SlideShare una empresa de Scribd logo
RECESIÓN MUNDIAL Y ECONOMÍA NACIONAL
Por: Jesús Castillo More
Durante el presente año, la producción y el comercio exterior mundial caerán por primera
vez en sesenta años.
Pocos países, entre ellos el nuestro, capearán esta crisis, amortiguando sus efectos sobre la
producción nacional y el empleo. Mientras México espera una caída del 7% en su PBI, Perú
crecerá al menos 3%, gracias a su diversificada estructura productiva, sus sólidos fundamentos
macroeconómicos, sustentados en un nivel de reservas internacionales de más de 31 mil millones
de dólares, bajas expectativas inflacionarias, relativa estabilidad política y un manejo
satisfactorio de su política monetaria y fiscal.
Según informa el Banco Central, en su reciente Nota de Estudios Nº 23 sobre Actividad
Económica, el crecimiento acumulado del PBI en el primer trimestre de este año fue de 2%;
debido al crecimiento de 3.9% en el sector agropecuario, 5.1% en el sector construcción, 3.6%
en el sector minería e hidrocarburos, contrarrestados por la caída en el sector manufactura y en el
sector pesca, que cayó 19%.
La demanda de nuestras exportaciones ha bajado, afectando los precios, sin embargo,
paralelamente los precios de las importaciones también han caído, ejerciendo un efecto
compensatorio sobre la Balanza Comercial.
El mundo creció a una tasa promedio anual de 2.9% en la década del 90, ascendió a 3.8% en el
quinquenio 2000-05 y alcanzó su máximo en el año 2007 con 5.2%, para situarse en 3.2% en
2008 y mostrar una perspectiva recesiva para este año, calculada en -1.2%.
El récord de crecimiento de América Latina, superó al mundial con 5.7% en el año 2007 y 4.2%
en el 2008, para proyectarse hacia un -2% este año.
Si a estas tasas de crecimiento en el PBI le restamos las respectivas tasas de crecimiento
poblacional, encontramos que el ingreso por persona se ha estancado o ha retrocedido a nivel
mundial.
Como sabemos, la prosperidad de la última década se ha basado en las antes nunca vistas tasas
de crecimiento en el ingreso por persona, que hicieron posible que un país duplique su poder
adquisitivo en apenas una década en vez de cada 70 años como sucedía cuando la tasa de
crecimiento era solo del 1%.
El cambio en el escenario macroeconómico mundial provocó un significativo deterioro de las
expectativas y un aumento en la incertidumbre a nivel global.
Empresas y personas decidieron postergar sus decisiones de financiamiento, de gasto y de
inversión, afectando los niveles de actividad económica interna y el empleo, transformando una
crisis originada en el sistema financiero, en una crisis real de despidos y desempleo.
 La mejora de la situación depende mucho de que los inversionistas reviertan sus expectativas
desde pesimistas a optimistas. Las políticas monetarias de bajas en las tasas de interés se orientan
a incentivar la inversión, pero no se gana mucho llevando el caballo al río si éste se niega a
beber. Las expectativas de los empresarios son volátiles y sensibles a los acontecimientos
diarios.
Las proyecciones muestran una recuperación más rápida de las economías emergentes que las
del mundo desarrollado. El inmenso mercado interno de China le permitirá revertir a corto plazo
su crecimiento económico. En los países cuyo PBI está supeditado al valor de sus exportaciones,
tienen que superar la caída en volumen y precio, que son las que determinan este valor.
En el Perú, el costo de financiamiento externo ha disminuido y el mercado de bonos ha tenido
impulso que permite al sistema financiero peruano colocar bonos a nivel internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Económica I trimestre de 2014
Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Económica I trimestre de 2014Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Económica I trimestre de 2014
Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Económica I trimestre de 2014
FUSADES
 
Situación de México 2018-2019
Situación de México 2018-2019Situación de México 2018-2019
Situación de México 2018-2019
KarlaLen12
 
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
Macroconsult SA
 
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013
FUSADES
 
La economia-actual
La economia-actualLa economia-actual
La economia-actual
Jose Escobar
 
Entrevista a codirector del Banco de la República
Entrevista a codirector del Banco de la RepúblicaEntrevista a codirector del Banco de la República
Entrevista a codirector del Banco de la República
SALONVIRTUAL
 
Resumen de La Economía en Venezuela, Septiembre 2017, Parte II
Resumen de La Economía en Venezuela, Septiembre 2017, Parte IIResumen de La Economía en Venezuela, Septiembre 2017, Parte II
Resumen de La Economía en Venezuela, Septiembre 2017, Parte II
Ibrahim Velutini Sosa
 
Economía - Sesión 5
Economía - Sesión 5Economía - Sesión 5
Economía - Sesión 5
Shirley Carreño Rojas
 
El crédito en mexico, ensayo
El crédito en mexico, ensayoEl crédito en mexico, ensayo
El crédito en mexico, ensayo
Leopoldo Jurado
 
Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
Encuesta Ipsos de evaluación económica en LatinoaméricaEncuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
La Nacion Chile
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
kupilomni
 
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentesNubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
FlorenciaBunge
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
Eduardo Nelson German
 
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
Aldesa
 
El valor de tu dinero
El valor de tu dineroEl valor de tu dinero
El valor de tu dinero
sandriita26
 
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la regiónCon más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Eduardo Nelson German
 
La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetaria
brandonberman3
 
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Aldesa
 
Historia del peru en el contexto mundial
Historia del peru en el contexto mundialHistoria del peru en el contexto mundial
Historia del peru en el contexto mundial
vidal_40
 
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Económica I trimestre de 2014
Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Económica I trimestre de 2014Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Económica I trimestre de 2014
Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Económica I trimestre de 2014
 
Situación de México 2018-2019
Situación de México 2018-2019Situación de México 2018-2019
Situación de México 2018-2019
 
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
@ElmerCuba opina sobre Perspectivas Económicas a través de @gestión.pe
 
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013
 
La economia-actual
La economia-actualLa economia-actual
La economia-actual
 
Entrevista a codirector del Banco de la República
Entrevista a codirector del Banco de la RepúblicaEntrevista a codirector del Banco de la República
Entrevista a codirector del Banco de la República
 
Resumen de La Economía en Venezuela, Septiembre 2017, Parte II
Resumen de La Economía en Venezuela, Septiembre 2017, Parte IIResumen de La Economía en Venezuela, Septiembre 2017, Parte II
Resumen de La Economía en Venezuela, Septiembre 2017, Parte II
 
Economía - Sesión 5
Economía - Sesión 5Economía - Sesión 5
Economía - Sesión 5
 
El crédito en mexico, ensayo
El crédito en mexico, ensayoEl crédito en mexico, ensayo
El crédito en mexico, ensayo
 
Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
Encuesta Ipsos de evaluación económica en LatinoaméricaEncuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
 
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentesNubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
 
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
 
El valor de tu dinero
El valor de tu dineroEl valor de tu dinero
El valor de tu dinero
 
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la regiónCon más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
 
La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetaria
 
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
 
Historia del peru en el contexto mundial
Historia del peru en el contexto mundialHistoria del peru en el contexto mundial
Historia del peru en el contexto mundial
 
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
LA DICTADURA DE LOS TIPOS DE INTERES CERO.
 

Similar a RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional

Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resizedEstudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
NestorGutierrezHuama
 
memoria-bcrp-2019.pdf
memoria-bcrp-2019.pdfmemoria-bcrp-2019.pdf
memoria-bcrp-2019.pdf
RamonCCCC
 
Tasas económicas del perú
Tasas económicas del perúTasas económicas del perú
Tasas económicas del perú
Iris Susana Montalban
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Cesce
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Lucio Cuenca
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Cesce
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Pablo Carrillo
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Cesce
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Economis
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
Eduardo Nelson German
 
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Luis Miguel Zanabria Gomez
 
Administracion trabajo final.docx
Administracion trabajo final.docxAdministracion trabajo final.docx
Administracion trabajo final.docx
MelissaDishmey
 
Mensual macro latam_ene18
Mensual macro latam_ene18Mensual macro latam_ene18
Mensual macro latam_ene18
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
vant
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
FUSADES
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
Javier Gaibor
 
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Boletin 07  ci-ceg mar-2014Boletin 07  ci-ceg mar-2014
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Bladimir Jaramillo
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
elidiagomez
 

Similar a RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional (20)

Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resizedEstudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
Estudio echecopar -_guia_legal_de_negocios_en_el_peru_2017_resized
 
memoria-bcrp-2019.pdf
memoria-bcrp-2019.pdfmemoria-bcrp-2019.pdf
memoria-bcrp-2019.pdf
 
Tasas económicas del perú
Tasas económicas del perúTasas económicas del perú
Tasas económicas del perú
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)
 
Administracion trabajo final.docx
Administracion trabajo final.docxAdministracion trabajo final.docx
Administracion trabajo final.docx
 
Mensual macro latam_ene18
Mensual macro latam_ene18Mensual macro latam_ene18
Mensual macro latam_ene18
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Informe de coyuntura económica Mayo 2018
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Boletin 07  ci-ceg mar-2014Boletin 07  ci-ceg mar-2014
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

RecesióN Mundial Y EconomíA Nacional

  • 1. RECESIÓN MUNDIAL Y ECONOMÍA NACIONAL Por: Jesús Castillo More Durante el presente año, la producción y el comercio exterior mundial caerán por primera vez en sesenta años. Pocos países, entre ellos el nuestro, capearán esta crisis, amortiguando sus efectos sobre la producción nacional y el empleo. Mientras México espera una caída del 7% en su PBI, Perú crecerá al menos 3%, gracias a su diversificada estructura productiva, sus sólidos fundamentos macroeconómicos, sustentados en un nivel de reservas internacionales de más de 31 mil millones de dólares, bajas expectativas inflacionarias, relativa estabilidad política y un manejo satisfactorio de su política monetaria y fiscal. Según informa el Banco Central, en su reciente Nota de Estudios Nº 23 sobre Actividad Económica, el crecimiento acumulado del PBI en el primer trimestre de este año fue de 2%; debido al crecimiento de 3.9% en el sector agropecuario, 5.1% en el sector construcción, 3.6% en el sector minería e hidrocarburos, contrarrestados por la caída en el sector manufactura y en el sector pesca, que cayó 19%. La demanda de nuestras exportaciones ha bajado, afectando los precios, sin embargo, paralelamente los precios de las importaciones también han caído, ejerciendo un efecto compensatorio sobre la Balanza Comercial. El mundo creció a una tasa promedio anual de 2.9% en la década del 90, ascendió a 3.8% en el quinquenio 2000-05 y alcanzó su máximo en el año 2007 con 5.2%, para situarse en 3.2% en 2008 y mostrar una perspectiva recesiva para este año, calculada en -1.2%. El récord de crecimiento de América Latina, superó al mundial con 5.7% en el año 2007 y 4.2% en el 2008, para proyectarse hacia un -2% este año. Si a estas tasas de crecimiento en el PBI le restamos las respectivas tasas de crecimiento poblacional, encontramos que el ingreso por persona se ha estancado o ha retrocedido a nivel mundial. Como sabemos, la prosperidad de la última década se ha basado en las antes nunca vistas tasas de crecimiento en el ingreso por persona, que hicieron posible que un país duplique su poder adquisitivo en apenas una década en vez de cada 70 años como sucedía cuando la tasa de crecimiento era solo del 1%. El cambio en el escenario macroeconómico mundial provocó un significativo deterioro de las expectativas y un aumento en la incertidumbre a nivel global. Empresas y personas decidieron postergar sus decisiones de financiamiento, de gasto y de inversión, afectando los niveles de actividad económica interna y el empleo, transformando una crisis originada en el sistema financiero, en una crisis real de despidos y desempleo. La mejora de la situación depende mucho de que los inversionistas reviertan sus expectativas desde pesimistas a optimistas. Las políticas monetarias de bajas en las tasas de interés se orientan a incentivar la inversión, pero no se gana mucho llevando el caballo al río si éste se niega a beber. Las expectativas de los empresarios son volátiles y sensibles a los acontecimientos diarios. Las proyecciones muestran una recuperación más rápida de las economías emergentes que las del mundo desarrollado. El inmenso mercado interno de China le permitirá revertir a corto plazo su crecimiento económico. En los países cuyo PBI está supeditado al valor de sus exportaciones, tienen que superar la caída en volumen y precio, que son las que determinan este valor. En el Perú, el costo de financiamiento externo ha disminuido y el mercado de bonos ha tenido impulso que permite al sistema financiero peruano colocar bonos a nivel internacional.