SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernández de Lara Aguilar MaríaAlejandra
Pr0yect0: Bañ0s Sec0s
Pr0fes0r: Luis Misael 0lm0s
Materia:DHTICS
Peri0d0: Primavera2016
¿Qué es un Baño seco?
Un baño seco o un sanitario ecológico es aquel sanitario que
no hace uso del agua para llevarse los desechos biológicos
que producimos los humanos.
Antecedentes
Los baños secos son propios de países como Vietnam, India y
China; países como Estados Unidos, Suiza y Francia
comenzaron a usarlos a causa de su efectividad.
En México encontramos este tipo de baños en Chiapas,
Yucatán y Morelos gracias a las investigaciones que ha hecho
César Añorve
VENTAJAS DESVENTAJAS
Ahorro del agua (hasta 13 litros
por descarga)
Rechazo público (falta de
conocimiento sobre el tema,
prejuicios, hábitos y costumbres
de cada región)
No requiere conexión a red de
drenaje
Riesgo a la salud por el manejo
inadecuado y falta de higiene
Evita el fecalismo al aire libre Riesgo ambiental, si la cámara
del sanitario no ha sido bien
construida puede haber
contaminación de mantos
acuíferos
Produce abono, ya que la orina y
las heces son utilizadas para este
proceso
Económico y de fácil distribución
Material y método
1. Se utiliza una taza especial que separa la orina,
de esta manera la orina va a un depósito en
donde se adsorberá.
2. Después de cada uso, las heces fecales se
cubrirán con tierra seca con cal y cenizas.
3. El papel de baño se guardas en un contenedor a
parte donde se incinerará periódicamente.
4. La materia orgánica se obtiene anualmente; esta
no presentará ningún tipo de olor. Esta se puede
utilizar como fertilizante combinándola con tierra
vegetal y arena.
Objetivo General
El objetivo principal es encontrar una alternativa al sistema de
desecho de residuos orgánicos del hombre por un método conocido
como “baños secos” para poblaciones que no cuentan con un
sistema de drenaje en sus comunidades.
Objetivos Particulares:
1. Favorecer a comunidades rurales que no cuentan con
la infraestructura necesaria para este tipo de acciones
cotidianas que realiza el hombre
2. Disminuir el índice de fecalismo al aire libre a
consecuencia de no tener sistema de drenaje, un
problema que favorece a las comunidades bacterianas
lo que puede provocar problemas de salud a
corto, mediano y largo plazo.
3. Evitar que si hay un río cerca de la comunidad no tenga
que ser entubado para crear un sistema de drenaje o en
su defecto que no se entube del todo.
4. Tener un ahorro significativo de agua.
Conclusiones:
Los baños secos son una buena alternativa al manejo de desechos en
zonas rurales que no cuentan con sistema de drenaje. También son
de gran ayuda para detener el entubamiento de ríos de la región y
ahorro de agua; sin embargo es necesario darlos a conocer antes de
tratar de implementarlos para evitar que la gente tenga falsos
prejuicios de estos.
Bibliografía:
• Granados M.. (noviembre, 2009). Sanitarios Ecológicos Secos como
regularización de asentamientos humanos. marzo 16, 2016, de Universidad
Nacional Autónoma de México Sitio web: Granados Cruz Marisol. "Sanitarios
Ecológicos Secos como elemento de regularización de asentamientos humanos.
"Tesis de la UNAM. Nov. 2009. Universidad Nacional Autónoma de México. 16
Marzo 2016
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100
/1139/Tesis%20Completa.pdf?sequence=1.2.
• Caicedo N., Cruz M.. (2012). Implementación del programa de sanitarios
ecológicos como estrategia para disminuir enfermedades en el corregimiento
de Calmalito del municipio de Pereira. marzo 16, 2016, de Universidad
Tecnológica de Pereira Sitio
web:http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3082/1/628742C1
33.pdf3.
• Hieronimi, H.. (2006). Sanitarios ecológicos que funcionan sin agua: Sanitarios
secos y composteros. abril 11, 2016, de TIERRAMOR Sitio
web:http://www.tierramor.org/permacultura/saniseco.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baños ecológicos pantelhó
Baños ecológicos pantelhóBaños ecológicos pantelhó
Baños ecológicos pantelhó
Sergio Antonio Tapia Perez
 
Ecoladrillos.pptx2
Ecoladrillos.pptx2Ecoladrillos.pptx2
Ecoladrillos.pptx2
Angiie Daniiela Ramiirez
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
yebra21
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
Joe Avila Rojas
 
Aguas Grises
Aguas GrisesAguas Grises
Aguas Grises
guest66538b0
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto
 
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Aneury Gonzalez
 
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricosDiferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Mikelo Heredia
 
Ladrillos ecologicos
Ladrillos ecologicosLadrillos ecologicos
Ladrillos ecologicos
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Manual de-instalaciones-sanitarias
Manual de-instalaciones-sanitariasManual de-instalaciones-sanitarias
Manual de-instalaciones-sanitarias
HERBERT YAURI
 
Construccion de biodigestor
Construccion de biodigestorConstruccion de biodigestor
Construccion de biodigestor
Miguel SoTo H
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :DPRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
Edson Marques
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
Dill Vanstralhen
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
Yanceli Lòpez
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
Yanceli Lòpez
 
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicion
J-Gloricel Valdez
 
Manual bano seco
Manual bano secoManual bano seco
Manual bano seco
Global Japan
 

La actualidad más candente (20)

Baños ecológicos pantelhó
Baños ecológicos pantelhóBaños ecológicos pantelhó
Baños ecológicos pantelhó
 
Ecoladrillos.pptx2
Ecoladrillos.pptx2Ecoladrillos.pptx2
Ecoladrillos.pptx2
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
 
Aguas Grises
Aguas GrisesAguas Grises
Aguas Grises
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
 
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricosDiferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
Diferencias normativas ley general de aguas y ley de recursos hídricos
 
Ladrillos ecologicos
Ladrillos ecologicosLadrillos ecologicos
Ladrillos ecologicos
 
Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Manual de-instalaciones-sanitarias
Manual de-instalaciones-sanitariasManual de-instalaciones-sanitarias
Manual de-instalaciones-sanitarias
 
Construccion de biodigestor
Construccion de biodigestorConstruccion de biodigestor
Construccion de biodigestor
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :DPRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
 
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicion
 
Manual bano seco
Manual bano secoManual bano seco
Manual bano seco
 

Similar a Baños secos

Unidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitarioUnidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitario
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
alexa morales
 
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptxPRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
Valeria422773
 
Presentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptxPresentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptx
DenisCalero2
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
genosa
 
Activación de herramientas web
Activación de herramientas webActivación de herramientas web
Activación de herramientas web
daniela castaño santiago
 
Activación de herramientas web
Activación de herramientas webActivación de herramientas web
Activación de herramientas web
daniela castaño santiago
 
Usos y tratamiento del Agua
Usos y tratamiento del AguaUsos y tratamiento del Agua
Usos y tratamiento del Agua
Corporación Horizontes
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
Ambar Reyes
 
5 RAI Green Life
5 RAI Green Life5 RAI Green Life
5 RAI Green Life
fernandodiazrios
 
Garcia.pdf
Garcia.pdfGarcia.pdf
Garcia.pdf
WendolySantosNuez1
 
Garcia
GarciaGarcia
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdfguia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
Luden Javier Dávila Acuña
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Alejandro Betancur Hincapie
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Alejandro Betancur Hincapie
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Alejandro Betancur Hincapie
 
Alex
AlexAlex
Alex
ago9813
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Ing. Alberto
 
Daniel Murillo IMTA
Daniel Murillo   IMTADaniel Murillo   IMTA
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
Andrés Díaz
 

Similar a Baños secos (20)

Unidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitarioUnidad XIV ambiente comunitario
Unidad XIV ambiente comunitario
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptxPRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
PRÁCTICA COMUNITARIA.pptx
 
Presentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptxPresentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptx
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
 
Activación de herramientas web
Activación de herramientas webActivación de herramientas web
Activación de herramientas web
 
Activación de herramientas web
Activación de herramientas webActivación de herramientas web
Activación de herramientas web
 
Usos y tratamiento del Agua
Usos y tratamiento del AguaUsos y tratamiento del Agua
Usos y tratamiento del Agua
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
5 RAI Green Life
5 RAI Green Life5 RAI Green Life
5 RAI Green Life
 
Garcia.pdf
Garcia.pdfGarcia.pdf
Garcia.pdf
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdfguia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
guia_subproducto1_v2_Luden Dávila.pdf
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
 
Daniel Murillo IMTA
Daniel Murillo   IMTADaniel Murillo   IMTA
Daniel Murillo IMTA
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
 

Último

orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Baños secos

  • 1. Fernández de Lara Aguilar MaríaAlejandra Pr0yect0: Bañ0s Sec0s Pr0fes0r: Luis Misael 0lm0s Materia:DHTICS Peri0d0: Primavera2016
  • 2. ¿Qué es un Baño seco? Un baño seco o un sanitario ecológico es aquel sanitario que no hace uso del agua para llevarse los desechos biológicos que producimos los humanos.
  • 3. Antecedentes Los baños secos son propios de países como Vietnam, India y China; países como Estados Unidos, Suiza y Francia comenzaron a usarlos a causa de su efectividad. En México encontramos este tipo de baños en Chiapas, Yucatán y Morelos gracias a las investigaciones que ha hecho César Añorve
  • 4. VENTAJAS DESVENTAJAS Ahorro del agua (hasta 13 litros por descarga) Rechazo público (falta de conocimiento sobre el tema, prejuicios, hábitos y costumbres de cada región) No requiere conexión a red de drenaje Riesgo a la salud por el manejo inadecuado y falta de higiene Evita el fecalismo al aire libre Riesgo ambiental, si la cámara del sanitario no ha sido bien construida puede haber contaminación de mantos acuíferos Produce abono, ya que la orina y las heces son utilizadas para este proceso Económico y de fácil distribución
  • 5. Material y método 1. Se utiliza una taza especial que separa la orina, de esta manera la orina va a un depósito en donde se adsorberá. 2. Después de cada uso, las heces fecales se cubrirán con tierra seca con cal y cenizas. 3. El papel de baño se guardas en un contenedor a parte donde se incinerará periódicamente. 4. La materia orgánica se obtiene anualmente; esta no presentará ningún tipo de olor. Esta se puede utilizar como fertilizante combinándola con tierra vegetal y arena.
  • 6.
  • 7. Objetivo General El objetivo principal es encontrar una alternativa al sistema de desecho de residuos orgánicos del hombre por un método conocido como “baños secos” para poblaciones que no cuentan con un sistema de drenaje en sus comunidades.
  • 8. Objetivos Particulares: 1. Favorecer a comunidades rurales que no cuentan con la infraestructura necesaria para este tipo de acciones cotidianas que realiza el hombre 2. Disminuir el índice de fecalismo al aire libre a consecuencia de no tener sistema de drenaje, un problema que favorece a las comunidades bacterianas lo que puede provocar problemas de salud a corto, mediano y largo plazo.
  • 9. 3. Evitar que si hay un río cerca de la comunidad no tenga que ser entubado para crear un sistema de drenaje o en su defecto que no se entube del todo. 4. Tener un ahorro significativo de agua.
  • 10. Conclusiones: Los baños secos son una buena alternativa al manejo de desechos en zonas rurales que no cuentan con sistema de drenaje. También son de gran ayuda para detener el entubamiento de ríos de la región y ahorro de agua; sin embargo es necesario darlos a conocer antes de tratar de implementarlos para evitar que la gente tenga falsos prejuicios de estos.
  • 11. Bibliografía: • Granados M.. (noviembre, 2009). Sanitarios Ecológicos Secos como regularización de asentamientos humanos. marzo 16, 2016, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: Granados Cruz Marisol. "Sanitarios Ecológicos Secos como elemento de regularización de asentamientos humanos. "Tesis de la UNAM. Nov. 2009. Universidad Nacional Autónoma de México. 16 Marzo 2016 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100 /1139/Tesis%20Completa.pdf?sequence=1.2. • Caicedo N., Cruz M.. (2012). Implementación del programa de sanitarios ecológicos como estrategia para disminuir enfermedades en el corregimiento de Calmalito del municipio de Pereira. marzo 16, 2016, de Universidad Tecnológica de Pereira Sitio web:http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3082/1/628742C1 33.pdf3. • Hieronimi, H.. (2006). Sanitarios ecológicos que funcionan sin agua: Sanitarios secos y composteros. abril 11, 2016, de TIERRAMOR Sitio web:http://www.tierramor.org/permacultura/saniseco.htm