SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA SEGURIDAD Y GESTION MINERA
CURSO: ACTIVIDAD FORMATIVA
PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES: ZARABIA QUISPE, LUIS GUSTAVO
QUISPE ROJAS, DEYBI CRISTIAN
MACHACA CAHUAPAZA, ROSY V.
MAMANI PACHA, GLADYS
MAMANI QUISPE, CRISTIAN
GONZALES CONDORI, ARACELLY
DOCENTE: LIC. QUISPE MAMANI, LUIS
TEMAS: BALONCESTO
UNIVERSIDAD ANDINA
“NESTOR CACERES
VELASQUEZ”
INDICE
1. ORIGEN
2. DEPORTE
3. TIEMPO
4. PUNTUACION
5. EQUIPO
6. CAMPO DE JUEGO
7. REGLAS
8. TECNICA
ORÍGENES
James Naismith inventó el
baloncesto en el año 1891.
Era el encargado del área
de EF en un colegio de
Springfield (EEUU) y con
el baloncesto intentaba
acercar a sus alumnos a la
EF durante los fríos
inviernos de la región.
Para poder conseguirlo pensó en
un juego que se pudiera
practicar en el interior del
gimnasio y mandó colgar unas
canastas de melocotones en las
barandillas que rodeaban el
gimnasio, a una altura de 3,05 m
(altura que se mantiene en la
actualidad).
DEPORTE
• Es un deporte de equipo que se juega en una
cancha delimitada y que consiste en meter la
pelota de arriba hacia abajo por un aro
situado a una altura de 3,05 metros.
• El objetivo del juego es anotar más puntos
que el equipo contrario durante el tiempo de
juego.
TIEMPOS
• Un partido consta de 4 tiempos, de 10
minutos (en Europa). Entre los cuartos se
realizan paradas de un minuto, ,menos entre
el periodo 2 y 3 que se descansa 10 minutos.
• El tiempo es “a reloj parado” que quiere
decir que cada vez que el balón sale fuera o el
árbitro pita, el reloj se detiene hasta que se
inicia el juego de nuevo.
• Si al final del tiempo reglamentario hay
empate, se deberá jugar una prórroga de 5
minutos hasta que haya un equipo ganador.
• El tiempo muerto es un periodo de un
minuto que puede solicitar el entrenador de
un equipo para dar instrucciones a sus
jugadores.
PUNTUACIÓN
• Canastas de 1 punto:
Aquellas que se consiguen
desde la línea de tiro libre
estando el juego parado.
• Canastas de 2 puntos:
Aquellas que se consiguen en
juego desde el interior de la
línea de triple.
• Canastas de 3 puntos
(triples): Aquellas que se
consiguen desde más allá de
la línea de triple.
EQUIPOS
• Cada equipo tiene 5 jugadores en pista.
• Y un máximo de 7 reservas.
• El entrenador puede realizar los cambios
que crea oportuno, pero siempre
utilizando momentos en los que el tiempo
esté parado.
• Existen 5 posiciones básicas en
baloncesto:
En ataque se encarga de
llevar la pelota hasta el
campo rival y dirigir el
juego de su equipo.
En defensa intenta
entorpecer la función de
organizador del base
rival y se encarga de
recuperar los rebotes
largos.
EL BASE: Jugador número 1
Ricky Rubio y Elisa Aguilar
Es un jugador muy
importante tanto en
ataque como en defensa.
Suele ser un jugador con
capacidad para anotar
EL ESCOLTA: Jugador número 2
Juan Carlos Navarro y Laia Palau
Es un jugador con
características
intermedias entre los
jugadores exteriores y
los interiores.
Es un jugador anotador
y físicamente fuerte y
alto para poder ayudar a
rebotear al equipo.
EL ALERO: Jugador número 3
Rudy Fernández y Amaya Valdemoro
Jugador alto, parecido al
pívot, que puede jugar
tanto de espaldas como de
cara al aro. Pueden anotar
tanto desde bajo del aro
como desde 4/5 metros.
En defensa se encarga de
defender a los jugadores
que se mueven cerca del
aro y de rebotear.
EL ALA-PÍVOT: Jugador número 4
Pau Gasol y Ana Montañana
Suelen ser los más altos del
equipo. Suele jugar cerca del aro,
donde anota la mayor parte de
sus puntos.
En defensa suele estar cerca del
aro para impedir lanzar a los
rivales y para rebotear los
balones que no entran.
Normalmente son los encargados
de sacar después de cada
canasta recibida.
EL PÍVOT: Jugador número 5
Marc Gasol y Cyndi Lima
Posible colocación de los jugadores atacando
Jugadores
exteriores:
1. Base.
2. Escolta
3. Alero
Jugadores
interiores:
4. Ala-pívot
5. Pívot
CAMPO DE JUEGO
3,05 m
hasta
el suelo
2,70 m
en mini
básket
Número 7, para baloncesto
masculino
Número 6, para baloncesto
femenino.
Número 5, para mini-básket
6,75
VIOLACIONES Y FALTAS
VIOLACIONES
Cuando se produce una violación, el juego se detiene y el
balón lo sacará desde fuera del campo el equipo que no
cometió la violación.
3 SEGUNDOS en
zona: Si no se tiene el
balón en las manos y se
está atacando, no se
puede estar más de 3
segundo dentro del área
restringida del campo
rival.
24 SEGUNDOS: El
equipo que tiene la
posesión del balón
dispone de 24 segundos
para lanzar a canasta.
5 SEGUNDOS: El
jugador que tiene el
balón no puede estar
más de 5 segundos con
él en las manos sin
pasar, botar o lanzar.
8 SEGUNDOS: Para
pasar al medio campo
rival, el equipo dispone
de ocho segundos.
VIOLACIONES
PASOS: Dar más de dos
pasos sin botar el balón.
PIES: No se puede
tocar el balón con los
pies o golpearlo con el
puño.
DOBLES: Después de
botar el balón, cogerlo
con las dos manos y
volverlo a botar.
Colocar la mano por
debajo del balón es
considerado como
cogerlo.
CAMPO ATRÁS: Una
vez se ha cruzado el
medio campo para
atacar, no se puede
volver a pisar nuestro
campo.
FUERA: Se considera
fuera, de banda o de
fondo, cuando el balón
toca la línea o fuera del
campo, o cuando el
jugador que toca la
pelota toca la línea o
fuera del campo.
FALTAS
COGER O GOLPEAR A UN RIVAL QUE NO
ESTÁ LANZANDO A CANASTA:
• Se penaliza con una falta personal
para aquel jugador que realizó la
acción.
• Se para el partido y el equipo que
sufrió la falta sacará desde fuera del
campo.
FALTAS
EMPUJAR O GOLPEAR A UN RIVAL QUE
ESTÁ LANZANDO A CANASTA:
• Se penaliza con una falta personal para aquel
jugador que realizó la acción.
• Se para el partido y se lanzarán tiros libres:
•Si ha metido el tiro lanzará un tiro libre.
•Si no metió el tiro y lanzaba de dos,
lanzará dos veces.
•Si no metió el tiro y lanzaba desde triple,
lanzará tres tiros libres.
FALTAS
• Cuando un jugador comete 5 faltas
está eliminado y debe abandonar el
campo pudiendo un compañero ocupar
su posición.
• Cuando un equipo ha cometido 4
faltas en un cuarto, todas las faltas
que haga en adelante serán
penalizadas con dos tiros libres en
contra.
TÉCNICA INDIVIDUAL
Posición ofensiva
posición triple amenaza
Posición defensiva
media – alta -- mixta
EL PASE
•Pase de pecho: con dos manos se
pasa desde propio pecho al pecho
del compañero.
•Pase picado: antes de llegar al
compañero el balón da un bote. Se
utiliza para evitar a un rival.
• Pase de béisbol: pase largo con
una mano y por encima de la
cabeza.
EL PASE
•Pase por detrás de la
espalda: se realiza con una
mano.
•Pase mano a mano: Se utiliza
cuando la defensa presiona. El
jugador se acerca al compañero
que tiene cogido el balón para
que éste se lo entregue.
• Pase por encima de la
cabeza: Se realiza con dos
manos y se suele utilizar para
pasar el balón a los pívots y para
pasar después de haber
reboteado.
EL TIRO
•Bandeja o entrada:
lanzamiento en carrera que se
realiza con una mano,
normalmente tras dos pasos
sin botar el balón.
Tiro en suspensión: lanzamiento
que se realiza utilizando un salto
vertical.
EL TIRO
Tiro libre y tiro estático:
Lanzamiento en estático que
se realiza de la misma manera
que el tiro en suspensión pero
sin separar los pies del suelo.
Mate: Se introduce el balón
desde arriba hacia abajo en la
canasta. Puede producirse en
carrera o desde parado.
Gancho: Lanzamiento con una sola mano
que se realiza de lado a la canasta con
el brazo estirado.
EL BOTE O DRIBLING
•Bote de control: bote que
se realiza sin defensores
cerca, andando o en
estático. Bote alto a la
altura de la cintura.
•Bote de protección: ante
la presión de un rival,
botamos bajo protegiendo
el balón con el cuerpo y el
brazo libre.
•Bote de velocidad: se
realiza en carrera y sin
defensores delante. Se
bota el balón hacia delante
para correr más rápido.
BOTE CON CAMBIOS
•Cambio de mano por
delante.
•Cambio de mano por
la espalda.
•Cambio de mano
entre las piernas.
BOTE CON CAMBIOS
•Cambio de mano con
reverso.
•Cambio de ritmo con
balón.
•Finta con cambio de
dirección.
PIVOTAR
Si tenemos la pelota en nuestras
manos podemos mover tantas veces
como queramos un pie (siempre el
mismo) sin realizar pasos.
Esta acción se llama “Pivotar” y es
muy útil a la hora de:
• Proteger el balón del adversario
que intenta robárnoslo.
• Buscar a un compañero para
pasarle el balón en buenas
condiciones.
SISTEMAS DE JUEGO
• INDIVIDUAL
• ZONAL
• MIXTO
ERROR TÉCNICO
• BOTE:
– Bota con las dos manos
– Mira el balón cuando bota
– Bota sin mirar antes posible pase o tiro
• PASE:
– Pase impreciso, poco tenso o inseguro
– Mira continuamente receptor
– Evita pase cuando existe jugadores libres
ERROR TÉCNICO
• TIRO:
– No se coloca en posición de tiro (triple
amenaza)
– No coordina movimiento de piernas-brazos
– Non coloca codo alto
– Non realiza movimiento de muñeca
– Lanza con las dos manos
ERROR TÉCNICO
• TÁCTICA INDIVIDUAL DEFENSIVA
– Defensa a JCB: No presiona cuando
jugador en ataque recibe el balón.
– Defensa a JSB: No defiende línea de pase
• TÁCTICA INDIVIDUAL OFENSIVA
– JCB: No busca tiro o pase rápido/ No pasa y
corta (movimiento continuo)
– JSB: No aplica técnicas de desmarque
(movimiento de recepción)/ No aplica
“aclarado” ante imposibilidad de recepción.
• Se juega a una sola canasta
• Se juega a 21 puntos o 20 minutos
• Cada canasta vale un punto
• La primera posesión saque neutral
• Después de cada posesión, rebote
defensivo o balón recuperado, debemos
salir más allá de la línea de tres antes de
anotar.
Reglamento básico Baloncesto 3x3
• Después de cada canasta el balón cambia de
posesión y se inicia el juego desde la línea de
fondo.
• Las faltas se sacan desde la banda. A partir
de la 4 falta todas se sancionan con 1 tiro
libre.
• Las faltas cuando un jugador está tirando se
sancionan con tiros libres. Si el jugador mete
canasta tirando 1 tiro. Si el jugador no mete
canasta 2 tiros.
Reglamento básico Baloncesto 3x3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
Iván Olivares
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)fr0985748997
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
francriado
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
Erick Rivero
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmanoColegio loyola
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Pointguestb0ec9e0f
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Silvia053
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
Gondalo
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
DAVELIA
 
Handball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: DriblingHandball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: Dribling
Lucía Arnau
 
Basquetbol fundamento pase.
Basquetbol fundamento pase.Basquetbol fundamento pase.
Basquetbol fundamento pase.
Carla Yanina Ruiz
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Carlos Gutiérrez Sanhueza
 
Baloncesto para primaria
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primariaIván Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
 
Teoria de baloncesto
Teoria de baloncestoTeoria de baloncesto
Teoria de baloncesto
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
 
Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmano
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Handball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: DriblingHandball - Fundamento: Dribling
Handball - Fundamento: Dribling
 
Apuntes balonmano
Apuntes balonmanoApuntes balonmano
Apuntes balonmano
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
 
Basquetbol fundamento pase.
Basquetbol fundamento pase.Basquetbol fundamento pase.
Basquetbol fundamento pase.
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Reglamento De Balonmano
Reglamento De BalonmanoReglamento De Balonmano
Reglamento De Balonmano
 
Baloncesto para primaria
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primaria
 

Similar a Baloncesto 1

T5baloncesto2
T5baloncesto2T5baloncesto2
T5baloncesto2
karina halanocca
 
Documento laura vanessa jimenez gonzalez
Documento laura vanessa jimenez gonzalezDocumento laura vanessa jimenez gonzalez
Documento laura vanessa jimenez gonzalez
Laura vanessa Jimenez Gonzalez
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
vanearobes
 
Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22gonzalo850
 
Trabajo ed fisica
Trabajo ed fisicaTrabajo ed fisica
Trabajo ed fisicalalameli99
 
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestoReglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestodilan viafara
 
Tema12 Balonmano
Tema12 BalonmanoTema12 Balonmano
Tema12 Balonmanoguestc220c6
 
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncestoReglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto
AlbertoPrez98
 
baloncesto
 baloncesto baloncesto
baloncesto
JoseeMRC
 
Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncestoApuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto
ricardo2010colegio
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
maorpe84
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
VoleibolFran Ja
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
Oscar Gómez
 
El Basketball..
El Basketball..El Basketball..
El Basketball..
Kevin Zuleta Herrera
 
El Basketball.
El Basketball.El Basketball.
El Basketball.
Kevin Zuleta Herrera
 
El basketball.
El basketball.El basketball.
El basketball.
Kevin Zuleta Herrera
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
oscarchan36
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
oscarchan36
 

Similar a Baloncesto 1 (20)

T5baloncesto2
T5baloncesto2T5baloncesto2
T5baloncesto2
 
Documento laura vanessa jimenez gonzalez
Documento laura vanessa jimenez gonzalezDocumento laura vanessa jimenez gonzalez
Documento laura vanessa jimenez gonzalez
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22Baloncesto 23 y 22
Baloncesto 23 y 22
 
Trabajo ed fisica
Trabajo ed fisicaTrabajo ed fisica
Trabajo ed fisica
 
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncestoReglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto
 
Tema12 Balonmano
Tema12 BalonmanoTema12 Balonmano
Tema12 Balonmano
 
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncestoReglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto
 
baloncesto
 baloncesto baloncesto
baloncesto
 
Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncestoApuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
El Basketball..
El Basketball..El Basketball..
El Basketball..
 
El Basketball.
El Basketball.El Basketball.
El Basketball.
 
El basketball.
El basketball.El basketball.
El basketball.
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Baloncesto 1

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA SEGURIDAD Y GESTION MINERA CURSO: ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES: ZARABIA QUISPE, LUIS GUSTAVO QUISPE ROJAS, DEYBI CRISTIAN MACHACA CAHUAPAZA, ROSY V. MAMANI PACHA, GLADYS MAMANI QUISPE, CRISTIAN GONZALES CONDORI, ARACELLY DOCENTE: LIC. QUISPE MAMANI, LUIS TEMAS: BALONCESTO UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
  • 2. INDICE 1. ORIGEN 2. DEPORTE 3. TIEMPO 4. PUNTUACION 5. EQUIPO 6. CAMPO DE JUEGO 7. REGLAS 8. TECNICA
  • 4. James Naismith inventó el baloncesto en el año 1891. Era el encargado del área de EF en un colegio de Springfield (EEUU) y con el baloncesto intentaba acercar a sus alumnos a la EF durante los fríos inviernos de la región.
  • 5. Para poder conseguirlo pensó en un juego que se pudiera practicar en el interior del gimnasio y mandó colgar unas canastas de melocotones en las barandillas que rodeaban el gimnasio, a una altura de 3,05 m (altura que se mantiene en la actualidad).
  • 7. • Es un deporte de equipo que se juega en una cancha delimitada y que consiste en meter la pelota de arriba hacia abajo por un aro situado a una altura de 3,05 metros. • El objetivo del juego es anotar más puntos que el equipo contrario durante el tiempo de juego.
  • 9. • Un partido consta de 4 tiempos, de 10 minutos (en Europa). Entre los cuartos se realizan paradas de un minuto, ,menos entre el periodo 2 y 3 que se descansa 10 minutos. • El tiempo es “a reloj parado” que quiere decir que cada vez que el balón sale fuera o el árbitro pita, el reloj se detiene hasta que se inicia el juego de nuevo.
  • 10. • Si al final del tiempo reglamentario hay empate, se deberá jugar una prórroga de 5 minutos hasta que haya un equipo ganador. • El tiempo muerto es un periodo de un minuto que puede solicitar el entrenador de un equipo para dar instrucciones a sus jugadores.
  • 12. • Canastas de 1 punto: Aquellas que se consiguen desde la línea de tiro libre estando el juego parado. • Canastas de 2 puntos: Aquellas que se consiguen en juego desde el interior de la línea de triple. • Canastas de 3 puntos (triples): Aquellas que se consiguen desde más allá de la línea de triple.
  • 14. • Cada equipo tiene 5 jugadores en pista. • Y un máximo de 7 reservas. • El entrenador puede realizar los cambios que crea oportuno, pero siempre utilizando momentos en los que el tiempo esté parado. • Existen 5 posiciones básicas en baloncesto:
  • 15. En ataque se encarga de llevar la pelota hasta el campo rival y dirigir el juego de su equipo. En defensa intenta entorpecer la función de organizador del base rival y se encarga de recuperar los rebotes largos. EL BASE: Jugador número 1 Ricky Rubio y Elisa Aguilar
  • 16. Es un jugador muy importante tanto en ataque como en defensa. Suele ser un jugador con capacidad para anotar EL ESCOLTA: Jugador número 2 Juan Carlos Navarro y Laia Palau
  • 17. Es un jugador con características intermedias entre los jugadores exteriores y los interiores. Es un jugador anotador y físicamente fuerte y alto para poder ayudar a rebotear al equipo. EL ALERO: Jugador número 3 Rudy Fernández y Amaya Valdemoro
  • 18. Jugador alto, parecido al pívot, que puede jugar tanto de espaldas como de cara al aro. Pueden anotar tanto desde bajo del aro como desde 4/5 metros. En defensa se encarga de defender a los jugadores que se mueven cerca del aro y de rebotear. EL ALA-PÍVOT: Jugador número 4 Pau Gasol y Ana Montañana
  • 19. Suelen ser los más altos del equipo. Suele jugar cerca del aro, donde anota la mayor parte de sus puntos. En defensa suele estar cerca del aro para impedir lanzar a los rivales y para rebotear los balones que no entran. Normalmente son los encargados de sacar después de cada canasta recibida. EL PÍVOT: Jugador número 5 Marc Gasol y Cyndi Lima
  • 20. Posible colocación de los jugadores atacando Jugadores exteriores: 1. Base. 2. Escolta 3. Alero Jugadores interiores: 4. Ala-pívot 5. Pívot
  • 22. 3,05 m hasta el suelo 2,70 m en mini básket Número 7, para baloncesto masculino Número 6, para baloncesto femenino. Número 5, para mini-básket 6,75
  • 24. VIOLACIONES Cuando se produce una violación, el juego se detiene y el balón lo sacará desde fuera del campo el equipo que no cometió la violación. 3 SEGUNDOS en zona: Si no se tiene el balón en las manos y se está atacando, no se puede estar más de 3 segundo dentro del área restringida del campo rival. 24 SEGUNDOS: El equipo que tiene la posesión del balón dispone de 24 segundos para lanzar a canasta. 5 SEGUNDOS: El jugador que tiene el balón no puede estar más de 5 segundos con él en las manos sin pasar, botar o lanzar. 8 SEGUNDOS: Para pasar al medio campo rival, el equipo dispone de ocho segundos.
  • 25. VIOLACIONES PASOS: Dar más de dos pasos sin botar el balón. PIES: No se puede tocar el balón con los pies o golpearlo con el puño. DOBLES: Después de botar el balón, cogerlo con las dos manos y volverlo a botar. Colocar la mano por debajo del balón es considerado como cogerlo. CAMPO ATRÁS: Una vez se ha cruzado el medio campo para atacar, no se puede volver a pisar nuestro campo. FUERA: Se considera fuera, de banda o de fondo, cuando el balón toca la línea o fuera del campo, o cuando el jugador que toca la pelota toca la línea o fuera del campo.
  • 26. FALTAS COGER O GOLPEAR A UN RIVAL QUE NO ESTÁ LANZANDO A CANASTA: • Se penaliza con una falta personal para aquel jugador que realizó la acción. • Se para el partido y el equipo que sufrió la falta sacará desde fuera del campo.
  • 27. FALTAS EMPUJAR O GOLPEAR A UN RIVAL QUE ESTÁ LANZANDO A CANASTA: • Se penaliza con una falta personal para aquel jugador que realizó la acción. • Se para el partido y se lanzarán tiros libres: •Si ha metido el tiro lanzará un tiro libre. •Si no metió el tiro y lanzaba de dos, lanzará dos veces. •Si no metió el tiro y lanzaba desde triple, lanzará tres tiros libres.
  • 28. FALTAS • Cuando un jugador comete 5 faltas está eliminado y debe abandonar el campo pudiendo un compañero ocupar su posición. • Cuando un equipo ha cometido 4 faltas en un cuarto, todas las faltas que haga en adelante serán penalizadas con dos tiros libres en contra.
  • 32. EL PASE •Pase de pecho: con dos manos se pasa desde propio pecho al pecho del compañero. •Pase picado: antes de llegar al compañero el balón da un bote. Se utiliza para evitar a un rival. • Pase de béisbol: pase largo con una mano y por encima de la cabeza.
  • 33. EL PASE •Pase por detrás de la espalda: se realiza con una mano. •Pase mano a mano: Se utiliza cuando la defensa presiona. El jugador se acerca al compañero que tiene cogido el balón para que éste se lo entregue. • Pase por encima de la cabeza: Se realiza con dos manos y se suele utilizar para pasar el balón a los pívots y para pasar después de haber reboteado.
  • 34. EL TIRO •Bandeja o entrada: lanzamiento en carrera que se realiza con una mano, normalmente tras dos pasos sin botar el balón. Tiro en suspensión: lanzamiento que se realiza utilizando un salto vertical.
  • 35. EL TIRO Tiro libre y tiro estático: Lanzamiento en estático que se realiza de la misma manera que el tiro en suspensión pero sin separar los pies del suelo. Mate: Se introduce el balón desde arriba hacia abajo en la canasta. Puede producirse en carrera o desde parado. Gancho: Lanzamiento con una sola mano que se realiza de lado a la canasta con el brazo estirado.
  • 36. EL BOTE O DRIBLING •Bote de control: bote que se realiza sin defensores cerca, andando o en estático. Bote alto a la altura de la cintura. •Bote de protección: ante la presión de un rival, botamos bajo protegiendo el balón con el cuerpo y el brazo libre. •Bote de velocidad: se realiza en carrera y sin defensores delante. Se bota el balón hacia delante para correr más rápido.
  • 37. BOTE CON CAMBIOS •Cambio de mano por delante. •Cambio de mano por la espalda. •Cambio de mano entre las piernas.
  • 38. BOTE CON CAMBIOS •Cambio de mano con reverso. •Cambio de ritmo con balón. •Finta con cambio de dirección.
  • 39. PIVOTAR Si tenemos la pelota en nuestras manos podemos mover tantas veces como queramos un pie (siempre el mismo) sin realizar pasos. Esta acción se llama “Pivotar” y es muy útil a la hora de: • Proteger el balón del adversario que intenta robárnoslo. • Buscar a un compañero para pasarle el balón en buenas condiciones.
  • 40. SISTEMAS DE JUEGO • INDIVIDUAL • ZONAL • MIXTO
  • 41. ERROR TÉCNICO • BOTE: – Bota con las dos manos – Mira el balón cuando bota – Bota sin mirar antes posible pase o tiro • PASE: – Pase impreciso, poco tenso o inseguro – Mira continuamente receptor – Evita pase cuando existe jugadores libres
  • 42. ERROR TÉCNICO • TIRO: – No se coloca en posición de tiro (triple amenaza) – No coordina movimiento de piernas-brazos – Non coloca codo alto – Non realiza movimiento de muñeca – Lanza con las dos manos
  • 43. ERROR TÉCNICO • TÁCTICA INDIVIDUAL DEFENSIVA – Defensa a JCB: No presiona cuando jugador en ataque recibe el balón. – Defensa a JSB: No defiende línea de pase • TÁCTICA INDIVIDUAL OFENSIVA – JCB: No busca tiro o pase rápido/ No pasa y corta (movimiento continuo) – JSB: No aplica técnicas de desmarque (movimiento de recepción)/ No aplica “aclarado” ante imposibilidad de recepción.
  • 44. • Se juega a una sola canasta • Se juega a 21 puntos o 20 minutos • Cada canasta vale un punto • La primera posesión saque neutral • Después de cada posesión, rebote defensivo o balón recuperado, debemos salir más allá de la línea de tres antes de anotar. Reglamento básico Baloncesto 3x3
  • 45. • Después de cada canasta el balón cambia de posesión y se inicia el juego desde la línea de fondo. • Las faltas se sacan desde la banda. A partir de la 4 falta todas se sancionan con 1 tiro libre. • Las faltas cuando un jugador está tirando se sancionan con tiros libres. Si el jugador mete canasta tirando 1 tiro. Si el jugador no mete canasta 2 tiros. Reglamento básico Baloncesto 3x3