SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Celia Belem López Flores
 Sandra Lizbeth Carrera Aguilar
 Diana Aurora Carrasco Torres
El pasivo consiste en las deudas que la empresa
posee, recogidas en el balance de situación,
comprende las obligaciones actuales de la
compañía que tienen origen en transacciones
financieras pasadas.
Se denominan Pasivos a corto plazo a las obligaciones de pago
(dividendos diferidos, crédito comercial, los impuestos pendientes
de pago, prestamos a devolver en el corto plazo) surgidos en el
curso normal de un negocio y de vencimiento inferior a un año.
También se le llama pasivo circulante o corriente y se representan
en el Balance de Situación dentro de los Estados Financieros
 Proveedores: Son las personas o casa comerciales
a quienes debemos por haberles comprado
mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía
documental.
 Documentos por pagar: Son títulos de crédito a
cargo del negocio, tales como letras de cambio,
pagares, etc.
 Acreedores diversos: Son las personas a quienes
debamos por un concepto distinto de la compra
de mercancía.
 Impuestos por Pagar: son aquellos impuestos que se
han causado y se conoce su monto pero aun están
pendientes de pago por cualquier causar representan
un pasivo para el causante.
 ISR por Pagar: Es la retención de dinero que la empresa
hace del sueldo de cada empleado para que se le
pague al gobierno.
 Anticipo de Clientes: Son las entregas en efectivo que
la entidad recibe de sus clientes para asegurar la
entrega posterior de mercancías en un lugar y fecha
determinados, si el tiempo excede de un año se
convierte en pasivo a largo plazo.
 Dividendos por Pagar: son las utilidades decretadas
que corresponden a los accionistas y que la empresa
aun no ha liquidado.
 Impuestos sobre renta: Registra el valor pendiente de pago
por concepto de retención de impuestos sobre la renta del
respectivo ejercicio.
 SE CARGA: Por el valor de los pagos del impuesto sobre la
renta aplicables al año en curso; el valor reclasificado de otras
cuentas aplicadas como pago de impuestos y el valor de los
anticipos retenciones y cuotas pagadas que son aplicadas a
los correspondientes periodos.
 SE ABONA: Por el valor de la liquidación efectuada con base a
las declaraciones de rentas presentadas.
 Documentos por pagar: Registra los valores adeudados por la
organización por conceptos diferentes a los especificados.
 SE CARGA: Por el valor de los pagos parciales o totales a los
beneficiarios y por las modificaciones contractuales a que
haya lugar.
 SE ABONA: Por el valor en la utilidad de la liquidación de
contratos y por el valor de las obligaciones comerciales que
adquiere la organización.
 Proveedores: Comprende las obligaciones contraídas por la
organización a favor de los proveedores por la adquisición
de bienes o servicios para la fabricación o comercialización.
 SE CARGA: Por el valor de lo pagos parciales o totales
mediante giro directo o por intermedio de una entidad
financiera local y por el valor de las notas de crédito que
remitan de los proveedores.
 SE ABONA: Por el valor de las facturas o cuentas de cobro
por concepto de materia prima, materiales o servicios
recibidos.
 Anticipo de Clientes: Registra la suma de dinero recibidas
por la organización.
 SE CARGA: Por el valor de los depósitos aplicados al objeto
para el cual fueron recibidos; Por el valor de la aplicación de
los anticipos en la facturación y por el valor de las
devoluciones parciales o totales de los anticipos.
 SE ABONA: Por los valores de los depósitos recibidos de
clientes y los valores recibidos anticipadamente para ventas.
Se denominan Pasivos a largo plazo a las
obligaciones de pago que tiene una empresa cuya
devolución será efectiva en un periodo superior a
un año (bonos, préstamos, leasing, etc.) Los Pasivos
a largo plazo se representan en el Balance de
Situación dentro de los Estados Financieros
 Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar:
Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles.
Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son
bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.
 Documentos por Pagar a Largo Plazo:
Son títulos o créditos a cargo de la empresa como letras de
cambio, pagares etc., que deberán ser pagados a un mayor
tiempo.
 Intereses cobrados por anticipado:
Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan
cobrando anticipadamente.
 Rentas cobradas por anticipado:
Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o
anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando
anticipadamente.
Deberán valuarse al tipo de cambio
existente el día del pago e irse amortizando
sobre este monto.
 Valor Histórico Original: de acuerdo a la fecha de
transacción se deberá registrar el monto del valor real
de la misma.
 Periodo Contable: De igual forma toda la operación
pertenece a cada periodo en que se efectúa o
deroga.
 Principio de Entidad: Toda operación efectuada
pertenece a la propia entidad.
 Importancia Relativa: Se deberá colocar cada pasivo
de acuerdo a la importancia que le confiere cada
operación.
 Todos los pasivos son valuados y reconocidos en el Balance General.
 En el caso de préstamos en efectivo, el pasivo debe reconocerse
por el importe recibido o utilizado.
 En el caso de redención de las obligaciones antes de su
vencimiento, debe ajustarse la amortización de los gastos de
emisión y del descuento o de la prima, con objeto de aplicar a los
resultados, dentro de las partidas especiales.
 En el caso de instrumentos financieros de deuda convertibles en
acciones del emisor, cuando el tenedor corre los mismos riesgos que
los accionistas del emisor, se debe considerar que se trata de un
instrumento de capital y los rendimientos que generen dichos
instrumentos deben ser reconocidos como dividendos.
 Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la compra de
bienes, surgen y se deben reconocer en el momento en que los
riesgos y beneficios de los mismos han sido transferidos a la entidad.
 Para extinguir un pasivo el deudor paga al acreedor y es liberado
de su obligación con respecto a la deuda.
 Los rubros de pasivo se presentarán en el balance
general de acuerdo a su exigibilidad, clasificados
en corto y largo plazo.
 El pasivo a corto plazo es el primero de los grupos
de pasivo. En caso de que el ciclo de las
operaciones de la entidad sea mayor a un año el
pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos
que sean pagaderos dentro del ciclo normal de
las operaciones y se hace mención de esa
situación en las notas complementarias y los
estados financieros.
 La agrupación de pasivos se hace de acuerdo a
su naturaleza que debe ser semejante así como las
condiciones de exigibilidad e importancia relativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicaciones
hprspven
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptxPERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
FIORELLARAMIREZ13
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Alejandra Ontiveros
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasKarol De La Cruz
 
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
niif 10 estados financieros consolidados.pptxniif 10 estados financieros consolidados.pptx
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
JOHNCRHISTIANROMEROC
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
sofia84100
 
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivoNic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivoeddyport2010
 
Aif ifb
Aif ifbAif ifb
Gestion De Tesoreria y Capital de Trabajo
Gestion De  Tesoreria y Capital de TrabajoGestion De  Tesoreria y Capital de Trabajo
Gestion De Tesoreria y Capital de Trabajo
estrategiasfinancieras
 
Los estados financieros amigable
Los estados financieros amigableLos estados financieros amigable
Los estados financieros amigablerocapio1987
 
Instructivo de manejo al catalogo de cuentas
Instructivo de manejo al catalogo de cuentasInstructivo de manejo al catalogo de cuentas
Instructivo de manejo al catalogo de cuentasvanessita57
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de solvencia
Analisis de solvenciaAnalisis de solvencia
Analisis de solvencia
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicaciones
 
La renta fija
La renta fijaLa renta fija
La renta fija
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptxPERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
 
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
niif 10 estados financieros consolidados.pptxniif 10 estados financieros consolidados.pptx
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
Cuentas pasivo
Cuentas pasivoCuentas pasivo
Cuentas pasivo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivoNic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
 
Aif ifb
Aif ifbAif ifb
Aif ifb
 
Gestion De Tesoreria y Capital de Trabajo
Gestion De  Tesoreria y Capital de TrabajoGestion De  Tesoreria y Capital de Trabajo
Gestion De Tesoreria y Capital de Trabajo
 
Los estados financieros amigable
Los estados financieros amigableLos estados financieros amigable
Los estados financieros amigable
 
Instructivo de manejo al catalogo de cuentas
Instructivo de manejo al catalogo de cuentasInstructivo de manejo al catalogo de cuentas
Instructivo de manejo al catalogo de cuentas
 
Pasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo PlazoPasivo a Largo Plazo
Pasivo a Largo Plazo
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 

Similar a Pasivo

Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078
CARMEN ZAMBRANO
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
luis herice
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
castrolaleska2016
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
susana lopez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosjpsalced
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contablejpsalced
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contablejpsalced
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
VictorQuirozSanvicen
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
ANGELICAMARAGARCAROD
 
Presentación yeniffer22
Presentación yeniffer22Presentación yeniffer22
Presentación yeniffer22
yeniffer del carmen orduz marin
 
Presentación yeniffer22 (1)
Presentación yeniffer22 (1)Presentación yeniffer22 (1)
Presentación yeniffer22 (1)
yeniffer del carmen orduz marin
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balancejpsalced
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
francisco995882
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
jpsalced
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
jpsalced
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
EDWIS RIVERO
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
DAIREENELO
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1jpsalced
 

Similar a Pasivo (20)

Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078Carmen zambrano 17012078
Carmen zambrano 17012078
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
 
pasivos
 pasivos pasivos
pasivos
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Balance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docxBalance General CUENTAS.docx
Balance General CUENTAS.docx
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
 
Presentación yeniffer22
Presentación yeniffer22Presentación yeniffer22
Presentación yeniffer22
 
Presentación yeniffer22 (1)
Presentación yeniffer22 (1)Presentación yeniffer22 (1)
Presentación yeniffer22 (1)
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balance
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (19)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Pasivo

  • 1. Integrantes:  Celia Belem López Flores  Sandra Lizbeth Carrera Aguilar  Diana Aurora Carrasco Torres
  • 2. El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.
  • 3. Se denominan Pasivos a corto plazo a las obligaciones de pago (dividendos diferidos, crédito comercial, los impuestos pendientes de pago, prestamos a devolver en el corto plazo) surgidos en el curso normal de un negocio y de vencimiento inferior a un año. También se le llama pasivo circulante o corriente y se representan en el Balance de Situación dentro de los Estados Financieros
  • 4.  Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.  Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.  Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía.
  • 5.  Impuestos por Pagar: son aquellos impuestos que se han causado y se conoce su monto pero aun están pendientes de pago por cualquier causar representan un pasivo para el causante.  ISR por Pagar: Es la retención de dinero que la empresa hace del sueldo de cada empleado para que se le pague al gobierno.  Anticipo de Clientes: Son las entregas en efectivo que la entidad recibe de sus clientes para asegurar la entrega posterior de mercancías en un lugar y fecha determinados, si el tiempo excede de un año se convierte en pasivo a largo plazo.  Dividendos por Pagar: son las utilidades decretadas que corresponden a los accionistas y que la empresa aun no ha liquidado.
  • 6.  Impuestos sobre renta: Registra el valor pendiente de pago por concepto de retención de impuestos sobre la renta del respectivo ejercicio.  SE CARGA: Por el valor de los pagos del impuesto sobre la renta aplicables al año en curso; el valor reclasificado de otras cuentas aplicadas como pago de impuestos y el valor de los anticipos retenciones y cuotas pagadas que son aplicadas a los correspondientes periodos.  SE ABONA: Por el valor de la liquidación efectuada con base a las declaraciones de rentas presentadas.  Documentos por pagar: Registra los valores adeudados por la organización por conceptos diferentes a los especificados.  SE CARGA: Por el valor de los pagos parciales o totales a los beneficiarios y por las modificaciones contractuales a que haya lugar.  SE ABONA: Por el valor en la utilidad de la liquidación de contratos y por el valor de las obligaciones comerciales que adquiere la organización.
  • 7.  Proveedores: Comprende las obligaciones contraídas por la organización a favor de los proveedores por la adquisición de bienes o servicios para la fabricación o comercialización.  SE CARGA: Por el valor de lo pagos parciales o totales mediante giro directo o por intermedio de una entidad financiera local y por el valor de las notas de crédito que remitan de los proveedores.  SE ABONA: Por el valor de las facturas o cuentas de cobro por concepto de materia prima, materiales o servicios recibidos.  Anticipo de Clientes: Registra la suma de dinero recibidas por la organización.  SE CARGA: Por el valor de los depósitos aplicados al objeto para el cual fueron recibidos; Por el valor de la aplicación de los anticipos en la facturación y por el valor de las devoluciones parciales o totales de los anticipos.  SE ABONA: Por los valores de los depósitos recibidos de clientes y los valores recibidos anticipadamente para ventas.
  • 8. Se denominan Pasivos a largo plazo a las obligaciones de pago que tiene una empresa cuya devolución será efectiva en un periodo superior a un año (bonos, préstamos, leasing, etc.) Los Pasivos a largo plazo se representan en el Balance de Situación dentro de los Estados Financieros
  • 9.  Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.  Documentos por Pagar a Largo Plazo: Son títulos o créditos a cargo de la empresa como letras de cambio, pagares etc., que deberán ser pagados a un mayor tiempo.  Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente.  Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente.
  • 10. Deberán valuarse al tipo de cambio existente el día del pago e irse amortizando sobre este monto.
  • 11.  Valor Histórico Original: de acuerdo a la fecha de transacción se deberá registrar el monto del valor real de la misma.  Periodo Contable: De igual forma toda la operación pertenece a cada periodo en que se efectúa o deroga.  Principio de Entidad: Toda operación efectuada pertenece a la propia entidad.  Importancia Relativa: Se deberá colocar cada pasivo de acuerdo a la importancia que le confiere cada operación.
  • 12.  Todos los pasivos son valuados y reconocidos en el Balance General.  En el caso de préstamos en efectivo, el pasivo debe reconocerse por el importe recibido o utilizado.  En el caso de redención de las obligaciones antes de su vencimiento, debe ajustarse la amortización de los gastos de emisión y del descuento o de la prima, con objeto de aplicar a los resultados, dentro de las partidas especiales.  En el caso de instrumentos financieros de deuda convertibles en acciones del emisor, cuando el tenedor corre los mismos riesgos que los accionistas del emisor, se debe considerar que se trata de un instrumento de capital y los rendimientos que generen dichos instrumentos deben ser reconocidos como dividendos.  Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la compra de bienes, surgen y se deben reconocer en el momento en que los riesgos y beneficios de los mismos han sido transferidos a la entidad.  Para extinguir un pasivo el deudor paga al acreedor y es liberado de su obligación con respecto a la deuda.
  • 13.  Los rubros de pasivo se presentarán en el balance general de acuerdo a su exigibilidad, clasificados en corto y largo plazo.  El pasivo a corto plazo es el primero de los grupos de pasivo. En caso de que el ciclo de las operaciones de la entidad sea mayor a un año el pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos que sean pagaderos dentro del ciclo normal de las operaciones y se hace mención de esa situación en las notas complementarias y los estados financieros.  La agrupación de pasivos se hace de acuerdo a su naturaleza que debe ser semejante así como las condiciones de exigibilidad e importancia relativa.