SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad II
Escuela 76 Relaciones
Industriales
Carmen Zambrano
C.I.: 17.012.078
Que es un Pasivo:
En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una
empresa, institución o individuo, se denomina también pasivo al conjunto de deudas
de una empresa.
Se conoce como lo que una empresa o persona natural, adeuda a otros al momento
de presentar el Balance General Contable. Esta deuda puede ser de compromisos
monetarios o como obligaciones para proporcionar bienes o servicios en el futuro.
Tipos de Pasivos:
-Pasivos a Corto Plazo o Circulante: son las deudas u obligaciones que se deben
pagar o liquidar dentro de un año o dentro del ciclo de operaciones.
- Pasivo a Largo Plazo: son las deudas u obligaciones que serán pagadas o liquidadas
en un plazo superior a un año a partir de la fecha de los estados financieros.
- Pasivo Diferido: también conocido como créditos diferidos, es la cuenta que incluye
los productos cobrados anticipadamente, como son, las rentas cobradas por
adelantado, los intereses descontados al otorgar los créditos o cobrados
anticipadamente, etc.
-Pasivo Garantizado: es un préstamo que fue obtenido mediante la entrega de
activos como garantía.
- Pasivos Devengados: son los intereses devengados sobre los créditos y que aún no se
vence su fecha de pago.
- Pasivos Acumulados: son cuando los intereses del punto anterior se acumulan o se
retienen para ser pagados junto con el principal, a la fecha de vencimiento del
préstamo.
- Pasivos Exigibles a La Vista: son los depósitos en efectivo que reciben los bancos en
cuentas de ahorro y corriente, de los cuales sus cuentahabientes o depositantes pueden
disponer en cualquier momento.
- Pasivo Exigible: son todas las deudas u obligaciones que se tienen con personas
naturales o jurídicas.
- Pasivo No Exigible: son formados por el Capital Social y Las Reservas, son pasivos,
porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución.
- Pasivo Contingente: es una obligación que no es segura al cien por ciento pero puede
producirse en un futuro previsible. Un ejemplo puede ser un litigio, donde la empresa
no conoce cómo va a terminar, pero puede verse obligada a pagar una cantidad de
dinero si lo pierde.
- Pasivos Laborables: son las obligaciones que la empresa debe pagar a los
trabajadores por concepto de prestaciones laborales.
- Pasivo Total: representa la suma de todas la cuentas de pasivos, capital y reservas de
la empresa.
- Pasivos Laborables: son las obligaciones que la empresa debe pagar a los
trabajadores por concepto de prestaciones laborales.
- Pasivo Total: representa la suma de todas la cuentas de pasivos, capital y reservas de
la empresa.
Cuentas de Pasivos:
CIRCULANTES
• Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles
comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.
Se carga:
- Del valor de los pagos a cuenta o en liquidación efectuados a los proveedores.
- Del valor de las mercancías devueltas a los proveedores.
- Del importe de su saldo, para saldarla.
Se abona:
- Del importe de las compras de mercancías a crédito, pendientes de pago.
- Del valor de las compras de mercancías efectuadas a crédito.
- Del valor de los intereses que nos apliquen los proveedores por demora en el pago.
• Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de
cambio, pagares, etc.
Se carga:
-del valor nominal de los documentos que se paguen.
- Del valor nominal de los documentos que se cancelen.
- del valor de su saldo para saldarla.
Se abona:
- Del valor nominal de los documentos pendientes de pago.
- Del valor nominal de los documentos que suscriba o acepte el comerciante.
• Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de
la compra de mercancía.
Se carga:
- Del valor de los pagos a cuenta o en liquidación efectuados a los acreedores.
- Del valor de los descuentos concedidos por los acreedores.
- Del valor de su saldo, para saldarla.
Se abona:
- Del valor de las cantidades que, por conceptos distintos de la compra de mercancías, se
deban a terceras personas.
- Del valor de las cantidades que, por el concepto anterior, se quedan a deber a terceras
personas.
- Del valor de los intereses que nos apliquen los acreedores por demora de pago.
• Impuesto por pagar: En esta cuenta se refleja la deuda que la empresa tiene con el
estado por concepto de las obligaciones o pagos exigible con el estado o con otros los
diversos entes del gobierno.
PASIVO FIJO
• Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como
garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son
bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.
Se carga:
- Del valor de los pagos que se vayan haciendo a cuenta o en liquidación de los préstamos
hipotecarios.
- Del valor de su saldo para saldarla.
Se abona:
- del valor de préstamos pendientes de pago cuya garantía este constituida con algún
bien inmueble.
- Del valor de los nuevos préstamos hipotecarios que se obtengan
• Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como
letras de cambio, pagares, etc.
Se carga:
- Del valor nominal de los documentos que se paguen
- Del valor nominal de los documentos que se cancelen
- Del valor de su saldo para saldarla
Se abona:
- Del valor nominal de los documentos pendientes de pago
- Del valor nominal de los documentos que suscriba o acepte el comerciante.
PASIVOS DIFERIDO.
• Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales,
semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente.
Se carga:
- Del valor que dichas rentas se hayan vencido durante el ejercicio
- Del valor de su saldo para saldarla
Se abona:
- Del valor a las rentas cobradas por anticipado, pendientes de vencerse
- Del valor de las rentas que se vayan cobrando por anticipado,
• Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aun no estando vencidos, se
hayan cobrando anticipadamente.
Se carga:
- Del valor que de dichos intereses se hayan vencido durante el ejercicio
- Del valor de su saldo para saldarla
Se abona:
- Del valor de los intereses cobrados por anticipado pendientes de vencerse
- Del valor de los intereses que se vayan cobrando por anticipado.
Crédito Diferido.
Ingreso que no corresponde al periodo en que se percibe y que se registra
inicialmente como pasivo en tanto que es traspasado a los ingresos de los
ejercicios que debe afectar. Generalmente representa la obligación que tiene
una empresa de prestar un servicio futuro.
Ejercicios Prácticos
El 31 de Marzo del 2015 la Empresa el Oasis C.A firmo un contrato cediéndole a un cliente,
en calidad de alquiler, un local comercial a razón de bs. 4.000 mensuales y le cobro por
adelantado el equivalente a Doce mensualidades. Se pide realizar El asiento inicial en el
libro diario y El asiento de ajuste al cierre del ejercicio económico (31/12/2015).
El 30 de Abril del 2015 la Empresa el Encanto C.A firmo un contrato cediéndole a un
cliente, en calidad de alquiler, un local comercial a razón de bs. 3.000 mensuales y le
cobro por adelantado el equivalente a Doce mensualidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad república bolivariana de venezuela
 Contabilidad república bolivariana de venezuela Contabilidad república bolivariana de venezuela
Contabilidad república bolivariana de venezuela
Marielys Mendoza
 
PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.
pithergm
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Marielys Mendoza
 
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASPASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASJoselyne Yadira Oyola Orrala
 
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en ContabilidadCuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Marvin Martinez
 
Presentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringPresentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringjavivb
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
luis herice
 
Los pasivos
Los pasivosLos pasivos
Los pasivos
Henrygoncalves94
 
Trabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad iiTrabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad ii
carlosledezmacolmenarez
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz  ContabilidadLuis ruiz  Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
Baltazar25
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
PasivosPasivos
Neyder...
Neyder...Neyder...

La actualidad más candente (19)

Contabilidad república bolivariana de venezuela
 Contabilidad república bolivariana de venezuela Contabilidad república bolivariana de venezuela
Contabilidad república bolivariana de venezuela
 
Contabilidad 3 pasivos
Contabilidad 3 pasivosContabilidad 3 pasivos
Contabilidad 3 pasivos
 
PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
 
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASPASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
 
pasivos
 pasivos pasivos
pasivos
 
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en ContabilidadCuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
 
Presentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoringPresentación descuento bancario y factoring
Presentación descuento bancario y factoring
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 
Los pasivos
Los pasivosLos pasivos
Los pasivos
 
Trabajo de Contabilidad ii
Trabajo de Contabilidad iiTrabajo de Contabilidad ii
Trabajo de Contabilidad ii
 
Trabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad iiTrabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad ii
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz  ContabilidadLuis ruiz  Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Neyder...
Neyder...Neyder...
Neyder...
 

Similar a Carmen zambrano 17012078

Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz ContabilidadLuis ruiz Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
Baltazar25
 
trabajo de Contabilidad II
trabajo de Contabilidad IItrabajo de Contabilidad II
trabajo de Contabilidad II
carlosledezmacolmenarez
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
castrolaleska2016
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
francisco995882
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
EDWIS RIVERO
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Contabilidad.
yunelisgimenez
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
CarmenMartz
 
Pasivo
PasivoPasivo

Similar a Carmen zambrano 17012078 (20)

Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz ContabilidadLuis ruiz Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
 
trabajo de Contabilidad II
trabajo de Contabilidad IItrabajo de Contabilidad II
trabajo de Contabilidad II
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
 
Pasivo maria belen
Pasivo maria belenPasivo maria belen
Pasivo maria belen
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Pasivo maria belen
Pasivo maria belenPasivo maria belen
Pasivo maria belen
 
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Contabilidad.
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Carmen zambrano 17012078

  • 1. Contabilidad II Escuela 76 Relaciones Industriales Carmen Zambrano C.I.: 17.012.078
  • 2. Que es un Pasivo: En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo, se denomina también pasivo al conjunto de deudas de una empresa. Se conoce como lo que una empresa o persona natural, adeuda a otros al momento de presentar el Balance General Contable. Esta deuda puede ser de compromisos monetarios o como obligaciones para proporcionar bienes o servicios en el futuro.
  • 3. Tipos de Pasivos: -Pasivos a Corto Plazo o Circulante: son las deudas u obligaciones que se deben pagar o liquidar dentro de un año o dentro del ciclo de operaciones. - Pasivo a Largo Plazo: son las deudas u obligaciones que serán pagadas o liquidadas en un plazo superior a un año a partir de la fecha de los estados financieros. - Pasivo Diferido: también conocido como créditos diferidos, es la cuenta que incluye los productos cobrados anticipadamente, como son, las rentas cobradas por adelantado, los intereses descontados al otorgar los créditos o cobrados anticipadamente, etc. -Pasivo Garantizado: es un préstamo que fue obtenido mediante la entrega de activos como garantía.
  • 4. - Pasivos Devengados: son los intereses devengados sobre los créditos y que aún no se vence su fecha de pago. - Pasivos Acumulados: son cuando los intereses del punto anterior se acumulan o se retienen para ser pagados junto con el principal, a la fecha de vencimiento del préstamo. - Pasivos Exigibles a La Vista: son los depósitos en efectivo que reciben los bancos en cuentas de ahorro y corriente, de los cuales sus cuentahabientes o depositantes pueden disponer en cualquier momento. - Pasivo Exigible: son todas las deudas u obligaciones que se tienen con personas naturales o jurídicas. - Pasivo No Exigible: son formados por el Capital Social y Las Reservas, son pasivos, porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución.
  • 5. - Pasivo Contingente: es una obligación que no es segura al cien por ciento pero puede producirse en un futuro previsible. Un ejemplo puede ser un litigio, donde la empresa no conoce cómo va a terminar, pero puede verse obligada a pagar una cantidad de dinero si lo pierde. - Pasivos Laborables: son las obligaciones que la empresa debe pagar a los trabajadores por concepto de prestaciones laborales. - Pasivo Total: representa la suma de todas la cuentas de pasivos, capital y reservas de la empresa. - Pasivos Laborables: son las obligaciones que la empresa debe pagar a los trabajadores por concepto de prestaciones laborales. - Pasivo Total: representa la suma de todas la cuentas de pasivos, capital y reservas de la empresa.
  • 6. Cuentas de Pasivos: CIRCULANTES • Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. Se carga: - Del valor de los pagos a cuenta o en liquidación efectuados a los proveedores. - Del valor de las mercancías devueltas a los proveedores. - Del importe de su saldo, para saldarla. Se abona: - Del importe de las compras de mercancías a crédito, pendientes de pago. - Del valor de las compras de mercancías efectuadas a crédito. - Del valor de los intereses que nos apliquen los proveedores por demora en el pago. • Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. Se carga: -del valor nominal de los documentos que se paguen. - Del valor nominal de los documentos que se cancelen. - del valor de su saldo para saldarla. Se abona: - Del valor nominal de los documentos pendientes de pago. - Del valor nominal de los documentos que suscriba o acepte el comerciante.
  • 7. • Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía. Se carga: - Del valor de los pagos a cuenta o en liquidación efectuados a los acreedores. - Del valor de los descuentos concedidos por los acreedores. - Del valor de su saldo, para saldarla. Se abona: - Del valor de las cantidades que, por conceptos distintos de la compra de mercancías, se deban a terceras personas. - Del valor de las cantidades que, por el concepto anterior, se quedan a deber a terceras personas. - Del valor de los intereses que nos apliquen los acreedores por demora de pago. • Impuesto por pagar: En esta cuenta se refleja la deuda que la empresa tiene con el estado por concepto de las obligaciones o pagos exigible con el estado o con otros los diversos entes del gobierno.
  • 8. PASIVO FIJO • Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. Se carga: - Del valor de los pagos que se vayan haciendo a cuenta o en liquidación de los préstamos hipotecarios. - Del valor de su saldo para saldarla. Se abona: - del valor de préstamos pendientes de pago cuya garantía este constituida con algún bien inmueble. - Del valor de los nuevos préstamos hipotecarios que se obtengan
  • 9. • Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. Se carga: - Del valor nominal de los documentos que se paguen - Del valor nominal de los documentos que se cancelen - Del valor de su saldo para saldarla Se abona: - Del valor nominal de los documentos pendientes de pago - Del valor nominal de los documentos que suscriba o acepte el comerciante.
  • 10. PASIVOS DIFERIDO. • Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente. Se carga: - Del valor que dichas rentas se hayan vencido durante el ejercicio - Del valor de su saldo para saldarla Se abona: - Del valor a las rentas cobradas por anticipado, pendientes de vencerse - Del valor de las rentas que se vayan cobrando por anticipado, • Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aun no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente. Se carga: - Del valor que de dichos intereses se hayan vencido durante el ejercicio - Del valor de su saldo para saldarla Se abona: - Del valor de los intereses cobrados por anticipado pendientes de vencerse - Del valor de los intereses que se vayan cobrando por anticipado.
  • 11. Crédito Diferido. Ingreso que no corresponde al periodo en que se percibe y que se registra inicialmente como pasivo en tanto que es traspasado a los ingresos de los ejercicios que debe afectar. Generalmente representa la obligación que tiene una empresa de prestar un servicio futuro.
  • 12. Ejercicios Prácticos El 31 de Marzo del 2015 la Empresa el Oasis C.A firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un local comercial a razón de bs. 4.000 mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a Doce mensualidades. Se pide realizar El asiento inicial en el libro diario y El asiento de ajuste al cierre del ejercicio económico (31/12/2015).
  • 13. El 30 de Abril del 2015 la Empresa el Encanto C.A firmo un contrato cediéndole a un cliente, en calidad de alquiler, un local comercial a razón de bs. 3.000 mensuales y le cobro por adelantado el equivalente a Doce mensualidades.