SlideShare una empresa de Scribd logo
Avance de cifras del
Reporte de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
Enero-Septiembre de 2013
1. En el periodo enero-septiembre de 2013, la balanza de pagos registró un
superávit de $us1.035 millones, resultado de saldos un saldo positivo obtenido en
cuenta corriente de $us1.130 millones y uno negativo en capital y financiera de
$us210 millones.
2. El saldo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia
(BCB) ascendió a $us14.518 millones al 30 de septiembre de 2013, superior en
$us591 millones respecto al saldo a diciembre de 2012 explicado principalmente
por los ingresos por exportaciones, en especial de gas natural. El notable
crecimiento de las RIN en el tercer trimestre de 2013 ($us566 millones frente a
$us25 millones en el primer semestre), se debió a las menores ventas de dólares
del BCB al Sector Privado ($us73 millones en el tercer trimestre de la presente
gestión, mientras que en el primer semestre alcanzaron a $us521 millones). Este
resultado se dio no obstante que en agosto se realizó la primera transferencia de
Reservas Internacionales para la constitución del Fondo de para la Revolución
Industrial Productiva (FINPRO) por $us600 millones con cargo al patrimonio del
BCB en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 232. La alta relación RIN/PIB
continúa reflejando un respaldo a la política cambiaria y a la estabilidad financiera,
marcando la fortaleza y baja vulnerabilidad externa de la economía boliviana.
3. El superávit en cuenta corriente de $us1.130 millones se explica principalmente
por el saldo positivo de la balanza comercial y al incremento de remesas
familiares. La balanza comercial registró un superávit de $us1.973 millones.
4. La cuenta capital y financiera presentó un flujo negativo de $us210 millones. Se
destaca las inversiones del FINPRO y la Inversión Extranjera Directa (IED) bruta
que aumentó 25,8% respecto al periodo enero-septiembre de 2012, pasando de
$us1.208 millones a $us1.520 millones. De igual forma, la IED neta aumentó en
34,3%, de $us1.017 millones a $us1.366 millones. Por otro lado, la inversión de
cartera registró un flujo negativo de $us369 millones debido al incremento de los
activos externos del sector privado en línea con mayores y graduales
requerimientos de encaje legal para depósitos en moneda extranjera, como
medida para fortalecer el proceso de bolivianización.
5. El país presenta una posición externa sólida que se refleja en el elevado nivel de
reservas internacionales y en una posición acreedora frente al exterior por sexto
año consecutivo. Además, los bajos niveles de endeudamiento externo cuyos
1
indicadores de solvencia y liquidez se encuentran por debajo de los umbrales
definidos por organismos internacionales, permiten calificar la deuda externa
pública como ampliamente sostenible. En un contexto de bajo endeudamiento, la
contribución de nueva deuda al crecimiento económico es positiva y mayor si el
endeudamiento se destina a la inversión productiva.
A nivel más específico, se destaca los siguientes aspectos:
1. La balanza comercial presentó un superávit de $us1.973 millones, monto menor al
observado en el periodo enero-septiembre de 2012 debido al mayor dinamismo de
las importaciones (particularmente de los bienes de capital), en relación a las
exportaciones.
2. El valor de las exportaciones de bienes FOB ($us8.556 millones; mayor en 7,2%
con relación al similar periodo de 2012) fue el más alto en la historia económica
del país, impulsado por los mayores valores de exportaciones de hidrocarburos y
productos no tradicionales. Cabe destacar el mayor volumen exportado de gas
natural, petróleo, cobre, grano y harina de soya, joyería, azúcar y quinua, entre los
principales productos que tienen incidencia significativa en la actividad económica
del país. Empero, se debe considerar, la disminución del valor exportado de plata,
antimonio café y otros. Las exportaciones en términos del PIB estimado para 2013
representan 29,3%.
3. El valor de las importaciones de bienes CIF ($us6.583 millones) fue superior al del
periodo enero-septiembre de 2012 en 12,1%. Se debe remarcar que el 78,1% de
las importaciones correspondió a bienes intermedios y bienes de capital (donde
destacan maquinaria para la industria, equipo de transporte, materias primas para
la agricultura y combustibles). Resalta el incremento de las importaciones de
bienes de consumo duradero (vehículos particulares). Las importaciones
representan el 22,5% del PIB estimado para 2013.
4. Las remesas recibidas de emigrantes también contribuyeron al saldo positivo de la
cuenta corriente alcanzando a $us871 millones, monto superior en 7,0% al
registrado en el periodo enero-septiembre de 2012. Las remesas provinieron
principalmente de España (47,6%), Estados Unidos (16,9%) y Argentina (9,0%).
Cabe destacar también la participación de Chile y Brasil con 5,9% y 4,5%,
respectivamente. La información por plaza de pago muestra una concentración en
el eje central: Santa Cruz recibió 41,5% de las remesas, Cochabamba 30,0% y La
Paz 15,9%. En términos del PIB estimado para 2013 las remesas representan el
3,0%.
5. La cuenta capital y financiera registró un flujo negativo de $us210 millones en el
periodo enero-septiembre de 2013, frente a uno positivo de $us49 millones en
2
similar periodo de la gestión anterior. En términos del PIB estimado para 2013, la
cuenta capital y financiera representó 0,7%.
6. Las transacciones del sector público pasaron de un flujo negativo de $us101
millones en 2012 a uno positivo de $us496 millones, explicado principalmente por
los ingresos provenientes de la segunda emisión de bonos soberanos por $us500
millones.
7. Las transacciones del sector privado presentaron un flujo negativo de $us706
millones frente a un flujo positivo de $us150 millones en el periodo eneroseptiembre de 2012. Destaca la constitución de FINPRO por $us600 millones y
los mayores flujos de IED. Por su parte, el incremento de activos externos de este
sector determinó el monto registrado en inversión de cartera en línea con mayores
y graduales requerimientos de encaje legal para depósitos en moneda extranjera,
como medida para fortalecer el proceso de bolivianización.
8. En el periodo enero-septiembre de 2013, la IED recibida neta ascendió a
$us1.366 millones, mayor en $us349 millones al registrado en el periodo eneroseptiembre de 2012. Por su parte, la IED bruta recibida alcanzó a $us1.520
millones, mayor en $us312 millones a la registrada en el periodo eneroseptiembre de la gestión anterior. Los montos de IED bruta fueron destinados
principalmente al sector de hidrocarburos (69,9%) e industria (16,8%). En
términos del PIB estimado para 2013, la IED bruta alcanzó a 5,2% y la inversión
extranjera directa neta a 4,7%
9. Las RIN del BCB, a fines de septiembre de 2013, ascendió a $us14.518 millones,
mayor en $us591 millones al registrado a fines de 2012 ($us13.927 millones).
Este saldo permite cubrir 17 meses de importaciones de bienes y servicios,
proporción que se encuentra entre las más altas de América Latina.
10. Los ratios de deuda externa pública de mediano y largo plazo muestran la
sostenibilidad del país en términos de solvencia y liquidez. El ratio deuda en valor
presente/PIB de 16,8% es menor al umbral de 40% utilizado por el Marco de
Sostenibilidad de Deuda (DSF por sus iniciales en inglés); y el ratio servicio de
deuda/exportaciones de 3,5% también es inferior al valor referencial utilizado tanto
por el umbral HIPC como por el DSF, cuyo intervalo es de 15%-20%. Cabe
destacar que el ratio de deuda externa/PIB de Bolivia es uno de los más bajos de
la región y del mundo.
11. Al 30 de septiembre de 2013 la Posición de Inversión Internacional (PII) de Bolivia
registró un saldo neto positivo (activos externos mayores a pasivos externos) de
$us5.163 millones (17,7% del PIB estimado para 2013), lo que implica que Bolivia
es acreedor frente al resto del mundo. Cabe destacar el incremento de activos de
los bancos por la constitución de FINPRO, que administra el Banco de Desarrollo
Productivo en calidad de fiduciario. Esta operación tuvo por contrapartida una
3
disminución de activos de reserva del BCB por lo que la economía en su conjunto
mantuvo los activos externos frente al resto del mundo inalterada.

En conclusión, el comportamiento del sector externo del Estado Plurinacional de Bolivia
en el periodo enero-septiembre de 2013 fue positivo, habiéndose registrado un superávit
en cuenta corriente por décimo año y posición acreedora neta del país por sexto año
consecutivo. El superávit de la balanza de pagos permitió que las reservas
internacionales se incrementen respecto a diciembre de 2012.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013
CámaraCIP
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONALPORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
INPECO - Invertir en Perú Consulting
 
Microsoft word al dia 059[1]
Microsoft word   al dia 059[1]Microsoft word   al dia 059[1]
Microsoft word al dia 059[1]
Erbol Digital
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product... Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
joseph cortes sanchez
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013
David Lopez
 
Wttprs207 1 s
Wttprs207 1 sWttprs207 1 s
Wttprs207 1 s
edilania peguero
 
Informe gestion
Informe gestionInforme gestion
Informe gestion
Milu Pacompía Moriano
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
La Nacion Chile
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
alejogonma
 
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA NacionalRecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
USAT
 
Balanza Comercial Deficitaria
Balanza Comercial DeficitariaBalanza Comercial Deficitaria
Balanza Comercial Deficitaria
juniorquirozjuniorqu
 
PROMPERU - OC Reino Unido 2016
PROMPERU - OC Reino Unido 2016PROMPERU - OC Reino Unido 2016
PROMPERU - OC Reino Unido 2016
agroalimentaria.pe
 
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor Noviembre del 2013
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor Noviembre del 2013Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor Noviembre del 2013
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor Noviembre del 2013
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Eduardo Nelson German
 
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Eduardo Nelson German
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
Manager Asesores
 

La actualidad más candente (18)

Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013
 
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONALPORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
PORQUE INVERTIR EN PERU EL EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL
 
Microsoft word al dia 059[1]
Microsoft word   al dia 059[1]Microsoft word   al dia 059[1]
Microsoft word al dia 059[1]
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product... Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013
 
Wttprs207 1 s
Wttprs207 1 sWttprs207 1 s
Wttprs207 1 s
 
Informe gestion
Informe gestionInforme gestion
Informe gestion
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
 
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA NacionalRecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional
 
Balanza Comercial Deficitaria
Balanza Comercial DeficitariaBalanza Comercial Deficitaria
Balanza Comercial Deficitaria
 
PROMPERU - OC Reino Unido 2016
PROMPERU - OC Reino Unido 2016PROMPERU - OC Reino Unido 2016
PROMPERU - OC Reino Unido 2016
 
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor Noviembre del 2013
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor Noviembre del 2013Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor Noviembre del 2013
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor Noviembre del 2013
 
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
Informe de Ejecución Presupuestaria al IV Trimestre de 2015 y Proyecciones pa...
 
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
Reporte Regional 254 sobre Recaudacion y Transferencias a Provincias durante ...
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
 

Similar a Balance de pagos 2013

Informe macroeconómico
Informe macroeconómicoInforme macroeconómico
Informe macroeconómico
Antonio Alva Palomino
 
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
seeeee1
 
Analisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Analisis macroeconomico de la inversion privada en boliviaAnalisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Analisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Cristian Sevilla
 
Ied reporte al junio 2013
Ied reporte al junio 2013Ied reporte al junio 2013
Ied reporte al junio 2013
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Balanza comercial comparativa
Balanza comercial comparativaBalanza comercial comparativa
Balanza comercial comparativa
X-Luis X-Alberto XLahs
 
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - FmiPosicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Puro PRD
 
GRUPO 4 HONDURAS VS NICARAGUA.pptx
GRUPO 4 HONDURAS VS NICARAGUA.pptxGRUPO 4 HONDURAS VS NICARAGUA.pptx
GRUPO 4 HONDURAS VS NICARAGUA.pptx
josehernandez790860
 
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambioAnalisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
Claudio Antonio Tzuc Mas
 
Estudio de la Cepal sobre la economía boliviana
Estudio de la Cepal sobre la economía bolivianaEstudio de la Cepal sobre la economía boliviana
Estudio de la Cepal sobre la economía boliviana
Kyrios Digital
 
Balanza comercial de BOLIVIA
Balanza comercial de BOLIVIABalanza comercial de BOLIVIA
Balanza comercial de BOLIVIA
Alexadre Parada
 
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Eduardo Nelson German
 
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
Eduardo Nelson German
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013
fpriotti
 
Ipm032013
Ipm032013Ipm032013
I trim-2014
I trim-2014I trim-2014
I trim-2014
patricia
 
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
Andi   balance 2013 y perspectivas 2014Andi   balance 2013 y perspectivas 2014
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
energia de pereira
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
elianitaecr
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Cesce
 
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
Stephanie Hevia Sahmkow
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Brasil 2013
PROMPERU - Guia de Mercado: Brasil 2013PROMPERU - Guia de Mercado: Brasil 2013
PROMPERU - Guia de Mercado: Brasil 2013
Hernani Larrea
 

Similar a Balance de pagos 2013 (20)

Informe macroeconómico
Informe macroeconómicoInforme macroeconómico
Informe macroeconómico
 
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
 
Analisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Analisis macroeconomico de la inversion privada en boliviaAnalisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Analisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
 
Ied reporte al junio 2013
Ied reporte al junio 2013Ied reporte al junio 2013
Ied reporte al junio 2013
 
Balanza comercial comparativa
Balanza comercial comparativaBalanza comercial comparativa
Balanza comercial comparativa
 
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - FmiPosicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
 
GRUPO 4 HONDURAS VS NICARAGUA.pptx
GRUPO 4 HONDURAS VS NICARAGUA.pptxGRUPO 4 HONDURAS VS NICARAGUA.pptx
GRUPO 4 HONDURAS VS NICARAGUA.pptx
 
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambioAnalisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
 
Estudio de la Cepal sobre la economía boliviana
Estudio de la Cepal sobre la economía bolivianaEstudio de la Cepal sobre la economía boliviana
Estudio de la Cepal sobre la economía boliviana
 
Balanza comercial de BOLIVIA
Balanza comercial de BOLIVIABalanza comercial de BOLIVIA
Balanza comercial de BOLIVIA
 
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
 
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
Recaudacion y Transferencias a Provincias durante Agosto de 2013 y acumulado ...
 
Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013Informe económico de mayo 2013
Informe económico de mayo 2013
 
Ipm032013
Ipm032013Ipm032013
Ipm032013
 
I trim-2014
I trim-2014I trim-2014
I trim-2014
 
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
Andi   balance 2013 y perspectivas 2014Andi   balance 2013 y perspectivas 2014
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Brasil 2013
PROMPERU - Guia de Mercado: Brasil 2013PROMPERU - Guia de Mercado: Brasil 2013
PROMPERU - Guia de Mercado: Brasil 2013
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides (20)

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
 

Balance de pagos 2013

  • 1. Avance de cifras del Reporte de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero-Septiembre de 2013 1. En el periodo enero-septiembre de 2013, la balanza de pagos registró un superávit de $us1.035 millones, resultado de saldos un saldo positivo obtenido en cuenta corriente de $us1.130 millones y uno negativo en capital y financiera de $us210 millones. 2. El saldo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) ascendió a $us14.518 millones al 30 de septiembre de 2013, superior en $us591 millones respecto al saldo a diciembre de 2012 explicado principalmente por los ingresos por exportaciones, en especial de gas natural. El notable crecimiento de las RIN en el tercer trimestre de 2013 ($us566 millones frente a $us25 millones en el primer semestre), se debió a las menores ventas de dólares del BCB al Sector Privado ($us73 millones en el tercer trimestre de la presente gestión, mientras que en el primer semestre alcanzaron a $us521 millones). Este resultado se dio no obstante que en agosto se realizó la primera transferencia de Reservas Internacionales para la constitución del Fondo de para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO) por $us600 millones con cargo al patrimonio del BCB en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 232. La alta relación RIN/PIB continúa reflejando un respaldo a la política cambiaria y a la estabilidad financiera, marcando la fortaleza y baja vulnerabilidad externa de la economía boliviana. 3. El superávit en cuenta corriente de $us1.130 millones se explica principalmente por el saldo positivo de la balanza comercial y al incremento de remesas familiares. La balanza comercial registró un superávit de $us1.973 millones. 4. La cuenta capital y financiera presentó un flujo negativo de $us210 millones. Se destaca las inversiones del FINPRO y la Inversión Extranjera Directa (IED) bruta que aumentó 25,8% respecto al periodo enero-septiembre de 2012, pasando de $us1.208 millones a $us1.520 millones. De igual forma, la IED neta aumentó en 34,3%, de $us1.017 millones a $us1.366 millones. Por otro lado, la inversión de cartera registró un flujo negativo de $us369 millones debido al incremento de los activos externos del sector privado en línea con mayores y graduales requerimientos de encaje legal para depósitos en moneda extranjera, como medida para fortalecer el proceso de bolivianización. 5. El país presenta una posición externa sólida que se refleja en el elevado nivel de reservas internacionales y en una posición acreedora frente al exterior por sexto año consecutivo. Además, los bajos niveles de endeudamiento externo cuyos 1
  • 2. indicadores de solvencia y liquidez se encuentran por debajo de los umbrales definidos por organismos internacionales, permiten calificar la deuda externa pública como ampliamente sostenible. En un contexto de bajo endeudamiento, la contribución de nueva deuda al crecimiento económico es positiva y mayor si el endeudamiento se destina a la inversión productiva. A nivel más específico, se destaca los siguientes aspectos: 1. La balanza comercial presentó un superávit de $us1.973 millones, monto menor al observado en el periodo enero-septiembre de 2012 debido al mayor dinamismo de las importaciones (particularmente de los bienes de capital), en relación a las exportaciones. 2. El valor de las exportaciones de bienes FOB ($us8.556 millones; mayor en 7,2% con relación al similar periodo de 2012) fue el más alto en la historia económica del país, impulsado por los mayores valores de exportaciones de hidrocarburos y productos no tradicionales. Cabe destacar el mayor volumen exportado de gas natural, petróleo, cobre, grano y harina de soya, joyería, azúcar y quinua, entre los principales productos que tienen incidencia significativa en la actividad económica del país. Empero, se debe considerar, la disminución del valor exportado de plata, antimonio café y otros. Las exportaciones en términos del PIB estimado para 2013 representan 29,3%. 3. El valor de las importaciones de bienes CIF ($us6.583 millones) fue superior al del periodo enero-septiembre de 2012 en 12,1%. Se debe remarcar que el 78,1% de las importaciones correspondió a bienes intermedios y bienes de capital (donde destacan maquinaria para la industria, equipo de transporte, materias primas para la agricultura y combustibles). Resalta el incremento de las importaciones de bienes de consumo duradero (vehículos particulares). Las importaciones representan el 22,5% del PIB estimado para 2013. 4. Las remesas recibidas de emigrantes también contribuyeron al saldo positivo de la cuenta corriente alcanzando a $us871 millones, monto superior en 7,0% al registrado en el periodo enero-septiembre de 2012. Las remesas provinieron principalmente de España (47,6%), Estados Unidos (16,9%) y Argentina (9,0%). Cabe destacar también la participación de Chile y Brasil con 5,9% y 4,5%, respectivamente. La información por plaza de pago muestra una concentración en el eje central: Santa Cruz recibió 41,5% de las remesas, Cochabamba 30,0% y La Paz 15,9%. En términos del PIB estimado para 2013 las remesas representan el 3,0%. 5. La cuenta capital y financiera registró un flujo negativo de $us210 millones en el periodo enero-septiembre de 2013, frente a uno positivo de $us49 millones en 2
  • 3. similar periodo de la gestión anterior. En términos del PIB estimado para 2013, la cuenta capital y financiera representó 0,7%. 6. Las transacciones del sector público pasaron de un flujo negativo de $us101 millones en 2012 a uno positivo de $us496 millones, explicado principalmente por los ingresos provenientes de la segunda emisión de bonos soberanos por $us500 millones. 7. Las transacciones del sector privado presentaron un flujo negativo de $us706 millones frente a un flujo positivo de $us150 millones en el periodo eneroseptiembre de 2012. Destaca la constitución de FINPRO por $us600 millones y los mayores flujos de IED. Por su parte, el incremento de activos externos de este sector determinó el monto registrado en inversión de cartera en línea con mayores y graduales requerimientos de encaje legal para depósitos en moneda extranjera, como medida para fortalecer el proceso de bolivianización. 8. En el periodo enero-septiembre de 2013, la IED recibida neta ascendió a $us1.366 millones, mayor en $us349 millones al registrado en el periodo eneroseptiembre de 2012. Por su parte, la IED bruta recibida alcanzó a $us1.520 millones, mayor en $us312 millones a la registrada en el periodo eneroseptiembre de la gestión anterior. Los montos de IED bruta fueron destinados principalmente al sector de hidrocarburos (69,9%) e industria (16,8%). En términos del PIB estimado para 2013, la IED bruta alcanzó a 5,2% y la inversión extranjera directa neta a 4,7% 9. Las RIN del BCB, a fines de septiembre de 2013, ascendió a $us14.518 millones, mayor en $us591 millones al registrado a fines de 2012 ($us13.927 millones). Este saldo permite cubrir 17 meses de importaciones de bienes y servicios, proporción que se encuentra entre las más altas de América Latina. 10. Los ratios de deuda externa pública de mediano y largo plazo muestran la sostenibilidad del país en términos de solvencia y liquidez. El ratio deuda en valor presente/PIB de 16,8% es menor al umbral de 40% utilizado por el Marco de Sostenibilidad de Deuda (DSF por sus iniciales en inglés); y el ratio servicio de deuda/exportaciones de 3,5% también es inferior al valor referencial utilizado tanto por el umbral HIPC como por el DSF, cuyo intervalo es de 15%-20%. Cabe destacar que el ratio de deuda externa/PIB de Bolivia es uno de los más bajos de la región y del mundo. 11. Al 30 de septiembre de 2013 la Posición de Inversión Internacional (PII) de Bolivia registró un saldo neto positivo (activos externos mayores a pasivos externos) de $us5.163 millones (17,7% del PIB estimado para 2013), lo que implica que Bolivia es acreedor frente al resto del mundo. Cabe destacar el incremento de activos de los bancos por la constitución de FINPRO, que administra el Banco de Desarrollo Productivo en calidad de fiduciario. Esta operación tuvo por contrapartida una 3
  • 4. disminución de activos de reserva del BCB por lo que la economía en su conjunto mantuvo los activos externos frente al resto del mundo inalterada. En conclusión, el comportamiento del sector externo del Estado Plurinacional de Bolivia en el periodo enero-septiembre de 2013 fue positivo, habiéndose registrado un superávit en cuenta corriente por décimo año y posición acreedora neta del país por sexto año consecutivo. El superávit de la balanza de pagos permitió que las reservas internacionales se incrementen respecto a diciembre de 2012. 4