SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 2
TECNICA Y TACTICA INDIVIDUAL
OFENSIVA
Al finalizar este capítulo alumno será capaz de:
Objetivo 1: Planificar entrenamientos.
Objetivo 2: Crear modelos metodológicos para el buen desarrollo de los
entrenamientos.
Objetivo 3: Enseñar y corregir a los jugadores diferentes aspectos del juego de
ataque.
WWW.EDUCACIONCOCH.CL
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
2
Contenido
2.-DESPLAZAMIENTO CON BALÓN (ciclo de pasos)............................................................................................3
2.1.- Concepto: ...................................................................................................................................................3
2.2.- Objetivos TCT individuales ¿Para qué sirven?.............................................................................................3
2.3.-Tipos de Desplazamientos CON BALÓN. ......................................................................................................3
2.4.- Descripción técnica.....................................................................................................................................4
2.5.-Errores más frecuentes:...............................................................................................................................4
2.6.-DESPLAZAMIENTOS SIN BALÓN ...................................................................................................................4
2.6.1.- Concepto .........................................................................................................................................4
2.6.3.-Base teórica.......................................................................................................................................5
2.6.4.- CONDICIONES PARA EL DESMARQUE SIN BALON...........................................................................6
1.6.5 Realización del movimiento..............................................................................................................6
2.6.6.- ERRORES MÁS FRECUENTES............................................................................................................7
2.7.-LANZAMIENTO .............................................................................................................................................7
2.7.1.-Trayectorias de lanzamiento.............................................................................................................8
2.7.2.- Tipos de lanzamiento ......................................................................................................................9
2.7.3.-Lanzamiento en salto ..................................................................................................................... 10
2.7.4.-Lanzamiento en apoyo................................................................................................................... 10
2.8.-FINTA......................................................................................................................................................... 13
2.8.1.- Deberemos tener en cuenta: ....................................................................................................... 14
1.8.2.- FACTORES DE INTERACCION EN LA FINTA.................................................................................... 15
2.8.3.- Tipos de finta............................................................................................................................... 15
1.8.4 Fallos habituales: ............................................................................................................................ 16
2.9.-CONCLUSIONES. ........................................................................................................................................ 17
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
3
2.-DESPLAZAMIENTO CON BALÓN (ciclo de pasos)
2.1.- CONCEPTO:
 Aquellas formas de movimiento del jugador por el espacio de juego en
posesion de balon y ajustado a los condicionantes reglamentarios, y sin
utilizar el bote.
 Velocidad y ritmo supeditado al juego y a objetivos a conseguir
 Economía practicidad de movimientos
2.2.- OBJETIVOS TCT INDIVIDUALES ¿PARA QUÉ SIRVEN?
 Ocupacion/creacion de espacios en ataque para el jugador o para sus
companeros dentro de los preceptos reglamentarios
 Progresar a portería (3 pasos)
 Salvaguardar la posesion del balon
 Dar una asistencia
 Crear y ocupar espacios de actuación propios o para los compañeros
con balón dentro de los preceptos reglamentarios. El ritmo, velocidad,
amplitud (de los pasos) orientación, parada, son fundamentales para
una ejecución más acertada.
2.3.-TIPOS DE DESPLAZAMIENTOS CON BALÓN.
 Defensivos: la posición en el campo es defensiva/ofensiva y
normalmente es en el inicio del contraataque, o segunda oleada,
también puede ser para evitar una presión.
 De continuidad: desplazamiento que se encadena con acciones
anteriores de otros compañeros
 De finalización: o bien por una situación generada por compañeros, o
por una situación que genera el poseedor del balón, el jugador llega a
posición de lanzamiento efectiva.
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
4
2.4.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA
 El balon en las dos manos alejandolo del defensor.
 Control y automatizacion del ciclo de pasos (punto 0, 1,2,3 pasos) con
la nueva regla de como contar el ciclo de pasos no existe el punto cero.
 Asegurar la posesion siempre es prioritario y en el caso de necesitar
el bote alejar el balon del defensor.
 Control de defensor proximo con el brazo libre alejandolo del balon
2.5.-ERRORES MÁS FRECUENTES:
 Botar antes de iniciar el ciclo de pasos, perdemos velocidad y recursos
 Perdida de campo visual, mirar al suelo y no estar alerta de la realidad
del juego en el momento
 No ajustar el desplazamiento al momento justo o al lugar adecuado
2.6.-DESPLAZAMIENTOS SIN BALÓN
2.6.1.- CONCEPTO
El jugador busca soluciones ofensivas por medio de los diferentes tipos de
desplazamientos sin la posesión del balón o bien como mero apoyo del
compañero (ante una presión defensiva) para dar una continuidad de juego,
encontrar un espacio eficaz de lanzamiento…….
¿¿¿ Cuál sería la fase del juego donde los jugadores se desmarcarían sin balón con
más naturalidad???
No cabe duda de que el tiempo de posesión del balón es muy reducido, primero
Por qué disponemos de una balón para seis jugadores de campo, segundo porque,
Incluso dentro de los seis jugadores, algunos de ellos tiene más posibilidades de
Posesión que otros, por lo que es bueno plantearnos qué podemos hacer para que
la
Participación de los jugadores potencialmente poseedores de balón den un
sentido
Más práctico a su tiempo y a su espacio, en beneficio de ellos mismos y de sus
Compañeros.
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
5
2.6.3.-BASE TEÓRICA
Podemos considerar el desmarque como una accion o actitud inteligente ante
Una accion del juego.
Todo sistema inteligente debe antes de movimiento
** PERCEPCION Captar informacion
** CODIFICACION Descubrir la informacion relevante durante el movimiento
** ADAPTACION Responder adecuadamente a los estímulos exteriores
** PROYECCION Provocar los estímulos pertinentes después del movimiento
** INTROYECCION Reflexionar en lo hecho (si lo que hemos hecho a tenido el
efecto que queríamos).ADEMAS…..
** Debe tener una orientacion clara hacia portería con la intencion de finalizar en
lanzamiento.
** Pretende adquirir una ventaja sobre el defensa y permitir una mejor
Recepcion del movil y, lo mas importante que una vez dispongamos del balon,
Tengamos la posibilidad de un mejor juego del 1x1 (menos desgaste, reduccion de
la posibilidad de blocaje, menos eficacia en la interceptacion defensiva).
** Debe tener la posibilidad de busqueda de otros encadenamientos en caso de no
poder finalizar o de no recibir el balon.
** No debe necesariamente ser una estructura organizada previamente, sino
Una adaptacion que basa su eficacia en la sorpresa, en la calidad de la trayectoria,
en la variedad de los cambios de ritmo, en la anticipacion. Teniendo en cuenta que
todo se desarrollara en base a la adecuada codificacion de informacion percibida
y posterior adaptacion.
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
6
2.6.4.- CONDICIONES PARA EL DESMARQUE SIN BALON
Captar informacion necesaria
 Sobre mi oponente
- marcaje de proximidad, preventivo, acoso, interceptacion
- relacion que establece con su companero
- campo visual que mantiene conmigo
 Respeto al posible pasador
- relacion tactica que establecera con el oponente directo
- tiene el balon o lo recibira (necesario para ajustar el tiempo)
 Respeto al oponente directo de mi companero
- actitud defensiva (tipo de marcaje)
- grado de desequilibrio
 Respeto al resto
- campo visual para posibilitar encadenamientos
- campo visual para ajustar espacio y tiempo
1.6.5 REALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO
 Respecto a la trayectoria
- directa
- previa de engano
 Respecto al ritmo del movimiento
- dominio del cambio de ritmo en funcion del momento de desmarque
 Despues del movimiento
 Repercusion del movimiento
- he obtenido una ventaja ¿?
- Que respuesta defensiva he conseguido ¿?
Informacion necesaria para una posterior intervencion.
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
7
2.6.6.- ERRORES MÁS FRECUENTES
 Errores en el apoyo, anticiparse o retrasarse en el movimiento o
desplazamiento sin balon
 Posicion desequilibrada, no tener un postura corporal estable
 Tension o rigidez
 Perdida de campo visual en el desplazamiento, la mayoría de
jugadores cuando “descubren” el espacio libre solo se centran el
conseguir ese espacio y pierden casi por completo todas las demas
percepciones posibles a su alrededor.
 Gasto energetico innecesario, uno de los detalles en la actitud de
jugadores a la hora de ensenarles a jugar sin balon, es en el típico
jugador que no para de moverse buscando el balon innecesariamente.
El control de tiempo y el espacio son fundamentales
 Actitud pasiva, el juego sin balon requiere de detalles “complejos” por
ello otra de las actitudes de los jugadores es el no saber cuando tomar
accion.
2.7.-LANZAMIENTO
Accion de impulsar el balon hacia la portería con el objetivo de conseguir un gol.
Principios fundamentales:
Debe realizarse cuando exista angulo de tiro, aquellas situaciones donde se
percibe la posibilidad de lanzamiento al no haber oponente entre el lanzador o la
portería.
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
8
• Entre jugador y la portería solo esta el portero
• Cuando se consigue espacio libre de marcaje y penetracion entre
oponentes
• Cuando habiendo oponentes en marcaje de proximidad se modifica la
altura o tipo de lanzamiento, y como consecuencia la situacion del brazo
ejecutor.
• Debe ser preciso, adecuando su trayectoria y potencia a las
circunstancias de juego
• Para ampliar las posibilidades de exito el jugador debe dominar varios
tipos de lanzamientos a portería
• En el momento de lanzamiento, el portero debe representar el campo
visual util de jugador, cuya situacion y posicion determinaran la
trayectoria y tipo de lanzamiento.
2.7.1.-TRAYECTORIAS DE LANZAMIENTO
Es fundamental la observacion del portero para elegir la mejor trayectoria.
Las trayectorias de lanzamiento estan determinadas por:
• La altura y la direccion dependiendo de la posicion y situacion del
portero
• Lugar donde se encuentra el portero
• Características físicas del portero
• Lugar del lanzamiento (situacion en el campo del jugador)
Angulo largo:
Es aquel angulo de la portería que se encuentra mas alejado del jugador que
efectua el lanzamiento.
Angulo corto:
Es aquel angulo de la portería que se encuentra mas cercano al jugador que efectua
el lanzamiento
Angulos altos, intermedios o bajos:
Remite a los espacios de la portería en las diferentes alturas.
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
9
2.7.2.- TIPOS DE LANZAMIENTO
DE RECURSO
• PARABOLICO
• POR DETRAS
• ROSCA
ESPECIFICOS
• 7 METROS
EN FUNCION DE LOS PASO PRE-LANZAMIENTO
• UN PASO. 2 PASOS, 3 PASOS
• CLASICO
• INTERMEDIO
• ALTO
• BAJO
• RECTIFICADO
SEGÚN EL ARMADO DEL
BRAZO
• EN APOYO (MINIMO UN PIE EN
CONTACTO CON EL SUELO)
• EN SALTO
SEGÚN LA SITUACIÓN DE LOS
PIES
• CON CAÍDA, CON SALTO, SIN SALTO
• SIN CAÍDA, CON SALTO, SIN SALTO
SEGÚN LA POSICIÓN
CORPORAL FINAL
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
10
2.7.3.-LANZAMIENTO EN SALTO
TIPOS:
 En altura, el jugador busca la mayor altura en el salto para superar la
defensa normalmente desde arriba, el salto podrá ser a un pie o dos
pies, El armado del brazo sera.
 Alto
 Medio
 Bajo
 Rectificado
 En profundidad, el jugador busca acercarse a portería lo maximo
posible o superar a un defensor.
El armado del brazo sera.
 Alto
 Medio
 Rectificado.
 Lateral punto fuerte, el jugador busca desmarcarse de los brazos
defensores o del portero.
El armado del brazo sera.
 Alto
 Medio
 Bajo
 Lateral punto debil, , el jugador busca desmarcarse de los brazos
defensores o del portero.
El armado del brazo sera.
 Alto
 Medio
 Rectificado.
2.7.4.-LANZAMIENTO EN APOYO
 Siempre tener un pie apoyado en el suelo (como mínimo).
 Importante el equilibrio postural en el lanzamiento, si no, toda la fuerza del
lanzamiento vendría dada por el brazo, y esto restaría en potencia al mismo.
 La fuerza viene dada desde los pies hasta la mano (para encontrar una
maxima velocidad en el balon).
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
11
 El factor sorpresa es una de sus principales virtudes.
 El tiempo en la ejecucion del lanzamiento es importante para el exito.
 La proximidad con el defensor no es determinante para su eficacia.
 Como lanzador, la referencia visual del portero nos ayudara a tomar una
decision en la localizacion del lanzamiento.
 LANZAMIENTO CLASICO :
 La mano como mínimo a la altura del hombro.
 El pie de apoyo es el contrario al del brazo ejecutor.
 Es el lanzamiento donde mas velocidad podemos imprimir al balon.
 Cuanto mayor aprovechamiento de la cadena cinetica, mayor velocidad
tendra el lanzamiento.
 Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor velocidad a
la ejecucion.
 Es el principal lanzamiento que un jugador debe dominar, no el mas
importante.
 LANZAMIENTO DE CADERA:
 La altura maxima del brazo ejecutor sera el torso.
 El pie de apoyo es el contrario al del brazo ejecutor.
 Las piernas deben estar semi-flexionadas.
 Dada la dificultad de realizar este lanzamiento a los angulos superiores, los
porteros tienden a cubrir los angulos inferiores.
 Cuanto mayor aprovechamiento de la cadena cinetica, mayor velocidad
tendra el lanzamiento.
 Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor velocidad a
la ejecucion.
 LANZAMIENTO RECTIFICADO:
 La mano del brazo ejecutor debe superar nuestro eje corporal.
 El pie de apoyo es el contrario al del brazo ejecutor.
 Dada la dificultad de realizar este lanzamiento cruzado, los porteros tienden
a cubrir lanzamientos rectos.
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
12
 Cuanto mayor flexibilidad del hombro y del tronco, mayor capacidad de
desmarque del brazo.
 Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor velocidad a
la ejecucion.
 En este caso especialmente, es importante un pequeno desmarque sin balon.
 LANZAMIENTO A DOS PIES:
 La mano como mínimo a la altura del hombro.
 Los dos pies casi paralelos pegados al suelo.
 Para imprimir una mayor velocidad al balon, las piernas deben partir de una
posicion de semi-flexion.
 El tren superior toma una mayor importancia respecto a otros lanzamientos.
 Causa una gran sorpresa en la defensa puesto que es la posicion principal en
el desarrollo de una finta y esto confunde al defensor.
 Es importante la proximidad con la defensa.
 Con pivote en zonas proximas, provoca una mayor confusion al defensor.
 LANZAMIENTO A PIE CAMBIADO:
 Es un lanzamiento “antinatural”
 La mano como mínimo a la altura del hombro.
 El pie adelantado y/o de apoyo sera el de la mano ejecutora.
 Es el lanzamiento sorpresivo por excelencia.
 Es importante la proximidad con la defensa.
 Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor
velocidad a la ejecucion y sorpresa.
 Ser eficaz en este lanzamiento nos supone una gran riqueza en otras
posibilidades tecnicas.
 LANZAMIENTO DE CADERA A PIE CAMBIADO:
 Es un lanzamiento “antinatural”.
 La mano como maximo a la altura del torso.
 El pie adelantado y/o de apoyo sera el de la mano ejecutora.
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
13
 Es muy importante la proximidad con la defensa.
 Dada la dificultad de realizar este lanzamiento a los angulos superiores,
los porteros tienden a cubrir los angulos inferiores.
 Es importante un pequeno desmarque anterior a la recepcion.
 Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor
velocidad a la ejecucion y sorpresa.
 LANZAMIENTO DE CADERA A DOS PIES:
 Es un lanzamiento “antinatural”.
 Entrana una gran dificultad.
 La mano como maximo de alto a la altura del torso.
 Los dos pies casi paralelos pegados al suelo.
 El tren superior toma una mayor importancia respecto a otros
lanzamientos.
 Es muy importante la proximidad con la defensa.
 Dada la dificultad de realizar este lanzamiento a los angulos superiores,
los porteros tienden a cubrir los angulos inferiores.
 Es uno de los ultimos lanzamientos que se ha incorporado a la tecnica
individual.
2.8.-FINTA
- Son movimientos mediante los cuales se intenta engañar al defensor para
obtener una ventaja sobre él. Mediante las fintas, conseguiremos
desmarcarnos, pasar el balón o lanzar a portería.
- Se realiza un movimiento para provocar una reacción o desequilibrio de tu
defensor par (engaño).
- Aprovecha dicho desequilibrio defensivo para realizar la acción deseada (la
que quieres hacer).
Las fintas son acciones de juego tacticas individuales. El oponente directo como el
resto de los jugadores deben ser enganados sobre la verdadera pretension de la
accion. Asegura en su aplicacion ciertas ventajas temporales y espaciales.
Es un elemento que se utilizara cuando el atacante tiene el balon ante el contrario
para superarlo. El objetivo de la primera accion consistira en llevar a cabo un
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
14
movimiento que logre enganar o desequilibrar al contrario, Una vez atraída la
defensa, se realizara el deseado movimiento superando. Este movimiento sera mas
rapido que el primero para evitar la defensa del contrario.
Es el elemento tecnico n° 1 del balonmano, que posibilita al jugador atacante
superar un defensor, segun por donde salga sera salida al lado fuerte cuando se
sale por el lado del brazo de tiro, o salida al lado debil, por el lado contrario al brazo
dominante.
La distancia es muy importante ya sea a nivel coordinativo o para dar tiempo a
poder salir de la finta con un buen equilibrio.
El tiempo lo va a dar el defensor. En la entrada de la finta se saca de equilibrio al
defensor, tienen que tener potencia, distancia y cambio de ritmo.
Es una accion que permite enganar al oponente. Se aplica con el objeto de
sorprender al adversario e invalidar su marcaje. La eficacia de la finta depende de
la rapidez y amplitud del movimiento (en todas sus vertientes). La habilidad en la
aplicacion de la misma testifica el nivel de dominio de la tecnica del juego.
Como tarea motriz específica en balonmano, podría considerarse un elemento de
habilidad y destreza basica de los desplazamientos, que requiere de un
entrenamiento específico que surge de las propias conductas del juego.
2.8.1.- DEBEREMOS TENER EN CUENTA:
• El gesto para enganar al defensor sera en funcion de la posicion del
defensor, distancia, ritmo, velocidad; si no, no lograremos
desequilibrarlo.
• La finta debe pillar por sorpresa al defensor, para ello es importante
realizar fintas diferentes (hay que aprender a hacer fintas a ambos
lados).
• Para ejecutar fintas adecuadamente habra que dominar los cambios de
direccion y ritmo.
• Al ejecutar la finta el defensor debera de estar a nuestra distancia de
eficacia (cada jugador tiene una), para que la finta sea eficaz; si esta mas
cerca, el contrario estara encima y si esta mas lejos, lo enganaremos (ya
que tendra tiempo de volver).
• Tendremos el balon bien protegido mientras hagamos la finta.
• Mantener siempre el campo de vision amplio
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
15
•
1.8.2.- FACTORES DE INTERACCION EN LA FINTA
En la accion de la finta hay varios factores en la red de comunicacion que
establecen posibilidades de
Observacion – decision – accion:
1. MOTRICIDAD JUGADOR FINTADOR: Capacidad coordinativa – funcional
2. ESPACIO-TIEMPO ENTRE FINTADOR Y DEFENSOR: Profundidad – anchura... de
accion
3. MOTRICIDAD JUGADOR DEFENSOR DIRECTO: Capacidad coordinativa –
funcional
4. ESPACIO DETRAS DEL DEFENSOR DIRECTO: Profundidad – anchura -
ocupacion
5. ESPACIO PORTERIA – SITUACION PORTERO
6-6´. ESPACIOS -ZONAS COLINDANTES: De continuidad y observacion
2.8.3.- TIPOS DE FINTA
Finta de lanzamiento:
El jugador realiza un engano al defensor, a la hora de realizar el lanzamiento a
portería.
Se puede realizar con los pies en el suelo:
 Lanzamiento clasico
 De cadera
 Pie cambiado
 Dos pies
 Rectificado…………
Tambien se puede realizar una finta de lanzamiento en salto (pies en el aire)
Finta de pase:
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
16
En las fintas de pase el jugador realiza un engano al defensor, a la hora de realizar
un pase.
En la ejecucion de cualquier finta de pase podemos realizarlas cualquiera de las
diferentes clases de pases
 Clasico
 En pronacion
 Por detras
 Dejada
 De impulsion
 En bote……
Finta de desplazamiento:
Las fintas con el cuerpo, con posesion del balon, tienen como finalidad esquivar al
oponente y realizar el lanzamiento o pasar al companero, el cual, como
consecuencia de esta accion, obtiene una posicion favorable para el mismo o los
companeros.
En este grupo de fintas se pueden hacer mas divisiones, como: fintas de frente, de
espaldas al oponente, y fintas simples y dobles.
Fintas simples:
Marca una trayectoria de engano
Fintas dobles:
Marca dos trayectorias de engano
Por la trayectoria de salida:
- Con salida por el punto fuerte: Por el lado del brazo ejecutor.
- Con salida por el punto debil: Por el lado contrario del brazo ejecutor.
1.8.4 FALLOS HABITUALES:
• Que el gesto del engano no sea al ritmo, tiempo, lugar adecuado
• No proteger el balon.
• Que el segundo movimiento no sea rapido.
• Hacer siempre la misma finta.
• No tener en cuenta la distancia hasta el contrario o contraria.
INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016
Autor: Mateo Garralda
17
2.9.-CONCLUSIONES.
Ensenamos a los jugadores a realizar fintas, bloqueos, “jugadas”, tenemos la
conviccion de que dando conocimientos a nuestros jugadores conseguiremos que
estos jueguen bien al Balonmano, pero nos olvidamos de que conocimiento e
inteligencia no son en absoluto la misma cosa. Sin embargo, a la hora de jugar, el
jugador inteligente es el que gana, el que se divierte y es el que es capaz de mejorar
continuamente. Eso quiere decir que debemos trabajar para conseguir que el
jugador sea capaz de disponer inteligentemente de sus conocimientos, con lo que
estara en disposicion de crear su propio juego. Cuando esto ocurra, el jugador
entendera entre otras cosas como vivir el juego en su totalidad y nunca en funcion
de un solo elemento ya sea tecnico o tactico.
Puede ser una vía mas de mejora hacia un juego mas dinamico, mas rico, mas
espectacular, donde la participacion en el juego no venga marcada exclusivamente
por la posesion del balon. Debemos ver el juego como un todo y no como una
secuencia de acciones simples que ponemos en escena de forma secuencial. El
juego de intencionalidad sin balon hara que los jugadores deban continuamente
percibir, adaptar y evaluar, lo que hara que los jugadores amplíen su riqueza,
convirtiendo el gesto tecnico perfecto simplemente en la respuesta de una
intencion procesada y no en el fin ultimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 enseñar tactica
14 enseñar tactica14 enseñar tactica
14 enseñar tactica
JAVI BLANCO
 
El Entrenador Español Hojas 85 86
El  Entrenador  Español  Hojas 85 86El  Entrenador  Español  Hojas 85 86
El Entrenador Español Hojas 85 86
Javi Molina
 
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del porteroCapitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Patricio Castillo
 
Abp
AbpAbp
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemoDefensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Maria Langone
 
Anderson martinez defensa
Anderson martinez defensaAnderson martinez defensa
Anderson martinez defensa
adrmrtinzm
 
Las abp en el futbol. aspectos generales
Las abp en el futbol. aspectos generalesLas abp en el futbol. aspectos generales
Las abp en el futbol. aspectos generales
Jordi Masnou
 
Apuntes handbol
Apuntes handbolApuntes handbol
Apuntes handbol
Apuntes Inefc
 
Entrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifaEntrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifa
Jose Hernandez
 

La actualidad más candente (9)

14 enseñar tactica
14 enseñar tactica14 enseñar tactica
14 enseñar tactica
 
El Entrenador Español Hojas 85 86
El  Entrenador  Español  Hojas 85 86El  Entrenador  Español  Hojas 85 86
El Entrenador Español Hojas 85 86
 
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del porteroCapitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemoDefensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
 
Anderson martinez defensa
Anderson martinez defensaAnderson martinez defensa
Anderson martinez defensa
 
Las abp en el futbol. aspectos generales
Las abp en el futbol. aspectos generalesLas abp en el futbol. aspectos generales
Las abp en el futbol. aspectos generales
 
Apuntes handbol
Apuntes handbolApuntes handbol
Apuntes handbol
 
Entrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifaEntrenamiento de porteros fifa
Entrenamiento de porteros fifa
 

Similar a Balon mano (ar)capitulo 2 2016 ok (1)

Balonmano (ar) capitulo 4 2016
Balonmano (ar)  capitulo 4  2016Balonmano (ar)  capitulo 4  2016
Balon mano (ar) capitulo 1 2016
Balon mano (ar) capitulo 1 2016Balon mano (ar) capitulo 1 2016
Balon mano (ar) capitulo 1 2016
Balon mano (ar) capitulo 1 2016Balon mano (ar) capitulo 1 2016
El contraataque por JAVIER SÁNCHEZ VÁZQUEZ
El contraataque por JAVIER SÁNCHEZ VÁZQUEZEl contraataque por JAVIER SÁNCHEZ VÁZQUEZ
El contraataque por JAVIER SÁNCHEZ VÁZQUEZ
Pedro Apuntesbasket
 
Scouting del rival
Scouting del rivalScouting del rival
Scouting del rival
Ignasigil
 
Sesión de Velocidad
Sesión de VelocidadSesión de Velocidad
Sesión de Velocidad
morales_69
 
El Entrenador Español Modelo 104
El  Entrenador  Español  Modelo 104El  Entrenador  Español  Modelo 104
El Entrenador Español Modelo 104
Javi Molina
 
El contraataque por pablo betancor lorenzo
El contraataque por pablo betancor lorenzoEl contraataque por pablo betancor lorenzo
El contraataque por pablo betancor lorenzo
Pedro Apuntesbasket
 
Complejo 1 o k1 2 o k2 Segundo Trabajo
Complejo 1 o k1   2 o k2 Segundo TrabajoComplejo 1 o k1   2 o k2 Segundo Trabajo
Complejo 1 o k1 2 o k2 Segundo Trabajo
modulovoleibol
 
Tactica fija
Tactica fijaTactica fija
Tactica fija
Cristian Farah
 
Cap 11 fifa 130722150941-phpapp02
Cap 11 fifa   130722150941-phpapp02Cap 11 fifa   130722150941-phpapp02
Cap 11 fifa 130722150941-phpapp02
Oscar Pascual
 
Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...
Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...
Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...
Carlos Aguilar Pereda
 
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivasTema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Juanitoaragon
 
Plan Trabajo Estrategia
Plan Trabajo Estrategia Plan Trabajo Estrategia
Plan Trabajo Estrategia
Rubén Vázquez Vázquez
 
Saque
SaqueSaque
Saque
togueda
 
10 Transicion Ofensiva
10 Transicion Ofensiva10 Transicion Ofensiva
10 Transicion Ofensiva
jmateoi
 
Mi página web-Planeación virtual
Mi página web-Planeación virtualMi página web-Planeación virtual
Mi página web-Planeación virtual
JohanStivenPintoFore
 
Saque
SaqueSaque
Saque
togueda
 
EXAMENES DE BASQUET.DE EDUCACION FISICA 2.docx
EXAMENES DE BASQUET.DE EDUCACION FISICA 2.docxEXAMENES DE BASQUET.DE EDUCACION FISICA 2.docx
EXAMENES DE BASQUET.DE EDUCACION FISICA 2.docx
VanesaColombo4
 
Gegenpressing: el modelo de juego basado en la presión
Gegenpressing: el modelo de juego basado en la presiónGegenpressing: el modelo de juego basado en la presión
Gegenpressing: el modelo de juego basado en la presión
KikoMedarde (@futbolxlasvenas)
 

Similar a Balon mano (ar)capitulo 2 2016 ok (1) (20)

Balonmano (ar) capitulo 4 2016
Balonmano (ar)  capitulo 4  2016Balonmano (ar)  capitulo 4  2016
Balonmano (ar) capitulo 4 2016
 
Balon mano (ar) capitulo 1 2016
Balon mano (ar) capitulo 1 2016Balon mano (ar) capitulo 1 2016
Balon mano (ar) capitulo 1 2016
 
Balon mano (ar) capitulo 1 2016
Balon mano (ar) capitulo 1 2016Balon mano (ar) capitulo 1 2016
Balon mano (ar) capitulo 1 2016
 
El contraataque por JAVIER SÁNCHEZ VÁZQUEZ
El contraataque por JAVIER SÁNCHEZ VÁZQUEZEl contraataque por JAVIER SÁNCHEZ VÁZQUEZ
El contraataque por JAVIER SÁNCHEZ VÁZQUEZ
 
Scouting del rival
Scouting del rivalScouting del rival
Scouting del rival
 
Sesión de Velocidad
Sesión de VelocidadSesión de Velocidad
Sesión de Velocidad
 
El Entrenador Español Modelo 104
El  Entrenador  Español  Modelo 104El  Entrenador  Español  Modelo 104
El Entrenador Español Modelo 104
 
El contraataque por pablo betancor lorenzo
El contraataque por pablo betancor lorenzoEl contraataque por pablo betancor lorenzo
El contraataque por pablo betancor lorenzo
 
Complejo 1 o k1 2 o k2 Segundo Trabajo
Complejo 1 o k1   2 o k2 Segundo TrabajoComplejo 1 o k1   2 o k2 Segundo Trabajo
Complejo 1 o k1 2 o k2 Segundo Trabajo
 
Tactica fija
Tactica fijaTactica fija
Tactica fija
 
Cap 11 fifa 130722150941-phpapp02
Cap 11 fifa   130722150941-phpapp02Cap 11 fifa   130722150941-phpapp02
Cap 11 fifa 130722150941-phpapp02
 
Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...
Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...
Ejercicios de voleibol para campeones. Perfeccionando técnicas claves con sie...
 
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivasTema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
 
Plan Trabajo Estrategia
Plan Trabajo Estrategia Plan Trabajo Estrategia
Plan Trabajo Estrategia
 
Saque
SaqueSaque
Saque
 
10 Transicion Ofensiva
10 Transicion Ofensiva10 Transicion Ofensiva
10 Transicion Ofensiva
 
Mi página web-Planeación virtual
Mi página web-Planeación virtualMi página web-Planeación virtual
Mi página web-Planeación virtual
 
Saque
SaqueSaque
Saque
 
EXAMENES DE BASQUET.DE EDUCACION FISICA 2.docx
EXAMENES DE BASQUET.DE EDUCACION FISICA 2.docxEXAMENES DE BASQUET.DE EDUCACION FISICA 2.docx
EXAMENES DE BASQUET.DE EDUCACION FISICA 2.docx
 
Gegenpressing: el modelo de juego basado en la presión
Gegenpressing: el modelo de juego basado en la presiónGegenpressing: el modelo de juego basado en la presión
Gegenpressing: el modelo de juego basado en la presión
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Balon mano (ar)capitulo 2 2016 ok (1)

  • 1. CAPÍTULO 2 TECNICA Y TACTICA INDIVIDUAL OFENSIVA Al finalizar este capítulo alumno será capaz de: Objetivo 1: Planificar entrenamientos. Objetivo 2: Crear modelos metodológicos para el buen desarrollo de los entrenamientos. Objetivo 3: Enseñar y corregir a los jugadores diferentes aspectos del juego de ataque. WWW.EDUCACIONCOCH.CL
  • 2. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 2 Contenido 2.-DESPLAZAMIENTO CON BALÓN (ciclo de pasos)............................................................................................3 2.1.- Concepto: ...................................................................................................................................................3 2.2.- Objetivos TCT individuales ¿Para qué sirven?.............................................................................................3 2.3.-Tipos de Desplazamientos CON BALÓN. ......................................................................................................3 2.4.- Descripción técnica.....................................................................................................................................4 2.5.-Errores más frecuentes:...............................................................................................................................4 2.6.-DESPLAZAMIENTOS SIN BALÓN ...................................................................................................................4 2.6.1.- Concepto .........................................................................................................................................4 2.6.3.-Base teórica.......................................................................................................................................5 2.6.4.- CONDICIONES PARA EL DESMARQUE SIN BALON...........................................................................6 1.6.5 Realización del movimiento..............................................................................................................6 2.6.6.- ERRORES MÁS FRECUENTES............................................................................................................7 2.7.-LANZAMIENTO .............................................................................................................................................7 2.7.1.-Trayectorias de lanzamiento.............................................................................................................8 2.7.2.- Tipos de lanzamiento ......................................................................................................................9 2.7.3.-Lanzamiento en salto ..................................................................................................................... 10 2.7.4.-Lanzamiento en apoyo................................................................................................................... 10 2.8.-FINTA......................................................................................................................................................... 13 2.8.1.- Deberemos tener en cuenta: ....................................................................................................... 14 1.8.2.- FACTORES DE INTERACCION EN LA FINTA.................................................................................... 15 2.8.3.- Tipos de finta............................................................................................................................... 15 1.8.4 Fallos habituales: ............................................................................................................................ 16 2.9.-CONCLUSIONES. ........................................................................................................................................ 17
  • 3. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 3 2.-DESPLAZAMIENTO CON BALÓN (ciclo de pasos) 2.1.- CONCEPTO:  Aquellas formas de movimiento del jugador por el espacio de juego en posesion de balon y ajustado a los condicionantes reglamentarios, y sin utilizar el bote.  Velocidad y ritmo supeditado al juego y a objetivos a conseguir  Economía practicidad de movimientos 2.2.- OBJETIVOS TCT INDIVIDUALES ¿PARA QUÉ SIRVEN?  Ocupacion/creacion de espacios en ataque para el jugador o para sus companeros dentro de los preceptos reglamentarios  Progresar a portería (3 pasos)  Salvaguardar la posesion del balon  Dar una asistencia  Crear y ocupar espacios de actuación propios o para los compañeros con balón dentro de los preceptos reglamentarios. El ritmo, velocidad, amplitud (de los pasos) orientación, parada, son fundamentales para una ejecución más acertada. 2.3.-TIPOS DE DESPLAZAMIENTOS CON BALÓN.  Defensivos: la posición en el campo es defensiva/ofensiva y normalmente es en el inicio del contraataque, o segunda oleada, también puede ser para evitar una presión.  De continuidad: desplazamiento que se encadena con acciones anteriores de otros compañeros  De finalización: o bien por una situación generada por compañeros, o por una situación que genera el poseedor del balón, el jugador llega a posición de lanzamiento efectiva.
  • 4. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 4 2.4.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA  El balon en las dos manos alejandolo del defensor.  Control y automatizacion del ciclo de pasos (punto 0, 1,2,3 pasos) con la nueva regla de como contar el ciclo de pasos no existe el punto cero.  Asegurar la posesion siempre es prioritario y en el caso de necesitar el bote alejar el balon del defensor.  Control de defensor proximo con el brazo libre alejandolo del balon 2.5.-ERRORES MÁS FRECUENTES:  Botar antes de iniciar el ciclo de pasos, perdemos velocidad y recursos  Perdida de campo visual, mirar al suelo y no estar alerta de la realidad del juego en el momento  No ajustar el desplazamiento al momento justo o al lugar adecuado 2.6.-DESPLAZAMIENTOS SIN BALÓN 2.6.1.- CONCEPTO El jugador busca soluciones ofensivas por medio de los diferentes tipos de desplazamientos sin la posesión del balón o bien como mero apoyo del compañero (ante una presión defensiva) para dar una continuidad de juego, encontrar un espacio eficaz de lanzamiento……. ¿¿¿ Cuál sería la fase del juego donde los jugadores se desmarcarían sin balón con más naturalidad??? No cabe duda de que el tiempo de posesión del balón es muy reducido, primero Por qué disponemos de una balón para seis jugadores de campo, segundo porque, Incluso dentro de los seis jugadores, algunos de ellos tiene más posibilidades de Posesión que otros, por lo que es bueno plantearnos qué podemos hacer para que la Participación de los jugadores potencialmente poseedores de balón den un sentido Más práctico a su tiempo y a su espacio, en beneficio de ellos mismos y de sus Compañeros.
  • 5. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 5 2.6.3.-BASE TEÓRICA Podemos considerar el desmarque como una accion o actitud inteligente ante Una accion del juego. Todo sistema inteligente debe antes de movimiento ** PERCEPCION Captar informacion ** CODIFICACION Descubrir la informacion relevante durante el movimiento ** ADAPTACION Responder adecuadamente a los estímulos exteriores ** PROYECCION Provocar los estímulos pertinentes después del movimiento ** INTROYECCION Reflexionar en lo hecho (si lo que hemos hecho a tenido el efecto que queríamos).ADEMAS….. ** Debe tener una orientacion clara hacia portería con la intencion de finalizar en lanzamiento. ** Pretende adquirir una ventaja sobre el defensa y permitir una mejor Recepcion del movil y, lo mas importante que una vez dispongamos del balon, Tengamos la posibilidad de un mejor juego del 1x1 (menos desgaste, reduccion de la posibilidad de blocaje, menos eficacia en la interceptacion defensiva). ** Debe tener la posibilidad de busqueda de otros encadenamientos en caso de no poder finalizar o de no recibir el balon. ** No debe necesariamente ser una estructura organizada previamente, sino Una adaptacion que basa su eficacia en la sorpresa, en la calidad de la trayectoria, en la variedad de los cambios de ritmo, en la anticipacion. Teniendo en cuenta que todo se desarrollara en base a la adecuada codificacion de informacion percibida y posterior adaptacion.
  • 6. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 6 2.6.4.- CONDICIONES PARA EL DESMARQUE SIN BALON Captar informacion necesaria  Sobre mi oponente - marcaje de proximidad, preventivo, acoso, interceptacion - relacion que establece con su companero - campo visual que mantiene conmigo  Respeto al posible pasador - relacion tactica que establecera con el oponente directo - tiene el balon o lo recibira (necesario para ajustar el tiempo)  Respeto al oponente directo de mi companero - actitud defensiva (tipo de marcaje) - grado de desequilibrio  Respeto al resto - campo visual para posibilitar encadenamientos - campo visual para ajustar espacio y tiempo 1.6.5 REALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO  Respecto a la trayectoria - directa - previa de engano  Respecto al ritmo del movimiento - dominio del cambio de ritmo en funcion del momento de desmarque  Despues del movimiento  Repercusion del movimiento - he obtenido una ventaja ¿? - Que respuesta defensiva he conseguido ¿? Informacion necesaria para una posterior intervencion.
  • 7. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 7 2.6.6.- ERRORES MÁS FRECUENTES  Errores en el apoyo, anticiparse o retrasarse en el movimiento o desplazamiento sin balon  Posicion desequilibrada, no tener un postura corporal estable  Tension o rigidez  Perdida de campo visual en el desplazamiento, la mayoría de jugadores cuando “descubren” el espacio libre solo se centran el conseguir ese espacio y pierden casi por completo todas las demas percepciones posibles a su alrededor.  Gasto energetico innecesario, uno de los detalles en la actitud de jugadores a la hora de ensenarles a jugar sin balon, es en el típico jugador que no para de moverse buscando el balon innecesariamente. El control de tiempo y el espacio son fundamentales  Actitud pasiva, el juego sin balon requiere de detalles “complejos” por ello otra de las actitudes de los jugadores es el no saber cuando tomar accion. 2.7.-LANZAMIENTO Accion de impulsar el balon hacia la portería con el objetivo de conseguir un gol. Principios fundamentales: Debe realizarse cuando exista angulo de tiro, aquellas situaciones donde se percibe la posibilidad de lanzamiento al no haber oponente entre el lanzador o la portería.
  • 8. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 8 • Entre jugador y la portería solo esta el portero • Cuando se consigue espacio libre de marcaje y penetracion entre oponentes • Cuando habiendo oponentes en marcaje de proximidad se modifica la altura o tipo de lanzamiento, y como consecuencia la situacion del brazo ejecutor. • Debe ser preciso, adecuando su trayectoria y potencia a las circunstancias de juego • Para ampliar las posibilidades de exito el jugador debe dominar varios tipos de lanzamientos a portería • En el momento de lanzamiento, el portero debe representar el campo visual util de jugador, cuya situacion y posicion determinaran la trayectoria y tipo de lanzamiento. 2.7.1.-TRAYECTORIAS DE LANZAMIENTO Es fundamental la observacion del portero para elegir la mejor trayectoria. Las trayectorias de lanzamiento estan determinadas por: • La altura y la direccion dependiendo de la posicion y situacion del portero • Lugar donde se encuentra el portero • Características físicas del portero • Lugar del lanzamiento (situacion en el campo del jugador) Angulo largo: Es aquel angulo de la portería que se encuentra mas alejado del jugador que efectua el lanzamiento. Angulo corto: Es aquel angulo de la portería que se encuentra mas cercano al jugador que efectua el lanzamiento Angulos altos, intermedios o bajos: Remite a los espacios de la portería en las diferentes alturas.
  • 9. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 9 2.7.2.- TIPOS DE LANZAMIENTO DE RECURSO • PARABOLICO • POR DETRAS • ROSCA ESPECIFICOS • 7 METROS EN FUNCION DE LOS PASO PRE-LANZAMIENTO • UN PASO. 2 PASOS, 3 PASOS • CLASICO • INTERMEDIO • ALTO • BAJO • RECTIFICADO SEGÚN EL ARMADO DEL BRAZO • EN APOYO (MINIMO UN PIE EN CONTACTO CON EL SUELO) • EN SALTO SEGÚN LA SITUACIÓN DE LOS PIES • CON CAÍDA, CON SALTO, SIN SALTO • SIN CAÍDA, CON SALTO, SIN SALTO SEGÚN LA POSICIÓN CORPORAL FINAL
  • 10. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 10 2.7.3.-LANZAMIENTO EN SALTO TIPOS:  En altura, el jugador busca la mayor altura en el salto para superar la defensa normalmente desde arriba, el salto podrá ser a un pie o dos pies, El armado del brazo sera.  Alto  Medio  Bajo  Rectificado  En profundidad, el jugador busca acercarse a portería lo maximo posible o superar a un defensor. El armado del brazo sera.  Alto  Medio  Rectificado.  Lateral punto fuerte, el jugador busca desmarcarse de los brazos defensores o del portero. El armado del brazo sera.  Alto  Medio  Bajo  Lateral punto debil, , el jugador busca desmarcarse de los brazos defensores o del portero. El armado del brazo sera.  Alto  Medio  Rectificado. 2.7.4.-LANZAMIENTO EN APOYO  Siempre tener un pie apoyado en el suelo (como mínimo).  Importante el equilibrio postural en el lanzamiento, si no, toda la fuerza del lanzamiento vendría dada por el brazo, y esto restaría en potencia al mismo.  La fuerza viene dada desde los pies hasta la mano (para encontrar una maxima velocidad en el balon).
  • 11. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 11  El factor sorpresa es una de sus principales virtudes.  El tiempo en la ejecucion del lanzamiento es importante para el exito.  La proximidad con el defensor no es determinante para su eficacia.  Como lanzador, la referencia visual del portero nos ayudara a tomar una decision en la localizacion del lanzamiento.  LANZAMIENTO CLASICO :  La mano como mínimo a la altura del hombro.  El pie de apoyo es el contrario al del brazo ejecutor.  Es el lanzamiento donde mas velocidad podemos imprimir al balon.  Cuanto mayor aprovechamiento de la cadena cinetica, mayor velocidad tendra el lanzamiento.  Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor velocidad a la ejecucion.  Es el principal lanzamiento que un jugador debe dominar, no el mas importante.  LANZAMIENTO DE CADERA:  La altura maxima del brazo ejecutor sera el torso.  El pie de apoyo es el contrario al del brazo ejecutor.  Las piernas deben estar semi-flexionadas.  Dada la dificultad de realizar este lanzamiento a los angulos superiores, los porteros tienden a cubrir los angulos inferiores.  Cuanto mayor aprovechamiento de la cadena cinetica, mayor velocidad tendra el lanzamiento.  Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor velocidad a la ejecucion.  LANZAMIENTO RECTIFICADO:  La mano del brazo ejecutor debe superar nuestro eje corporal.  El pie de apoyo es el contrario al del brazo ejecutor.  Dada la dificultad de realizar este lanzamiento cruzado, los porteros tienden a cubrir lanzamientos rectos.
  • 12. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 12  Cuanto mayor flexibilidad del hombro y del tronco, mayor capacidad de desmarque del brazo.  Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor velocidad a la ejecucion.  En este caso especialmente, es importante un pequeno desmarque sin balon.  LANZAMIENTO A DOS PIES:  La mano como mínimo a la altura del hombro.  Los dos pies casi paralelos pegados al suelo.  Para imprimir una mayor velocidad al balon, las piernas deben partir de una posicion de semi-flexion.  El tren superior toma una mayor importancia respecto a otros lanzamientos.  Causa una gran sorpresa en la defensa puesto que es la posicion principal en el desarrollo de una finta y esto confunde al defensor.  Es importante la proximidad con la defensa.  Con pivote en zonas proximas, provoca una mayor confusion al defensor.  LANZAMIENTO A PIE CAMBIADO:  Es un lanzamiento “antinatural”  La mano como mínimo a la altura del hombro.  El pie adelantado y/o de apoyo sera el de la mano ejecutora.  Es el lanzamiento sorpresivo por excelencia.  Es importante la proximidad con la defensa.  Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor velocidad a la ejecucion y sorpresa.  Ser eficaz en este lanzamiento nos supone una gran riqueza en otras posibilidades tecnicas.  LANZAMIENTO DE CADERA A PIE CAMBIADO:  Es un lanzamiento “antinatural”.  La mano como maximo a la altura del torso.  El pie adelantado y/o de apoyo sera el de la mano ejecutora.
  • 13. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 13  Es muy importante la proximidad con la defensa.  Dada la dificultad de realizar este lanzamiento a los angulos superiores, los porteros tienden a cubrir los angulos inferiores.  Es importante un pequeno desmarque anterior a la recepcion.  Recibir desde la zona de nuestro brazo dominante, dara mayor velocidad a la ejecucion y sorpresa.  LANZAMIENTO DE CADERA A DOS PIES:  Es un lanzamiento “antinatural”.  Entrana una gran dificultad.  La mano como maximo de alto a la altura del torso.  Los dos pies casi paralelos pegados al suelo.  El tren superior toma una mayor importancia respecto a otros lanzamientos.  Es muy importante la proximidad con la defensa.  Dada la dificultad de realizar este lanzamiento a los angulos superiores, los porteros tienden a cubrir los angulos inferiores.  Es uno de los ultimos lanzamientos que se ha incorporado a la tecnica individual. 2.8.-FINTA - Son movimientos mediante los cuales se intenta engañar al defensor para obtener una ventaja sobre él. Mediante las fintas, conseguiremos desmarcarnos, pasar el balón o lanzar a portería. - Se realiza un movimiento para provocar una reacción o desequilibrio de tu defensor par (engaño). - Aprovecha dicho desequilibrio defensivo para realizar la acción deseada (la que quieres hacer). Las fintas son acciones de juego tacticas individuales. El oponente directo como el resto de los jugadores deben ser enganados sobre la verdadera pretension de la accion. Asegura en su aplicacion ciertas ventajas temporales y espaciales. Es un elemento que se utilizara cuando el atacante tiene el balon ante el contrario para superarlo. El objetivo de la primera accion consistira en llevar a cabo un
  • 14. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 14 movimiento que logre enganar o desequilibrar al contrario, Una vez atraída la defensa, se realizara el deseado movimiento superando. Este movimiento sera mas rapido que el primero para evitar la defensa del contrario. Es el elemento tecnico n° 1 del balonmano, que posibilita al jugador atacante superar un defensor, segun por donde salga sera salida al lado fuerte cuando se sale por el lado del brazo de tiro, o salida al lado debil, por el lado contrario al brazo dominante. La distancia es muy importante ya sea a nivel coordinativo o para dar tiempo a poder salir de la finta con un buen equilibrio. El tiempo lo va a dar el defensor. En la entrada de la finta se saca de equilibrio al defensor, tienen que tener potencia, distancia y cambio de ritmo. Es una accion que permite enganar al oponente. Se aplica con el objeto de sorprender al adversario e invalidar su marcaje. La eficacia de la finta depende de la rapidez y amplitud del movimiento (en todas sus vertientes). La habilidad en la aplicacion de la misma testifica el nivel de dominio de la tecnica del juego. Como tarea motriz específica en balonmano, podría considerarse un elemento de habilidad y destreza basica de los desplazamientos, que requiere de un entrenamiento específico que surge de las propias conductas del juego. 2.8.1.- DEBEREMOS TENER EN CUENTA: • El gesto para enganar al defensor sera en funcion de la posicion del defensor, distancia, ritmo, velocidad; si no, no lograremos desequilibrarlo. • La finta debe pillar por sorpresa al defensor, para ello es importante realizar fintas diferentes (hay que aprender a hacer fintas a ambos lados). • Para ejecutar fintas adecuadamente habra que dominar los cambios de direccion y ritmo. • Al ejecutar la finta el defensor debera de estar a nuestra distancia de eficacia (cada jugador tiene una), para que la finta sea eficaz; si esta mas cerca, el contrario estara encima y si esta mas lejos, lo enganaremos (ya que tendra tiempo de volver). • Tendremos el balon bien protegido mientras hagamos la finta. • Mantener siempre el campo de vision amplio
  • 15. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 15 • 1.8.2.- FACTORES DE INTERACCION EN LA FINTA En la accion de la finta hay varios factores en la red de comunicacion que establecen posibilidades de Observacion – decision – accion: 1. MOTRICIDAD JUGADOR FINTADOR: Capacidad coordinativa – funcional 2. ESPACIO-TIEMPO ENTRE FINTADOR Y DEFENSOR: Profundidad – anchura... de accion 3. MOTRICIDAD JUGADOR DEFENSOR DIRECTO: Capacidad coordinativa – funcional 4. ESPACIO DETRAS DEL DEFENSOR DIRECTO: Profundidad – anchura - ocupacion 5. ESPACIO PORTERIA – SITUACION PORTERO 6-6´. ESPACIOS -ZONAS COLINDANTES: De continuidad y observacion 2.8.3.- TIPOS DE FINTA Finta de lanzamiento: El jugador realiza un engano al defensor, a la hora de realizar el lanzamiento a portería. Se puede realizar con los pies en el suelo:  Lanzamiento clasico  De cadera  Pie cambiado  Dos pies  Rectificado………… Tambien se puede realizar una finta de lanzamiento en salto (pies en el aire) Finta de pase:
  • 16. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 16 En las fintas de pase el jugador realiza un engano al defensor, a la hora de realizar un pase. En la ejecucion de cualquier finta de pase podemos realizarlas cualquiera de las diferentes clases de pases  Clasico  En pronacion  Por detras  Dejada  De impulsion  En bote…… Finta de desplazamiento: Las fintas con el cuerpo, con posesion del balon, tienen como finalidad esquivar al oponente y realizar el lanzamiento o pasar al companero, el cual, como consecuencia de esta accion, obtiene una posicion favorable para el mismo o los companeros. En este grupo de fintas se pueden hacer mas divisiones, como: fintas de frente, de espaldas al oponente, y fintas simples y dobles. Fintas simples: Marca una trayectoria de engano Fintas dobles: Marca dos trayectorias de engano Por la trayectoria de salida: - Con salida por el punto fuerte: Por el lado del brazo ejecutor. - Con salida por el punto debil: Por el lado contrario del brazo ejecutor. 1.8.4 FALLOS HABITUALES: • Que el gesto del engano no sea al ritmo, tiempo, lugar adecuado • No proteger el balon. • Que el segundo movimiento no sea rapido. • Hacer siempre la misma finta. • No tener en cuenta la distancia hasta el contrario o contraria.
  • 17. INICIACION AL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO - 2016 Autor: Mateo Garralda 17 2.9.-CONCLUSIONES. Ensenamos a los jugadores a realizar fintas, bloqueos, “jugadas”, tenemos la conviccion de que dando conocimientos a nuestros jugadores conseguiremos que estos jueguen bien al Balonmano, pero nos olvidamos de que conocimiento e inteligencia no son en absoluto la misma cosa. Sin embargo, a la hora de jugar, el jugador inteligente es el que gana, el que se divierte y es el que es capaz de mejorar continuamente. Eso quiere decir que debemos trabajar para conseguir que el jugador sea capaz de disponer inteligentemente de sus conocimientos, con lo que estara en disposicion de crear su propio juego. Cuando esto ocurra, el jugador entendera entre otras cosas como vivir el juego en su totalidad y nunca en funcion de un solo elemento ya sea tecnico o tactico. Puede ser una vía mas de mejora hacia un juego mas dinamico, mas rico, mas espectacular, donde la participacion en el juego no venga marcada exclusivamente por la posesion del balon. Debemos ver el juego como un todo y no como una secuencia de acciones simples que ponemos en escena de forma secuencial. El juego de intencionalidad sin balon hara que los jugadores deban continuamente percibir, adaptar y evaluar, lo que hara que los jugadores amplíen su riqueza, convirtiendo el gesto tecnico perfecto simplemente en la respuesta de una intencion procesada y no en el fin ultimo.