SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Católica Andrés Bello
Dirección General de Estudios de Postgrado
Área de Ingeniería
Maestría en Sistemas de Información
Tópicos Avanzados de Base de Datos
Base de Datos Emergente BDOO
Profesor:
Autor: Rosaura Mireles
Abril 2016
Profesor:
Felipe Hernández
Índice General
Contenido de
la Presentación
Introducción
Conceptos Básicos
Surgimiento del Modelo Orientado a Objetos
Ventajas y Desventajas
Diseño
Estándar de Persistencia ODMG
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Ronda de Preguntas
BDOO 2016 – 2/19
Introducción
Problema de
manipulación
De la Data
Orientación a Objetos
Base de Datos
Emergentes
BDOO
Bases de Dato
Relacionales
BDOO 2016 – 3/19
Conceptos Básicos
Objeto Identidad
Conceptos Básicos
Base de Datos
Orientada a Objetos
Modelo de datos
orientado a objetos
BDOO 2016 – 4/19
Base de Datos
Sistema de Gestión
De BDOO
Base de Datos
Orientada a Objetos
Conceptos Básicos
Herencia
Conceptos Básicos
Método
Polimorfismo
BDOO 2016 – 5/19
Clase
Mapeo de Objetos
Conceptos Básicos
Abstracción
Conceptos Básicos
Ocultamiento
Lenguajes OO
BDOO 2016 – 6/19
Evento
Encapsulamiento
Surgimiento del Modelo OO
Los SGBDOO son creados gracias a la falta de capacidad semántica del modelo
relacional con el propósito de atender nuevos tipos de aplicaciones.
● Diseño y fabricación en ingeniería
● Bases de datos gráficas y de imágenes
● Bases de datos científicas
● Sistemas de información geográficas
● Bases de datos multimedia
● Accesos uniforme a sistemas de múltiples bases de datos
BDOO 2016 – 7/19
l
Surgimiento del Modelo OO
Características obligatorias de orientación a objetos:
1) Deben soportarse objetos complejos
2) Deben soportarse mecanismos de identidad de los objetos
3) Debe soportarse la encapsulación
4) Deben soportarse los tipos o clases
5) Los tipos o clases deben ser capaces de heredar de sus ancestros
6) Debe soportarse el enlace dinámico
7) El DML debe ser computacionalmente complejo
8) El conjunto de todos los tipos de datos debe ser ampliable
BDOO 2016 – 8/19
Surgimiento del Modelo OO
Características obligatorias de SGBD:
9) Debe proporcionarse persistencia a los datos
10) El SGBD debe ser capaz de gestionar bases de datos de muy gran tamaño
11) El SGBD debe soportar a usuarios concurrentes
12) El SGBD debe ser capaz de recuperarse de fallos hardware y software
13) El SGBD debe proporcionar una forma simple de consultar los datos.
Características opcionales:
● Herencia múltiple
● Comprobación de tipos e inferencia de tipos
● Sistema de base de datos distribuido
● Soporte de versiones
BDOO 2016 – 9/19
Surgimiento del Modelo OO
Persistencia: Es la capacidad de manipular los datos, los cuales se encuentran
almacenados en una base de datos, directamente utilizando un lenguaje de
programación orientado a objetos.
Concurrencia: Permite a los usuarios acceder al SMBDOO en una aplicación. Los
mecanismos de control de concurrencia incluye mecanismos de recuperación durante
fallos. Modos de control de concurrencia son:
● Pesimista
● Optimista
● Mixta
Recuperación: Es el proceso de aplicar consistencia a los datos después de que una
transacción ha abortado por fallas de hardware o de comunicación. En bases de datos
orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como
parte de la definición de la base de datos.
BDOO 2016 – 10/19
Surgimiento del Modelo OO
Relaciones: La principal propiedad para cualquier modelo de datos, es la
representación de las relaciones que encontramos entre los componentes del modelo.
Las bases de datos relacionales representan las relaciones mediante las claves ajenas.
Las bases de datos orientadas a objetos implementan sus relaciones incluyendo en
cada objeto los identificadores de los objetos con los que se relaciona. Un identificador
de objeto es un atributo interno que posee cada objeto. Ni los programadores, ni los
usuarios que realizan consultas de forma interactiva, ven o manipulan estos
identificadores directamente. Los identificadores de los objetos los asigna el SGBD y es
el único que los utiliza.
Tipos de Relación: Las relaciones en un modelo de datos orientado a objetos
pueden ser de dos tipos:
a. Relación interobjetos: Vínculo Atributo Clase
b. Relación de herencia de jerarquía de clases
BDOO 2016 – 11/19
Ventajas y Desventajas de los SGBDOO
Ventajas:
• Está su flexibilidad, y soporte para el manejo de tipos de datos complejos
• Manipula datos complejos en forma rápida y ágilmente
• Mayor capacidad de modelado.
• Ampliabilidad.
• Lenguaje de consulta más expresivo.
• Adecuación a las aplicaciones avanzadas de base de datos.
• Mayores prestaciones.
•
Desventajas
• La inmadurez del mercado de BDOO
• falta de estándares en la industria orientadas a objetos.
• Carencia de un modelo de datos universal.
• Carencia de experiencia.
• Carencia de estándares.
• Competencia
BDOO 2016 – 12/19
Diseño BDOO
Diferencias entre el diseño conceptual de una BDOO y una BDR
Una de las diferencias principales reside en la forma en la que se tratan las relaciones.
En BDOO las relaciones se suelen establecer mediante propiedades de relación o
atributos de referencia que incluyen OID (identificadores de objetos) de los objetos
relacionados:
Pueden considerarse referencias OID a los objetos relacionados.
Se permiten tanto las referencias únicas como las colecciones de referencias.
Las referencias de una relación binaria pueden declararse en una única dirección, o
en ambas direcciones.
En BDR las relaciones entre las tuplas (registros) se especifican mediante atributos con
valores coincidentes:
Pueden considerarse referencias de valores y se especifican mediante claves
externas
Estas referencias están limitadas a tener un único valor en cada registro ya que los
atributos multivaluados no se permiten en el modelo relacional básico.
BDOO 2016 – 13/19
Diseño BDOO
Diferencias entre el diseño conceptual de una BDOO y una BDR
Otra diferencia entre el diseño de BDOO y BDR es el modo
de abordar la herencia:
● En una BDOO, estas estructuras se incorporan al modelo y la correspondencia se
consigue mediante la utilización de los constructores de herencia.
● En el diseño relacional hay varias opciones ya que no existe ningún elemento
predefinido para la herencia en el modelo relacional básico.
Otra diferencia importante es que en el diseño de BDO es necesario especificar las
operaciones al comienzo del diseño ya que forman parte de las especificaciones de las
clases. Esto puede retrasarse en el diseño de una BDR dado que ello no es
estrictamente necesario hasta la fase de implementación.
BDOO 2016 – 14/19
Estándar de Persistencia ODMG
ODMG: el estándar de facto para modelos de objetos. ODMG es un grupo de
representantes de la industria de bases de datos el cual fue concebido en el verano de
1991 con el objetivo de definir estándares para los SGBDOO. Uno de sus estándares, el
cual lleva el mismo nombre del grupo (ODMG), es el del modelo para la semántica de
los objetos de una base de datos. El modelo de objetos ODMG es un superconjunto del
modelo de objetos de OMG, que permite portar tanto los diseños como las
implementaciones entre diversos sistemas compatibles. La versión del estándar ODMG
3.0, propone los siguientes componentes principales de la arquitectura ODMG para un
SGBDOO:
● Modelo de objetos
● Lenguaje de definición de objetos (ODL, Object Definition Language)
● Lenguaje de consulta de objetos (OQL, Object Query Language)
● Conexión con los lenguajes C++, Smalltalk y Java (al menos)
BDOO 2016 – 15/19
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
● Modelos Emergentes de Bases de Datos. Visitado el 02/04/2016. Disponible en:
https://santacruzramos.wikispaces.com/Modelos+emergentes+de+bases+de+datos
● Modelos Emergentes de Bases de Datos. Visitado el 02/04/2016. Disponible en:
https://gusmc.wikispaces.com/Unidad+1+Modelos+Emergentes+de+Bases+de+Datos
● Modelos Emergentes de Bases de Datos. Visitado el 03/04/2016. Disponible en:
https://topicos34.wikispaces.com/UNIDAD+1+Modelos+emergentes+de+bases+de+datos.
● Patricia Hernandez Rodríguez, Jesús Abundis Manzanares (2012). Modelos Emergentes de B.D. Visitado el
03/04/2016. Disponible en:
http://es.slideshare.net/chuchooabundism/modelos-emergentes-de-bases-de-datos?from_action=sav
● Merche Marqués (2002). Bases de datos orientadas a objetos. Visitado el 03/04/2016. Disponible en:
http://www3.uji.es/~mmarques/e16/teoria/cap2.pdf.
● Lenguajes de Consulta Orientados a Objetos. Visitado el 02/04/2016. Disponible en:
http://www3.uji.es/~mmarques/e16/trabajos/t_jr_meneu.pdf
● Bases de Datos Orientadas a Objetos. Visitado el 09/04/2016. Disponible en:
http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/dad/DAD/Presentaciones/Bases_de_Datos_Orientadas
● Edwar Andrés Ruiz Medina, Andrés Felipe Montoya Ríos. Visitado el 09/04/2016. Disponible en:
http://es.slideshare.net/montoya118/base-de-datos-orientada-a-objetos-10781998
● José Ramón Ríos Viqueira. Sistemas De Bases De Datos Basados en Objetos. Visitado el 09/04/2016.
Disponible en: http://docencia.lbd.udc.es/bd3/teoria/t1/bdoo.pdf
BDOO 2016 – 17/19
Referencias Bibliográficas
● Demián Gutierrez (2011). Bases de Datos Orientadas a Objeto. Visitado el 09/04/2016. Disponible en:
http://www.codecompiling.net/files/slides/BD_clase_08_OODB.pdf
● C. J. Date (2011).Introducción a los Sistemas de Bases De Datos. Visitado el 09/04/2016.
Disponible en:
https://unefazuliasistemas.files.wordpress.com/2011/04/introducion-a-los-sistemas-de-bases-de-datos
● Clara Martín Sastre, Enrique Medarde Caballero (2003). Bases de Datos Orientadas a Objeto y el
estándar ODMG. Visitado el 10/04/2016. Disponible en:
http://www.xtec.cat/~iguixa/materialsGenerics/DAMDAW_M03_UF6_NF1_USAL_BDOO.pdf
● Alejandro Alberca Manzaneque, Jesús Galvez Díaz-Tendero (2010). Bases de datos Orientadas a
Objetos y Bases de Datos Objeto-Relacionales. Visitado el 10/04/2016. Disponible en:
https://basededatos2010.wikispaces.com/file/view/BD+O-O+ventajas+y+desventajas.pdf
● Dámaso López Aragón (2013). Base de Datos: Enfoque Orientado a Objetos . Visitado el 10/04/2016.
Disponible en:
https://my.laureate.net/faculty/webinars/Documents/2013Agosto_Base%20de%20Datos%20Enfoque%
● David M. Kroenke. Procesamiento de bases de datos. Fundamentos, diseño e implementación. 8va edición.
Visitado el 10/04/2016. Disponible en:
https://independent.academia.edu/procesamiento-de-bases-de-datos-fundamen.pdf
BDOO 2016 – 18/19
Ronda de Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO
 
Caso practico de base de datos orientada a objetos
Caso practico de base de datos orientada a objetosCaso practico de base de datos orientada a objetos
Caso practico de base de datos orientada a objetos
Miguel Martinez
 
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
Sistema de bases orientada a objetos y relacionalSistema de bases orientada a objetos y relacional
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
Flor de la Luz
 
Bases de datos orientados a objetos
Bases de datos orientados a objetosBases de datos orientados a objetos
Bases de datos orientados a objetos
Juan Anaya
 
Comparacio de la bdor y modelo relacional
Comparacio de la bdor y modelo relacionalComparacio de la bdor y modelo relacional
Comparacio de la bdor y modelo relacional
Flor de la Luz
 
BDOO y BDR
BDOO y BDRBDOO y BDR
BDOO y BDR
joseapl
 
Bases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetosBases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetos
Luis Andres Angarita Machado
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
Javier Alexis Guerra Blanco
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
Elisa Marina Cotrina Garcia
 
Comparación entre bdoo y bdr
Comparación entre bdoo y bdrComparación entre bdoo y bdr
Comparación entre bdoo y bdr
cagoncevatt
 
Saula ana 6_s_ti_1
Saula ana 6_s_ti_1Saula ana 6_s_ti_1
Saula ana 6_s_ti_1
Any Saula
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Actividad i Bases de Datos
Actividad i Bases de DatosActividad i Bases de Datos
Actividad i Bases de Datos
Dimas Carpio
 
Iniciando con las base de datos oo
Iniciando con las base de datos ooIniciando con las base de datos oo
Iniciando con las base de datos oo
Leonardo Nicolaz
 
Base de Datos Orientado a Objetos
Base de Datos  Orientado a ObjetosBase de Datos  Orientado a Objetos
Base de Datos Orientado a Objetos
jesus19991
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
miguelmartinezz
 
Base De Datos Orientados A Objetos
Base De Datos Orientados A ObjetosBase De Datos Orientados A Objetos
Base De Datos Orientados A Objetos
María Eugenia
 
Daniel diapositiva (1)
Daniel diapositiva (1)Daniel diapositiva (1)
Daniel diapositiva (1)
apomel
 
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Jhonny Tenesaca
 
Bases de datos caro y cami
Bases de datos caro y camiBases de datos caro y cami
Bases de datos caro y cami
maria camila franco rivera
 

La actualidad más candente (20)

Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
Caso practico de base de datos orientada a objetos
Caso practico de base de datos orientada a objetosCaso practico de base de datos orientada a objetos
Caso practico de base de datos orientada a objetos
 
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
Sistema de bases orientada a objetos y relacionalSistema de bases orientada a objetos y relacional
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
 
Bases de datos orientados a objetos
Bases de datos orientados a objetosBases de datos orientados a objetos
Bases de datos orientados a objetos
 
Comparacio de la bdor y modelo relacional
Comparacio de la bdor y modelo relacionalComparacio de la bdor y modelo relacional
Comparacio de la bdor y modelo relacional
 
BDOO y BDR
BDOO y BDRBDOO y BDR
BDOO y BDR
 
Bases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetosBases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetos
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
 
Comparación entre bdoo y bdr
Comparación entre bdoo y bdrComparación entre bdoo y bdr
Comparación entre bdoo y bdr
 
Saula ana 6_s_ti_1
Saula ana 6_s_ti_1Saula ana 6_s_ti_1
Saula ana 6_s_ti_1
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
Actividad i Bases de Datos
Actividad i Bases de DatosActividad i Bases de Datos
Actividad i Bases de Datos
 
Iniciando con las base de datos oo
Iniciando con las base de datos ooIniciando con las base de datos oo
Iniciando con las base de datos oo
 
Base de Datos Orientado a Objetos
Base de Datos  Orientado a ObjetosBase de Datos  Orientado a Objetos
Base de Datos Orientado a Objetos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base De Datos Orientados A Objetos
Base De Datos Orientados A ObjetosBase De Datos Orientados A Objetos
Base De Datos Orientados A Objetos
 
Daniel diapositiva (1)
Daniel diapositiva (1)Daniel diapositiva (1)
Daniel diapositiva (1)
 
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
 
Bases de datos caro y cami
Bases de datos caro y camiBases de datos caro y cami
Bases de datos caro y cami
 

Similar a Base de Datos Emergente BDOO

Bdoo
BdooBdoo
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Inés Rosero
 
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionalesBases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Alejandro Alberca Manzaneque
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Doris Aguagallo
 
Bd orientados al objeto
Bd orientados al objetoBd orientados al objeto
Bd orientados al objeto
UCE Sede Santo Domingo
 
Mora diego 6_s_ti_1
Mora diego 6_s_ti_1Mora diego 6_s_ti_1
Mora diego 6_s_ti_1
Dyego de Alvaro
 
Sgbdoo
SgbdooSgbdoo
Sgbdoo
Pablo Tlv
 
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Cristina Huerta
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
josemullo3
 
Introduccion_BD.ppt
Introduccion_BD.pptIntroduccion_BD.ppt
Introduccion_BD.ppt
ssuser948499
 
ADA-DOC.V4.pptx
ADA-DOC.V4.pptxADA-DOC.V4.pptx
ADA-DOC.V4.pptx
DavidRaveloCabrera
 
Base De Datos OO y Deductivas
Base De Datos OO y DeductivasBase De Datos OO y Deductivas
Base De Datos OO y Deductivas
Darwin Gualotuña
 
Base De Datos Oo
Base De Datos OoBase De Datos Oo
Base De Datos Oo
Darwin Gualotuña
 
Base De Datos Oo
Base De Datos OoBase De Datos Oo
Base De Datos Oo
Darwin Gualotuña
 
Introduccion bd
Introduccion bdIntroduccion bd
Introduccion bd
Elkin romero
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
DazaVzla
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
andersonflores
 

Similar a Base de Datos Emergente BDOO (20)

Bdoo
BdooBdoo
Bdoo
 
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
 
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionalesBases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
 
Bd orientados al objeto
Bd orientados al objetoBd orientados al objeto
Bd orientados al objeto
 
Mora diego 6_s_ti_1
Mora diego 6_s_ti_1Mora diego 6_s_ti_1
Mora diego 6_s_ti_1
 
Sgbdoo
SgbdooSgbdoo
Sgbdoo
 
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
 
Introduccion_BD.ppt
Introduccion_BD.pptIntroduccion_BD.ppt
Introduccion_BD.ppt
 
ADA-DOC.V4.pptx
ADA-DOC.V4.pptxADA-DOC.V4.pptx
ADA-DOC.V4.pptx
 
Base De Datos OO y Deductivas
Base De Datos OO y DeductivasBase De Datos OO y Deductivas
Base De Datos OO y Deductivas
 
Base De Datos Oo
Base De Datos OoBase De Datos Oo
Base De Datos Oo
 
Base De Datos Oo
Base De Datos OoBase De Datos Oo
Base De Datos Oo
 
Introduccion bd
Introduccion bdIntroduccion bd
Introduccion bd
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Base de Datos Emergente BDOO

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Católica Andrés Bello Dirección General de Estudios de Postgrado Área de Ingeniería Maestría en Sistemas de Información Tópicos Avanzados de Base de Datos Base de Datos Emergente BDOO Profesor: Autor: Rosaura Mireles Abril 2016 Profesor: Felipe Hernández
  • 2. Índice General Contenido de la Presentación Introducción Conceptos Básicos Surgimiento del Modelo Orientado a Objetos Ventajas y Desventajas Diseño Estándar de Persistencia ODMG Conclusiones Referencias Bibliográficas Ronda de Preguntas BDOO 2016 – 2/19
  • 3. Introducción Problema de manipulación De la Data Orientación a Objetos Base de Datos Emergentes BDOO Bases de Dato Relacionales BDOO 2016 – 3/19
  • 4. Conceptos Básicos Objeto Identidad Conceptos Básicos Base de Datos Orientada a Objetos Modelo de datos orientado a objetos BDOO 2016 – 4/19 Base de Datos Sistema de Gestión De BDOO Base de Datos Orientada a Objetos
  • 7. Surgimiento del Modelo OO Los SGBDOO son creados gracias a la falta de capacidad semántica del modelo relacional con el propósito de atender nuevos tipos de aplicaciones. ● Diseño y fabricación en ingeniería ● Bases de datos gráficas y de imágenes ● Bases de datos científicas ● Sistemas de información geográficas ● Bases de datos multimedia ● Accesos uniforme a sistemas de múltiples bases de datos BDOO 2016 – 7/19 l
  • 8. Surgimiento del Modelo OO Características obligatorias de orientación a objetos: 1) Deben soportarse objetos complejos 2) Deben soportarse mecanismos de identidad de los objetos 3) Debe soportarse la encapsulación 4) Deben soportarse los tipos o clases 5) Los tipos o clases deben ser capaces de heredar de sus ancestros 6) Debe soportarse el enlace dinámico 7) El DML debe ser computacionalmente complejo 8) El conjunto de todos los tipos de datos debe ser ampliable BDOO 2016 – 8/19
  • 9. Surgimiento del Modelo OO Características obligatorias de SGBD: 9) Debe proporcionarse persistencia a los datos 10) El SGBD debe ser capaz de gestionar bases de datos de muy gran tamaño 11) El SGBD debe soportar a usuarios concurrentes 12) El SGBD debe ser capaz de recuperarse de fallos hardware y software 13) El SGBD debe proporcionar una forma simple de consultar los datos. Características opcionales: ● Herencia múltiple ● Comprobación de tipos e inferencia de tipos ● Sistema de base de datos distribuido ● Soporte de versiones BDOO 2016 – 9/19
  • 10. Surgimiento del Modelo OO Persistencia: Es la capacidad de manipular los datos, los cuales se encuentran almacenados en una base de datos, directamente utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos. Concurrencia: Permite a los usuarios acceder al SMBDOO en una aplicación. Los mecanismos de control de concurrencia incluye mecanismos de recuperación durante fallos. Modos de control de concurrencia son: ● Pesimista ● Optimista ● Mixta Recuperación: Es el proceso de aplicar consistencia a los datos después de que una transacción ha abortado por fallas de hardware o de comunicación. En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. BDOO 2016 – 10/19
  • 11. Surgimiento del Modelo OO Relaciones: La principal propiedad para cualquier modelo de datos, es la representación de las relaciones que encontramos entre los componentes del modelo. Las bases de datos relacionales representan las relaciones mediante las claves ajenas. Las bases de datos orientadas a objetos implementan sus relaciones incluyendo en cada objeto los identificadores de los objetos con los que se relaciona. Un identificador de objeto es un atributo interno que posee cada objeto. Ni los programadores, ni los usuarios que realizan consultas de forma interactiva, ven o manipulan estos identificadores directamente. Los identificadores de los objetos los asigna el SGBD y es el único que los utiliza. Tipos de Relación: Las relaciones en un modelo de datos orientado a objetos pueden ser de dos tipos: a. Relación interobjetos: Vínculo Atributo Clase b. Relación de herencia de jerarquía de clases BDOO 2016 – 11/19
  • 12. Ventajas y Desventajas de los SGBDOO Ventajas: • Está su flexibilidad, y soporte para el manejo de tipos de datos complejos • Manipula datos complejos en forma rápida y ágilmente • Mayor capacidad de modelado. • Ampliabilidad. • Lenguaje de consulta más expresivo. • Adecuación a las aplicaciones avanzadas de base de datos. • Mayores prestaciones. • Desventajas • La inmadurez del mercado de BDOO • falta de estándares en la industria orientadas a objetos. • Carencia de un modelo de datos universal. • Carencia de experiencia. • Carencia de estándares. • Competencia BDOO 2016 – 12/19
  • 13. Diseño BDOO Diferencias entre el diseño conceptual de una BDOO y una BDR Una de las diferencias principales reside en la forma en la que se tratan las relaciones. En BDOO las relaciones se suelen establecer mediante propiedades de relación o atributos de referencia que incluyen OID (identificadores de objetos) de los objetos relacionados: Pueden considerarse referencias OID a los objetos relacionados. Se permiten tanto las referencias únicas como las colecciones de referencias. Las referencias de una relación binaria pueden declararse en una única dirección, o en ambas direcciones. En BDR las relaciones entre las tuplas (registros) se especifican mediante atributos con valores coincidentes: Pueden considerarse referencias de valores y se especifican mediante claves externas Estas referencias están limitadas a tener un único valor en cada registro ya que los atributos multivaluados no se permiten en el modelo relacional básico. BDOO 2016 – 13/19
  • 14. Diseño BDOO Diferencias entre el diseño conceptual de una BDOO y una BDR Otra diferencia entre el diseño de BDOO y BDR es el modo de abordar la herencia: ● En una BDOO, estas estructuras se incorporan al modelo y la correspondencia se consigue mediante la utilización de los constructores de herencia. ● En el diseño relacional hay varias opciones ya que no existe ningún elemento predefinido para la herencia en el modelo relacional básico. Otra diferencia importante es que en el diseño de BDO es necesario especificar las operaciones al comienzo del diseño ya que forman parte de las especificaciones de las clases. Esto puede retrasarse en el diseño de una BDR dado que ello no es estrictamente necesario hasta la fase de implementación. BDOO 2016 – 14/19
  • 15. Estándar de Persistencia ODMG ODMG: el estándar de facto para modelos de objetos. ODMG es un grupo de representantes de la industria de bases de datos el cual fue concebido en el verano de 1991 con el objetivo de definir estándares para los SGBDOO. Uno de sus estándares, el cual lleva el mismo nombre del grupo (ODMG), es el del modelo para la semántica de los objetos de una base de datos. El modelo de objetos ODMG es un superconjunto del modelo de objetos de OMG, que permite portar tanto los diseños como las implementaciones entre diversos sistemas compatibles. La versión del estándar ODMG 3.0, propone los siguientes componentes principales de la arquitectura ODMG para un SGBDOO: ● Modelo de objetos ● Lenguaje de definición de objetos (ODL, Object Definition Language) ● Lenguaje de consulta de objetos (OQL, Object Query Language) ● Conexión con los lenguajes C++, Smalltalk y Java (al menos) BDOO 2016 – 15/19
  • 17. Referencias Bibliográficas ● Modelos Emergentes de Bases de Datos. Visitado el 02/04/2016. Disponible en: https://santacruzramos.wikispaces.com/Modelos+emergentes+de+bases+de+datos ● Modelos Emergentes de Bases de Datos. Visitado el 02/04/2016. Disponible en: https://gusmc.wikispaces.com/Unidad+1+Modelos+Emergentes+de+Bases+de+Datos ● Modelos Emergentes de Bases de Datos. Visitado el 03/04/2016. Disponible en: https://topicos34.wikispaces.com/UNIDAD+1+Modelos+emergentes+de+bases+de+datos. ● Patricia Hernandez Rodríguez, Jesús Abundis Manzanares (2012). Modelos Emergentes de B.D. Visitado el 03/04/2016. Disponible en: http://es.slideshare.net/chuchooabundism/modelos-emergentes-de-bases-de-datos?from_action=sav ● Merche Marqués (2002). Bases de datos orientadas a objetos. Visitado el 03/04/2016. Disponible en: http://www3.uji.es/~mmarques/e16/teoria/cap2.pdf. ● Lenguajes de Consulta Orientados a Objetos. Visitado el 02/04/2016. Disponible en: http://www3.uji.es/~mmarques/e16/trabajos/t_jr_meneu.pdf ● Bases de Datos Orientadas a Objetos. Visitado el 09/04/2016. Disponible en: http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/dad/DAD/Presentaciones/Bases_de_Datos_Orientadas ● Edwar Andrés Ruiz Medina, Andrés Felipe Montoya Ríos. Visitado el 09/04/2016. Disponible en: http://es.slideshare.net/montoya118/base-de-datos-orientada-a-objetos-10781998 ● José Ramón Ríos Viqueira. Sistemas De Bases De Datos Basados en Objetos. Visitado el 09/04/2016. Disponible en: http://docencia.lbd.udc.es/bd3/teoria/t1/bdoo.pdf BDOO 2016 – 17/19
  • 18. Referencias Bibliográficas ● Demián Gutierrez (2011). Bases de Datos Orientadas a Objeto. Visitado el 09/04/2016. Disponible en: http://www.codecompiling.net/files/slides/BD_clase_08_OODB.pdf ● C. J. Date (2011).Introducción a los Sistemas de Bases De Datos. Visitado el 09/04/2016. Disponible en: https://unefazuliasistemas.files.wordpress.com/2011/04/introducion-a-los-sistemas-de-bases-de-datos ● Clara Martín Sastre, Enrique Medarde Caballero (2003). Bases de Datos Orientadas a Objeto y el estándar ODMG. Visitado el 10/04/2016. Disponible en: http://www.xtec.cat/~iguixa/materialsGenerics/DAMDAW_M03_UF6_NF1_USAL_BDOO.pdf ● Alejandro Alberca Manzaneque, Jesús Galvez Díaz-Tendero (2010). Bases de datos Orientadas a Objetos y Bases de Datos Objeto-Relacionales. Visitado el 10/04/2016. Disponible en: https://basededatos2010.wikispaces.com/file/view/BD+O-O+ventajas+y+desventajas.pdf ● Dámaso López Aragón (2013). Base de Datos: Enfoque Orientado a Objetos . Visitado el 10/04/2016. Disponible en: https://my.laureate.net/faculty/webinars/Documents/2013Agosto_Base%20de%20Datos%20Enfoque% ● David M. Kroenke. Procesamiento de bases de datos. Fundamentos, diseño e implementación. 8va edición. Visitado el 10/04/2016. Disponible en: https://independent.academia.edu/procesamiento-de-bases-de-datos-fundamen.pdf BDOO 2016 – 18/19