SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS 
FINANCIEROS Y EL 
BALANCE GENERAL
Definición de Estados Financieros 
El análisis de los Estados Financieros implica una 
comparación del desempeño de la empresa en el 
tiempo, así como una comparación con otras 
compañías que participan en el mismo sector. 
• Este análisis se realiza para identificar los puntos 
débiles y fuertes de la empresa.
Función de los Estados Financieros 
• Proporcionan información a los propietarios y 
acreedores de la empresa acerca de la situación 
actual de ésta y su desempeño financiero anterior. 
• Los estados financieros proporcionan plantillas 
convenientes para la planeación financiera.
Decisiones financieras de los individuos 
ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas) 
CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
Decisiones financieras de las empresas 
ACTIVOS (lo que le 
pertenece) 
PASIVOS (deudas con 
terceros) 
PATRIMONIO (deudas 
con accionistas) 
PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
Balance General 
• Es el documento en el cual se describe la posición 
financiera de la empresa en un momento dado (en un punto 
específico del tiempo). 
• Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición 
financiera de la empresa en un momento determinado del 
tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Balance General 
• El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo 
que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento 
dado. 
• La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la 
empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los 
propietarios.
Componentes del Balance General 
• Activo: se refiere a todo aquello que le pertenece a la 
empresa y se clasifican según su grado de liquidez, es 
decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. 
• Activo Corriente: son aquellos Activos con mayor grado 
de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en 
un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de 
operación de un negocio
Componentes del Balance General 
• Caja y Bancos: representa el Efectivo de la empresa (en la 
misma empresa o en Bancos). Este activo tiene un 100% de 
liquidez. 
• Cuentas por cobrar: son producto de las ventas al crédito y 
representan aquellos montos que la empresa va a recibir 
como pago de sus clientes (deudores). 
• Otras Cuentas por cobrar: son cuentas por cobrar 
producto de alguna transacción distinta al giro del negocio 
(alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).
Componentes del Balance General 
• Inventarios: representan las existencias que tiene la 
empresa en su almacén, pudiendo ser: insumos, materia 
prima, productos en proceso y productos terminados, 
dependiendo del giro del negocio (empresa productora, 
comercial o de servicios). 
• Gastos pagados por anticipado: representas pagos 
que la empresa realiza por adelantado por algún producto 
o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).
Componentes del Balance General 
• Activo No Corriente: son aquellos Activos con menor 
grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en 
efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos tenemos 
los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, 
equipos) y Depreciación. 
• Activos Fijos: son el Terreno, Edificios (Inmueble), 
Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa. 
• Depreciación: representa el desgaste de los Activos Fijos 
propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo. El único 
Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.
Componentes del Balance General 
• Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa para con 
terceros (excepto dueños). Se clasifican según el plazo en 
el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en 
Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente. 
• Pasivo Corriente: son aquellas deudas que deben 
honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se 
tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre 
otros.
Componentes del Balance General 
• Proveedores: son las obligaciones que tiene la 
empresa para con sus Proveedores, por los créditos que 
estos le hayan otorgado. 
• Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los 
bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan 
otorgado. 
• Empleados: son las deudas que tiene la empresa con 
sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, 
gratificación, beneficios sociales, entre otros. 
• Estado: son las deudas que tiene la empresa con el 
Estado por el pago de impuestos.
Componentes del Balance General 
• Pasivo No Corriente: son aquellas deudas que deben 
honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen 
Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros. 
• Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la 
empresa con entidades financieras por algún crédito 
hipotecario. 
• Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene 
la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta.
Componentes del Balance General 
• Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con 
accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas 
• Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores 
que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa 
para la constitución y operación de la misma. 
• Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la 
empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van 
acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en 
Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de 
dividendos.
Estructura del Balance General 
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO 
PASIVO 
Activo Corriente Pasivo Corriente 
Caja y Bancos Proveedores 
Clientes Bancos 
Otras Cuentas por Cobrar Empleados 
Inventarios Estado 
Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente 
Total Activo Corriente Pasivo No Corriente 
Deudas a Largo Plazo 
Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente 
Activo Fijo Total Pasivo 
Depreciación Patrimonio 
Acitvo Fijo Neto Capital 
Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas 
Total Patrimonio 
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
Ejemplo del Balance General 
BALANCE GENERAL DE CPG AL 31 DE DICIEMBRE 
2002 2003 VARIACION 
ACTIVO 
Efectivo y Valores negociables 100.0 120.0 20.0 
Cuentas po Cobrar 50.0 60.0 10.0 
Inventarios 150.0 180.0 30.0 
Total Activo Corriente 300.0 360.0 60.0 
Propiedades, planta y equipo 400.0 490.0 90.0 
Depreciación acumulada (100.0) (130.0) (30.0) 
Activo Fijo Neto 300.0 360.0 60.0 
Activos Totales 600.0 720.0 120.0 
PASIVO Y PATRIMONIO 
Cuentas por pagar 60.0 72.0 12.0 
Deuda de corto plazo 90.0 184.6 94.6 
Total Pasivo Corriente 150.0 256.6 106.6 
Deuda de largo plazo 150.0 150.0 0.0 
Total Pasivo 300.0 406.6 106.6 
Capital de los accionistas 200.0 200.0 0.0 
Utilidades retenidas 100.0 113.4 13.4 
Total Patrimonio 300.0 313.4 13.4 
Total Pasivo y Patrimonio 600.0 720.0 120.0
Aspectos adicionales del Balance General 
• El balance general cambiará todos los días a medida que la 
empresa va teniendo diversos tipos de transacciones 
(aumento de inventarios, disminución de préstamos 
bancarios, entre otros).
Ecuación de Equilibrio 
·Si se incrementa un Activo se debe: 
· disminuir otro activo en un importe igual, o 
· aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual. 
·Si se disminuye un Activo se debe: 
· aumentar otro activo en un importe igual, o 
· disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.
Ecuación de Equilibrio 
· Si se incrementa un Pasivo se debe: 
· disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe 
igual, o 
· aumentar un activo en un importe igual. 
· Si se disminuye un Pasivo se debe: 
· aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe 
igual, o 
· disminuir un activo en un importe igual.
Estado de Resultados 
• Se conoce también como Estado de Ganancias y 
Pérdidas. 
• Presenta los resultados de las operaciones de negocios 
realizadas durante un período, mostrando los ingresos 
generados por ventas y los gastos en los que haya 
incurrido la empresa.
Componentes del Estado de Resultados 
• Ventas: Representa la facturación de la empresa en un 
período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.). 
• Costo de Ventas: representa el costo de toda la 
mercadería vendida. 
• Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas. 
• Gastos generales, de ventas y administrativos: 
representan todos aquellos rubros que la empresa requiere 
para su normal funcionamiento y desempeño (pago de 
servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre 
otros).
Componentes del Estado de Resultados 
• Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los 
impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos. 
• Dividendos: Representan la distribución de las utilidades 
entre los accionistas y propietarios de la empresa. 
• Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los 
dividendos pagados a accionistas, la cual se representa 
como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego 
pueden ser capitalizadas.
Estructura del Estado de Resultados 
Ventas 
(-) Costo de Ventas 
Utilidad Bruta 
(-) Gastos 
Utilidad de Operación 
(-) Gastos Financieros 
Utilidad antes de impuestos 
(-) Impuestos 
Utilidad Neta 
(-) Pago de Dividendos 
Utilidades Retenidas
Ejemplo de Estado de Resultados 
ESTADO DE RESULTADOS DE CPG - 2003 
Ventas 200.0 
Costo de los bienes vendidos (110.0) 
Utilidad Bruta 90.0 
Gastos generales, de ventas y administrativos (30.0) 
Utilidad de Operación 60.0 
Gastos financieros (21.0) 
Utilidad antes de impuestos 39.0 
Impuestos (15.6) 
Utilidad Neta 23.4 
Asignación de dividendos (10.0) 
Utilidades Retenidas 13.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
Andres Hurtado
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Carlos Víctor Quispe Flores
 
12 formac ee ff
12 formac ee ff12 formac ee ff
12 formac ee ff
Lucho Canales
 
Finanzas 1 1
Finanzas 1 1Finanzas 1 1
Finanzas 1 1
Carmen Valdes
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
jpsalced
 
Administracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivosAdministracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivos
Alianza Vamos Vecino
 
Analitica de balances
Analitica de balancesAnalitica de balances
Analitica de balances
ferinconsulting
 
Renta432
Renta432Renta432
Renta432
juanca0106
 
Balance
BalanceBalance
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
mapa08
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Yhunary Solano
 
Aministracion del capital del trabajo
Aministracion del capital del trabajoAministracion del capital del trabajo
Aministracion del capital del trabajo
MaRthyta M C
 
Activo circulante
Activo circulanteActivo circulante
Activo circulante
Kahili Loayza Barrios
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL  DE  TRABAJOCAPITAL  DE  TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
olezama
 
Analisis financiero materia
Analisis financiero materiaAnalisis financiero materia
Analisis financiero materia
mauriciocabrera2792
 
Qué Es El Balance General
Qué Es El Balance GeneralQué Es El Balance General
Qué Es El Balance General
Taliana2009
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJOCAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
jpsalced
 

La actualidad más candente (19)

Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)Base contable para analisis financiero (2)
Base contable para analisis financiero (2)
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
 
12 formac ee ff
12 formac ee ff12 formac ee ff
12 formac ee ff
 
Finanzas 1 1
Finanzas 1 1Finanzas 1 1
Finanzas 1 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
 
Administracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivosAdministracion de activos y pasivos
Administracion de activos y pasivos
 
Analitica de balances
Analitica de balancesAnalitica de balances
Analitica de balances
 
Renta432
Renta432Renta432
Renta432
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
 
Aministracion del capital del trabajo
Aministracion del capital del trabajoAministracion del capital del trabajo
Aministracion del capital del trabajo
 
Activo circulante
Activo circulanteActivo circulante
Activo circulante
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL  DE  TRABAJOCAPITAL  DE  TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
 
Analisis financiero materia
Analisis financiero materiaAnalisis financiero materia
Analisis financiero materia
 
Qué Es El Balance General
Qué Es El Balance GeneralQué Es El Balance General
Qué Es El Balance General
 
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJOCAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
 

Destacado

Esquema de procesamiento en Red Rotator
Esquema de procesamiento en Red RotatorEsquema de procesamiento en Red Rotator
Esquema de procesamiento en Red Rotator
Ebrain Cedeno
 
Bancos
BancosBancos
Preparacion para entrenamiento remoto
Preparacion para entrenamiento remotoPreparacion para entrenamiento remoto
Preparacion para entrenamiento remoto
Ebrain Cedeno
 
Rotator Survey
Rotator SurveyRotator Survey
Rotator Survey
Ebrain Cedeno
 
ECE 2016-ENTRADA 1
ECE 2016-ENTRADA 1ECE 2016-ENTRADA 1
ECE 2016-ENTRADA 1
Jorge La Chira
 
Sesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZASSesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZAS
Jorge La Chira
 
Investigación Acción Educativa
Investigación Acción EducativaInvestigación Acción Educativa
Investigación Acción Educativa
David Cardona
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
Jorge La Chira
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
Ana María Palomino Cueto
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 
The Build Trap
The Build TrapThe Build Trap
The Build Trap
Melissa Perri
 

Destacado (12)

Esquema de procesamiento en Red Rotator
Esquema de procesamiento en Red RotatorEsquema de procesamiento en Red Rotator
Esquema de procesamiento en Red Rotator
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Preparacion para entrenamiento remoto
Preparacion para entrenamiento remotoPreparacion para entrenamiento remoto
Preparacion para entrenamiento remoto
 
Rotator Survey
Rotator SurveyRotator Survey
Rotator Survey
 
ECE 2016-ENTRADA 1
ECE 2016-ENTRADA 1ECE 2016-ENTRADA 1
ECE 2016-ENTRADA 1
 
Sesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZASSesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZAS
 
Investigación Acción Educativa
Investigación Acción EducativaInvestigación Acción Educativa
Investigación Acción Educativa
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
The Build Trap
The Build TrapThe Build Trap
The Build Trap
 

Similar a Estados financieros

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Warman Malio Mateo
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
AndersonCabreraOblea1
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
Lima Innova
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
Ruben_06
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
TeVeoVero
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
MAIDECAROLINA
 
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptxANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
StefanyMichaelLealHe
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Presentación7.pptx
Presentación7.pptxPresentación7.pptx
Presentación7.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
NstorJimenez
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel
Nila Cosme
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
S.. ..
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
gezianok
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
NoemiLisseth
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Jaime Mauricio
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1

Similar a Estados financieros (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
balance-general2.pptx
balance-general2.pptxbalance-general2.pptx
balance-general2.pptx
 
Análisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistasAnálisis financiero para no especialistas
Análisis financiero para no especialistas
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
balance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptxbalance-general estructura economica 1.3.pptx
balance-general estructura economica 1.3.pptx
 
Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)Razones de los analisis finanacieros (1)
Razones de los analisis finanacieros (1)
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptxANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
 
Presentación7.pptx
Presentación7.pptxPresentación7.pptx
Presentación7.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 

Más de Jorge La Chira

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
Jorge La Chira
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
Jorge La Chira
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
Jorge La Chira
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
Jorge La Chira
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
Jorge La Chira
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
Jorge La Chira
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
Jorge La Chira
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
Jorge La Chira
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
Jorge La Chira
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
Jorge La Chira
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
Jorge La Chira
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
Jorge La Chira
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 

Más de Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Estados financieros

  • 1. ESTADOS FINANCIEROS Y EL BALANCE GENERAL
  • 2. Definición de Estados Financieros El análisis de los Estados Financieros implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo sector. • Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa.
  • 3. Función de los Estados Financieros • Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior. • Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera.
  • 4. Decisiones financieras de los individuos ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas) CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
  • 5. Decisiones financieras de las empresas ACTIVOS (lo que le pertenece) PASIVOS (deudas con terceros) PATRIMONIO (deudas con accionistas) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
  • 6. Balance General • Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). • Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
  • 7. Balance General • El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento dado. • La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los propietarios.
  • 8. Componentes del Balance General • Activo: se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican según su grado de liquidez, es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. • Activo Corriente: son aquellos Activos con mayor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio
  • 9. Componentes del Balance General • Caja y Bancos: representa el Efectivo de la empresa (en la misma empresa o en Bancos). Este activo tiene un 100% de liquidez. • Cuentas por cobrar: son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores). • Otras Cuentas por cobrar: son cuentas por cobrar producto de alguna transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).
  • 10. Componentes del Balance General • Inventarios: representan las existencias que tiene la empresa en su almacén, pudiendo ser: insumos, materia prima, productos en proceso y productos terminados, dependiendo del giro del negocio (empresa productora, comercial o de servicios). • Gastos pagados por anticipado: representas pagos que la empresa realiza por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).
  • 11. Componentes del Balance General • Activo No Corriente: son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, equipos) y Depreciación. • Activos Fijos: son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa. • Depreciación: representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo. El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.
  • 12. Componentes del Balance General • Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (excepto dueños). Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente. • Pasivo Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.
  • 13. Componentes del Balance General • Proveedores: son las obligaciones que tiene la empresa para con sus Proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado. • Bancos: son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado. • Empleados: son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros. • Estado: son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos.
  • 14. Componentes del Balance General • Pasivo No Corriente: son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros. • Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario. • Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta.
  • 15. Componentes del Balance General • Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas • Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma. • Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos.
  • 16. Estructura del Balance General ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO Activo Corriente Pasivo Corriente Caja y Bancos Proveedores Clientes Bancos Otras Cuentas por Cobrar Empleados Inventarios Estado Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente Total Activo Corriente Pasivo No Corriente Deudas a Largo Plazo Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente Activo Fijo Total Pasivo Depreciación Patrimonio Acitvo Fijo Neto Capital Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas Total Patrimonio TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
  • 17. Ejemplo del Balance General BALANCE GENERAL DE CPG AL 31 DE DICIEMBRE 2002 2003 VARIACION ACTIVO Efectivo y Valores negociables 100.0 120.0 20.0 Cuentas po Cobrar 50.0 60.0 10.0 Inventarios 150.0 180.0 30.0 Total Activo Corriente 300.0 360.0 60.0 Propiedades, planta y equipo 400.0 490.0 90.0 Depreciación acumulada (100.0) (130.0) (30.0) Activo Fijo Neto 300.0 360.0 60.0 Activos Totales 600.0 720.0 120.0 PASIVO Y PATRIMONIO Cuentas por pagar 60.0 72.0 12.0 Deuda de corto plazo 90.0 184.6 94.6 Total Pasivo Corriente 150.0 256.6 106.6 Deuda de largo plazo 150.0 150.0 0.0 Total Pasivo 300.0 406.6 106.6 Capital de los accionistas 200.0 200.0 0.0 Utilidades retenidas 100.0 113.4 13.4 Total Patrimonio 300.0 313.4 13.4 Total Pasivo y Patrimonio 600.0 720.0 120.0
  • 18. Aspectos adicionales del Balance General • El balance general cambiará todos los días a medida que la empresa va teniendo diversos tipos de transacciones (aumento de inventarios, disminución de préstamos bancarios, entre otros).
  • 19. Ecuación de Equilibrio ·Si se incrementa un Activo se debe: · disminuir otro activo en un importe igual, o · aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual. ·Si se disminuye un Activo se debe: · aumentar otro activo en un importe igual, o · disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.
  • 20. Ecuación de Equilibrio · Si se incrementa un Pasivo se debe: · disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o · aumentar un activo en un importe igual. · Si se disminuye un Pasivo se debe: · aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o · disminuir un activo en un importe igual.
  • 21. Estado de Resultados • Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas. • Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un período, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa.
  • 22. Componentes del Estado de Resultados • Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.). • Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida. • Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas. • Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
  • 23. Componentes del Estado de Resultados • Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos. • Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa. • Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.
  • 24. Estructura del Estado de Resultados Ventas (-) Costo de Ventas Utilidad Bruta (-) Gastos Utilidad de Operación (-) Gastos Financieros Utilidad antes de impuestos (-) Impuestos Utilidad Neta (-) Pago de Dividendos Utilidades Retenidas
  • 25. Ejemplo de Estado de Resultados ESTADO DE RESULTADOS DE CPG - 2003 Ventas 200.0 Costo de los bienes vendidos (110.0) Utilidad Bruta 90.0 Gastos generales, de ventas y administrativos (30.0) Utilidad de Operación 60.0 Gastos financieros (21.0) Utilidad antes de impuestos 39.0 Impuestos (15.6) Utilidad Neta 23.4 Asignación de dividendos (10.0) Utilidades Retenidas 13.4