SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DEL CRANEO
Juan José Cruz
 Porción inferior del hueso frontal (secciones orbitales)
 Hueso Etmoides
 Hueso Esfenoides (preesfenoides y basiesfenoides)
 Hueso Temporal (porción petrosa)
 Hueso Occipital (basioccipital y exooccipital)
COMPONENTES DE LA BASE DEL
CRÁNEO
 FDGFG
 Divide el neurocraneo del
viscerocráneo o esqueléto facial
 Dá soporte y protege al cerebro y
la médula espinal
 Contiene todo el Sistema
Nervioso Central, excepto la
medula.
 Articula el cráneo con la columna
vertebral, mandíbula y región
maxilar
 Es una zona neutralizante entre el
cerebro, cara y región faríngea.
FUNCIONES
SE DIVIDE EN SECCIONES:
FOSA CRANEAL ANTERIOR
 Es la menos profunda de las tres fosas, está ocupada por las porciones inferior
y anterior de los lóbulos frontales del cerebro.
 CONFORMADA POR:
- Secciones orbitales del hueso Frontal
- Lamina cribosa y lamina perpendicular del hueso Etmoides (crista galli)
- Parte anterior del cuerpo y alas menores del hueso Esfenoides.
 LíMITE ANTERIOR: sutura frontonasal (nasion)
 LíMITE POSTERIOR: apofisis clinoides anteriores de la silla turca y borde
posterior de las alas menores del hueso esfenoides.
FORAMEN CONTENIDO
Agujero Ciego Vena de drenaje de la mucosa nasal
Foramen Etmoidal Anterior Vasos y nervio etmoidal anterior
Foramen Etmoidal posterior Vasos y nervio etmoidal posterior
Orificios de la Lamina Cribosa Haces del Nervio Olfatorio
 Es la más alta de las tres fosas y aloja a los lóbulos temporales del cerebro.
 CONFORMADA POR:
- Alas mayores y cuerpo del hueso esfenoides
- Porción petrosa del hueso temporal
 LíMITE ANTERIOR: borde posterior de las alas menores y borde anterior del
cuerpo esfenoidal y apófisis clinoides anteriores de la silla turca del hueso
Esfenoides.
 LÍMITE POSTERIOR: borde superior de la porción petrosa del temporal y
apófisis clinoides posteriores y dorso de la silla turca del hueso esfenoides
FOSA CRANEAL MEDIA
FORAMEN CONTENIDO
Agujero Óptico N. Óptico y A. Oftálmica
Hendidura Esfenoidal V. y N. Oftálmico, PC III, IV y VI, Fibras timpánicas
Orificio Redondo Mayor N. Maxilar
Orificio Oval N. Mandibular, A. Meníngea Acc.
Agujero Redondo Menor A y V. Meníngea Media, Ramo meníngeo del PC.
Orificio Rasgado Anterior Se cierra en vida y las estructuras pasan por arriba
Hiato del N. Petroso Mayor N. Petroso Mayor, rama Petrosa de la A. Meníngea Media
Conducto Carotideo A. Carótida Interna
 Es la más profunda de las fosas craneales, contiene la cara inferior del cerebelo.
 LIMITE ANTERIOR: borde superior de la porción petrosa del temporal y apófisis
clinoides posteriores y dorso de la silla turca.
 LIMITE POSTERIOR: surco de los senos transversos del occipital.
FOSA CRANEAL POSTERIOR
FORAMEN CONTENIDO
Conducto Auditivo Externo A, Laberíntica, N. Facial y Auditivo
Agujero Magno Bulbo Raquídeo y Meninges
A Vertebrales
Raíces espinales del PC XI
Venas de la Dura Madre
Orificio Yugular N. Glosofaríngeo (IX), Vago (X) y Espinal (XI)
Yugular Interna
Senos Petroso Inferior y Sigmoideo
Ramas Meníngeas de las A. Faríngeas Ascendentes
y Occipital
Conducto Hipogloso N. Hipogloso
Conducto Condileo V. Emisaria que pasa del seno sigmoideo a las V.
Vertebrales del cuello
EMBRIOLOGÍA
Originado de las células de la cresta neural
A los 28 días de VIU se forma el condocraneo ( condensación mesenquimatosa
que se diferencia progresivamente en el tejido cartilaginoso, separados y
extendido por toda la región )
 Estas células mesenquimatosas tiene la capacidad de
diferenciarse en diversos tipos de células, entre ellas :
 - condrocitos y condroblastos
Formando lo que llamamos osificación endocondral
FORMACIÓN DE LA BASE DEL
CRANEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hueso frontal
hueso frontalhueso frontal
hueso frontal
FlorTomey
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
RODRIGOMENDOZA106
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOVik Beat
 
El esqueleto humano
El esqueleto humano El esqueleto humano
El esqueleto humano
catherinemullotene
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Marcela Penques
 
Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Majo Nuñez
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Abigail Condori
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomía
crisppg
 
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Ronald Steven Bravo Avila
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
Universidad de Cordoba
 
Cavidad orbitaria
Cavidad orbitariaCavidad orbitaria
Cavidad orbitaria
Selva Soria
 
Esqueleto del-craneo
Esqueleto del-craneoEsqueleto del-craneo
Esqueleto del-craneo
marce iero
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Junior Macedo Mamani
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

La actualidad más candente (20)

hueso frontal
hueso frontalhueso frontal
hueso frontal
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 
El esqueleto humano
El esqueleto humano El esqueleto humano
El esqueleto humano
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
 
Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomía
 
Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1
 
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
 
Inervacion cabeza
Inervacion cabezaInervacion cabeza
Inervacion cabeza
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
Cavidad orbitaria
Cavidad orbitariaCavidad orbitaria
Cavidad orbitaria
 
Esqueleto del-craneo
Esqueleto del-craneoEsqueleto del-craneo
Esqueleto del-craneo
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
 
Huesos del craneo esfenoides
Huesos del craneo esfenoidesHuesos del craneo esfenoides
Huesos del craneo esfenoides
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
 

Similar a Base del craneo

Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptxCabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
ANGELABELLOPEZMARTIN
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
huesos de la cabeza
huesos de la cabezahuesos de la cabeza
huesos de la cabeza
Vicky Agüero M
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Keri Gonzalez
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
JohnDavidLazaroHuayc
 
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefaliconeuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
imay4789
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
garrotamara01
 
Osteo
OsteoOsteo
Osteo
moronimes
 
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divicANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
robertocarlos523458
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
marcelo alvarez
 
Huesos
HuesosHuesos
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
anabellebarrera
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
Paola Tandalla
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Ely Buenaño
 

Similar a Base del craneo (20)

Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptxCabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
Tronco encefalico capitulo 5
Tronco encefalico capitulo 5Tronco encefalico capitulo 5
Tronco encefalico capitulo 5
 
huesos de la cabeza
huesos de la cabezahuesos de la cabeza
huesos de la cabeza
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
 
Huesos Del Craneo
Huesos Del CraneoHuesos Del Craneo
Huesos Del Craneo
 
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefaliconeuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
 
Osteo
OsteoOsteo
Osteo
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divicANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Neurocráneo
NeurocráneoNeurocráneo
Neurocráneo
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Base del craneo

  • 1. BASE DEL CRANEO Juan José Cruz
  • 2.  Porción inferior del hueso frontal (secciones orbitales)  Hueso Etmoides  Hueso Esfenoides (preesfenoides y basiesfenoides)  Hueso Temporal (porción petrosa)  Hueso Occipital (basioccipital y exooccipital) COMPONENTES DE LA BASE DEL CRÁNEO
  • 4.  Divide el neurocraneo del viscerocráneo o esqueléto facial  Dá soporte y protege al cerebro y la médula espinal  Contiene todo el Sistema Nervioso Central, excepto la medula.  Articula el cráneo con la columna vertebral, mandíbula y región maxilar  Es una zona neutralizante entre el cerebro, cara y región faríngea. FUNCIONES
  • 5. SE DIVIDE EN SECCIONES:
  • 6. FOSA CRANEAL ANTERIOR  Es la menos profunda de las tres fosas, está ocupada por las porciones inferior y anterior de los lóbulos frontales del cerebro.  CONFORMADA POR: - Secciones orbitales del hueso Frontal - Lamina cribosa y lamina perpendicular del hueso Etmoides (crista galli) - Parte anterior del cuerpo y alas menores del hueso Esfenoides.  LíMITE ANTERIOR: sutura frontonasal (nasion)  LíMITE POSTERIOR: apofisis clinoides anteriores de la silla turca y borde posterior de las alas menores del hueso esfenoides. FORAMEN CONTENIDO Agujero Ciego Vena de drenaje de la mucosa nasal Foramen Etmoidal Anterior Vasos y nervio etmoidal anterior Foramen Etmoidal posterior Vasos y nervio etmoidal posterior Orificios de la Lamina Cribosa Haces del Nervio Olfatorio
  • 7.  Es la más alta de las tres fosas y aloja a los lóbulos temporales del cerebro.  CONFORMADA POR: - Alas mayores y cuerpo del hueso esfenoides - Porción petrosa del hueso temporal  LíMITE ANTERIOR: borde posterior de las alas menores y borde anterior del cuerpo esfenoidal y apófisis clinoides anteriores de la silla turca del hueso Esfenoides.  LÍMITE POSTERIOR: borde superior de la porción petrosa del temporal y apófisis clinoides posteriores y dorso de la silla turca del hueso esfenoides FOSA CRANEAL MEDIA FORAMEN CONTENIDO Agujero Óptico N. Óptico y A. Oftálmica Hendidura Esfenoidal V. y N. Oftálmico, PC III, IV y VI, Fibras timpánicas Orificio Redondo Mayor N. Maxilar Orificio Oval N. Mandibular, A. Meníngea Acc. Agujero Redondo Menor A y V. Meníngea Media, Ramo meníngeo del PC. Orificio Rasgado Anterior Se cierra en vida y las estructuras pasan por arriba Hiato del N. Petroso Mayor N. Petroso Mayor, rama Petrosa de la A. Meníngea Media Conducto Carotideo A. Carótida Interna
  • 8.  Es la más profunda de las fosas craneales, contiene la cara inferior del cerebelo.  LIMITE ANTERIOR: borde superior de la porción petrosa del temporal y apófisis clinoides posteriores y dorso de la silla turca.  LIMITE POSTERIOR: surco de los senos transversos del occipital. FOSA CRANEAL POSTERIOR FORAMEN CONTENIDO Conducto Auditivo Externo A, Laberíntica, N. Facial y Auditivo Agujero Magno Bulbo Raquídeo y Meninges A Vertebrales Raíces espinales del PC XI Venas de la Dura Madre Orificio Yugular N. Glosofaríngeo (IX), Vago (X) y Espinal (XI) Yugular Interna Senos Petroso Inferior y Sigmoideo Ramas Meníngeas de las A. Faríngeas Ascendentes y Occipital Conducto Hipogloso N. Hipogloso Conducto Condileo V. Emisaria que pasa del seno sigmoideo a las V. Vertebrales del cuello
  • 9.
  • 10. EMBRIOLOGÍA Originado de las células de la cresta neural A los 28 días de VIU se forma el condocraneo ( condensación mesenquimatosa que se diferencia progresivamente en el tejido cartilaginoso, separados y extendido por toda la región )
  • 11.  Estas células mesenquimatosas tiene la capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células, entre ellas :  - condrocitos y condroblastos Formando lo que llamamos osificación endocondral
  • 12. FORMACIÓN DE LA BASE DEL CRANEO