SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANZA DE PAGOS
AGENDA
DE LA
Concepto y definiciones
Objetivos de la balanza de pagos
Componentes de la balanza de
pagos
Factores que afectan a la balanza
comercial
BALANZA DE
PAGOS
DEFINICIONES
¿Qué
eslabalanzadepagos?
(Rache de Camargo, B. 2010.) Es la
totalidad de las transacciones
económicas efectuadas en un periodo
determinado entre los residentes de un
país, con los nacionales en el exterior,
siempre que impliquen variación en los
activos y pasivos de una economía
RESIDENTES
TRANSACCIÓNECONÓMICA
EXTERIOR
DIVISAS
DE
LA BALANZA DE PAGOS
Suministrar información1
2
3
4
Reflejar la tendencia de las
exportaciones e importaciones
Ofrecer información sobre as entradas
y salidas de capital extranjero
Determinar en base a su información
se el déficit (pérdidas) o el superávit
Medir las repercusiones sobre la
estabilidad del tipo de cambio
Conocer las dificultades de
financiamiento del sector externo
hacia la economía interna
5
6
BALANZA DE
PAGOS
ESTRUCTURA
BP = BCC + CF + FE + EON
CÁLCULO DE LA
BALANZA DE PAGOS
Si BP> US$ 0: SUPERÁVIT EXTERNOY AUMENTAN las RIN
Si BP= US$ 0: EQUILIBRIO EXTERNOY SE MANTIENEN las RIN
Si BP< US$ 0: DÉFICIT EXTERNOY DISMINUYEN las RIN
Se registra el comercio visible
(productos) y el comercio invisible
(servicios) del país. La diferencia entre las
exportaciones y las importaciones tanto
de bienes y servicios, es la balanza
comercial. (Castillo, M. J. 2010).
LA CUENTA CORRIENTE
Si el saldo de la balanza por cuenta corriente es
positivo (créditos > débitos), se dice que el país
presenta un superávit por cuenta corriente,
entonces los recursos que un país tiene sirven
para invertir en el exterior
Si el saldo de dicha balanza es negativo
(créditos < débitos), se dice que el país tiene
un déficit por cuenta corriente , entonces se
tendría que recurrir a préstamos, recepcionar
inversiones directas, disminuir sus reservas
para mantener el equilibrio
Si los( créditos = débitos) se dice que el país
tiene equilibrio
CREDITOS
Actividades que generan ingreso de
divisas (moneda extranjera) a una
economía
• Exportaciones
• Remesas de peruanos en el extranjero
• Turismo externo receptivo
• Prestamos obtenidos
• Inversiones extranjeras
DEBITOS
Actividades que generan salida de divisas de
una economía nacional al exterior
• Importaciones
• Remesas de extranjeros residentes en un
país a su país de origen
• Turismo al extranjero
• Pago de deuda
La cuenta corriente a su vez
contiene otras sub cuentas
BALANZA COMERCIAL BALANZA DE
SERVICIOS
RENTA O PAGO NETO DE FACTORES
Adición de las exportaciones
e importaciones
Adición de las exportaciones e
importaciones exclusivamente de
los servicios
• Fletes y seguros comerciales
• Turismo y viajes
• Renta de inversiones
• Operaciones gubernamentales
• Otros servicios
Se registra los ingresos y egresos
de la renta relacionada con los
activos y pasivos financieros con el
exterior, el rubro incluye las
utilidades , los intereses (renta de
los préstamos de largo y corto
plazo, los bonos, de los activos de
reserva).
• Los ingresos privados
• Los ingresos públicos
• Los egresos privados
• los egresos públicos
• Exportaciones de
productos tradicionales
• Exportación de
productos no
tradicionales
• Importaciones de
consumo
• Importaciones de
materias primas y
productos intermedios.
• Bienes de capital y
materiales de
construcción
1 2 3
Transferencias de ingresos entre residentes del
país informante y el resto del mundo que no
cuenta con disposiciones con respecto a
reembolsos
Transferencias corrientes netas
4
 Privadas.
 Públicas..
I. Cuenta corriente
Balanza comercial = (X-M)
Exportaciones FOB (+)
Importaciones FOB(-)
Balanza de servicios no factoriales =
Exportaciones (+)
Importaciones (-)
Renta o pago neto de Factores =
Privado (+)
Públicos (-)
Transferencias corrientes netas (remesas del exterior)
Tabla 1. Estructura de la balanza corriente. Fuente: Memoria BCRP - 2014. Elaboración:
Propia. Recuperado: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2014/memoria-
bcrp-2014-2.pdf
CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA
Registra las operaciones para
financiar la formación de capital.
Es decir, se refiere al movimiento de
fondos entre un país y el resto del
mundo, por concepto de préstamos e
inversiones, y por sus pagos y
devoluciones,incluyendo los
movimientos que se producen en la
reserva monetaria.
Transferencias unilaterales de capital. contribuye a
financiar la formación de capital. Por tratarse de una
transacción sin contrapartida no implica derechos ni
obligaciones de reembolso en el futuro.
Las importaciones de capital transacciones que
determinan incrementos en la posición deudora o, de
otra forma, reducen la posición acreedora del país
que elabora la balanza de pagos frente al resto del
mundo.
Las exportaciones de capital constituyen
transacciones que incrementan la posición acreedora
o reducen la posición deudora frente al resto del
mundo. Necesariamente supone adquirir nuevos
activos o liquidar pasivos preexistentes frente al resto
del mundo
Entradas y salidas de capital por diferentes
tipos de inversiones, préstamos, depósitos, etc.
también se incluyen las variaciones de las
Reservas Internacionales (Rahnema, A. 2007)
Estas afectan la posición acreedora o deudora
del país frente al exterior.
SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO
Inversiones directas:
Inversiones de cartera:
Adquisiciones de valores negociables
como bonos, acciones (>10%), etc.,
con los que el inversor pretende
obtener una rentabilidad constante en
la empresa en la que invierte Los
préstamos entre las unidades de las
multinacionales (matriz-filiales y entre
filiales-filiales)
Transacciones en valores negociables
Acciones (< 10%), fondos de inversión ,
bonos, etc
o Desembolsos
o Amortizaciones
o Bonos
o Privatización
II. Cuenta Financiera
Sector Privado
Activos
Pasivos
Sector Público
Activos
Pasivos
Capitales de corto plazo
Activos
Pasivos
Son ajustes para cuadrar la
balanza, se calcula por diferencia.
Gracias a esta partida la balanza
de pagos esta siempre en
equilibrio
ErroresyEmisiones
FACTORES QUE
AFECTAN
//////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////
EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN
Un aumento relativo de los precios tanto de los productos
y servicios de un país podría resultar un déficit en la
cuenta corriente
El impacto en la renta nacional
Una subida relativa en el nivel de la renta nacional de un
país en términos reales, aumentará el consumo de las
familias y por tanto la demanda de productos importados
crecería situs paribus se mantienen estables
El Impacto del tipo de cambio
Una apreciación del valor de la moneda nacional frente a
una extranjera, encarecerá los productos nacionales,
dificultando así las exportaciones, lo que significa un
déficit comercial
Impacto de las políticas restrictivas
Las políticas restrictivas de un gobierno pueden tener
serios impactos en la balanza de pagos, a modo de ejemplo,
mediante la imposición de aranceles, el gobierno puede
subir el precio de productos y servicios importados e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Balanza comercial-Peru
Balanza comercial-PeruBalanza comercial-Peru
Balanza comercial-Peru
Lesva
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1guest610c20
 
El pbi
El pbiEl pbi
El pbi
editabd
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
Gabriel Leandro
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosArely_C07
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoAldair Fernández
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiariosSusana Torres
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
Yaniley Metaj Quispe
 
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍAPRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
Adan Graus Rios
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Kevin De Madariaga Soto
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
Renta nacional.pptx
Renta nacional.pptxRenta nacional.pptx
Renta nacional.pptx
FabianaRomero33
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Balanza comercial-Peru
Balanza comercial-PeruBalanza comercial-Peru
Balanza comercial-Peru
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
 
El pbi
El pbiEl pbi
El pbi
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagos
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiarios
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
 
Balanza de pagos
Balanza de pagos Balanza de pagos
Balanza de pagos
 
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍAPRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
Renta nacional.pptx
Renta nacional.pptxRenta nacional.pptx
Renta nacional.pptx
 

Destacado

Tema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas InternacionalesTema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas Internacionales
UGM NORTE
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
Lorena Jimenez
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
UGM NORTE
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
huleta_77
 
Ejercicios transporte y asignación
Ejercicios transporte y asignaciónEjercicios transporte y asignación
Ejercicios transporte y asignaciónJulio Pari
 
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externoBalanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Santiago Emilio Mora Parada
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoRodrigo Laguna Moran
 

Destacado (9)

Tema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas InternacionalesTema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas Internacionales
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
 
Balanza de pago
Balanza de pagoBalanza de pago
Balanza de pago
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Balanza de pago
Balanza de pagoBalanza de pago
Balanza de pago
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Ejercicios transporte y asignación
Ejercicios transporte y asignaciónEjercicios transporte y asignación
Ejercicios transporte y asignación
 
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externoBalanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para México
 

Similar a Balanza de pagos

Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Aula Virtual
 
Balanza de pagos - Economia y finanzas
Balanza de pagos - Economia  y finanzasBalanza de pagos - Economia  y finanzas
Balanza de pagos - Economia y finanzas
Tito Yanac Saldaña
 
Balanza de pagos expo
Balanza de pagos expoBalanza de pagos expo
Balanza de pagos expo
flornoe
 
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
Balanza de pagos - Economia  y finanzas (pptx)Balanza de pagos - Economia  y finanzas (pptx)
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
Tito Yanac Saldaña
 
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
jaquivivi
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Jessy Merizalde
 
Unidad 2 parte B
Unidad 2 parte BUnidad 2 parte B
Unidad 2 parte B
Raul Barroso
 
# hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos
# hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos# hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos
# hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos
BEBE FASHON
 
Cuentas que componen la balanza de pago
Cuentas que componen la balanza de pagoCuentas que componen la balanza de pago
Cuentas que componen la balanza de pagokarenjoc1082
 
Cuentas que componen la balanza de pago
Cuentas que componen la balanza de pagoCuentas que componen la balanza de pago
Cuentas que componen la balanza de pagokarenjoc1082
 
1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx
Viviana233718
 
Balanza pago
Balanza pagoBalanza pago
Balanza pagoliss2411
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Marjhorin
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Mara Andrade
 
Balanza de pagos.pptx
Balanza de pagos.pptxBalanza de pagos.pptx
Balanza de pagos.pptx
MarvikJonathanMorale
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de_pagos_final
 Balanza de_pagos_final Balanza de_pagos_final
Balanza de_pagos_final
vevincy
 

Similar a Balanza de pagos (20)

Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
Balanza de pagos - Economia y finanzas
Balanza de pagos - Economia  y finanzasBalanza de pagos - Economia  y finanzas
Balanza de pagos - Economia y finanzas
 
Balanza de pagos expo
Balanza de pagos expoBalanza de pagos expo
Balanza de pagos expo
 
M2 balanza de pagos
M2 balanza de pagosM2 balanza de pagos
M2 balanza de pagos
 
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
Balanza de pagos - Economia  y finanzas (pptx)Balanza de pagos - Economia  y finanzas (pptx)
Balanza de pagos - Economia y finanzas (pptx)
 
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Semana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagosSemana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagos
 
Unidad 2 parte B
Unidad 2 parte BUnidad 2 parte B
Unidad 2 parte B
 
# hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos
# hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos# hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos
# hghghhghhBalanza de pagos - fundamentos
 
Cuentas que componen la balanza de pago
Cuentas que componen la balanza de pagoCuentas que componen la balanza de pago
Cuentas que componen la balanza de pago
 
Cuentas que componen la balanza de pago
Cuentas que componen la balanza de pagoCuentas que componen la balanza de pago
Cuentas que componen la balanza de pago
 
1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx
 
Balanza pago
Balanza pagoBalanza pago
Balanza pago
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Balanza de pagos.pptx
Balanza de pagos.pptxBalanza de pagos.pptx
Balanza de pagos.pptx
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Balanza de_pagos_final
 Balanza de_pagos_final Balanza de_pagos_final
Balanza de_pagos_final
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Balanza de pagos

  • 2. AGENDA DE LA Concepto y definiciones Objetivos de la balanza de pagos Componentes de la balanza de pagos Factores que afectan a la balanza comercial
  • 4. ¿Qué eslabalanzadepagos? (Rache de Camargo, B. 2010.) Es la totalidad de las transacciones económicas efectuadas en un periodo determinado entre los residentes de un país, con los nacionales en el exterior, siempre que impliquen variación en los activos y pasivos de una economía RESIDENTES TRANSACCIÓNECONÓMICA EXTERIOR DIVISAS
  • 5. DE LA BALANZA DE PAGOS Suministrar información1 2 3 4 Reflejar la tendencia de las exportaciones e importaciones Ofrecer información sobre as entradas y salidas de capital extranjero Determinar en base a su información se el déficit (pérdidas) o el superávit Medir las repercusiones sobre la estabilidad del tipo de cambio Conocer las dificultades de financiamiento del sector externo hacia la economía interna 5 6
  • 7. BP = BCC + CF + FE + EON CÁLCULO DE LA BALANZA DE PAGOS Si BP> US$ 0: SUPERÁVIT EXTERNOY AUMENTAN las RIN Si BP= US$ 0: EQUILIBRIO EXTERNOY SE MANTIENEN las RIN Si BP< US$ 0: DÉFICIT EXTERNOY DISMINUYEN las RIN
  • 8. Se registra el comercio visible (productos) y el comercio invisible (servicios) del país. La diferencia entre las exportaciones y las importaciones tanto de bienes y servicios, es la balanza comercial. (Castillo, M. J. 2010). LA CUENTA CORRIENTE Si el saldo de la balanza por cuenta corriente es positivo (créditos > débitos), se dice que el país presenta un superávit por cuenta corriente, entonces los recursos que un país tiene sirven para invertir en el exterior Si el saldo de dicha balanza es negativo (créditos < débitos), se dice que el país tiene un déficit por cuenta corriente , entonces se tendría que recurrir a préstamos, recepcionar inversiones directas, disminuir sus reservas para mantener el equilibrio Si los( créditos = débitos) se dice que el país tiene equilibrio
  • 9. CREDITOS Actividades que generan ingreso de divisas (moneda extranjera) a una economía • Exportaciones • Remesas de peruanos en el extranjero • Turismo externo receptivo • Prestamos obtenidos • Inversiones extranjeras DEBITOS Actividades que generan salida de divisas de una economía nacional al exterior • Importaciones • Remesas de extranjeros residentes en un país a su país de origen • Turismo al extranjero • Pago de deuda
  • 10. La cuenta corriente a su vez contiene otras sub cuentas BALANZA COMERCIAL BALANZA DE SERVICIOS RENTA O PAGO NETO DE FACTORES Adición de las exportaciones e importaciones Adición de las exportaciones e importaciones exclusivamente de los servicios • Fletes y seguros comerciales • Turismo y viajes • Renta de inversiones • Operaciones gubernamentales • Otros servicios Se registra los ingresos y egresos de la renta relacionada con los activos y pasivos financieros con el exterior, el rubro incluye las utilidades , los intereses (renta de los préstamos de largo y corto plazo, los bonos, de los activos de reserva). • Los ingresos privados • Los ingresos públicos • Los egresos privados • los egresos públicos • Exportaciones de productos tradicionales • Exportación de productos no tradicionales • Importaciones de consumo • Importaciones de materias primas y productos intermedios. • Bienes de capital y materiales de construcción 1 2 3
  • 11. Transferencias de ingresos entre residentes del país informante y el resto del mundo que no cuenta con disposiciones con respecto a reembolsos Transferencias corrientes netas 4  Privadas.  Públicas..
  • 12. I. Cuenta corriente Balanza comercial = (X-M) Exportaciones FOB (+) Importaciones FOB(-) Balanza de servicios no factoriales = Exportaciones (+) Importaciones (-) Renta o pago neto de Factores = Privado (+) Públicos (-) Transferencias corrientes netas (remesas del exterior) Tabla 1. Estructura de la balanza corriente. Fuente: Memoria BCRP - 2014. Elaboración: Propia. Recuperado: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2014/memoria- bcrp-2014-2.pdf
  • 13. CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA Registra las operaciones para financiar la formación de capital. Es decir, se refiere al movimiento de fondos entre un país y el resto del mundo, por concepto de préstamos e inversiones, y por sus pagos y devoluciones,incluyendo los movimientos que se producen en la reserva monetaria. Transferencias unilaterales de capital. contribuye a financiar la formación de capital. Por tratarse de una transacción sin contrapartida no implica derechos ni obligaciones de reembolso en el futuro. Las importaciones de capital transacciones que determinan incrementos en la posición deudora o, de otra forma, reducen la posición acreedora del país que elabora la balanza de pagos frente al resto del mundo. Las exportaciones de capital constituyen transacciones que incrementan la posición acreedora o reducen la posición deudora frente al resto del mundo. Necesariamente supone adquirir nuevos activos o liquidar pasivos preexistentes frente al resto del mundo
  • 14. Entradas y salidas de capital por diferentes tipos de inversiones, préstamos, depósitos, etc. también se incluyen las variaciones de las Reservas Internacionales (Rahnema, A. 2007) Estas afectan la posición acreedora o deudora del país frente al exterior. SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO Inversiones directas: Inversiones de cartera: Adquisiciones de valores negociables como bonos, acciones (>10%), etc., con los que el inversor pretende obtener una rentabilidad constante en la empresa en la que invierte Los préstamos entre las unidades de las multinacionales (matriz-filiales y entre filiales-filiales) Transacciones en valores negociables Acciones (< 10%), fondos de inversión , bonos, etc o Desembolsos o Amortizaciones o Bonos o Privatización
  • 15. II. Cuenta Financiera Sector Privado Activos Pasivos Sector Público Activos Pasivos Capitales de corto plazo Activos Pasivos
  • 16. Son ajustes para cuadrar la balanza, se calcula por diferencia. Gracias a esta partida la balanza de pagos esta siempre en equilibrio ErroresyEmisiones
  • 18. EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN Un aumento relativo de los precios tanto de los productos y servicios de un país podría resultar un déficit en la cuenta corriente El impacto en la renta nacional Una subida relativa en el nivel de la renta nacional de un país en términos reales, aumentará el consumo de las familias y por tanto la demanda de productos importados crecería situs paribus se mantienen estables
  • 19. El Impacto del tipo de cambio Una apreciación del valor de la moneda nacional frente a una extranjera, encarecerá los productos nacionales, dificultando así las exportaciones, lo que significa un déficit comercial Impacto de las políticas restrictivas Las políticas restrictivas de un gobierno pueden tener serios impactos en la balanza de pagos, a modo de ejemplo, mediante la imposición de aranceles, el gobierno puede subir el precio de productos y servicios importados e