo atontadas, ahora sí nos van a pegar, dice Maruca, sin atreverse ninguna de las dos a culparse entre sí, ¿por qué no hablas, chiquita?, pero Pepita no entiende por qué su lengua es como un trapo y su garganta una bola que no la deja hablar ni llorar, ni por qué el aire no vuelve a su boca ni por qué sus hermanas están tan asustadas, háblanos, por favor, chiquita, pero ella lo que quiere es llorar, salir del trance en que está; las hermanas la sacuden, la jalan, la quisieran sentar, y un espasmo de alivio le devuelve de pronto la respiración, la noción de que está tendida en alguna parte del patio y la enorme necesidad que tiene de llorar, qué susto, chiquita, ahora sí nos van a pegar, dice Maruca otra vez con un hilito de voz, mientras la atrae y la aprieta con- tra su pecho, creí que te estabas muriendo, y Ángela Inés se pone a limpiarle meticulosamente con saliva sus brazos, sus codos raspados, ¿no me oías, chiquita?, y cuando su mano llega a la rodilla se escucha el gemi- do agudo de Pepita, y entonces saben que ahí le duele y
  • 4. que tal vez algo le ha pasado, y ninguna de las dos sabe qué hacer para que sus gritos, ya para de llorar, ya cál- mate, hermanita, no llamen la atención del padre o de la madre, ahora sí papá nos va a encerrar en la galera quién sabe cuántas horas, ya todo pasó, Pepita, ya no llores, por favor, y ya no nos van a llevar al Circo de las Flores ni a la fiesta de La Merced, te digo que te calles, chiquita, ¿no ves que si te oyen nos van a castigar?, y Pepita, entre pucheros y ávidos suspiros, aquí me due- le, dice en su media lengua sin moverse y señala la par- te de la pierna enrojecida, y el pie que casi no lo siente, no, ése no, el otro, y más pucheros y suspiros. Mejor vamos a echarte lodito en la rodilla, la anima Maruca, pero ya cállate. Sí, ya cállate, replica con suavidad cóm- plice Ángela Inés, y dirigiéndose a la fogata muerta he- cha de pedruscos, mirando de reojo a la ventana de ba- rrotes de madera del taller, recoge un desportillado pocillo de barro, pasa junto a las muñecas descoloridas sin mirarlas y llena el recipiente de ese lodo que se fra- gua diariamente junto al pozo. Ángela Inés vuelve, se hinca y sopla la parte magullada varias veces como si estuviera avivando un puñado de brasas, no te muevas, chiquita, Maruca le tapa los ojos empozados de angus- tia, te echo lodito y ya seco te lo quitamos, y Pepita se aprieta al cuerpo de Maruca lo más fuerte que puede, te echo lodito donde te duele y así jugamos a la enfer- mita, y Ángela Inés le va poniendo, como si hiciera tor- titas, una delgada capa de barro, si te empieza a doler te aguantas, nomás no vayas a llorar, chiquita, pero a cada aplicación Pepita tiembla y respinga, yo soy la cu- randera, que viene de la Vega, te curo los piojitos, te curo las paperas, Pepita gime despacio y masculla algo entre dientes, te curo el mal de ojito y todo lo que quie- ras, yo soy la curandera que viene de la Vega, y Maru- ca, con los ojos vagos ¿verdad que no quieres que nos castiguen, chiquita?, piensa otra vez en la galera, en el olor a mundo encerrado, a madera vieja y cascajo, piensa en la oscuridad que envuelve, todas las veces, sus cuerpos reclinados entre tinajeros rotos, no, claro que no, replica de nuevo Ángela Inés con los dedos lle- nos de lodo, pero Maruca se mira entre los garrafones vacíos y abandonados, y los alteros de huacales des-
  • 5. vencijados y el montón de tiliches colgados, llenos de telarañas y polvo, apenas iluminados por los hilachos de luz, y, al sesgo, entre las manos que buscan a tientas el candelero inservible, están los ojos verdes de Ángela Inés, grandes, vacunos, parpadeando nerviosos desde el rincón donde siempre se sienta y se pone a rezar glorifica mi alma al Señor y mi espíritu se llenará de gozo, hasta que se recuesta y se queda dormida, ¿ver- dad que no, chiquita?, y ella, Maruca, se ve a sí misma temblando de frío y de miedo, hincada junto a los res- tos del arcón viejo, oyendo, ya otra vez, en el palpitante agujero de sus oídos, los sermones del padre preñados de palabras en tzotzil que ella no entiende, figurándose de nuevo las palabras inútiles y sin fuerza de la madre, sólo estaban jugando, Beli, las niñas lo hicieron sin querer, ¿qué no ves?, pero él la cara roja, casi arras- trando a las niñas de las orejas, atravesando el vasto corredor hasta la galera, no soporta que contradigan sus decisiones, tú no te metas, mujer, yo sé lo que hago, mejor ocúpate de la tienda y no andes de alcahueta, que luego tus hijas no me van a obedecer, oyendo, mu- cho después, durante noches seguidas, a pesar de ta- parse los oídos con las almohadas, ¿me lo prometes, chiquita?, algo como ratones huyendo por el tejado, co- mo aleteos de colmoyotes en el silencio o como el graz- nido picado de los zanates que luego revolotean y sal- tan, ariscos y sedientos, junto al brocal del pozo, y lue- go, otra vez, noche tras noche, evocando la imagen pal- pitante en el aire de la puerta chorreada de la galera que se cierra violenta, para siempre, no nos dejes aquí, papacito, infinita en su rechinar de bisagras contra la figura intransigente del padre echando la aldaba, sáca- nos, mamacita, persiguiéndola tras la noche sin fondo de los sueños despiertos y los gritos despiertos, bajo las cobijas inmensas y el cuerpo húmedo boca abajo, es que tenemos miedo, papacito, dile que fue sin querer, mamacita, pero ambas saben, desde ese mundo de sombras, dile a papá tú también, chiquita, que don Be- lisario ya no oye, ya no quiere oír, que se encierra co- mo una tapia en su cuarto de trebejos de plata y oro, y que doña Celia con Pepita en los brazos, el llanto que- do y guardado como único recurso, ruega y suplica a
  • 6. todos sus santos, hincada en el altar saturado de imá- genes y reliquias de la trastienda, que llenen de entere- za el corazón de sus niñas para que no sufran tanto con esos encierros, que ablanden el corazón de Belisario que, entretanto ella, en descargo, les promete hacer después una penitencia, y luego el aislamiento, la espe- ra larga, las horas muertas, y Maruca angustiada, júralo por lo que más quieras, chiquita, y Pepita asintiendo con la cabeza y los ojos gachos, que sí se lo juraba, pro- métemelo, chiquita, y ella en su media lengua que sí, que sí se lo prometía. 2. Dios sabe lo que hace y lo que no hace No hay mal que por bien no venga, mi amor. La voz suave y acariciante de doña Celia aleja completamente el mal rato que pasó Pepita en el patio, y aunque no en- tiende bien todavía lo que la madre quiere decirle con eso, de cualquier forma cree que es algo bueno. Diosito sabe lo que hace, hijita. Cada palabra endereza su áni- mo, reaviva el brillo de sus ojos. Él sabe por qué pasan así las cosas, mi ángel. La niña, entre ida y ensimisma- da, suspira hondo y con sentimiento bajo el olor invasi- vo del bálsamo azúmbar. No te pongas así, chiquita. Doña Celia habla quedito, melosa, como buscando efec- tos tranquilizantes, mientras que con las manos abani- ca las raspaduras para mitigar el ardor del bálsamo: ¿verdad que ya no arde? Miren lo que se ha hecho mi angelito. Pepita, picada por la curiosidad, se inclina en la perezosa. Intenta ver su rodilla, pero luego se arre- piente y recuesta de nuevo sin decir nada. La madre sonríe y la mira enternecida. Aún tienes manchas secas de ese lodo que te pusieron tus hermanas, le dice, lim- piando afanosa la pierna con un pedazo húmedo de manta de cielo. La frase, dicha al pasar, no lleva inten- ción, pero pone como en alerta a Ángela Inés y a Maru- ca que, sentadas en el taburete de piel de tigrillo que siempre está en el rincón de la tienda desde que don Belisario lo puso ahí, miran reconcentradas, expectan- tes y cansadas como dos sombras claras adosadas al mueble, la forma en que doña Celia, que ha terminado de limpiar, sube y baja la mano una y otra vez, dando
  • 7. calor a la pierna entumecida. Ahora a ponerte ungüen- to de estora, mi vida, le dice con una enorme sonrisa, pero en el fondo preocupada por la inflamación que no cede y por cierta rigidez de la rodilla. ¿Y qué es eso, mami?, dice Pepita siempre en su media lengua, abriendo tamaños ojos y tapándose la boca con ambas manos, como esperando lo peor. Después de mirar la expresión de las niñas, ¿y duele mucho, mami?, mete tres dedos en un frasco blanco de etiqueta amarilla y se unta partes iguales de ungüento en cada mano. Ni duele ni nada, chiquita. Y ya verás cómo después te sentirás mejor, y sube y baja las manos con suma deli- cadeza, y luego hasta podrás correr otra vez, y evita las zonas donde supone se concentra el dolor, y hasta po- drás subirte al columpio de nuevo, mi amor, un poco más de ungüento en las manos y sus dedos presionan ahora, con diligencia y ternura, el pie adolorido: doña Celia es una mujer que está enamorada de sus hijas. Son los ángeles que Dios le quiso mandar para que ale- graran su vida. Ahora te voy a poner una gasa y calce- tas limpias. Las mima hasta el empalago, y cuando las cosas van bien en la tienda les da lo que quieren sin es- catimar. Y de la caída de la chiquita ni una palabra a papá, dice en voz baja con aire de estar conspirando, porque si no capaz que las castiga, las encierra en la galera y hasta quita el columpio, y, con el dedo subido y la mirada anhelante, ¿entendido?, se queda a la espe- ra de que las niñas respondan al mismo tiempo, como impulsadas por un mecanismo invisible, sí mami. La fuente de inspiración de doña Celia para amar y educar a sus hijas es la Sagrada Familia y los pasajes edifican- tes de la vida de los santos de su predilección, temas e imágenes que, hasta donde se acuerda, siempre la han conmovido. La colección de cromos, fotografías y ca- lendarios que hace de ellos (y de cualquier motivo que tenga que ver con vírgenes y santos), es una de sus po- cas aficiones de toda la vida, por no decir la única, da- do que el rígido ambiente provinciano, la simple vida de casada y la atención de la familia, la casa y la tienda no ofrecen mayores alcances para una mujer como ella que, por otra parte, educada en un medio harto piado- so y conservador, nunca ha tenido pretensiones de
  • 8. ningún tipo, ni inquietudes que rebasen el ámbito de la vida devota y doméstica –mucho menos el de San Cris- tóbal de las Casas-, y que desde que se casó con Belisa- rio Aguilar Narváez, joyero de cierto prestigio y amigo de frecuentar los centros sociales coletos más distin- guidos, sus intereses se reducen a los que su marido le dicta sobre la base de lo que ambos consideran valores sociales bien entendidos, y que ella acata, humilde y sumisa, sin reservas de ninguna especie. Y aunque la forma de ser y la vida social que lleva don Belisario, de la que casi nada comparte con ella, no se ajusta a su idea de ese esquema familiar, no es algo que la inquie- te, pues en aquellas cosas en las que sabe que no puede influir ni cambiar nada, por una falla de carácter o por las razones que sean, es algo que deja, como ella dice, y le enseña lo mismo a sus hijas, a los sabios designios de Dios, pues en su infinita prodigalidad él sabe lo que hace y lo que no hace. 3. La vida sobre ruedas Así que aquella afición de doña Celia, practicada du- rante muchos años al amparo de una ciega y firme de- voción vino a contribuir, cromos más, cromos menos, a que las altas paredes de los dormitorios, de suyo siem- pre blancas, se vieran un día repletas de imágenes sa- gradas –previamente rociadas con agua bendita-, en- marcadas y barnizadas impecablemente en madera de madroño o limonero. Ahora, conforme han crecido los improvisados retablos, no faltan los enormes marcos dorados finamente trabajados –por algún ebanista lo- cal-, que, como parte de esa devoción, presiden el con- junto bajo un mundo de cortinajes escarlatas y mora- dos. Tardes hay en que doña Celia, sobre todo después de la siesta –la tienda cierra de dos a cuatro-, y frente a las miradas en trance, apacibles, hieráticas y sobreco- gidas de los santos y madonas, se pone largo rato con las niñas a contarles aquellos pasajes edificantes de sus vidas, y a explicarles los milagros más conocidos y harto difundidos, ya de por sí, hasta en las más peque- ñas parroquias. Así, cuidándose de decir las cosas de manera apropiada, hace un recuento grave y dulcifica-
  • 9. do desde Santo Domingo de Guzmán hasta el Santo Ni- ño de Atocha, pasando por el Niño Jesús de Praga, la Virgen de la Ternura y de la Candelaria, el Cristo del Santo Entierro y de Santa Lucía, dedicándoles especial atención a Santa Teresita del Niño Jesús, a la Virgen de la Merced y a la de Guadalupe. Otras veces, les enseña el uso y sistema del Rosario, o el conjunto de reglas que toda persona debe aprender y observar para llegar a ser un buen cristiano. Algunas otras, bajo la amorosa guía de la madre, las niñas se dedican a renovar las flo- res, a reponer las lajas de incienso de las urnas, a dese- char las viejas veladoras que sean apagado solas o que están a punto de acabarse; a desconchar los restos de cera y a recoger los pétalos desperdigados sobre los mantones tejidos con figuras de ángeles cargando ra- milletes de rosas, y volando sonrientes, con sus meji- llas sonrosadas y sus rulos dorados, en dirección al cie- lo. Luego de que cada altar queda hecho, Maruca y Án- gela Inés sacuden el par de reclinatorios y los grandes candelabros con trapos húmedos, y Pepita, con una jí- cara de agua se dedica a regar el piso de cada habita- ción. Complacida, bajo el frío asedio crepuscular de las tardes sancristobalenses, doña Celia, gozando del ali- vio espiritual que todo aquello le produce, disfruta también esos instantes en que la humedad de la made- ra se mezcla a los vaivenes humeantes del incienso y al olor difuso, de iglesia, de las veladoras, y entonces siente que la vida, o al menos la de ella y la de sus hijas, marcha sobre ruedas.