SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 
Garrido 
Objetivo/s generales de la Sesión:Velocidad para niños………….………………………………………………………………………………… Contenidos de la Sesión:Ejercicios sobre velocidad………………………………………………………………………………………………….  .Conceptuales:… Esquemas motores básicos y adaptados: del movimiento genérico a las habilidades básicas como movimiento organizado.  Las capacidades físicas básicas como condicionantes de las habilidades.  Formas y posibilidades de movimiento.  La competencia motriz: aptitud global y habilidad. 
…………………………………………………………………………………………………………………………..  .Procedimentales: ……Prevención y estructuración del espacio en relación con el tiempo (velocidad, trayectoria, interceptación).  Mejora de las conductas motrices habituales a través del ajuste neuro-motor.  Experimentación y utilización de las habilidades básicas en diferentes situaciones y formas de ejecución (desplazamientos, giros, saltos, manejo de objetos: botes, desplazamientos con balón, lanzamientos y recepciones). 
…………………………………………………………………………………………………………………. ..  .Actitudinales: ……………Valoración y aceptación de la propia realidad corporal, sus posibilidades y limitaciones, y disposición favorable a la superación y el esfuerzo.  Seguridad y confianza en sí mismo y autonomía personal (sentimiento de autoestima, autoeficacia y expectativas realistas de éxitos). 
Profesor/a:.Sergio Morales Moreno y Alejandro Ruiz Fernandez................................................. Nº sesión ............... Módulo:……………………….…….…………………………. Unidad:......................................................................................... Fecha: 14/12/2014……… Observaciones:....................................................................................... ...........................................................................................
ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 
Garrido 
 Participación en actividades diversas, aceptando la existencia de diferencias en el nivel de destrezas.  Interés por mejorar la calidad del propio movimiento.  Responsabilidad hacia el propio cuerpo y valoración de la importancia práctica de actividades físicas, de un desarrollo físico equilibrado y de la salud. 
………………………………………………………………………………………………………………. Material a Utilizar:Conos, vallas, miniporterias y balones.…………………………………………………………………………………………………………… Ubicación:Espacios exteriores o interior que sean lo suficientemente amplios para realizar los ejercicios como un pabellon o unas pistas.……………………………………………………………………………………………………………………. Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización Repeticiones/ Distancia/Tiempo Metodología Objetivo Específico 
1. 2. 1. Colocamos 6 conos en diagonal. (6 conos por cada niño. Con distancias de separación de entre 4-5 metros. Los niños deben salir al pitido tocar un cono abajo lo más rápido posible y luego salen a la disputa de un balón, el que toca primero balón es atacante y el otro defensa, objetivo llegar a portería y hacer gol. El jugador que más goles consiga en cada serie gana. Jugador que gane 2 series, será campeón, el perdedor realiza castigo. 2. Colocamos 3 conos diferentes cada 5 metros, el jugador tiene que llegar al primer cono y volver, llegar al segundo y volver, llegar al tercero y volver y se juega un balon, realizando una La mayoría de los ejercicios están diseñados para que los realicen los alumnos de forma individual. Sólo al final de la sesión se formarán parejas, pero para poder dividir la clase en dos grandes grupos de una forma sencilla. 
1.5repeticiones/3 series 2. 5 repeticones/3 series 3. 5repeticones/3 series 4. 10 repeticones cada jugador Lo que se va a realizar en esta sesión no es una prueba de 100 metros, sino lo que se pretende es que los alumnos vayan acomodándose a la toma de decisiones. La velocidad de reacción es muy importante en los cien metros, tanto o más que el desarrollo en sí de la carrera. El método que 
Velocidad maxima, velocidad gestual y velocidad de reacción.
ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 
Garrido 
3. disputa de balon similar al ejercicio anterior. 3. Colocamos unas pequeñas vayas para realizar multisaltos. Los jugadores en el centro realizan un salto delante, minivaya frontal, un salto atrás, realizando un salto y chocan con los ombros, y realizando desplazamientos laterales llegan saltan a delante en lateral mini vayas frontales y de nuevo atrás desplazamientos laterales de nuevo al centro, saltan y salen a la disputa de un balon. 4. Realizamos un campo con 4 miniporterias o 4 conos en esquinas. Un jugador tiene el balon y el otro intenta robar, cuando se produce el robo, el entrenador dice 1 numero (Cada porteria tiene asignada un numero) El jugador cuando roba y escucha el numero debe salir desplazado rapidamente hacia ese lugar . * Jugador que pierda realiza castigo. se va a aplicar es bastante indirecto, puesto que a los niños se les van a exigir patrones motores muy parecidos a los que se dan en los 100 metros pero de forma que ellos no se den cuenta. Cada uno tiene que darse cuenta de las posturas o de la calidad del movimiento que adoptan a lo largo de los juegos.
ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 
Garrido 
4. Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización Repeticiones Distanc.- Tiempo Metodología Objetivo Específico
ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD 
Garrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientoLucifer316
 
Balonmano 2º eso
Balonmano 2º esoBalonmano 2º eso
Balonmano 2º esoSergiodg78
 
Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Mercedescas
 
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8MIRIAMALONSOPEREZ
 
Modelo de juego: entrenamiento y competición. Finalista II Concurso Ideas Fut...
Modelo de juego: entrenamiento y competición. Finalista II Concurso Ideas Fut...Modelo de juego: entrenamiento y competición. Finalista II Concurso Ideas Fut...
Modelo de juego: entrenamiento y competición. Finalista II Concurso Ideas Fut...FutbolLab
 
Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto txankleto
 
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso efcunqueiro
 
Guía didáctica floorball
Guía didáctica floorballGuía didáctica floorball
Guía didáctica floorballjoaquinito17
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaIván Olivares
 
Balonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.pptBalonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.pptGabi Valero
 
Educación Deportiva en Balonmano Educación Primaria
Educación Deportiva en Balonmano  Educación PrimariaEducación Deportiva en Balonmano  Educación Primaria
Educación Deportiva en Balonmano Educación PrimariaMaeztro Alberto
 

La actualidad más candente (16)

Udhockey
UdhockeyUdhockey
Udhockey
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Balonmano 2º eso
Balonmano 2º esoBalonmano 2º eso
Balonmano 2º eso
 
Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.
 
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8
 
Modelo de juego: entrenamiento y competición. Finalista II Concurso Ideas Fut...
Modelo de juego: entrenamiento y competición. Finalista II Concurso Ideas Fut...Modelo de juego: entrenamiento y competición. Finalista II Concurso Ideas Fut...
Modelo de juego: entrenamiento y competición. Finalista II Concurso Ideas Fut...
 
basketball
basketballbasketball
basketball
 
Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto
 
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
 
Guía didáctica floorball
Guía didáctica floorballGuía didáctica floorball
Guía didáctica floorball
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
Balonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.pptBalonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.ppt
 
Trabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESOTrabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESO
 
Educación Deportiva en Balonmano Educación Primaria
Educación Deportiva en Balonmano  Educación PrimariaEducación Deportiva en Balonmano  Educación Primaria
Educación Deportiva en Balonmano Educación Primaria
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 

Similar a Sesión de Velocidad

Ficha josé miguel páez y alberto espinosa
Ficha josé miguel páez y alberto espinosaFicha josé miguel páez y alberto espinosa
Ficha josé miguel páez y alberto espinosaAlbertoJosemi
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadeltrioalala123
 
FÚTBOL INFANTIL
 FÚTBOL INFANTIL FÚTBOL INFANTIL
FÚTBOL INFANTILendfutbol
 
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...fbimarilomiriam
 
Sesión de velocidad de María Dolores Castellano Valle y Miriam García
Sesión de velocidad de María Dolores Castellano Valle y Miriam GarcíaSesión de velocidad de María Dolores Castellano Valle y Miriam García
Sesión de velocidad de María Dolores Castellano Valle y Miriam Garcíafbimarilomiriam
 
SABERES PARA EL FÚTBOL
SABERES PARA EL FÚTBOLSABERES PARA EL FÚTBOL
SABERES PARA EL FÚTBOLendfutbol
 
Trabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembreTrabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembreyunesco
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1Robert Barrot Alvarado
 
El rondo específico por puesto.
El rondo específico por puesto.El rondo específico por puesto.
El rondo específico por puesto.Diego Menino
 

Similar a Sesión de Velocidad (20)

Ficha josé miguel páez y alberto espinosa
Ficha josé miguel páez y alberto espinosaFicha josé miguel páez y alberto espinosa
Ficha josé miguel páez y alberto espinosa
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
Sesion velocidad por David Roldad
Sesion velocidad por  David RoldadSesion velocidad por  David Roldad
Sesion velocidad por David Roldad
 
Balonmano (ar) capitulo 4 2016
Balonmano (ar)  capitulo 4  2016Balonmano (ar)  capitulo 4  2016
Balonmano (ar) capitulo 4 2016
 
Tema futbol femenino
Tema futbol femeninoTema futbol femenino
Tema futbol femenino
 
FÚTBOL INFANTIL
 FÚTBOL INFANTIL FÚTBOL INFANTIL
FÚTBOL INFANTIL
 
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
Hola somos María Dolores Castellano Valle y Miriam García y esta es nuestra s...
 
Sesión de velocidad de María Dolores Castellano Valle y Miriam García
Sesión de velocidad de María Dolores Castellano Valle y Miriam GarcíaSesión de velocidad de María Dolores Castellano Valle y Miriam García
Sesión de velocidad de María Dolores Castellano Valle y Miriam García
 
1. alejandra torres
1. alejandra torres1. alejandra torres
1. alejandra torres
 
SABERES PARA EL FÚTBOL
SABERES PARA EL FÚTBOLSABERES PARA EL FÚTBOL
SABERES PARA EL FÚTBOL
 
Trabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembreTrabajo final adaptada septiembre
Trabajo final adaptada septiembre
 
sesion 03 orlando.docx
sesion 03 orlando.docxsesion 03 orlando.docx
sesion 03 orlando.docx
 
Tema futbol femenino
Tema futbol femeninoTema futbol femenino
Tema futbol femenino
 
Tema futbol femenino
Tema futbol femeninoTema futbol femenino
Tema futbol femenino
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1
 
El rondo específico por puesto.
El rondo específico por puesto.El rondo específico por puesto.
El rondo específico por puesto.
 
Balon mano (ar)capitulo 2 2016 ok (1)
Balon mano (ar)capitulo 2   2016 ok (1)Balon mano (ar)capitulo 2   2016 ok (1)
Balon mano (ar)capitulo 2 2016 ok (1)
 
Sesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentosSesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentos
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 
42 test-pase1
42 test-pase142 test-pase1
42 test-pase1
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Sesión de Velocidad

  • 1. ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD Garrido Objetivo/s generales de la Sesión:Velocidad para niños………….………………………………………………………………………………… Contenidos de la Sesión:Ejercicios sobre velocidad………………………………………………………………………………………………….  .Conceptuales:… Esquemas motores básicos y adaptados: del movimiento genérico a las habilidades básicas como movimiento organizado.  Las capacidades físicas básicas como condicionantes de las habilidades.  Formas y posibilidades de movimiento.  La competencia motriz: aptitud global y habilidad. …………………………………………………………………………………………………………………………..  .Procedimentales: ……Prevención y estructuración del espacio en relación con el tiempo (velocidad, trayectoria, interceptación).  Mejora de las conductas motrices habituales a través del ajuste neuro-motor.  Experimentación y utilización de las habilidades básicas en diferentes situaciones y formas de ejecución (desplazamientos, giros, saltos, manejo de objetos: botes, desplazamientos con balón, lanzamientos y recepciones). …………………………………………………………………………………………………………………. ..  .Actitudinales: ……………Valoración y aceptación de la propia realidad corporal, sus posibilidades y limitaciones, y disposición favorable a la superación y el esfuerzo.  Seguridad y confianza en sí mismo y autonomía personal (sentimiento de autoestima, autoeficacia y expectativas realistas de éxitos). Profesor/a:.Sergio Morales Moreno y Alejandro Ruiz Fernandez................................................. Nº sesión ............... Módulo:……………………….…….…………………………. Unidad:......................................................................................... Fecha: 14/12/2014……… Observaciones:....................................................................................... ...........................................................................................
  • 2. ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD Garrido  Participación en actividades diversas, aceptando la existencia de diferencias en el nivel de destrezas.  Interés por mejorar la calidad del propio movimiento.  Responsabilidad hacia el propio cuerpo y valoración de la importancia práctica de actividades físicas, de un desarrollo físico equilibrado y de la salud. ………………………………………………………………………………………………………………. Material a Utilizar:Conos, vallas, miniporterias y balones.…………………………………………………………………………………………………………… Ubicación:Espacios exteriores o interior que sean lo suficientemente amplios para realizar los ejercicios como un pabellon o unas pistas.……………………………………………………………………………………………………………………. Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización Repeticiones/ Distancia/Tiempo Metodología Objetivo Específico 1. 2. 1. Colocamos 6 conos en diagonal. (6 conos por cada niño. Con distancias de separación de entre 4-5 metros. Los niños deben salir al pitido tocar un cono abajo lo más rápido posible y luego salen a la disputa de un balón, el que toca primero balón es atacante y el otro defensa, objetivo llegar a portería y hacer gol. El jugador que más goles consiga en cada serie gana. Jugador que gane 2 series, será campeón, el perdedor realiza castigo. 2. Colocamos 3 conos diferentes cada 5 metros, el jugador tiene que llegar al primer cono y volver, llegar al segundo y volver, llegar al tercero y volver y se juega un balon, realizando una La mayoría de los ejercicios están diseñados para que los realicen los alumnos de forma individual. Sólo al final de la sesión se formarán parejas, pero para poder dividir la clase en dos grandes grupos de una forma sencilla. 1.5repeticiones/3 series 2. 5 repeticones/3 series 3. 5repeticones/3 series 4. 10 repeticones cada jugador Lo que se va a realizar en esta sesión no es una prueba de 100 metros, sino lo que se pretende es que los alumnos vayan acomodándose a la toma de decisiones. La velocidad de reacción es muy importante en los cien metros, tanto o más que el desarrollo en sí de la carrera. El método que Velocidad maxima, velocidad gestual y velocidad de reacción.
  • 3. ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD Garrido 3. disputa de balon similar al ejercicio anterior. 3. Colocamos unas pequeñas vayas para realizar multisaltos. Los jugadores en el centro realizan un salto delante, minivaya frontal, un salto atrás, realizando un salto y chocan con los ombros, y realizando desplazamientos laterales llegan saltan a delante en lateral mini vayas frontales y de nuevo atrás desplazamientos laterales de nuevo al centro, saltan y salen a la disputa de un balon. 4. Realizamos un campo con 4 miniporterias o 4 conos en esquinas. Un jugador tiene el balon y el otro intenta robar, cuando se produce el robo, el entrenador dice 1 numero (Cada porteria tiene asignada un numero) El jugador cuando roba y escucha el numero debe salir desplazado rapidamente hacia ese lugar . * Jugador que pierda realiza castigo. se va a aplicar es bastante indirecto, puesto que a los niños se les van a exigir patrones motores muy parecidos a los que se dan en los 100 metros pero de forma que ellos no se den cuenta. Cada uno tiene que darse cuenta de las posturas o de la calidad del movimiento que adoptan a lo largo de los juegos.
  • 4. ALUMNO/A: ……………………………………………… I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD Garrido 4. Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización Repeticiones Distanc.- Tiempo Metodología Objetivo Específico