SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Alicia Ortiz, Miriam Plasencia, Claudia
                          Gálvez e Inmaculada Fraile.
ÍNDICE
1º HISTORIA.
2º REGLAMENTO.
3º ASPECTOS TACTICOS.
4º ASPECTOS TÉCNICOS.
5º VÍDEOS.
1º LA HISTORIA
El baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la
  Universidad de MICA.
El profesor de Ed.Física ,James Naismith , creó un deporte que se practicara
  en el gimnasio durante el frío invernal. Redactó once normas de un juego
  que es el Baloncesto.
Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una
  pista. De ahí surgió el nombre de basketball (baloncesto) palabra inglesa
  que define el objetivo del juego: introducir la pelota dntro de una cesta.
El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los juegos de Montreal ,en
  1976.
En España el baloncesto apareció en 1921. En 1924 se creó la Federación
  Española de baloncesto. El primer campeonato se celebró en 1933.
Un año después se empezó a jugar con equipos de cinco jugadores.
FUNDADOR DEL BALONCESTO
2º REGLAMENTO
El reglamento del baloncesto es el responsable de que sea un juego
  rápido, de escaso contacto, muy técnico, vistoso y emocionante.
El reglamento del baloncesto ha adoptado cambios constantes buscando la
  velocidad en el juego, la especialización técnica y la espectacularidad.
El reglamento incluye como normas más importantes las siguientes:
         El terreno de juego:
       -Zona de tres segundos: botella.
       -Zona de lanzamiento de 3 puntos : más
         allá de la línea de 6,25 m.
        -Zona de salto entre dos: dentro de los
            tres círculos.
        -Zonas de tiros libres.
2º REGLAMENTO
La pelota:
-Es el objeto con el que se disputa los dos equipos para poder introducirla
  en la canasta contraria.Es esférica, con una cámara cubierta de caucho
  o de algún material sintético. Tiene de circunferencia 75 a 78 cm y de
  peso 600 y 650g.
Los jugadores:
 -Se inscriben 10 jugadores más el entrenador por equipo. Sólo hay
  jugando 5 jugadores que son los 5 titulares. El mínimo de jugadores para
  seguir jugando es de dos.
Los árbitros:
-En los partidos hay dos árbitros: uno principal y otro auxiliar. Y utilizan un
  lenguaje mímico o de gestos.
2º REGLAMENTO
El partido:
-Un partido de baloncesto dura 40 minutos, divididos en dos partes de 20
  minutos cada una y 10 minutos de descanso. El partido comienza con un
  salto entre dos jugadores de distintos equipos. Los otros jugadores se
  colocan alrededor del círculo, el árbitro lanza la pelota hacia arriba y
  comienza el que la coja. Cada canasta tiene un valor de dos puntos excepto
  si se consigue desde fuera de la línea de 6,25 m (3 puntos), o en un tiro libre
  ,desde la línea de lanzamientos personal (1 punto). El equipo que más
  puntos consiga gana el partido. Si hay empate se juega cinco minutos de
  prórrogas hasta desempatar.
3º ASPECTOS TÁCTICOS
El baloncesto es un deporte colectivo. Hay tres elementos principales:
    Los compañeros: Son cinco y tienen funciones diferentes.
      Los adversarios: Son cinco especialistas en su posición en el campo
         (rivales).
      El espacio de juego: El espacio es común para compañeros y
         adversarios.
      Se crea unas relaciones de cooperación entre los jugadores de un
         mismo equipo (comunicación motriz) .
      Se crea unas relaciones de oposición con el otro equipo (
         contracomunicación).
4º ASPECTOS TÉCNICOS
Botes:
Botar la pelota es la acción de lanzarla con una mano hacia el suelo para que
  rebote muchas veces.
Los fundamentos técnicos son botar, pasar y lanzar.
    Tipos de botes:
    Bote de protección: Se utiliza cuando tenemos un defensa cerca que nos
      impide progresar con la pelota. La pelota ha de botar entre ambos
      pies, más debajo de la cintura. Se protege el bote con la pierna y el
      brazo opuesto.
    Bote de velocidad: Se utiliza cuando se quiere avanzar rápidamente y no
      tenemos ningún defensa delante. La pelota bota en el suelo al lado, por
      delante del jugador.La pelota puede subir un poco por encima de la
      cintura.
4º ASPECTOS TÉCNICOS
Pases:
Es la acción de pasar la pelota a un compañero con seguridad y
  precisión, para poder continuar la jugada de ataque.
    Pase de pecho: Es el pase más utilizado en el baloncesto. Brazos
      flexionados a la altura del pecho, se lanza la pelota mediante la
      extensión de los brazos y con un movimiento de muñeca final.
    Pase picado: Se ejecuta igual que el pase de pecho, pero los brazos van
      en la misma dirección que la pelota, hacia el suelo. La pelota no debe de
      botar demasiado lejos del receptor, para que éste pueda recibirla a la
      altura de la cintura. También se realiza con una mano.
    Pase por encima de la cabeza: Manteniendo la pelota por encima de la
      cabeza, los brazos se extienden en la misma dirección hacia donde
      queremos que vaya la pelota, y en el último instante, se le da un golpe
      seco con las muñecas.
4º ASPECTOS TÉCNICOS
Lanzamientos y tiros a canasta:
El tiro es el lanzamiento de la pelota a canasta con el objetivo que entre por el
   centro del aro.
   Tiro libre o lanzamiento personal: Es un lanzamiento estático. Se concede
   como penalización de las faltas personales del equipo contrario. Detrás de
   las líneas de tiros libres, se coloca la pelota por delante de la cara y se tira
   con una mano y la otra sirve de acompañamiento.
   Lanzamiento en suspensión: Hay cuatro fases:
   salto,suspensión, lanzamiento y caída.
   Entrada a canasta: Es un enceste con una carrera previa. Si nos dirigimos
   a la canasta por el lado derecho, botaremos la pelota y la lanzaremos con la
   mano derecha; si nos vamos por el lado izquierdo, botaremos la pelota y la
   lanzaremos con la mano izquierda. Los dos últimos pasos de la
   carrera, sirven para aproximarse a la canasta e impulsarse hacia arriba, con
   el fin de dejar la pelota lo más cerca posible del aro.
5º VÍDEOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datchball
DatchballDatchball
Datchball
laefdelcolegio
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handballguestcb981d8
 
Ringette adaptado
Ringette adaptadoRingette adaptado
Ringette adaptado
Mery Labrador Selma
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Ana
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasCRIT_STEFA_MEDRANO_TORRES
 
Circuitos físicos agilidad real madrid
Circuitos físicos agilidad real madridCircuitos físicos agilidad real madrid
Circuitos físicos agilidad real madrid
Chico Cabrera Cortes
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncestoaha100
 
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticasHockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
profmem
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
fernando moran tirape
 
Trabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico BaloncestoTrabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico Baloncesto
Joaquín Antunes
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
Jose Luis Ayuso
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
eliseof
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Andicortes
 
Fútbol Sala
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Sala
guest8f6750
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
morodo
 

La actualidad más candente (20)

Reglas fútbol sala
Reglas fútbol salaReglas fútbol sala
Reglas fútbol sala
 
Datchball
DatchballDatchball
Datchball
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
 
Ringette adaptado
Ringette adaptadoRingette adaptado
Ringette adaptado
 
Faltas y puntuación (basquet)
Faltas y puntuación (basquet)Faltas y puntuación (basquet)
Faltas y puntuación (basquet)
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglas
 
Circuitos físicos agilidad real madrid
Circuitos físicos agilidad real madridCircuitos físicos agilidad real madrid
Circuitos físicos agilidad real madrid
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticasHockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
Hockey. ClasificacióN Y CaracteríSticas
 
Las reglas del futbol
Las reglas del futbolLas reglas del futbol
Las reglas del futbol
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
Trabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico BaloncestoTrabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico Baloncesto
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Fútbol Sala
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Sala
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 

Destacado

presentaci0n saara
presentaci0n saarapresentaci0n saara
presentaci0n saarasara_tali_7
 
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómoFundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Rafael Ramos
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosArgenis Rodriguez
 
Powerpoint Baloncesto 4.3
Powerpoint Baloncesto 4.3Powerpoint Baloncesto 4.3
Powerpoint Baloncesto 4.3josetfernandez
 
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonsoAspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonsoravenegas
 
Basketball Defensa presion
Basketball Defensa presionBasketball Defensa presion
Basketball Defensa presion
Carlos A Ayala R
 
presentacion sara
presentacion sarapresentacion sara
presentacion sarasara_tali_7
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
nogalypinia
 
Basquet
Basquet Basquet
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO BaloncestoCuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
pabloeducacionfisica
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
José Hidalgo
 
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.ravenegas
 
Reglamento rugby tag_superficie_dura4382
Reglamento rugby tag_superficie_dura4382Reglamento rugby tag_superficie_dura4382
Reglamento rugby tag_superficie_dura4382
Jesus
 
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso efcunqueiro
 
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncestoFundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
lalo2231
 
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y testPráctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
Marta Gaspar
 

Destacado (20)

presentaci0n saara
presentaci0n saarapresentaci0n saara
presentaci0n saara
 
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómoFundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
Fundamentos técnicos del voleibol y basquetbol y cómo
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 
Powerpoint Baloncesto 4.3
Powerpoint Baloncesto 4.3Powerpoint Baloncesto 4.3
Powerpoint Baloncesto 4.3
 
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonsoAspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
 
Basketball Defensa presion
Basketball Defensa presionBasketball Defensa presion
Basketball Defensa presion
 
presentacion sara
presentacion sarapresentacion sara
presentacion sara
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Basquet
Basquet Basquet
Basquet
 
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO BaloncestoCuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
 
Reglamento rugby tag_superficie_dura4382
Reglamento rugby tag_superficie_dura4382Reglamento rugby tag_superficie_dura4382
Reglamento rugby tag_superficie_dura4382
 
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
 
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncestoFundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
 
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y testPráctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
 

Similar a Baloncesto 1º A

BASQUET.docx
BASQUET.docxBASQUET.docx
BASQUET.docx
Fabio Daniel Riveros
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
gonzalitosfc
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
gabriela ledezma
 
Ficha de Voleibol
Ficha de VoleibolFicha de Voleibol
Ficha de Voleibol
Serafín Cabañas de Miguel
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
IvnMeja8
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
rubenjohncoronelmend
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
nata2000
 
Reglamento Baloncesto
Reglamento BaloncestoReglamento Baloncesto
Reglamento Baloncesto
Alex Fernandez
 
Historia breve del basquetbol
Historia breve del basquetbolHistoria breve del basquetbol
Historia breve del basquetbol
alfa7726
 
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncestoReglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto
AlbertoPrez98
 

Similar a Baloncesto 1º A (20)

Baloncesto, marta galvez
Baloncesto, marta galvezBaloncesto, marta galvez
Baloncesto, marta galvez
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
BASQUET.docx
BASQUET.docxBASQUET.docx
BASQUET.docx
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
Apuntes voleibol 3ºeso
Apuntes voleibol 3ºesoApuntes voleibol 3ºeso
Apuntes voleibol 3ºeso
 
Ficha de Voleibol
Ficha de VoleibolFicha de Voleibol
Ficha de Voleibol
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Reglamento Baloncesto
Reglamento BaloncestoReglamento Baloncesto
Reglamento Baloncesto
 
Historia breve del basquetbol
Historia breve del basquetbolHistoria breve del basquetbol
Historia breve del basquetbol
 
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncestoReglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto
 

Más de ravenegas

Voleibol, isa y maría (2)
Voleibol, isa y maría (2)Voleibol, isa y maría (2)
Voleibol, isa y maría (2)ravenegas
 
Aspectos técnicos del futbol sala
Aspectos técnicos del futbol salaAspectos técnicos del futbol sala
Aspectos técnicos del futbol salaravenegas
 
S. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbS. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbravenegas
 
S. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbS. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbravenegas
 
Lanzamiento dedisco
Lanzamiento dediscoLanzamiento dedisco
Lanzamiento dediscoravenegas
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol salaravenegas
 
El bádminton
El bádmintonEl bádminton
El bádmintonravenegas
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncestoravenegas
 
Voleibol, isa y maría
Voleibol, isa y maríaVoleibol, isa y maría
Voleibol, isa y maríaravenegas
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoravenegas
 
Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)ravenegas
 

Más de ravenegas (20)

Voleibol, isa y maría (2)
Voleibol, isa y maría (2)Voleibol, isa y maría (2)
Voleibol, isa y maría (2)
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Aspectos técnicos del futbol sala
Aspectos técnicos del futbol salaAspectos técnicos del futbol sala
Aspectos técnicos del futbol sala
 
S. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbS. longitud 2ºb
S. longitud 2ºb
 
S. longitud 2ºb
S. longitud 2ºbS. longitud 2ºb
S. longitud 2ºb
 
Lanzamiento dedisco
Lanzamiento dediscoLanzamiento dedisco
Lanzamiento dedisco
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
 
El bádminton
El bádmintonEl bádminton
El bádminton
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Voleibol, isa y maría
Voleibol, isa y maríaVoleibol, isa y maría
Voleibol, isa y maría
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 
Indiacas
IndiacasIndiacas
Indiacas
 
Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
El frisbee
El frisbeeEl frisbee
El frisbee
 
El hockey
El hockeyEl hockey
El hockey
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (6)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

Baloncesto 1º A

  • 1. Realizado por: Alicia Ortiz, Miriam Plasencia, Claudia Gálvez e Inmaculada Fraile.
  • 2. ÍNDICE 1º HISTORIA. 2º REGLAMENTO. 3º ASPECTOS TACTICOS. 4º ASPECTOS TÉCNICOS. 5º VÍDEOS.
  • 3. 1º LA HISTORIA El baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de MICA. El profesor de Ed.Física ,James Naismith , creó un deporte que se practicara en el gimnasio durante el frío invernal. Redactó once normas de un juego que es el Baloncesto. Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista. De ahí surgió el nombre de basketball (baloncesto) palabra inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dntro de una cesta. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los juegos de Montreal ,en 1976. En España el baloncesto apareció en 1921. En 1924 se creó la Federación Española de baloncesto. El primer campeonato se celebró en 1933. Un año después se empezó a jugar con equipos de cinco jugadores.
  • 5. 2º REGLAMENTO El reglamento del baloncesto es el responsable de que sea un juego rápido, de escaso contacto, muy técnico, vistoso y emocionante. El reglamento del baloncesto ha adoptado cambios constantes buscando la velocidad en el juego, la especialización técnica y la espectacularidad. El reglamento incluye como normas más importantes las siguientes: El terreno de juego: -Zona de tres segundos: botella. -Zona de lanzamiento de 3 puntos : más allá de la línea de 6,25 m. -Zona de salto entre dos: dentro de los tres círculos. -Zonas de tiros libres.
  • 6. 2º REGLAMENTO La pelota: -Es el objeto con el que se disputa los dos equipos para poder introducirla en la canasta contraria.Es esférica, con una cámara cubierta de caucho o de algún material sintético. Tiene de circunferencia 75 a 78 cm y de peso 600 y 650g. Los jugadores: -Se inscriben 10 jugadores más el entrenador por equipo. Sólo hay jugando 5 jugadores que son los 5 titulares. El mínimo de jugadores para seguir jugando es de dos. Los árbitros: -En los partidos hay dos árbitros: uno principal y otro auxiliar. Y utilizan un lenguaje mímico o de gestos.
  • 7. 2º REGLAMENTO El partido: -Un partido de baloncesto dura 40 minutos, divididos en dos partes de 20 minutos cada una y 10 minutos de descanso. El partido comienza con un salto entre dos jugadores de distintos equipos. Los otros jugadores se colocan alrededor del círculo, el árbitro lanza la pelota hacia arriba y comienza el que la coja. Cada canasta tiene un valor de dos puntos excepto si se consigue desde fuera de la línea de 6,25 m (3 puntos), o en un tiro libre ,desde la línea de lanzamientos personal (1 punto). El equipo que más puntos consiga gana el partido. Si hay empate se juega cinco minutos de prórrogas hasta desempatar.
  • 8. 3º ASPECTOS TÁCTICOS El baloncesto es un deporte colectivo. Hay tres elementos principales: Los compañeros: Son cinco y tienen funciones diferentes. Los adversarios: Son cinco especialistas en su posición en el campo (rivales). El espacio de juego: El espacio es común para compañeros y adversarios. Se crea unas relaciones de cooperación entre los jugadores de un mismo equipo (comunicación motriz) . Se crea unas relaciones de oposición con el otro equipo ( contracomunicación).
  • 9. 4º ASPECTOS TÉCNICOS Botes: Botar la pelota es la acción de lanzarla con una mano hacia el suelo para que rebote muchas veces. Los fundamentos técnicos son botar, pasar y lanzar. Tipos de botes: Bote de protección: Se utiliza cuando tenemos un defensa cerca que nos impide progresar con la pelota. La pelota ha de botar entre ambos pies, más debajo de la cintura. Se protege el bote con la pierna y el brazo opuesto. Bote de velocidad: Se utiliza cuando se quiere avanzar rápidamente y no tenemos ningún defensa delante. La pelota bota en el suelo al lado, por delante del jugador.La pelota puede subir un poco por encima de la cintura.
  • 10. 4º ASPECTOS TÉCNICOS Pases: Es la acción de pasar la pelota a un compañero con seguridad y precisión, para poder continuar la jugada de ataque. Pase de pecho: Es el pase más utilizado en el baloncesto. Brazos flexionados a la altura del pecho, se lanza la pelota mediante la extensión de los brazos y con un movimiento de muñeca final. Pase picado: Se ejecuta igual que el pase de pecho, pero los brazos van en la misma dirección que la pelota, hacia el suelo. La pelota no debe de botar demasiado lejos del receptor, para que éste pueda recibirla a la altura de la cintura. También se realiza con una mano. Pase por encima de la cabeza: Manteniendo la pelota por encima de la cabeza, los brazos se extienden en la misma dirección hacia donde queremos que vaya la pelota, y en el último instante, se le da un golpe seco con las muñecas.
  • 11. 4º ASPECTOS TÉCNICOS Lanzamientos y tiros a canasta: El tiro es el lanzamiento de la pelota a canasta con el objetivo que entre por el centro del aro. Tiro libre o lanzamiento personal: Es un lanzamiento estático. Se concede como penalización de las faltas personales del equipo contrario. Detrás de las líneas de tiros libres, se coloca la pelota por delante de la cara y se tira con una mano y la otra sirve de acompañamiento. Lanzamiento en suspensión: Hay cuatro fases: salto,suspensión, lanzamiento y caída. Entrada a canasta: Es un enceste con una carrera previa. Si nos dirigimos a la canasta por el lado derecho, botaremos la pelota y la lanzaremos con la mano derecha; si nos vamos por el lado izquierdo, botaremos la pelota y la lanzaremos con la mano izquierda. Los dos últimos pasos de la carrera, sirven para aproximarse a la canasta e impulsarse hacia arriba, con el fin de dejar la pelota lo más cerca posible del aro.